SlideShare una empresa de Scribd logo
TESISY TRABAJO PRÁCTICO
OPCIONES DE TITULACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA DE DATOS E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
¿QUÉ ES?
TESIS
• Es un trabajo de investigación que
se realiza para ampliar o
profundizar en un área del
conocimiento humano aportando
una novedad o una revisión crítica
utilizando métodos científicos.
TRABAJO PRÁCTICO
• Es un documento que permite ligar
la teoría y práctica por medio del
desarrollo de conocimiento, es
decir, es un una obra hecha o por
hacer que trae consigo un
provecho material o resultado con
fundamento científico.
PROPÓSITO
TESIS
• Determina los conocimientos
científicos acerca de un tema en
específico dentro de la gama de
áreas y tópicos del programa
académico de estudio, que
mediante una investigación formal
se pueda realizar una aportación,
recopilación o experimentación
de un conocimiento, tema o
disciplina específica.
TRABAJO PRÁCTICO
• Ayudar al estudiante a obtener
una comprensión de los
conocimientos adquiridos
aplicándolos a necesidades
determinadas. Es decir, favorece a
que se internalicen conceptos
teóricos mediante la aplicación
práctica.Y puede utilizarse como
parte del proceso enseñanza-
aprendizaje.
¿QUIÉN LO DIRIGE?
TESIS
• Bajo la supervisión de
académicos especialistas en
el área que guían y evalúan la
aplicación de la metodología
científica.
TRABAJO PRÁCTICO
• Bajo la supervisión de
profesionales asesores o de
académicos especialistas en
el área, que guían y evalúan la
práctica, desarrollada en
algún ámbito socioeconómicos de
la sociedad.
SOBRE EL TEMA DE ESTUDIO
TESIS
• Dado que su propósito es avanzar en el
conocimiento científico dando solución a
un problema científico, el tema debe
enmarcarse en algún área de su
programa de estudios a fin de
presentar una aportación al
conocimiento mediante un proceso
científico inédito y original que genere
nuevos conocimientos científicos.
TRABAJO PRÁCTICO
• El tema y el área de estudio debe ser
puntual, el abordaje y los objetivos son la
solución directa al problema encontrado
en algún ámbito socioeconómico de la
sociedad, es decir, el estudiante presenta
una solución concreta al problema.
ESTRUCTURA
TESIS
• Portada
• Dedicatoria
• Agradecimientos y
dedicatorias
• Índice
• Lista de tablas y figuras
• Resumen
TESIS
• Introducción
• Planteamiento del problema
• Objetivos
• Justificación
• Hipótesis
• Cronograma
• MarcoTeórico
TESIS
• Metodología
• Resultados y análisis
• Conclusiones,
recomendaciones y
trabajo a futuro
• Referencias bibliográficas
• Anexos /Apéndices
La estructura puede variar de acuerdo al criterio del director/a deTP
ESTRUCTURA
TRABAJO PRÁCTICO
• Introducción
• Marco Teórico/Marco de referencia
• Procedimiento
• Servicios y productos terminados
• Detalle de informes
• Referencias
• Anexos
• La estructura puede variar de acuerdo al criterio del director/a deTP
PRODUCTO FINAL
TESIS
• Documento con
conocimiento científico
inédito y original (tesis)
TRABAJO PRÁCTICO
• Reporte técnico
• Informe
¿CÓMO SE CONFORMA EL COMITÉ?
TESIS
• Director/a de tesis
• Sinodales* (2)
TRABAJO
PRÁCTICO
• Académicos (2)
• Empresarios (1)
*se sugiere que un sinodal sea externo/a, debe
contar el grado de maestría
EN RESUMEN
DÓNDE QUIÉN DIRIGE TIPO DE
TRABAJO
PRODUCTO
FINAL
APROBACIÓN
FINAL
Universidad
Académico
Aplicación de
metodología
científica
Tesis
Defensa ante un
comité de tesis
Empresa
Empresario
ó
Académico
Trabajo específico
en la empresa que
da solución a una
problemática
Informe técnico
Reporte técnico
Memoria
Evaluación con
empresario y
académicos
RELACIÓN CON LAS MATERIAS
TESIS
• Tesis de maestría I
• Tesis de maestría II
TRABAJO
PRÁCTICO
• Estancia Profesional
• Seminario
• Proyecto profesional
¿CÓMO SE MIDE EL PORCENTAJE DE AVANCE?
Materia Porcentaje mínimo Observaciones
Estancia Profesional 33.3% El porcentaje es el final
obtenido una vez que la
materia ha sido acreditada
El porcentaje puede ser
determinado por el
director/a de tesis oTP
Seminario
66.6%
Proyecto profesional 90.0%
ENTREGABLES POR ASIGNATURA
Seguimiento
Entregables
Materias
Modo de
titulación
Trabajo
práctico
o
Tesis
TEM550-Estancia
profesional
PropuestaTP
o
ProtocoloTesis
Presentación oral
ante comité y
aprobación
INV630-632-
Seminario
Avances
TEM551-Proyecto
Profesional
Reporte técnico
o
Tesis
Presentación oral
ante comité
Defensa del trabajo
práctico o tesis ante
comité
Obtención del grado

Más contenido relacionado

Similar a Diferencias_Tesis_y_Trabajo_Practico.pdf

metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
FatimaReyes61
 
Componentes de un proyecto.
Componentes de un proyecto. Componentes de un proyecto.
Componentes de un proyecto.
Valentina Pardo
 
M1 Semana 1 Seleccion Del Tema
M1 Semana 1 Seleccion Del TemaM1 Semana 1 Seleccion Del Tema
M1 Semana 1 Seleccion Del Tema
gueste955f44d
 
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSRParadigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Josué HG
 
CURSO SOBRE ELABORACION DE TESIS.pptx
CURSO SOBRE ELABORACION DE TESIS.pptxCURSO SOBRE ELABORACION DE TESIS.pptx
CURSO SOBRE ELABORACION DE TESIS.pptx
GIOVANNIRAFFAELEGARG
 
Plan de Tesis
Plan de TesisPlan de Tesis
Plan de Tesis
José Durand
 
Proyecto
ProyectoProyecto
El pca
El pcaEl pca
El pca
LIA MIRANDA
 
Tema 20 Presentación de los TTE.ppt
Tema 20 Presentación de los TTE.pptTema 20 Presentación de los TTE.ppt
Tema 20 Presentación de los TTE.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)
Inst Educa
 
Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud
Proceso seminario de  investigación I para Auditoría en SaludProceso seminario de  investigación I para Auditoría en Salud
Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud
calube55
 
Asesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesisAsesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesis
Harold Gamero
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
Octubre CM
 
planteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.pptplanteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.ppt
JOHN546948
 
Inicio taller de tesis
Inicio taller de tesisInicio taller de tesis
Inicio taller de tesis
fufafufa
 
Componentes del proyecto 1001
Componentes del proyecto 1001Componentes del proyecto 1001
Componentes del proyecto 1001
Maleja Porras
 
La investigación científica: la ruta del educador innovador
La investigación científica: la ruta del educador innovadorLa investigación científica: la ruta del educador innovador
La investigación científica: la ruta del educador innovador
Vladimir Estrada
 
Capacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogicaCapacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogica
diegomen21
 
PROYECTO DE INVESTIGACION, UNA MIRADA RAPIDA A LAS BASES DE UN PROYECTO DE IN...
PROYECTO DE INVESTIGACION, UNA MIRADA RAPIDA A LAS BASES DE UN PROYECTO DE IN...PROYECTO DE INVESTIGACION, UNA MIRADA RAPIDA A LAS BASES DE UN PROYECTO DE IN...
PROYECTO DE INVESTIGACION, UNA MIRADA RAPIDA A LAS BASES DE UN PROYECTO DE IN...
RukitaCaFe
 

Similar a Diferencias_Tesis_y_Trabajo_Practico.pdf (20)

metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
 
Componentes de un proyecto.
Componentes de un proyecto. Componentes de un proyecto.
Componentes de un proyecto.
 
M1 Semana 1 Seleccion Del Tema
M1 Semana 1 Seleccion Del TemaM1 Semana 1 Seleccion Del Tema
M1 Semana 1 Seleccion Del Tema
 
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSRParadigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
 
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
CURSO SOBRE ELABORACION DE TESIS.pptx
CURSO SOBRE ELABORACION DE TESIS.pptxCURSO SOBRE ELABORACION DE TESIS.pptx
CURSO SOBRE ELABORACION DE TESIS.pptx
 
Plan de Tesis
Plan de TesisPlan de Tesis
Plan de Tesis
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
El pca
El pcaEl pca
El pca
 
Tema 20 Presentación de los TTE.ppt
Tema 20 Presentación de los TTE.pptTema 20 Presentación de los TTE.ppt
Tema 20 Presentación de los TTE.ppt
 
Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)
 
Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud
Proceso seminario de  investigación I para Auditoría en SaludProceso seminario de  investigación I para Auditoría en Salud
Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud
 
Asesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesisAsesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesis
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
planteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.pptplanteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.ppt
 
Inicio taller de tesis
Inicio taller de tesisInicio taller de tesis
Inicio taller de tesis
 
Componentes del proyecto 1001
Componentes del proyecto 1001Componentes del proyecto 1001
Componentes del proyecto 1001
 
La investigación científica: la ruta del educador innovador
La investigación científica: la ruta del educador innovadorLa investigación científica: la ruta del educador innovador
La investigación científica: la ruta del educador innovador
 
Capacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogicaCapacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogica
 
PROYECTO DE INVESTIGACION, UNA MIRADA RAPIDA A LAS BASES DE UN PROYECTO DE IN...
PROYECTO DE INVESTIGACION, UNA MIRADA RAPIDA A LAS BASES DE UN PROYECTO DE IN...PROYECTO DE INVESTIGACION, UNA MIRADA RAPIDA A LAS BASES DE UN PROYECTO DE IN...
PROYECTO DE INVESTIGACION, UNA MIRADA RAPIDA A LAS BASES DE UN PROYECTO DE IN...
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Diferencias_Tesis_y_Trabajo_Practico.pdf

  • 1. TESISY TRABAJO PRÁCTICO OPCIONES DE TITULACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA DE DATOS E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
  • 2. ¿QUÉ ES? TESIS • Es un trabajo de investigación que se realiza para ampliar o profundizar en un área del conocimiento humano aportando una novedad o una revisión crítica utilizando métodos científicos. TRABAJO PRÁCTICO • Es un documento que permite ligar la teoría y práctica por medio del desarrollo de conocimiento, es decir, es un una obra hecha o por hacer que trae consigo un provecho material o resultado con fundamento científico.
  • 3. PROPÓSITO TESIS • Determina los conocimientos científicos acerca de un tema en específico dentro de la gama de áreas y tópicos del programa académico de estudio, que mediante una investigación formal se pueda realizar una aportación, recopilación o experimentación de un conocimiento, tema o disciplina específica. TRABAJO PRÁCTICO • Ayudar al estudiante a obtener una comprensión de los conocimientos adquiridos aplicándolos a necesidades determinadas. Es decir, favorece a que se internalicen conceptos teóricos mediante la aplicación práctica.Y puede utilizarse como parte del proceso enseñanza- aprendizaje.
  • 4. ¿QUIÉN LO DIRIGE? TESIS • Bajo la supervisión de académicos especialistas en el área que guían y evalúan la aplicación de la metodología científica. TRABAJO PRÁCTICO • Bajo la supervisión de profesionales asesores o de académicos especialistas en el área, que guían y evalúan la práctica, desarrollada en algún ámbito socioeconómicos de la sociedad.
  • 5. SOBRE EL TEMA DE ESTUDIO TESIS • Dado que su propósito es avanzar en el conocimiento científico dando solución a un problema científico, el tema debe enmarcarse en algún área de su programa de estudios a fin de presentar una aportación al conocimiento mediante un proceso científico inédito y original que genere nuevos conocimientos científicos. TRABAJO PRÁCTICO • El tema y el área de estudio debe ser puntual, el abordaje y los objetivos son la solución directa al problema encontrado en algún ámbito socioeconómico de la sociedad, es decir, el estudiante presenta una solución concreta al problema.
  • 6. ESTRUCTURA TESIS • Portada • Dedicatoria • Agradecimientos y dedicatorias • Índice • Lista de tablas y figuras • Resumen TESIS • Introducción • Planteamiento del problema • Objetivos • Justificación • Hipótesis • Cronograma • MarcoTeórico TESIS • Metodología • Resultados y análisis • Conclusiones, recomendaciones y trabajo a futuro • Referencias bibliográficas • Anexos /Apéndices La estructura puede variar de acuerdo al criterio del director/a deTP
  • 7. ESTRUCTURA TRABAJO PRÁCTICO • Introducción • Marco Teórico/Marco de referencia • Procedimiento • Servicios y productos terminados • Detalle de informes • Referencias • Anexos • La estructura puede variar de acuerdo al criterio del director/a deTP
  • 8. PRODUCTO FINAL TESIS • Documento con conocimiento científico inédito y original (tesis) TRABAJO PRÁCTICO • Reporte técnico • Informe
  • 9. ¿CÓMO SE CONFORMA EL COMITÉ? TESIS • Director/a de tesis • Sinodales* (2) TRABAJO PRÁCTICO • Académicos (2) • Empresarios (1) *se sugiere que un sinodal sea externo/a, debe contar el grado de maestría
  • 10. EN RESUMEN DÓNDE QUIÉN DIRIGE TIPO DE TRABAJO PRODUCTO FINAL APROBACIÓN FINAL Universidad Académico Aplicación de metodología científica Tesis Defensa ante un comité de tesis Empresa Empresario ó Académico Trabajo específico en la empresa que da solución a una problemática Informe técnico Reporte técnico Memoria Evaluación con empresario y académicos
  • 11. RELACIÓN CON LAS MATERIAS TESIS • Tesis de maestría I • Tesis de maestría II TRABAJO PRÁCTICO • Estancia Profesional • Seminario • Proyecto profesional
  • 12. ¿CÓMO SE MIDE EL PORCENTAJE DE AVANCE? Materia Porcentaje mínimo Observaciones Estancia Profesional 33.3% El porcentaje es el final obtenido una vez que la materia ha sido acreditada El porcentaje puede ser determinado por el director/a de tesis oTP Seminario 66.6% Proyecto profesional 90.0%
  • 13. ENTREGABLES POR ASIGNATURA Seguimiento Entregables Materias Modo de titulación Trabajo práctico o Tesis TEM550-Estancia profesional PropuestaTP o ProtocoloTesis Presentación oral ante comité y aprobación INV630-632- Seminario Avances TEM551-Proyecto Profesional Reporte técnico o Tesis Presentación oral ante comité Defensa del trabajo práctico o tesis ante comité Obtención del grado