SlideShare una empresa de Scribd logo
VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
                    INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
                      MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN




Variables e Hipótesis.




           Por:
             YESENIA ESPINO RIVERO
Su definición, es la capacidad que tienen
los objetos y las cosas de modificar su estado
actual, es decir, de variar y asumir valores
diferentes.

Sabino (1980) establece; “entendemos por
variable cualquier característica o cualidad
de la realidad que es susceptible de asumir
diferentes valores, es decir, que puede
variar, aunque para un objeto determinado
que se considere puede tener un valor fijo”

   El concepto de variable se aplican a
personas u otros seres vivos, objetos, hechos y
fenómenos, los cuales adquieren diversos
valores respecto de la variable referida.
1.   Variable Dependiente: Es el objeto o evento de estudio, sobre la
     cual se centra la investigación en general. Los valores de estas
     variables, en cambio, son determinados por los que adquieran las
     otras variables. Se les representa en el eje de las ordenadas con
     la letra Y en las funciones.



2.   Variable independiente: Es aquella propiedad de un fenómeno a
     la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o
     afectar a otras variables. Su nombre lo explica de mejor modo en
     el hecho que no depende de algo para estar allí como es el caso
     del sexo de un sujeto, o la música , No obstante existen variables
     independientes en algunos estudios que en cierta medida
     dependerán de algo, como la entrada económica de una escuela
     puede depender del Ministerio de Educación, pero el objeto de
     estudio no está influyendo en la variable independiente.
Variable Interviniente: Son aquellas características o
                      propiedades que de una manera u otra afectan el
                      resultado que se espera y están vinculadas con las
                      variable.

                      Variable Moderadora: son las representan un tipo
                      especial de variable independiente, que es
                      secundaria, y se selecciona con la finalidad de
Tipos Variables       determinar si afecta la relación entre la variable
                      independiente primaria y las variables dependientes.

                      Variables Cualitativas: Son aquellas que se refieren a
                      atributos o cualidades de un fenómeno.

                      Variable Cuantitativa: Son aquellas variables en las
                      que     características  o   propiedades     pueden
                      presentarse en diversos grados de intensidad, es
                      decir, admiten una escala numérica de medición.
                      Variables Continuas: Son aquellas que pueden
                      adoptar entre dos números puntos de referencias
                      intermedio.

                  •   Variables Discretas: Son aquellas que no admiten
                      posiciones intermedias entre dos números.
La hipótesis es de suma importancia para el método
científico, ya que ésta nos va a ayudar a proponer
posibles soluciones para un problema determinado. Hay
muchas más definiciones de hipótesis, de las cuales
mencionaré algunas a continuación:

Una hipótesis es una explicación prevista de cierta
suposición que se trata de comprobar, a través de la
investigación. Es el planteamiento de una posible solución
al mismo.

Son las guías para una investigación o estudio. Las
hipótesis indican lo q tratamos de probar y se definen
como explicaciones tentativas del fenómeno investigado:
deben ser formuladas a manera de proposiciones
IMPORTANCIA
"Las hipótesis constituyen instrumentos muy
                                 poderosos       para      el     avance      del
                                 conocimiento, aunque sean formuladas por el
                                 hombre, pueden ser sometidas a prueba y
                                 demostrarse como probablemente correctas o
                                 incorrectas sin que interfieran los valores y las
                                 creencias del individuo".
   Una hipótesis debe:

     Ser Comprobable.

     Ser Operacionalizable.

     No puede ser ambigua.

     Tener referente teórico.

     Ser generalizable en sus resultados.

     Ser específica en el tema que trata.

     Ser comprobable.

     Suportar esfuerzos de refutabilidad.
LA DEFINICIÓN CONCEPTUAL
     DE UNA VARIABLE



                                                               El investigador
                                    Es el proceso a través
                                     del cual se definen
                                      teóricamente las
                                           variables.



                           Mientras que la definición Operacional:
                           Es el proceso a través del cual se establecen los
                           procedimientos empíricos que permiten la
                           obtención de datos de la realidad para verificar
                           las hipótesis y solucionar el problema.
Para efectos de la presente investigación, las variables del
estudio son las estrategias y la gestión gerencial.

No obstante, si la variable no se operacionaliza no es posible
someterla a prueba ya que la misma es lo que permite
traducirla en elementos tangibles y cuantificables; por lo
tanto para lograr la operacionalización se debe considerar
elementos como las dimensiones y los indicadores. Al respecto
Hernández (1998) define las dimensiones como subvariables
o variables con un nivel mas cercano al indicador (p. 60).

En razón de lo antes expuesto, se presenta en el siguiente
cuadro la operacionalización de las variables en estudio.
ESTRATEGIAS DE GESTION DIRIGIDAS AL
   PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA DE LA
               UNELLEZ – VPA

                        Formular Estrategias de Gestión Dirigidas
                        al Programa de Educación a Distancia de la
Objetivo General:
                        UNELLEZ – VPA




                    •    Diagnosticar la situación actual del Programa
                         de Educación a Distancia de la UNELLEZ –
                         VPA, en cuanto a su gestión gerencial
                    •    Determinar             la          factibilidad
  Objetivos
                         administrativa, técnica y social de diseñar
 Específicos:            estrategias de gestión para el Programa de
                         Educación a Distancia de la UNELLEZ – VPA
                    •    Proponer Estrategias de Gestión Dirigidas al
                         Programa de Educación a Distancia de la
                         UNELLEZ – VPA
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Objetivo general:
Formular Estrategias de Gestión Dirigidas al Programa de Educación a Distancia de la
UNELLEZ – VPA

VARIABLE                   CONCEPTO TEÓRICO                CONCEPTO           DIMENSIÓN        INDICADOR      ITEMS
                                                           OPERATIVO
     ESTRATEGIAS



                         Es    el    conjunto     de    un conjunto de Políticas              Habilidades
                         métodos,                       acciones que se
                         procedimientos             y   debe realizar para Normas             Destrezas
                         materiales organizados         alcanzar        un Procedimientos     Participación
                         para     el    logro     de    objetivo o meta
                         objetivos.(Barriga, s/f.).

                         Proceso             donde      Es la actuación de                    Planificación
                         interactúan            los     los miembros del Procesos
     GESTIÓN GERENCIAL




                         elementos de la función        Programa         de administrativos   Organización
                         administrativa:                Educación         a                   Dirección
                         planificación,                 Distancia de la
                                                        UNELLEZ       para                    Control
                         organización, dirección,
                                                        alcanzar        los                   Ejecución
                         control y ejecución para
                                                        objetivos
                         alcanzar los objetivos         propuestos.
                         trazados con la mejor
                         utilización     de     los
                         recursos       disponibles
                         (Stoner, 1995)

Fuente: Espino 2013
BIBLIOGRAFÍA
•   Ávila H., Introducción a la metodología de la investigación

•   Bavaresco, M. (1997). Proceso Metodológico en la investigación. Tercera
    edición. Maracaibo Venezuela. Ediluz.

•   Hernández (1998). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Variables e Hipótesis.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN




               Participante:
                               YESENIA ESPINO RIVERO

               Profesor:
                               LEONARDO CASTILLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
Ensayo  Ensayo
Variables
VariablesVariables
Variables de la investigación pedro guevara
Variables de la investigación pedro guevara Variables de la investigación pedro guevara
Variables de la investigación pedro guevara
Pedro Guevara
 
Variables operacionalización
Variables operacionalización Variables operacionalización
Variables operacionalización
fiorella gomez
 
Metodologia de la investigacion-Variables
Metodologia de la investigacion-VariablesMetodologia de la investigacion-Variables
Metodologia de la investigacion-VariablesIvancito Rosado Pacheco
 
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
UAS
 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLESOPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Estefania Ortega
 
Paradigmas cualitativo cuantitativo_resumen_ramirez2004
Paradigmas cualitativo cuantitativo_resumen_ramirez2004Paradigmas cualitativo cuantitativo_resumen_ramirez2004
Paradigmas cualitativo cuantitativo_resumen_ramirez2004
Lola Rincon
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Daniel Sequeira
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Variables
VariablesVariables
Variables
fiorella gomez
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
Eli Bj
 
Clasificacion de variables. clase 1.
Clasificacion de variables. clase 1.Clasificacion de variables. clase 1.
Clasificacion de variables. clase 1.Constanza Méndez
 
Operalizacion de una variable
Operalizacion de una variableOperalizacion de una variable
Operalizacion de una variable
Matias Olguin
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Alejandro Preciado
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo
Ensayo  Ensayo
Ensayo
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables de la investigación pedro guevara
Variables de la investigación pedro guevara Variables de la investigación pedro guevara
Variables de la investigación pedro guevara
 
Variables de investigacion
Variables de investigacionVariables de investigacion
Variables de investigacion
 
Variables operacionalización
Variables operacionalización Variables operacionalización
Variables operacionalización
 
Metodologia de la investigacion-Variables
Metodologia de la investigacion-VariablesMetodologia de la investigacion-Variables
Metodologia de la investigacion-Variables
 
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLESOPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
 
Paradigmas cualitativo cuantitativo_resumen_ramirez2004
Paradigmas cualitativo cuantitativo_resumen_ramirez2004Paradigmas cualitativo cuantitativo_resumen_ramirez2004
Paradigmas cualitativo cuantitativo_resumen_ramirez2004
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
Clasificacion de variables. clase 1.
Clasificacion de variables. clase 1.Clasificacion de variables. clase 1.
Clasificacion de variables. clase 1.
 
Operalizacion de una variable
Operalizacion de una variableOperalizacion de una variable
Operalizacion de una variable
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Destacado

Variables e hipótesis.
Variables e hipótesis.Variables e hipótesis.
Variables e hipótesis.tatianafer
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesisNailibeth Lugo
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
Rodolfo Puyen
 
Variables e Hipótesis E.Lombana
Variables e Hipótesis E.LombanaVariables e Hipótesis E.Lombana
Variables e Hipótesis E.Lombana
eva_lombana
 
VARIABLES E HIPOTESIS
VARIABLES E HIPOTESISVARIABLES E HIPOTESIS
VARIABLES E HIPOTESIS
KA DD
 
Tarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e HipótesisTarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e HipótesisYenny De Boscan
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
Cristina Serrano
 

Destacado (7)

Variables e hipótesis.
Variables e hipótesis.Variables e hipótesis.
Variables e hipótesis.
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Variables e Hipótesis E.Lombana
Variables e Hipótesis E.LombanaVariables e Hipótesis E.Lombana
Variables e Hipótesis E.Lombana
 
VARIABLES E HIPOTESIS
VARIABLES E HIPOTESISVARIABLES E HIPOTESIS
VARIABLES E HIPOTESIS
 
Tarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e HipótesisTarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e Hipótesis
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 

Similar a Variables e hipotesis

Variables.espino yese
Variables.espino yeseVariables.espino yese
Variables.espino yese
Yese_Espino71
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
David Mls
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionmaestriacvhuacho
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variablesDarwin Zamora
 
Hipotesisyvariables 130702174459-phpapp02
Hipotesisyvariables 130702174459-phpapp02Hipotesisyvariables 130702174459-phpapp02
Hipotesisyvariables 130702174459-phpapp02arqluziutet
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
josselyn velez
 
Tarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesTarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesMarielaBorges
 
Variables e hipotesis yesenia
Variables e hipotesis yeseniaVariables e hipotesis yesenia
Variables e hipotesis yeseniatatianafer
 
Variables e hipotesis yesenia
Variables e hipotesis yeseniaVariables e hipotesis yesenia
Variables e hipotesis yeseniatatianafer
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
Saory Kido
 
Ensayo carina rendon
Ensayo carina rendonEnsayo carina rendon
Ensayo carina rendon
Carina Rendon
 
Variables 1.pptx
Variables 1.pptxVariables 1.pptx
Variables 1.pptx
controldeestudiosiut
 
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
SistemadeEstudiosMed
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
PamelaCari
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
Ruben Lucena
 

Similar a Variables e hipotesis (20)

Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Variables.espino yese
Variables.espino yeseVariables.espino yese
Variables.espino yese
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
 
Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Hipotesisyvariables 130702174459-phpapp02
Hipotesisyvariables 130702174459-phpapp02Hipotesisyvariables 130702174459-phpapp02
Hipotesisyvariables 130702174459-phpapp02
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Tarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesTarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variables
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Variables e hipotesis yesenia
Variables e hipotesis yeseniaVariables e hipotesis yesenia
Variables e hipotesis yesenia
 
Variables e hipotesis yesenia
Variables e hipotesis yeseniaVariables e hipotesis yesenia
Variables e hipotesis yesenia
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
 
Ensayo carina rendon
Ensayo carina rendonEnsayo carina rendon
Ensayo carina rendon
 
Variables 1.pptx
Variables 1.pptxVariables 1.pptx
Variables 1.pptx
 
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Variables e hipotesis

  • 1. VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN Variables e Hipótesis. Por: YESENIA ESPINO RIVERO
  • 2. Su definición, es la capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes. Sabino (1980) establece; “entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo” El concepto de variable se aplican a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida.
  • 3. 1. Variable Dependiente: Es el objeto o evento de estudio, sobre la cual se centra la investigación en general. Los valores de estas variables, en cambio, son determinados por los que adquieran las otras variables. Se les representa en el eje de las ordenadas con la letra Y en las funciones. 2. Variable independiente: Es aquella propiedad de un fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables. Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que no depende de algo para estar allí como es el caso del sexo de un sujeto, o la música , No obstante existen variables independientes en algunos estudios que en cierta medida dependerán de algo, como la entrada económica de una escuela puede depender del Ministerio de Educación, pero el objeto de estudio no está influyendo en la variable independiente.
  • 4. Variable Interviniente: Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variable. Variable Moderadora: son las representan un tipo especial de variable independiente, que es secundaria, y se selecciona con la finalidad de Tipos Variables determinar si afecta la relación entre la variable independiente primaria y las variables dependientes. Variables Cualitativas: Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. Variable Cuantitativa: Son aquellas variables en las que características o propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten una escala numérica de medición. Variables Continuas: Son aquellas que pueden adoptar entre dos números puntos de referencias intermedio. • Variables Discretas: Son aquellas que no admiten posiciones intermedias entre dos números.
  • 5. La hipótesis es de suma importancia para el método científico, ya que ésta nos va a ayudar a proponer posibles soluciones para un problema determinado. Hay muchas más definiciones de hipótesis, de las cuales mencionaré algunas a continuación: Una hipótesis es una explicación prevista de cierta suposición que se trata de comprobar, a través de la investigación. Es el planteamiento de una posible solución al mismo. Son las guías para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo q tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado: deben ser formuladas a manera de proposiciones
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. "Las hipótesis constituyen instrumentos muy poderosos para el avance del conocimiento, aunque sean formuladas por el hombre, pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como probablemente correctas o incorrectas sin que interfieran los valores y las creencias del individuo".  Una hipótesis debe:  Ser Comprobable.  Ser Operacionalizable.  No puede ser ambigua.  Tener referente teórico.  Ser generalizable en sus resultados.  Ser específica en el tema que trata.  Ser comprobable.  Suportar esfuerzos de refutabilidad.
  • 12. LA DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE UNA VARIABLE El investigador Es el proceso a través del cual se definen teóricamente las variables. Mientras que la definición Operacional: Es el proceso a través del cual se establecen los procedimientos empíricos que permiten la obtención de datos de la realidad para verificar las hipótesis y solucionar el problema.
  • 13.
  • 14. Para efectos de la presente investigación, las variables del estudio son las estrategias y la gestión gerencial. No obstante, si la variable no se operacionaliza no es posible someterla a prueba ya que la misma es lo que permite traducirla en elementos tangibles y cuantificables; por lo tanto para lograr la operacionalización se debe considerar elementos como las dimensiones y los indicadores. Al respecto Hernández (1998) define las dimensiones como subvariables o variables con un nivel mas cercano al indicador (p. 60). En razón de lo antes expuesto, se presenta en el siguiente cuadro la operacionalización de las variables en estudio.
  • 15. ESTRATEGIAS DE GESTION DIRIGIDAS AL PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA DE LA UNELLEZ – VPA Formular Estrategias de Gestión Dirigidas al Programa de Educación a Distancia de la Objetivo General: UNELLEZ – VPA • Diagnosticar la situación actual del Programa de Educación a Distancia de la UNELLEZ – VPA, en cuanto a su gestión gerencial • Determinar la factibilidad Objetivos administrativa, técnica y social de diseñar Específicos: estrategias de gestión para el Programa de Educación a Distancia de la UNELLEZ – VPA • Proponer Estrategias de Gestión Dirigidas al Programa de Educación a Distancia de la UNELLEZ – VPA
  • 16. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Objetivo general: Formular Estrategias de Gestión Dirigidas al Programa de Educación a Distancia de la UNELLEZ – VPA VARIABLE CONCEPTO TEÓRICO CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADOR ITEMS OPERATIVO ESTRATEGIAS Es el conjunto de un conjunto de Políticas Habilidades métodos, acciones que se procedimientos y debe realizar para Normas Destrezas materiales organizados alcanzar un Procedimientos Participación para el logro de objetivo o meta objetivos.(Barriga, s/f.). Proceso donde Es la actuación de Planificación interactúan los los miembros del Procesos GESTIÓN GERENCIAL elementos de la función Programa de administrativos Organización administrativa: Educación a Dirección planificación, Distancia de la UNELLEZ para Control organización, dirección, alcanzar los Ejecución control y ejecución para objetivos alcanzar los objetivos propuestos. trazados con la mejor utilización de los recursos disponibles (Stoner, 1995) Fuente: Espino 2013
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • Ávila H., Introducción a la metodología de la investigación • Bavaresco, M. (1997). Proceso Metodológico en la investigación. Tercera edición. Maracaibo Venezuela. Ediluz. • Hernández (1998). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
  • 18. Variables e Hipótesis. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Participante: YESENIA ESPINO RIVERO Profesor: LEONARDO CASTILLO