SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental del Fuerte
Extensión Mazatlán
Materia
Planeación educativa
Tema
El diagnostico en el aula
Maestra: Lourdes Daniela Delgado Morales
Alumna: Lizárraga Nolazco Laura M.
Grupo: 1” c”
EL DIAGNOSTICO EN EL AULA.
El diagnostico es que conocemos como un estado o situación en que se encuentra algo
con la finalidad de intervenir si hay necesidad , para aproximarlo a lo ideal, el diagnostico
es una palabra con un gran significado pero al relacionarlo con la educación, el diagnostico
se basa en conocer el aprendizaje que tienen los alumnos y de esta manera saber de que
punto hay que partir, para que esto se pueda adquirir nuevos conocimientos.
El diagnostico debe de cumplir con ciertas características el diagnostico es una instancia
evaluativa en lo cual el proceso inicia esta en la primera parte de la evaluación formativa
esto no quiere decir que cuenta como una calificación para el alumno sino como el
objetivo principal de las evaluaciones formativa se dice que también el diagnostico debe
de ser una dinámica en la cual se parte de una situación real y de esta manera llegar a lo
que se requiere, sino que su finalidad es establecer criterios metodológicos y pedagógicos
que se van a emplear.
Requiere de instrumentos con buena calidad psicométricas es decir que estos sean fiables
validas y factibles que completen la experiencia personal, su función es la de
regularización.
Es decir que tiene como meta asegurar las articulaciones entre las características de las
personas en formación y por otra las características del sistema de formación su
evaluación será preferentemente cualitativa, porque la calificación que se obtuvo del
diagnostico no afecta en nada a la calificación o al puntaje de los alumnos.
El constructivismo es una posición respecto que los mecanismos productivos de los
conocimientos que pone el acento en la interacción el sujeto objeto es por eso que entra
en el constructivismo y el diagnostico ahí se relacionan en ocasiones se menciona que el
aprendizaje se produce cuando hay un desequilibrio posterior.
Las concepciones constructiva señala 3 elementos básicos que determina lo que se
domina con estado inicial de los alumnos, la primera dimensión es la disposición para
aprender el cual nos dice que depende de dos aspectos deseo de aprender, en lo cual el
alumno debe de nacer ese gusto o deseo sobre bien lo dice, sobre adquirir nuevos
conocimientos, y confianza en las propias posibilidades, que el alumno tenga confianza en
si mismo, para darse cuenta de las competencias que posee.
Segunda dimensión es el desarrollo evaluativo en esta es necesario tomar en cuenta las
etapas de los niños ya que cada una de ellas los alumnos aprende de una manera distinta.
La tercera dimensión que son los conocimientos previos en las cual nos menciona que
cada alumno al iniciar un nuevo ciclo escolar cuenta con conocimientos aprendidos
anteriormente en otros ciclos escolares por lo cual ha cursado y al momento de aplicar el
diagnostico este emplea sus conocimientos para poder contestar a su manera y conocer
un poco sobre sus contenidos o temas que se le enseñara en ese ciclo escolar.
La conceptual es el conjunto de información que caracterizan a una disciplina o campo del
saber (contenidos).
La procedimental es un conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecución de
una meta (que aumenta la capacidad de actuación del alumno).
La actitudnal son los valores, normas y actitudes “los valores son la base para promover
actitudes los valores se instrumentalizan en normas que determinan pautas de conductas
sobre cómo debe hacerse una cosa o cual es el comportamiento que debe seguirse.
Existe varias maneras de evaluar por medio de un debate, en una exposición, o en una
entrevista, por criterio resolución de problemas, mapas conceptuales, redes conceptuales
pruebas objetivas, cuestionarios y ensayos.
Instrumentos para diagnosticar actitudes. La tabla de observación el docente muestra su
constatación con un signo, permite observar las actitudes que están presentes o ausentes
en el grupo.
Escala de valoración descriptiva muestra las actitudes que se pretende diagnosticar, se
valora la presencia del alumno en clase.
Escala lickert consiste en realizar y afirmar que muestran actitudes y ofrecen cinco
posibilidades para posicionarse ante ellas.
Escala unidireccional se realiza afirmación que muestra actitudes y se puntea la fuerza de
la preferencia sobre un objetivo de 5 posibilidades
Identificación ofrece al alumno texto literario y periodístico donde se muestra personajes
que muestran actitudes contrapuestas.
El momento el que docente debe de aplicar un diagnostico es el momento de estudiar las
condiciones en que los alumno se encuentran tanto al iniciar el curso y durante las etapas
en que se va desarrollando.
La metacognision es un conocimiento cerca de nuestros procesos cognitivos, este
conocimiento es el surge de una reflexión de nuestros propios procesos.
CONCLUSION
El diagnostico nos sirve para evaluar al alumno para saber los conocimiento que ingresa al
inicio del ciclo Y el diagnostico también sede de realizar conforme va transcurriendo el
curso, para rescatar los conocimientos no solo se utiliza el diagnostico sí que también
podemos utilizar un debate, entrevista, explosiones, resolución de problemas, mapas
conceptuales, cuestionario o un ensayo.
INTRODUCCIÓN.
Desde años a tras la educación se le ha implementado metodología para conocer más
afondo la integridad de los alumnos el cual el diagnostico nos ayuda en esto.
Con el diagnostico nos ayuda a darnos cuenta sobre los conocimientos previos que trae el
alumno también nos sirve para darnos cuenta si los aprendizaje que ha adquirido el niño
son aptos para su formación
Es por eso que en este ensayo hablaremos sobre el diagnostico y sus componentes, así
como su forma de aplicarlos y los métodos para llevarlo a cabo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaAndrea Sánchez
 
Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa  de maría antonieta casanovaEvaluacion educativa  de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
Digna Campos
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoKaren Vázquez
 
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)Norma Isela García Vega
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
EBR-EBA-2023-1.pptx
EBR-EBA-2023-1.pptxEBR-EBA-2023-1.pptx
EBR-EBA-2023-1.pptx
Cecilia Sulca
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionWilliam Trejo
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasEl uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasVyaney Savo
 
Renovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuela
Renovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuelaRenovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuela
Renovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuelanancyjassov
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
José Salcedo Taype
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestremetodologia1991
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarAlma Sanchez
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
karen2591
 
Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017
Veronica Valladolid Flores
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa  de maría antonieta casanovaEvaluacion educativa  de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
EBR-EBA-2023-1.pptx
EBR-EBA-2023-1.pptxEBR-EBA-2023-1.pptx
EBR-EBA-2023-1.pptx
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasEl uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
 
Renovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuela
Renovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuelaRenovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuela
Renovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuela
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
 
Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017
 

Destacado

Aprendiendo juntos
Aprendiendo juntosAprendiendo juntos
Aprendiendo juntos
josselynosorio92
 
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
Sol Salinas
 
Maestros aprendiendo juntos 2
Maestros aprendiendo juntos 2Maestros aprendiendo juntos 2
Maestros aprendiendo juntos 2Mara Nolazco
 
8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnósticoMaluphe
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativobrvasquez1968
 
Instrumentos Para El DiagnóStico
Instrumentos Para El DiagnóSticoInstrumentos Para El DiagnóStico
Instrumentos Para El DiagnóStico
guest4709a53
 
Herramientas para realizar diagnósticos
Herramientas  para realizar diagnósticosHerramientas  para realizar diagnósticos
Herramientas para realizar diagnósticosptardilaq
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupoIsa_H92
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 

Destacado (13)

Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
 
Aprendiendo juntos
Aprendiendo juntosAprendiendo juntos
Aprendiendo juntos
 
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
 
Maestros aprendiendo juntos 2
Maestros aprendiendo juntos 2Maestros aprendiendo juntos 2
Maestros aprendiendo juntos 2
 
8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
 
Instrumentos Para El DiagnóStico
Instrumentos Para El DiagnóSticoInstrumentos Para El DiagnóStico
Instrumentos Para El DiagnóStico
 
Herramientas para realizar diagnósticos
Herramientas  para realizar diagnósticosHerramientas  para realizar diagnósticos
Herramientas para realizar diagnósticos
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 

Similar a El diagnostico en el aula

El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaMonne Gtz
 
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnosticaPlaneacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnosticaAnnette Barraza Corrales
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
Denniss Ricaño
 
Ensayo diagnostico en el aula
Ensayo diagnostico en el aulaEnsayo diagnostico en el aula
Ensayo diagnostico en el aulaPaulina Rendon
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEdnithaa Vazquez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Itzel Valdes
 
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y ConepcionesEvaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
edilberto hernandez cano
 
Funciones de la evaluacion pilar
Funciones de la evaluacion pilarFunciones de la evaluacion pilar
Funciones de la evaluacion pilar
2831998
 
El diagnostico enel aula
El diagnostico enel aulaEl diagnostico enel aula
El diagnostico enel aulaGenesis Rendon
 
16 ..1. diagnostico luchetti.
16 ..1. diagnostico luchetti.16 ..1. diagnostico luchetti.
16 ..1. diagnostico luchetti.keniahodez
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
Ana Paula Simbaña Alarcón
 
Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.
JonathanPaula3
 
Actividad 2.3 matriz final
Actividad 2.3 matriz finalActividad 2.3 matriz final
Actividad 2.3 matriz final
mao_aviles
 

Similar a El diagnostico en el aula (20)

El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
 
Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789
 
Mr angela
Mr angelaMr angela
Mr angela
 
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnosticaPlaneacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
 
Ensayo planeación
Ensayo planeaciónEnsayo planeación
Ensayo planeación
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
El diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptosEl diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptos
 
Ensayo diagnostico en el aula
Ensayo diagnostico en el aulaEnsayo diagnostico en el aula
Ensayo diagnostico en el aula
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de planeacion
Ensayo de planeacionEnsayo de planeacion
Ensayo de planeacion
 
Planeacion ensayo
Planeacion  ensayoPlaneacion  ensayo
Planeacion ensayo
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y ConepcionesEvaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
 
Funciones de la evaluacion pilar
Funciones de la evaluacion pilarFunciones de la evaluacion pilar
Funciones de la evaluacion pilar
 
El diagnostico enel aula
El diagnostico enel aulaEl diagnostico enel aula
El diagnostico enel aula
 
16 ..1. diagnostico luchetti.
16 ..1. diagnostico luchetti.16 ..1. diagnostico luchetti.
16 ..1. diagnostico luchetti.
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
 
Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.
 
Actividad 2.3 matriz final
Actividad 2.3 matriz finalActividad 2.3 matriz final
Actividad 2.3 matriz final
 

Más de Mara Nolazco

Maestra de milpillas
Maestra de milpillasMaestra de milpillas
Maestra de milpillasMara Nolazco
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoMara Nolazco
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletasMara Nolazco
 
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajosLa organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajosMara Nolazco
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasMara Nolazco
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasMara Nolazco
 
El arte del buen maestro
El arte del buen maestroEl arte del buen maestro
El arte del buen maestroMara Nolazco
 
La tarea de formarse
La tarea de formarseLa tarea de formarse
La tarea de formarseMara Nolazco
 
Guiones de entrevistas suj
Guiones de entrevistas sujGuiones de entrevistas suj
Guiones de entrevistas sujMara Nolazco
 
Guion de estrevistas
Guion de estrevistasGuion de estrevistas
Guion de estrevistasMara Nolazco
 
Receta maestro de calidad
Receta maestro de calidadReceta maestro de calidad
Receta maestro de calidadMara Nolazco
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiMara Nolazco
 
Vitaminas y su funsion
Vitaminas y su funsionVitaminas y su funsion
Vitaminas y su funsionMara Nolazco
 
Mapa conceptual existe la educ.
Mapa conceptual existe la educ.Mapa conceptual existe la educ.
Mapa conceptual existe la educ.Mara Nolazco
 
La niña salvaje... 1
La niña salvaje... 1La niña salvaje... 1
La niña salvaje... 1Mara Nolazco
 
Auto biografia psi.
Auto biografia psi.Auto biografia psi.
Auto biografia psi.Mara Nolazco
 

Más de Mara Nolazco (20)

Maestra de milpillas
Maestra de milpillasMaestra de milpillas
Maestra de milpillas
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyecto
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletas
 
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajosLa organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
 
Bases psicología
Bases psicologíaBases psicología
Bases psicología
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
El arte del buen maestro
El arte del buen maestroEl arte del buen maestro
El arte del buen maestro
 
La tarea de formarse
La tarea de formarseLa tarea de formarse
La tarea de formarse
 
Guiones de entrevistas suj
Guiones de entrevistas sujGuiones de entrevistas suj
Guiones de entrevistas suj
 
Guion de estrevistas
Guion de estrevistasGuion de estrevistas
Guion de estrevistas
 
Auto biografia 2
Auto biografia 2Auto biografia 2
Auto biografia 2
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Receta maestro de calidad
Receta maestro de calidadReceta maestro de calidad
Receta maestro de calidad
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxi
 
Dieta mara
Dieta maraDieta mara
Dieta mara
 
Vitaminas y su funsion
Vitaminas y su funsionVitaminas y su funsion
Vitaminas y su funsion
 
Mapa conceptual existe la educ.
Mapa conceptual existe la educ.Mapa conceptual existe la educ.
Mapa conceptual existe la educ.
 
La niña salvaje... 1
La niña salvaje... 1La niña salvaje... 1
La niña salvaje... 1
 
Auto biografia psi.
Auto biografia psi.Auto biografia psi.
Auto biografia psi.
 

El diagnostico en el aula

  • 1. Escuela Normal Experimental del Fuerte Extensión Mazatlán Materia Planeación educativa Tema El diagnostico en el aula Maestra: Lourdes Daniela Delgado Morales Alumna: Lizárraga Nolazco Laura M. Grupo: 1” c”
  • 2. EL DIAGNOSTICO EN EL AULA. El diagnostico es que conocemos como un estado o situación en que se encuentra algo con la finalidad de intervenir si hay necesidad , para aproximarlo a lo ideal, el diagnostico es una palabra con un gran significado pero al relacionarlo con la educación, el diagnostico se basa en conocer el aprendizaje que tienen los alumnos y de esta manera saber de que punto hay que partir, para que esto se pueda adquirir nuevos conocimientos. El diagnostico debe de cumplir con ciertas características el diagnostico es una instancia evaluativa en lo cual el proceso inicia esta en la primera parte de la evaluación formativa esto no quiere decir que cuenta como una calificación para el alumno sino como el objetivo principal de las evaluaciones formativa se dice que también el diagnostico debe de ser una dinámica en la cual se parte de una situación real y de esta manera llegar a lo que se requiere, sino que su finalidad es establecer criterios metodológicos y pedagógicos que se van a emplear. Requiere de instrumentos con buena calidad psicométricas es decir que estos sean fiables validas y factibles que completen la experiencia personal, su función es la de regularización. Es decir que tiene como meta asegurar las articulaciones entre las características de las personas en formación y por otra las características del sistema de formación su evaluación será preferentemente cualitativa, porque la calificación que se obtuvo del diagnostico no afecta en nada a la calificación o al puntaje de los alumnos. El constructivismo es una posición respecto que los mecanismos productivos de los conocimientos que pone el acento en la interacción el sujeto objeto es por eso que entra en el constructivismo y el diagnostico ahí se relacionan en ocasiones se menciona que el aprendizaje se produce cuando hay un desequilibrio posterior. Las concepciones constructiva señala 3 elementos básicos que determina lo que se domina con estado inicial de los alumnos, la primera dimensión es la disposición para aprender el cual nos dice que depende de dos aspectos deseo de aprender, en lo cual el alumno debe de nacer ese gusto o deseo sobre bien lo dice, sobre adquirir nuevos conocimientos, y confianza en las propias posibilidades, que el alumno tenga confianza en si mismo, para darse cuenta de las competencias que posee. Segunda dimensión es el desarrollo evaluativo en esta es necesario tomar en cuenta las etapas de los niños ya que cada una de ellas los alumnos aprende de una manera distinta. La tercera dimensión que son los conocimientos previos en las cual nos menciona que cada alumno al iniciar un nuevo ciclo escolar cuenta con conocimientos aprendidos
  • 3. anteriormente en otros ciclos escolares por lo cual ha cursado y al momento de aplicar el diagnostico este emplea sus conocimientos para poder contestar a su manera y conocer un poco sobre sus contenidos o temas que se le enseñara en ese ciclo escolar. La conceptual es el conjunto de información que caracterizan a una disciplina o campo del saber (contenidos). La procedimental es un conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecución de una meta (que aumenta la capacidad de actuación del alumno). La actitudnal son los valores, normas y actitudes “los valores son la base para promover actitudes los valores se instrumentalizan en normas que determinan pautas de conductas sobre cómo debe hacerse una cosa o cual es el comportamiento que debe seguirse. Existe varias maneras de evaluar por medio de un debate, en una exposición, o en una entrevista, por criterio resolución de problemas, mapas conceptuales, redes conceptuales pruebas objetivas, cuestionarios y ensayos. Instrumentos para diagnosticar actitudes. La tabla de observación el docente muestra su constatación con un signo, permite observar las actitudes que están presentes o ausentes en el grupo. Escala de valoración descriptiva muestra las actitudes que se pretende diagnosticar, se valora la presencia del alumno en clase. Escala lickert consiste en realizar y afirmar que muestran actitudes y ofrecen cinco posibilidades para posicionarse ante ellas. Escala unidireccional se realiza afirmación que muestra actitudes y se puntea la fuerza de la preferencia sobre un objetivo de 5 posibilidades Identificación ofrece al alumno texto literario y periodístico donde se muestra personajes que muestran actitudes contrapuestas. El momento el que docente debe de aplicar un diagnostico es el momento de estudiar las condiciones en que los alumno se encuentran tanto al iniciar el curso y durante las etapas en que se va desarrollando. La metacognision es un conocimiento cerca de nuestros procesos cognitivos, este conocimiento es el surge de una reflexión de nuestros propios procesos.
  • 4. CONCLUSION El diagnostico nos sirve para evaluar al alumno para saber los conocimiento que ingresa al inicio del ciclo Y el diagnostico también sede de realizar conforme va transcurriendo el curso, para rescatar los conocimientos no solo se utiliza el diagnostico sí que también podemos utilizar un debate, entrevista, explosiones, resolución de problemas, mapas conceptuales, cuestionario o un ensayo.
  • 5. INTRODUCCIÓN. Desde años a tras la educación se le ha implementado metodología para conocer más afondo la integridad de los alumnos el cual el diagnostico nos ayuda en esto. Con el diagnostico nos ayuda a darnos cuenta sobre los conocimientos previos que trae el alumno también nos sirve para darnos cuenta si los aprendizaje que ha adquirido el niño son aptos para su formación Es por eso que en este ensayo hablaremos sobre el diagnostico y sus componentes, así como su forma de aplicarlos y los métodos para llevarlo a cabo.