SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE EVALUACIÓN (CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA)
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POST GRADO
PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL EN FORMACION INTEGRAL DEL DOCENTE
UNIVERSITARIO
REALIZADO POR: ALBERTO COLMENARES
C.I 19.106.182
INDICE
1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA.
1.1 REGISTRO DESCRIPTIVO. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
RECOMENDACIONES Y EJEMPLO.
1.2. REGISTRO ANECDÓTICO. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
RECOMENDACIONES Y EJEMPLO.
1.3 GUÍA DE OBSERVACIÓN. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
RECOMENDACIONES Y EJEMPLO.
2. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EVALUACIÓN CUANTITATIVA.
2.1 CUESTIONARIOS. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
RECOMENDACIONES Y EJEMPLO.
2.2 ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS Y NO ESTRUCTURADAS. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS,
VENTAJAS, DESVENTAJAS, RECOMENDACIONES Y EJEMPLO.
2.3 ENCUESTAS. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
RECOMENDACIONES Y EJEMPLO.
3. RELACIÓN ENTRE LOS TIPOS DE EVALUACIÓN.
1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE
EVALUACIÓN CUALITATIVA
• LA EVALUACIÓN CUALITATIVA ES AQUEL MÉTODO EN EL CUAL, EXISTE UN ENFOQUE
U OBSERVACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO, LA ACTITUD DEL ALUMNO SU
PERSONALIDAD, Y LOS INTERESES QUE ESTE TENGA EN EL SALÓN DE CLASES.
TIENE COMO FINALIDAD RECOGER INFORMACIÓN PARA DETERMINAR EL
DESARROLLO EDUCATIVO DE UNA PERSONA.
1. CARACTERÍSTICAS DE EVALUACIÓN
CUALITATIVA
• SE LE DA IMPORTANCIA A LA PERSONALIDAD DEL SER HUMANO
• SE RESPETAN LOS VALORES.
• PUEDE SER USADA PARA MEJORAR LA ACTITUD DE UNA PERSONA, SU
PERSONALIDAD, VALORES ETC.
• MEJORAR LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE UNA PERSONA.
• LA PERSONA PUEDE EVALUARSE A TRAVÉS DE ESTE MÉTODO PARA CONOCERSE A
SI MISMO.
• RECOLECCIÓN DE DATOS PARA ASÍ CONOCER A LOS ESTUDIANTES.
1.1 REGISTRO DESCRIPTIVO
CONCEPTO: ES AQUEL MÉTODO O INSTRUMENTO QUE LE PERMITE AL EDUCADOR
RECOGER LA INFORMACIÓN ACERCA DE LOS ALUMNOS Y SU DESARROLLO EN
CLASES, DONDE EL EDUCADOR PUEDE OBSERVAR LAS VIRTUDES DEL ESTUDIANTE
Y ASÍ EVALUARLO CORRECTAMENTE.
CARACTERÍSTICAS:
• PUEDE REALIZARSE DE MANERA INDIVIDUAL O GRUPAL
• DESCRIBE EL COMPORTAMIENTO DE LA PERSONA
• OBSERVA Y ANALIZA LAS RELACIONES DE LOS ESTUDIANTES
• EVALÚA A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN
VENTAJAS:
• DESCRIBEN LA CONDUCTA TAL CUAL DE LA PERSONA
• NO INTERFIERE CON LA CONDUCTA DE LA PERSONA
• RECOGE DATOS SOBRE LA PERSONALIDAD DE LA PERSONA
• PUEDE AYUDAR A LA PERSONA Y PROPORCIONARLE DATOS A SU DESARROLLO
DESVENTAJAS:
 SE NECESITA TIEMPO PARA CONOCER AL ESTUDIANTE Y ASÍ PODER DETERMINAR
SU PERSONALIDAD
 TIENE QUE SER UNA PERSONA PREPARADA, EL QUE VA A EVALUAR
 SE TIENE QUE CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA A EVALUAR
 DEBEN REALIZARSE VARIOS REGISTROS PARA UN BUEN DESARROLLO EDUCATIVO
RECOMENDACIONES:
EL EDUCADOR DEBE MANTENER FRECUENTE RELACIÓN CON LOS ESTUDIANTES
PARA ASÍ MEJORAR EL DESARROLLO EDUCATIVO DE LOS ESTUDIANTES, ASÍ COMO
TAMBIÉN ESTAR EN CONSTANTE CONTACTO CON LOS PADRES Y LA INSTITUCIÓN,
PARA MEJORAR LA RELACIÓN DEL EVALUADO CON EL EXTERIOR.
1.2 REGISTRO ANECDÓTICO
CONCEPTO: ES AQUEL REGISTRO QUE LE PERMITE AL EDUCADOR DESCRIBIR
COMPORTAMIENTOS IMPORTANTES DE LA VIDA DE UN ESTUDIANTE, CUALQUIER
EVENTO QUE REVELE LA PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE, ES IMPORTANTE PARA
QUE EL EDUCADOR PUEDA DETERMINAR SU PERSONALIDAD.
CARACTERÍSTICAS:
• PROPORCIONA LA DESCRIPCIÓN EXACTA DE UN ACONTECIMIENTO
• DESCRIBE UN ACONTECIMIENTO DONDE PARTICIPE EL ESTUDIANTE
• SE REFIERE A UN SOLO ESTUDIANTE, SE CENTRA EN SU PERSONALIDAD
• LE DA LA SUFICIENTEMENTE IMPORTANCIA PARA QUE SEA SIGNIFICATIVO TANTO
PARA EL EDUCADOR COMO PARA EL ESTUDIANTE.
VENTAJAS:
• DESCRIBEN LA CONDUCTA TAL CUAL DE LA PERSONA
• NO INTERFIERE CON LA CONDUCTA DE LA PERSONA
• RECOGE DATOS SOBRE LA PERSONALIDAD DE LA PERSONA
• PUEDE AYUDAR A LA PERSONA Y PROPORCIONARLE DATOS A SU DESARROLLO
DESVENTAJAS:
 SE NECESITA TIEMPO PARA CONOCER AL ESTUDIANTE Y ASÍ PODER DETERMINAR
SU PERSONALIDAD
 TIENE QUE SER UNA PERSONA PREPARADA, EL QUE VA A EVALUAR
 SE TIENE QUE CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA A EVALUAR
 DEBEN REALIZARSE VARIOS REGISTROS PARA UN BUEN DESARROLLO EDUCATIVO
RECOMENDACIONES: SE DEBE TENER PRECAUCIÓN SOBRE LAS NOTAS TOMADAS DE
LA OBSERVACIÓN DE UN ESTUDIANTE, SE DEBE LIMITAR A UNA ANÉCDOTA A LA VEZ
PARA ASÍ TENER TODA LA ATENCIÓN EN UN ACONTECIMIENTO, DETALLAR BIEN LA
CONDUCTA DE LA PERSONA Y TENER LA ATENCIÓN ADECUADA.
EJEMPLO: CUALQUIER ANÉCDOTA DE UN ESTUDIANTE ACERCA DE SUS RELACIONES
CON SUS PADRES O SU ACTITUD EN CASA ES UN BUEN EJEMPLO DE ESTE TIPO DE
EVALUACIÓN, YA QUE EL EDUCADOR REGISTRA TODO SOBRE EL ACONTECIMIENTO
PARA ASÍ CONOCER MAS DEL ESTUDIANTE.
1.3 GUÍA DE OBSERVACIÓN
CONCEPTO: ES UN INSTRUMENTO DE REGISTRO EN EL CUAL SE EVALÚAN LOS
DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES DE UNA MANERA MAS INTEGRAL, DONDE LE
PERMITE AL EDUCADOR OBSERVAR LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL
ESTUDIANTE.
CARACTERÍSTICAS:
• EXISTE UNA RELACIÓN AMPLIA ENTE EDUCADOR Y ESTUDIANTE
• SE RECOGE LA INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE DETALLADAMENTE
• EVALÚA EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE
• RECOGE LAS VIRTUDES Y FALLAS DEL ESTUDIANTE
VENTAJAS:
• SE OBSERVAN LAS ACTITUDES DEL ESTUDIANTE Y SUS CAMBIOS
• LA EVALUACION ES JUSTA
• ES INSTANTANEA
• PERMITE AL EDUCADOR RECOGER DIRECTAMENTE LA INFORMACION
• EL TIEMPO DE DURACION DE ESTE REGISTRO ES A CRITERIO DEL EDUCADOR
DESVENTAJAS:
• PIERDE OBJETIVIDAD
• UN SOLO EDUCADOR NO PUEDE OBSERVAR A TODOS LOS ESTUDIANTES
• EL APRENDIZAJE SE REFLEJA INSTANTÁNEAMENTE
• LOS COMPORTAMIENTOS A OBSERVAR DEBEN OCURRIR CON FRECUENCIA
RECOMENDACIONES: EL EDUCADOR DEBE RECOGER LA DEBIDA INFORMACIÓN DE
CADA ESTUDIANTE, PARA ASÍ LLEVAR UN CONTROL DE LAS PERSONALIDADES Y
VIRTUDES DE CADA ESTUDIANTE PARA ASÍ TENER UNA BUENA RELACIÓN EN EL
SALÓN DE CLASES, EN LA GUÍA DEBE DETALLAR TODO ACONTECIMIENTO QUE
TENGA QUE VER CON LOS ESTUDIANTES.
EJEMPLO: UN EJEMPLO SERIA QUE A TRAVÉS DE LA GUÍA DE OBSERVACIÓN EL
EDUCADOR PUEDA HACER QUE LOS ESTUDIANTES PARTICIPEN MAS EN CLASES Y
SE PONGAN A CORRIENTE CON LAS ACTIVIDADES PARA ASÍ OBSÉRVALOS MEJOR Y
VERLOS ACTUAR EN EL SALÓN YA SEA EN GRUPOS O INDIVIDUALMENTE.
2. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL PERMITE MEDIR Y CONTROLAR EL
RENDIMIENTO Y APRENDIZAJE REAL DE LOS ESTUDIANTES, Y SE ENFOCA
A EVALUAR A TRAVES DE ESCALAS NUMERICAS PUEDE SER DE 0 A 20 O
COMO PREFIERA EL EDUCADOR O LA INSTITUCION PARA ASI DARLE
VALOR A LOS ESFUERZOS DEL ESTUDIANTE.
CARACTERISTICAS:
• EVALUA BAJO VALORES NUMERICOS
• USA ANALISIS ESTADISTICOS
• HACE ENFASIS EN LOS ASPECTOS OBSERVABLES Y CUANTIFICABLES
• EL PUNTO DE VISTA DEL OBSERVADOR ES DESDE AFUERA
• USA DISEÑOS EXPERIMENTALES
2.1 CUESTIONARIOS
CONCEPTO: EN ESTE METODO EL ESTUDIANTE RESPONDE A DIALOGOS
CON EL PROFESOR, QUE PUEDE SER DE FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL,
PARA SER EVALUADO, TOMANDO EN CUENTA SUS HABILIDADES
CARACTERISTICAS:
• AYUDA A DESARROLLAR EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE
• PUEDE SER DE FORMA ESTRUCTURADA O LIBRE
• ESTIMULA AL ESTUDIANTE A ESFORZARSE
• RELACION ESTUDIANTE EDUCADOR
VENTAJAS:
• ES UN FACTOR DE DESARROLLO PARA EL ESTUDIANTE
• SE RELACIONAN LOS ESTUDIANTES PARA ALCANZAR UN OBJETIVO
• TRAE CONSIGO UNA VALORACION AL ESFUERZO
• ESTIMULA EL APRENDIZAJE
2.2 ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS Y NO
ESTRUCTURADAS.
LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA: SON REALIZADAS DE ACUERDO A UN
ORDEN EN ESPECIFICO Y EN ALGUNAS OCASIONES SE CONOCEN LAS
PREGUNTAS QUE SE LE HARAN AL ENTREVISTADO
LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA O LIBRE: ES AQUELLA QUE SE
REALIZA DE FORMA ESPONTANEA Y LAS PREGUNTAS VAN SURGIENDO DE
ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA, SIN UN ORDEN EN
ESPECIFICO.
RECOMENDACIONES DE LAS ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS: EL
EDUCADOR DEBE LLEVAR UN ORDEN ESTABLECIDO DE LAS PREGUNTAS
QUE LE HARA AL ESTUDIANTE, PARA QUE CON ANTERIORIDAD EL
ESTUDIANTE SE PREPARE Y TENGA UNA BUENA INTERVENCION, EL
EDUCADOR NO DEBE DESVIARSE DEL TEMA A TRATAR.
RECOMENDACIONES DE LAS ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS: NO
TENER UN ORDEN SINO QUE DEBE ENTREVISTARSE AL ESTUDIANTE DE
ACUERDO A SUS VIRTUDES Y DESARROLLO EN CLASE, INVITAR AL
DIALOGO Y EVALUAR DE FORMA ESPONTANEA.
2.3 ENCUESTAS
CONCEPTO: ES UN METODO MEDIANTE EL CUAL SE RECOPILAN DATOS A
TRAVES DE UNA ENTREVISTA O CUESTIONARIO SIN CAMBIAR LAS
CARACTERISTICAS O RAZGOS DE QUIEN SE ESTA EVALUANDO PARA
LUEGO PROCEDER A ENTREGARLO EN FORMA DE TRIPTICO O
CARTELERA.
CARACTERISTICAS:
• EVALUAR PERIODICAMENTE
• EVALUAR PROFUNDAMENTE A LAS PERSONAS O SOCIEDADES DONDE
SE REALICE LA ENCUESTA
• EVALUAR LOS ERRORES
• SABER LA OPINION DE OTRAS PERSONAS ACERCA DE UN TEMA
RELACION ENTRE EVALUACION
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
CUALITATIVA:
• ES SUBJETIVA
• ES ORAL,
EXPRESIVA.
• ES DESCRIPTIVA
• GENERA
INFORMACION
• SE ENFOCA EN LO
PARTICULAR
• ES INMEDIATA
CUANTITATIVA:
• ES OBJETIVA
• ES EXPRESIVA
• ES NUMERICA
• GENERA
INFORMACION
• SE ENFOCA EN LO
GENERAL
• ES A LARGO
PLAZO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
312413
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Jasson Ticona
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAangy espejel
 
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaTipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaochoacarlin
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Jorge Zumaeta
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
Lilibeth_B
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónluzareligarcia
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaDiego Lopez Vaquera
 
Evaluar y-medir
Evaluar y-medirEvaluar y-medir
Evaluar y-medir
Irvin Ibarra
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
Edhmer Yanama Tucno
 
Medios y materiales didácticos
Medios y materiales didácticosMedios y materiales didácticos
Medios y materiales didácticos
Galaguer Gutiérrez
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Maria Hernandez Matinez
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajeShirley Izaga
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaTipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
 
Evaluar y-medir
Evaluar y-medirEvaluar y-medir
Evaluar y-medir
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
 
Medios y materiales didácticos
Medios y materiales didácticosMedios y materiales didácticos
Medios y materiales didácticos
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 

Destacado

La confiabilidad de la investigacion cualitativa
La confiabilidad de la investigacion cualitativaLa confiabilidad de la investigacion cualitativa
La confiabilidad de la investigacion cualitativa
rosgli
 
Triangulación
TriangulaciónTriangulación
TriangulaciónnAyblancO
 
La construccion de registros etnograficos
La construccion de registros etnograficosLa construccion de registros etnograficos
La construccion de registros etnograficosVilma H
 
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la CualitativaDe la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
zialvarez@hotmail
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalFRANCISCO CASTANEDA
 
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
yasmiradiaz
 
Enfoques de la evaluación sesion2
Enfoques de la evaluación sesion2Enfoques de la evaluación sesion2
Enfoques de la evaluación sesion2kary675
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
Alberto Christin
 
Evaluacion cuantitativa verdadera
Evaluacion cuantitativa  verdaderaEvaluacion cuantitativa  verdadera
Evaluacion cuantitativa verdaderaunefa
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
Fundam de la evaluacion institucional
Fundam de la evaluacion institucionalFundam de la evaluacion institucional
Fundam de la evaluacion institucional
Magda Benitez
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.Universidad de Guadalajara
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónjesylorein
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaLili de la Cruz
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MARCO OSCAR NIETO MESA
 

Destacado (17)

La confiabilidad de la investigacion cualitativa
La confiabilidad de la investigacion cualitativaLa confiabilidad de la investigacion cualitativa
La confiabilidad de la investigacion cualitativa
 
Triangulación
TriangulaciónTriangulación
Triangulación
 
La construccion de registros etnograficos
La construccion de registros etnograficosLa construccion de registros etnograficos
La construccion de registros etnograficos
 
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la CualitativaDe la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
 
Evaluacion 2 (Investigacion Documental)
Evaluacion 2 (Investigacion Documental)Evaluacion 2 (Investigacion Documental)
Evaluacion 2 (Investigacion Documental)
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
 
Enfoques de la evaluación sesion2
Enfoques de la evaluación sesion2Enfoques de la evaluación sesion2
Enfoques de la evaluación sesion2
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
Evaluacion cuantitativa verdadera
Evaluacion cuantitativa  verdaderaEvaluacion cuantitativa  verdadera
Evaluacion cuantitativa verdadera
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
Fundam de la evaluacion institucional
Fundam de la evaluacion institucionalFundam de la evaluacion institucional
Fundam de la evaluacion institucional
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 

Similar a Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)

El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
Diomedes Nunez
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
Diomedes Nunez
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
k4rol1n4
 
Pautas FIEEL 2016
Pautas  FIEEL 2016Pautas  FIEEL 2016
Pautas FIEEL 2016
Adelia Peña Clavel
 
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
Jorge Luján Peñafiel
 
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Serafin Rodriguez
 
EXPOSICIÓN INT EDUCACION DISTANCIA.pptx
EXPOSICIÓN INT EDUCACION  DISTANCIA.pptxEXPOSICIÓN INT EDUCACION  DISTANCIA.pptx
EXPOSICIÓN INT EDUCACION DISTANCIA.pptx
100074111
 
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptxEVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
FredQuimby6
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competenciasTécnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Roberto Orozco Bautista
 
Pauta de obs clases
Pauta de obs clasesPauta de obs clases
Pauta de obs clases
Municipalidad de Puchuncaví
 
Evaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentosEvaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentos
Perla Macedo
 
Habilidades profesionales
Habilidades profesionalesHabilidades profesionales
Habilidades profesionalestutuy10
 
Norbis ortiz 4 evaluacion
Norbis ortiz 4 evaluacionNorbis ortiz 4 evaluacion
Norbis ortiz 4 evaluacion
INLATOCA
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competenciashugomedina36
 
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa) (20)

El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Habilidades profesionales.
Habilidades profesionales. Habilidades profesionales.
Habilidades profesionales.
 
Pautas FIEEL 2016
Pautas  FIEEL 2016Pautas  FIEEL 2016
Pautas FIEEL 2016
 
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
 
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
 
EXPOSICIÓN INT EDUCACION DISTANCIA.pptx
EXPOSICIÓN INT EDUCACION  DISTANCIA.pptxEXPOSICIÓN INT EDUCACION  DISTANCIA.pptx
EXPOSICIÓN INT EDUCACION DISTANCIA.pptx
 
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptxEVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competenciasTécnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
 
Pauta de obs clases
Pauta de obs clasesPauta de obs clases
Pauta de obs clases
 
Evaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentosEvaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentos
 
Habilidades profesionales
Habilidades profesionalesHabilidades profesionales
Habilidades profesionales
 
Web quest evaluación
Web quest evaluaciónWeb quest evaluación
Web quest evaluación
 
Norbis ortiz 4 evaluacion
Norbis ortiz 4 evaluacionNorbis ortiz 4 evaluacion
Norbis ortiz 4 evaluacion
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)

  • 1. TIPOS DE EVALUACIÓN (CUALITATIVA Y CUANTITATIVA) UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POST GRADO PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL EN FORMACION INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO REALIZADO POR: ALBERTO COLMENARES C.I 19.106.182
  • 2. INDICE 1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA. 1.1 REGISTRO DESCRIPTIVO. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, RECOMENDACIONES Y EJEMPLO. 1.2. REGISTRO ANECDÓTICO. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, RECOMENDACIONES Y EJEMPLO. 1.3 GUÍA DE OBSERVACIÓN. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, RECOMENDACIONES Y EJEMPLO. 2. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EVALUACIÓN CUANTITATIVA. 2.1 CUESTIONARIOS. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, RECOMENDACIONES Y EJEMPLO. 2.2 ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS Y NO ESTRUCTURADAS. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, RECOMENDACIONES Y EJEMPLO. 2.3 ENCUESTAS. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, RECOMENDACIONES Y EJEMPLO. 3. RELACIÓN ENTRE LOS TIPOS DE EVALUACIÓN.
  • 3. 1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA • LA EVALUACIÓN CUALITATIVA ES AQUEL MÉTODO EN EL CUAL, EXISTE UN ENFOQUE U OBSERVACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO, LA ACTITUD DEL ALUMNO SU PERSONALIDAD, Y LOS INTERESES QUE ESTE TENGA EN EL SALÓN DE CLASES. TIENE COMO FINALIDAD RECOGER INFORMACIÓN PARA DETERMINAR EL DESARROLLO EDUCATIVO DE UNA PERSONA.
  • 4. 1. CARACTERÍSTICAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA • SE LE DA IMPORTANCIA A LA PERSONALIDAD DEL SER HUMANO • SE RESPETAN LOS VALORES. • PUEDE SER USADA PARA MEJORAR LA ACTITUD DE UNA PERSONA, SU PERSONALIDAD, VALORES ETC. • MEJORAR LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE UNA PERSONA. • LA PERSONA PUEDE EVALUARSE A TRAVÉS DE ESTE MÉTODO PARA CONOCERSE A SI MISMO. • RECOLECCIÓN DE DATOS PARA ASÍ CONOCER A LOS ESTUDIANTES.
  • 5. 1.1 REGISTRO DESCRIPTIVO CONCEPTO: ES AQUEL MÉTODO O INSTRUMENTO QUE LE PERMITE AL EDUCADOR RECOGER LA INFORMACIÓN ACERCA DE LOS ALUMNOS Y SU DESARROLLO EN CLASES, DONDE EL EDUCADOR PUEDE OBSERVAR LAS VIRTUDES DEL ESTUDIANTE Y ASÍ EVALUARLO CORRECTAMENTE. CARACTERÍSTICAS: • PUEDE REALIZARSE DE MANERA INDIVIDUAL O GRUPAL • DESCRIBE EL COMPORTAMIENTO DE LA PERSONA • OBSERVA Y ANALIZA LAS RELACIONES DE LOS ESTUDIANTES • EVALÚA A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN
  • 6. VENTAJAS: • DESCRIBEN LA CONDUCTA TAL CUAL DE LA PERSONA • NO INTERFIERE CON LA CONDUCTA DE LA PERSONA • RECOGE DATOS SOBRE LA PERSONALIDAD DE LA PERSONA • PUEDE AYUDAR A LA PERSONA Y PROPORCIONARLE DATOS A SU DESARROLLO DESVENTAJAS:  SE NECESITA TIEMPO PARA CONOCER AL ESTUDIANTE Y ASÍ PODER DETERMINAR SU PERSONALIDAD  TIENE QUE SER UNA PERSONA PREPARADA, EL QUE VA A EVALUAR  SE TIENE QUE CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA A EVALUAR  DEBEN REALIZARSE VARIOS REGISTROS PARA UN BUEN DESARROLLO EDUCATIVO RECOMENDACIONES: EL EDUCADOR DEBE MANTENER FRECUENTE RELACIÓN CON LOS ESTUDIANTES PARA ASÍ MEJORAR EL DESARROLLO EDUCATIVO DE LOS ESTUDIANTES, ASÍ COMO TAMBIÉN ESTAR EN CONSTANTE CONTACTO CON LOS PADRES Y LA INSTITUCIÓN, PARA MEJORAR LA RELACIÓN DEL EVALUADO CON EL EXTERIOR.
  • 7. 1.2 REGISTRO ANECDÓTICO CONCEPTO: ES AQUEL REGISTRO QUE LE PERMITE AL EDUCADOR DESCRIBIR COMPORTAMIENTOS IMPORTANTES DE LA VIDA DE UN ESTUDIANTE, CUALQUIER EVENTO QUE REVELE LA PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE, ES IMPORTANTE PARA QUE EL EDUCADOR PUEDA DETERMINAR SU PERSONALIDAD. CARACTERÍSTICAS: • PROPORCIONA LA DESCRIPCIÓN EXACTA DE UN ACONTECIMIENTO • DESCRIBE UN ACONTECIMIENTO DONDE PARTICIPE EL ESTUDIANTE • SE REFIERE A UN SOLO ESTUDIANTE, SE CENTRA EN SU PERSONALIDAD • LE DA LA SUFICIENTEMENTE IMPORTANCIA PARA QUE SEA SIGNIFICATIVO TANTO PARA EL EDUCADOR COMO PARA EL ESTUDIANTE. VENTAJAS: • DESCRIBEN LA CONDUCTA TAL CUAL DE LA PERSONA • NO INTERFIERE CON LA CONDUCTA DE LA PERSONA • RECOGE DATOS SOBRE LA PERSONALIDAD DE LA PERSONA • PUEDE AYUDAR A LA PERSONA Y PROPORCIONARLE DATOS A SU DESARROLLO
  • 8. DESVENTAJAS:  SE NECESITA TIEMPO PARA CONOCER AL ESTUDIANTE Y ASÍ PODER DETERMINAR SU PERSONALIDAD  TIENE QUE SER UNA PERSONA PREPARADA, EL QUE VA A EVALUAR  SE TIENE QUE CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA A EVALUAR  DEBEN REALIZARSE VARIOS REGISTROS PARA UN BUEN DESARROLLO EDUCATIVO RECOMENDACIONES: SE DEBE TENER PRECAUCIÓN SOBRE LAS NOTAS TOMADAS DE LA OBSERVACIÓN DE UN ESTUDIANTE, SE DEBE LIMITAR A UNA ANÉCDOTA A LA VEZ PARA ASÍ TENER TODA LA ATENCIÓN EN UN ACONTECIMIENTO, DETALLAR BIEN LA CONDUCTA DE LA PERSONA Y TENER LA ATENCIÓN ADECUADA. EJEMPLO: CUALQUIER ANÉCDOTA DE UN ESTUDIANTE ACERCA DE SUS RELACIONES CON SUS PADRES O SU ACTITUD EN CASA ES UN BUEN EJEMPLO DE ESTE TIPO DE EVALUACIÓN, YA QUE EL EDUCADOR REGISTRA TODO SOBRE EL ACONTECIMIENTO PARA ASÍ CONOCER MAS DEL ESTUDIANTE.
  • 9. 1.3 GUÍA DE OBSERVACIÓN CONCEPTO: ES UN INSTRUMENTO DE REGISTRO EN EL CUAL SE EVALÚAN LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES DE UNA MANERA MAS INTEGRAL, DONDE LE PERMITE AL EDUCADOR OBSERVAR LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL ESTUDIANTE. CARACTERÍSTICAS: • EXISTE UNA RELACIÓN AMPLIA ENTE EDUCADOR Y ESTUDIANTE • SE RECOGE LA INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE DETALLADAMENTE • EVALÚA EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE • RECOGE LAS VIRTUDES Y FALLAS DEL ESTUDIANTE VENTAJAS: • SE OBSERVAN LAS ACTITUDES DEL ESTUDIANTE Y SUS CAMBIOS • LA EVALUACION ES JUSTA • ES INSTANTANEA • PERMITE AL EDUCADOR RECOGER DIRECTAMENTE LA INFORMACION • EL TIEMPO DE DURACION DE ESTE REGISTRO ES A CRITERIO DEL EDUCADOR
  • 10. DESVENTAJAS: • PIERDE OBJETIVIDAD • UN SOLO EDUCADOR NO PUEDE OBSERVAR A TODOS LOS ESTUDIANTES • EL APRENDIZAJE SE REFLEJA INSTANTÁNEAMENTE • LOS COMPORTAMIENTOS A OBSERVAR DEBEN OCURRIR CON FRECUENCIA RECOMENDACIONES: EL EDUCADOR DEBE RECOGER LA DEBIDA INFORMACIÓN DE CADA ESTUDIANTE, PARA ASÍ LLEVAR UN CONTROL DE LAS PERSONALIDADES Y VIRTUDES DE CADA ESTUDIANTE PARA ASÍ TENER UNA BUENA RELACIÓN EN EL SALÓN DE CLASES, EN LA GUÍA DEBE DETALLAR TODO ACONTECIMIENTO QUE TENGA QUE VER CON LOS ESTUDIANTES. EJEMPLO: UN EJEMPLO SERIA QUE A TRAVÉS DE LA GUÍA DE OBSERVACIÓN EL EDUCADOR PUEDA HACER QUE LOS ESTUDIANTES PARTICIPEN MAS EN CLASES Y SE PONGAN A CORRIENTE CON LAS ACTIVIDADES PARA ASÍ OBSÉRVALOS MEJOR Y VERLOS ACTUAR EN EL SALÓN YA SEA EN GRUPOS O INDIVIDUALMENTE.
  • 11. 2. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EVALUACIÓN CUANTITATIVA ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL PERMITE MEDIR Y CONTROLAR EL RENDIMIENTO Y APRENDIZAJE REAL DE LOS ESTUDIANTES, Y SE ENFOCA A EVALUAR A TRAVES DE ESCALAS NUMERICAS PUEDE SER DE 0 A 20 O COMO PREFIERA EL EDUCADOR O LA INSTITUCION PARA ASI DARLE VALOR A LOS ESFUERZOS DEL ESTUDIANTE. CARACTERISTICAS: • EVALUA BAJO VALORES NUMERICOS • USA ANALISIS ESTADISTICOS • HACE ENFASIS EN LOS ASPECTOS OBSERVABLES Y CUANTIFICABLES • EL PUNTO DE VISTA DEL OBSERVADOR ES DESDE AFUERA • USA DISEÑOS EXPERIMENTALES
  • 12. 2.1 CUESTIONARIOS CONCEPTO: EN ESTE METODO EL ESTUDIANTE RESPONDE A DIALOGOS CON EL PROFESOR, QUE PUEDE SER DE FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL, PARA SER EVALUADO, TOMANDO EN CUENTA SUS HABILIDADES CARACTERISTICAS: • AYUDA A DESARROLLAR EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE • PUEDE SER DE FORMA ESTRUCTURADA O LIBRE • ESTIMULA AL ESTUDIANTE A ESFORZARSE • RELACION ESTUDIANTE EDUCADOR VENTAJAS: • ES UN FACTOR DE DESARROLLO PARA EL ESTUDIANTE • SE RELACIONAN LOS ESTUDIANTES PARA ALCANZAR UN OBJETIVO • TRAE CONSIGO UNA VALORACION AL ESFUERZO • ESTIMULA EL APRENDIZAJE
  • 13. 2.2 ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS Y NO ESTRUCTURADAS. LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA: SON REALIZADAS DE ACUERDO A UN ORDEN EN ESPECIFICO Y EN ALGUNAS OCASIONES SE CONOCEN LAS PREGUNTAS QUE SE LE HARAN AL ENTREVISTADO LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA O LIBRE: ES AQUELLA QUE SE REALIZA DE FORMA ESPONTANEA Y LAS PREGUNTAS VAN SURGIENDO DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA, SIN UN ORDEN EN ESPECIFICO.
  • 14. RECOMENDACIONES DE LAS ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS: EL EDUCADOR DEBE LLEVAR UN ORDEN ESTABLECIDO DE LAS PREGUNTAS QUE LE HARA AL ESTUDIANTE, PARA QUE CON ANTERIORIDAD EL ESTUDIANTE SE PREPARE Y TENGA UNA BUENA INTERVENCION, EL EDUCADOR NO DEBE DESVIARSE DEL TEMA A TRATAR. RECOMENDACIONES DE LAS ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS: NO TENER UN ORDEN SINO QUE DEBE ENTREVISTARSE AL ESTUDIANTE DE ACUERDO A SUS VIRTUDES Y DESARROLLO EN CLASE, INVITAR AL DIALOGO Y EVALUAR DE FORMA ESPONTANEA.
  • 15. 2.3 ENCUESTAS CONCEPTO: ES UN METODO MEDIANTE EL CUAL SE RECOPILAN DATOS A TRAVES DE UNA ENTREVISTA O CUESTIONARIO SIN CAMBIAR LAS CARACTERISTICAS O RAZGOS DE QUIEN SE ESTA EVALUANDO PARA LUEGO PROCEDER A ENTREGARLO EN FORMA DE TRIPTICO O CARTELERA. CARACTERISTICAS: • EVALUAR PERIODICAMENTE • EVALUAR PROFUNDAMENTE A LAS PERSONAS O SOCIEDADES DONDE SE REALICE LA ENCUESTA • EVALUAR LOS ERRORES • SABER LA OPINION DE OTRAS PERSONAS ACERCA DE UN TEMA
  • 16. RELACION ENTRE EVALUACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. CUALITATIVA: • ES SUBJETIVA • ES ORAL, EXPRESIVA. • ES DESCRIPTIVA • GENERA INFORMACION • SE ENFOCA EN LO PARTICULAR • ES INMEDIATA CUANTITATIVA: • ES OBJETIVA • ES EXPRESIVA • ES NUMERICA • GENERA INFORMACION • SE ENFOCA EN LO GENERAL • ES A LARGO PLAZO