SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferentes teorías de la comunicación empresarial.
- Escuela clásica A finales del siglo XIX el estilo de administración que predominaba, dependía de las características de las personas encargadas de las funciones de las organizaciones. Las características de los movimientos informativos y comunicativo eran: los unidireccionales y descendentes, cuyo propósito era persuadir o convencer; y ascendentes, con fines de control. Su finalidad era lograr la realización de todas las tareas y la coordinación de esfuerzos. Se comunicaban mediante la escritura y los canales formales.
- Escuela de las relaciones humanas. Esta escuela se centraba en el análisis del trabajo en grupo y en la importancia de la interacción informal en las organizaciones. Defendían que la comunicación tenía lugar en los equipos de trabajo y en sentido horizontal y ascendente. El objetivo principal de esta escuela, es satisfacer las necesidades de los trabajadores. Las características más destacadas son: que para que la comunicación sea superior y esta subordinada debe ser fomentada en un clima de mutua confianza; que la comunicación informal es muy importante; y, que los problemas que se encuentren en los procesos de comunicación son la existencia de alteraciones en la comunicación.
- Enfoque estructuralista. Weber ( filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, de la sociología y la administración pública ), concentró sus esfuerzos en la traslación de las normas y las reglas del funcionamiento de la organización a documentos que se comunicasen en sentido descendente. Así, entendemos que la comunicación colabora a la continuidad de la organización. Weber entiende la burocracia como la forma organizativa más adecuada, con un carácter formal, para que la comunicación resulte eficaz.
- Enfoque de los estilos directivos. En este enfoque distinguimos los distintos roles directivos: el papel de monitor, es el directivo que capta la información de la organización y de su entorno; el papel de difusor, transmite la información a todos los miembros de la organización; y, finalmente, el papel del portavoz, es el directivo que publica la información a los agentes externos de la organización.
- Enfoque de la gestión de la calidad total. La gestión de la calidad total tiene un liderazgo comprometido, una definición de calidad como cumplimiento o superación de las expectativas al menor coste posible, una relación estrecha con los proveedores y una comunicación abierta.
- Enfoque de contingencias. Este enfoque manifiesta que la organización tendrá que establecer planes de comunicación diferentes según el entorno en que se encuentre, ya que en las organizaciones no hay una única forma de hacer las cosas, porque las empresas se enfrentan a entornos inseguros.
- Teoría del comportamiento. Chester Barnard (era un ejecutivo de negocios de América, administrador público), atribuye gran importancia a la comunicación, que se desprende de la teoría de la aceptación de la autoridad, en la que afirma que la autoridad depende de la decisión adoptada por el subordinado, en consecuencia de de los mandatos que le ofrezca el superior. Esto ocurre cuando: el subordinado conoce y entiende la comunicación; que en el momento de su decisión crea que no es incompatible con el objetivo de la organización; que en el momento de su decisión considere que es compatible con su interés personal; y, por último, que sea capaz mental y físicamente de actuar de acuerdo a ella.
- Enfoque de sistemas. Las principales aportaciones de este enfoque son: la comunicación en las organizaciones tiene lugar de forma horizontal, ascendente, descendente y hacia fuera; la finalidad de la comunicación es la coordinación, el control y proporcionar información conveniente para tomar decisiones adecuadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
veronicacolmenarez
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Javier Cuestas
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
Estrategia y Organización Empresarial
Estrategia y Organización EmpresarialEstrategia y Organización Empresarial
Estrategia y Organización Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Juan Carlos Fernández
 
Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16
Carlos Escobar
 
El Caso Pixar: Cómo Crear una Cultura de Innovación
El Caso Pixar: Cómo Crear una Cultura de InnovaciónEl Caso Pixar: Cómo Crear una Cultura de Innovación
El Caso Pixar: Cómo Crear una Cultura de Innovación
Innovare
 
Entrevista lider empresarial
Entrevista lider empresarialEntrevista lider empresarial
Entrevista lider empresarial
Keyth Alexander Meneses Cujia
 
Las relaciones publicas, propaganda y publicidad
Las relaciones publicas, propaganda y publicidadLas relaciones publicas, propaganda y publicidad
Las relaciones publicas, propaganda y publicidad
José Fernández
 
ejemplo de Plan de comunicación (coca-cola)
ejemplo de Plan de comunicación (coca-cola)ejemplo de Plan de comunicación (coca-cola)
ejemplo de Plan de comunicación (coca-cola)
Eugenio Guerra
 
Organización efectiva y organizacional
Organización efectiva y organizacionalOrganización efectiva y organizacional
Organización efectiva y organizacional
Toño Rdz
 
Importancia de la Comunicación Organizacional
Importancia de la Comunicación OrganizacionalImportancia de la Comunicación Organizacional
Importancia de la Comunicación Organizacional
Maca_OV
 
Plan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégicaPlan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégica
Videoconferencias UTPL
 
Expo c.h unidad 1 #1
Expo c.h unidad 1 #1Expo c.h unidad 1 #1
Expo c.h unidad 1 #1
Eder Murillo Aguilar
 
Publicidad de kfc protocolo.
Publicidad de kfc protocolo.Publicidad de kfc protocolo.
Publicidad de kfc protocolo.
Isaac Moctezuma
 
07 modelo dialectico
07 modelo dialectico07 modelo dialectico
07 modelo dialectico
aniyani
 
Dircom plan comunicacion_20_1_06_12
Dircom plan comunicacion_20_1_06_12Dircom plan comunicacion_20_1_06_12
Factores motivantes
Factores motivantesFactores motivantes
Factores motivantes
luz deluna
 
Competencias del Gerente de Informática
Competencias del Gerente de InformáticaCompetencias del Gerente de Informática
Competencias del Gerente de Informática
María Isabel Bautista
 
El Mapa de Públicos
El Mapa de PúblicosEl Mapa de Públicos
El Mapa de Públicos
Francisco Fernández-Beltrán
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Estrategia y Organización Empresarial
Estrategia y Organización EmpresarialEstrategia y Organización Empresarial
Estrategia y Organización Empresarial
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16
 
El Caso Pixar: Cómo Crear una Cultura de Innovación
El Caso Pixar: Cómo Crear una Cultura de InnovaciónEl Caso Pixar: Cómo Crear una Cultura de Innovación
El Caso Pixar: Cómo Crear una Cultura de Innovación
 
Entrevista lider empresarial
Entrevista lider empresarialEntrevista lider empresarial
Entrevista lider empresarial
 
Las relaciones publicas, propaganda y publicidad
Las relaciones publicas, propaganda y publicidadLas relaciones publicas, propaganda y publicidad
Las relaciones publicas, propaganda y publicidad
 
ejemplo de Plan de comunicación (coca-cola)
ejemplo de Plan de comunicación (coca-cola)ejemplo de Plan de comunicación (coca-cola)
ejemplo de Plan de comunicación (coca-cola)
 
Organización efectiva y organizacional
Organización efectiva y organizacionalOrganización efectiva y organizacional
Organización efectiva y organizacional
 
Importancia de la Comunicación Organizacional
Importancia de la Comunicación OrganizacionalImportancia de la Comunicación Organizacional
Importancia de la Comunicación Organizacional
 
Plan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégicaPlan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégica
 
Expo c.h unidad 1 #1
Expo c.h unidad 1 #1Expo c.h unidad 1 #1
Expo c.h unidad 1 #1
 
Publicidad de kfc protocolo.
Publicidad de kfc protocolo.Publicidad de kfc protocolo.
Publicidad de kfc protocolo.
 
07 modelo dialectico
07 modelo dialectico07 modelo dialectico
07 modelo dialectico
 
Dircom plan comunicacion_20_1_06_12
Dircom plan comunicacion_20_1_06_12Dircom plan comunicacion_20_1_06_12
Dircom plan comunicacion_20_1_06_12
 
Factores motivantes
Factores motivantesFactores motivantes
Factores motivantes
 
Competencias del Gerente de Informática
Competencias del Gerente de InformáticaCompetencias del Gerente de Informática
Competencias del Gerente de Informática
 
El Mapa de Públicos
El Mapa de PúblicosEl Mapa de Públicos
El Mapa de Públicos
 

Similar a Diferentes teorías de la comunicación empresarial

Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Carlos Santiago
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
81122
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
81122
 
Act 3.2 rhii
Act 3.2 rhiiAct 3.2 rhii
Act 3.2 rhii
ALMACARRASCOSA1
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
Dani Sanchz
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
Dani Sanchz
 
Cuestionario angelica
Cuestionario angelicaCuestionario angelica
Cuestionario angelica
Joaquin Ramirez Reyes
 
Trabajo comunicacion organizacional
Trabajo comunicacion organizacionalTrabajo comunicacion organizacional
Trabajo comunicacion organizacional
yudit-14
 
Administracion 3
Administracion 3Administracion 3
Administracion 3
guest7a80205
 
Organización y comunicación
Organización y comunicaciónOrganización y comunicación
Organización y comunicación
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Veritoo Rgz
 
Comunicacion en la_gerencia_luis_p
Comunicacion en la_gerencia_luis_pComunicacion en la_gerencia_luis_p
Comunicacion en la_gerencia_luis_p
Unefa - Venezuela
 
Que es la comunicacion
Que es la comunicacionQue es la comunicacion
Que es la comunicacion
Galindo Carranza Cordova
 
Comunicacion laboral
Comunicacion laboralComunicacion laboral
Comunicacion laboral
Rober Vivas
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Hans Krakaur
 
organizaciones para las telecomunicaciones.ppt
organizaciones para las telecomunicaciones.pptorganizaciones para las telecomunicaciones.ppt
organizaciones para las telecomunicaciones.ppt
diegovht
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
MarcoBonilla13
 
Comunicacion kevin-ale-joss-belen
Comunicacion kevin-ale-joss-belenComunicacion kevin-ale-joss-belen
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
ezumba1312
 
Gzzvaldez 2
Gzzvaldez 2Gzzvaldez 2
Gzzvaldez 2
Victoria Laccio
 

Similar a Diferentes teorías de la comunicación empresarial (20)

Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Act 3.2 rhii
Act 3.2 rhiiAct 3.2 rhii
Act 3.2 rhii
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
 
Cuestionario angelica
Cuestionario angelicaCuestionario angelica
Cuestionario angelica
 
Trabajo comunicacion organizacional
Trabajo comunicacion organizacionalTrabajo comunicacion organizacional
Trabajo comunicacion organizacional
 
Administracion 3
Administracion 3Administracion 3
Administracion 3
 
Organización y comunicación
Organización y comunicaciónOrganización y comunicación
Organización y comunicación
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Comunicacion en la_gerencia_luis_p
Comunicacion en la_gerencia_luis_pComunicacion en la_gerencia_luis_p
Comunicacion en la_gerencia_luis_p
 
Que es la comunicacion
Que es la comunicacionQue es la comunicacion
Que es la comunicacion
 
Comunicacion laboral
Comunicacion laboralComunicacion laboral
Comunicacion laboral
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
 
organizaciones para las telecomunicaciones.ppt
organizaciones para las telecomunicaciones.pptorganizaciones para las telecomunicaciones.ppt
organizaciones para las telecomunicaciones.ppt
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Comunicacion kevin-ale-joss-belen
Comunicacion kevin-ale-joss-belenComunicacion kevin-ale-joss-belen
Comunicacion kevin-ale-joss-belen
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
 
Gzzvaldez 2
Gzzvaldez 2Gzzvaldez 2
Gzzvaldez 2
 

Diferentes teorías de la comunicación empresarial

  • 1. Diferentes teorías de la comunicación empresarial.
  • 2. - Escuela clásica A finales del siglo XIX el estilo de administración que predominaba, dependía de las características de las personas encargadas de las funciones de las organizaciones. Las características de los movimientos informativos y comunicativo eran: los unidireccionales y descendentes, cuyo propósito era persuadir o convencer; y ascendentes, con fines de control. Su finalidad era lograr la realización de todas las tareas y la coordinación de esfuerzos. Se comunicaban mediante la escritura y los canales formales.
  • 3. - Escuela de las relaciones humanas. Esta escuela se centraba en el análisis del trabajo en grupo y en la importancia de la interacción informal en las organizaciones. Defendían que la comunicación tenía lugar en los equipos de trabajo y en sentido horizontal y ascendente. El objetivo principal de esta escuela, es satisfacer las necesidades de los trabajadores. Las características más destacadas son: que para que la comunicación sea superior y esta subordinada debe ser fomentada en un clima de mutua confianza; que la comunicación informal es muy importante; y, que los problemas que se encuentren en los procesos de comunicación son la existencia de alteraciones en la comunicación.
  • 4. - Enfoque estructuralista. Weber ( filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, de la sociología y la administración pública ), concentró sus esfuerzos en la traslación de las normas y las reglas del funcionamiento de la organización a documentos que se comunicasen en sentido descendente. Así, entendemos que la comunicación colabora a la continuidad de la organización. Weber entiende la burocracia como la forma organizativa más adecuada, con un carácter formal, para que la comunicación resulte eficaz.
  • 5. - Enfoque de los estilos directivos. En este enfoque distinguimos los distintos roles directivos: el papel de monitor, es el directivo que capta la información de la organización y de su entorno; el papel de difusor, transmite la información a todos los miembros de la organización; y, finalmente, el papel del portavoz, es el directivo que publica la información a los agentes externos de la organización.
  • 6. - Enfoque de la gestión de la calidad total. La gestión de la calidad total tiene un liderazgo comprometido, una definición de calidad como cumplimiento o superación de las expectativas al menor coste posible, una relación estrecha con los proveedores y una comunicación abierta.
  • 7. - Enfoque de contingencias. Este enfoque manifiesta que la organización tendrá que establecer planes de comunicación diferentes según el entorno en que se encuentre, ya que en las organizaciones no hay una única forma de hacer las cosas, porque las empresas se enfrentan a entornos inseguros.
  • 8. - Teoría del comportamiento. Chester Barnard (era un ejecutivo de negocios de América, administrador público), atribuye gran importancia a la comunicación, que se desprende de la teoría de la aceptación de la autoridad, en la que afirma que la autoridad depende de la decisión adoptada por el subordinado, en consecuencia de de los mandatos que le ofrezca el superior. Esto ocurre cuando: el subordinado conoce y entiende la comunicación; que en el momento de su decisión crea que no es incompatible con el objetivo de la organización; que en el momento de su decisión considere que es compatible con su interés personal; y, por último, que sea capaz mental y físicamente de actuar de acuerdo a ella.
  • 9. - Enfoque de sistemas. Las principales aportaciones de este enfoque son: la comunicación en las organizaciones tiene lugar de forma horizontal, ascendente, descendente y hacia fuera; la finalidad de la comunicación es la coordinación, el control y proporcionar información conveniente para tomar decisiones adecuadas.