SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandra Victoria GonzálezValdez 1550159
Desarrollo de la comunicación organizacional
La comunicación organizacional es el proceso mediante el cual un individuo o una
de las subpartes de la organización se ponen en contacto con otro individuo o
subparte. La comunicación es n proceso a través del cual se logra entendimiento
entre dos o más organizaciones, requiere de la comunicación para administrarse.
1940 PrimeraEtapa.Cientifista
La década de 1940 se consideró una "era de información" en la que los
empleados informados eran felices y además productivos. A partir de esta
premisa las empresas utilizaron tiempo para informar a los empleados acerca de
lo concerniente a su organización por medio de publicaciones escritas manuales y
boletines de noticias. Era básicamente una comunicación descendente dirigida
sobre lo que los gerentes consideraban de interés para sus empleados. En la
práctica la comunicación era vertical descendente y no se fomentaba la
participacion
 Inicio de estudios de especialización y división del trabajo
 Énfasis e los resultados y logros
 Comunicación a través de boletines y manuales
 1948. Estudios de Jenkins Y Peterson relacionados a este concepto de
información
 1949. Baker y Ballantine concluyen que los obreros no leen los boletines
porque los datos incluidos eran muy complejos. Muchos obreros no sabían
leer. Dichos boletines carecían de seguimiento y continuidad, anulado a un
sistema de distribución deficiente.
1950 Segunda Etapa
Se caracterizo por continuar los estudios sobre comunicación descendente
dirigida. Estas investigaciones señalaron que cuanta mayor confianza sintiera el
empleado de un jefe, habría menos probabilidad de distorsionar los mensajes
ascendentes enviados al superior. Los estudios se centraron en determinar la
efectividad de los medios de comunicación descendentes y su relación con la
satisfacción del empleado. No se considero que los miembros de la organización
no solo deban estar informados, sino producir ellos mismos los mensajes que se
relacionan con su trabajo.
 Estudios centrados en laboratorios y grupos focales.
 Centrados en liderazgo, motivación, adaptabilidad al entorno
 Destacan Keith Davis, Jacobson y Seashore quienes centraron sus
estudios en la estructura organizacional y en el flujo de información dentro
de la organización.
1960
La investigación tuvo una orientación diferente y esta vez se dedicó al estudio de
variables aisladas con lo cual se atomizó el proceso de la comunicación y se
perdió su análisis global como parte de una formación social determinada. La
tendencia de estudiar los ambientes y redes de comunicación internas, continuó
en esta década. Respecto al ambiente los análisis se orientaron a determinar la
reciprocidad entre superiores y subordinados la cual solo ocurría si los primeros
cumplían con algunas características:
 se orientaban hacia la comunicación
 eran complacientes al escuchar
 tendían a preguntar o persuadir en vez de ordenar
 eran sensibles a los sentimientos y necesidades de los subordinados
 eran abiertos en la transmisión de informaciones
Univ. Purdue: Correlación de la comunicación con los buenos supervisores,
mejores resultados a través de la persuasión y transmisión de información a
subordinados. Clima laboral se vuelve un tema importante, las relaciones que se
dan entre los miembros de una organización se establecen gracias a la
comunicación.
1970
Toman auge los nuevos enfoques sobre comunicación social en América Latina,
de donde surgen teorías de corte más democrático, como la comunicación sin
dominio, la cual continúa la teoría crítica de la escuela de Frankfort. Se trata de un
sentido democrático y alternativo a la comunicación para que se facilite la
existencia de procesos participativos en las organizaciones. Estas teorías se
originaron precisamente como alternativa a los esquemas tradicionales y a los
conflictos políticos, económicos y sociales inherentes al sistema capitalista.
 Really y Roberts se dedicaron a medir el “clima de comunicación en
estructuras organizadas”.
 Cosmovisión del empelado tiene una estrecha relación con la percepción
que se tiene de la comunicación en la organización y por ende, esto se
refleja en su fuerza productiva y en la satisfacción del trabajo.
1980
Los individuos necesitan intercambiar sus necesidades y aspiraciones, así como la
manera de satisfacerlas. Por eso es necesario asegurar mecanismos que permitan
mantener la democracia interna, esto es, el poder de decisión compartido. Cuando
hay concentración de los recursos comunicacionales por parte de un grupo
dirigente, éste refuerza su poder, y se está ante lo que Prieto denomina
organizaciones autoritarias
Por otra parte, esta concepción incluye la relación comunicativa de la organización
con el medio externo que la rodea, para lo que debe estar alerta yen capacidad de
analizar e interpretar información proveniente de su contexto y a la vez, producir
mensajes hacia el exterior, con el fin de desenvolverse dentro de la formación
social, económica y política a la cual pertenece. Esta continua retroalimentación
contribuye a que los miembros de cada institución o empresa, tengan presente el,
objetivo para el cual fue creada y que en última instancia siempre responde a una
necesidad externa.
 Aparece la Psicología del Trabajo y la Administración de Personal.
1990
 Comunicación organizacional aplicable en empresas multinacionales y en
países desarrollados.
 Herramienta para la elaboración de atmosferas favorables y adecuadas,
donde se van a desarrollar los trabajadores.
2010
 Cuando la comunicación es eficaz, tiende a alentar un mejor desempeño y
una mayor satisfacción laboral, el empleado comprende mejor sus labores y
se siente mas involucrado en ellas.
 Por su parte los directores o gerentes requieren información útil y oportuna
para tomar decisiones más acertadas.
 Aparecen conceptos como inteligencia emocional, PNL para mejorar la
comunicación, redes sociales, videoconferencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Hans Krakaur
 
Comunicación organizacional 2013
Comunicación organizacional 2013Comunicación organizacional 2013
Comunicación organizacional 2013
Beatriz Rossato
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Comunicación Organizacional (Postulaciones y propuestas)
Comunicación Organizacional (Postulaciones y propuestas)Comunicación Organizacional (Postulaciones y propuestas)
Comunicación Organizacional (Postulaciones y propuestas)
JosCarlosRodrguezAri
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
MarcoBonilla13
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
Ruth Estella Perez Perez
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
Universidad Modular Abierta
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
federicogalvis
 
Comunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacion
chaberios
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Loretta Loretta
 
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconalPlan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
chaberios
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Michael Delgado
 
Perspectivas de la Comunicación Organizacional
Perspectivas de la Comunicación OrganizacionalPerspectivas de la Comunicación Organizacional
Perspectivas de la Comunicación Organizacional
Belén Montesdeoca
 
Boletin 0908
Boletin 0908Boletin 0908
Boletin 0908
Marcus Slokie
 
COMUNICACION, MOTIVACION
COMUNICACION, MOTIVACIONCOMUNICACION, MOTIVACION
COMUNICACION, MOTIVACION
Compañia Internacional de Seguros
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Michael Delgado
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Michael Delgado
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Michael Delgado
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Raúl Rueda
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
Paola Batlle
 

La actualidad más candente (20)

Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
 
Comunicación organizacional 2013
Comunicación organizacional 2013Comunicación organizacional 2013
Comunicación organizacional 2013
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Comunicación Organizacional (Postulaciones y propuestas)
Comunicación Organizacional (Postulaciones y propuestas)Comunicación Organizacional (Postulaciones y propuestas)
Comunicación Organizacional (Postulaciones y propuestas)
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Comunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacion
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconalPlan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Perspectivas de la Comunicación Organizacional
Perspectivas de la Comunicación OrganizacionalPerspectivas de la Comunicación Organizacional
Perspectivas de la Comunicación Organizacional
 
Boletin 0908
Boletin 0908Boletin 0908
Boletin 0908
 
COMUNICACION, MOTIVACION
COMUNICACION, MOTIVACIONCOMUNICACION, MOTIVACION
COMUNICACION, MOTIVACION
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
 

Destacado

distribución normal
distribución normaldistribución normal
distribución normal
Jazmin Vazquez Miranda
 
Equipo de gestion 2013
Equipo de gestion 2013Equipo de gestion 2013
Equipo de gestion 2013
manuelm2014
 
Guia de informatica
Guia de informaticaGuia de informatica
Guia de informatica
Topacio Garcia
 
Aprendemos matemática usando redes
Aprendemos matemática usando redesAprendemos matemática usando redes
Aprendemos matemática usando redes
nildagramendez
 
Sem3_nivel1_pérezalonso
Sem3_nivel1_pérezalonsoSem3_nivel1_pérezalonso
Sem3_nivel1_pérezalonso
fedefedeperepere
 
2012_SBCCH
2012_SBCCH2012_SBCCH
2012_SBCCH
Jarno Ralli
 
PPS Online Presentation Pygmy Marmoset-Cindy Henry
PPS Online Presentation Pygmy Marmoset-Cindy HenryPPS Online Presentation Pygmy Marmoset-Cindy Henry
PPS Online Presentation Pygmy Marmoset-Cindy Henry
chenry2316
 
Folleto la rayuela . kevin linares proyeto 5 2-2
Folleto la rayuela . kevin linares proyeto 5 2-2Folleto la rayuela . kevin linares proyeto 5 2-2
Folleto la rayuela . kevin linares proyeto 5 2-2
Vicky Isabel Mayorga
 
Big data
Big dataBig data
Hager c.v (2016)
Hager c.v (2016)Hager c.v (2016)
Hager c.v (2016)
Hager Adly
 
1 апреля в мбдоу д
1 апреля  в мбдоу д1 апреля  в мбдоу д
1 апреля в мбдоу дvirtualtaganrog
 
SWR Brochure v1.5.1_small
SWR Brochure v1.5.1_smallSWR Brochure v1.5.1_small
SWR Brochure v1.5.1_small
Jon Frosdick
 
Herramientas de google
Herramientas de googleHerramientas de google
Herramientas de google
Jenifer Procel
 
Dfd
DfdDfd
Distribucion normal por wallter lopez
Distribucion normal por wallter lopezDistribucion normal por wallter lopez
Distribucion normal por wallter lopez
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Proyecto Valeria Duque Castaño
Proyecto Valeria  Duque Castaño Proyecto Valeria  Duque Castaño
Proyecto Valeria Duque Castaño
Vicky Isabel Mayorga
 
Plantilla de trabajo del video
Plantilla de trabajo del videoPlantilla de trabajo del video
Plantilla de trabajo del video
Vicky Isabel Mayorga
 

Destacado (17)

distribución normal
distribución normaldistribución normal
distribución normal
 
Equipo de gestion 2013
Equipo de gestion 2013Equipo de gestion 2013
Equipo de gestion 2013
 
Guia de informatica
Guia de informaticaGuia de informatica
Guia de informatica
 
Aprendemos matemática usando redes
Aprendemos matemática usando redesAprendemos matemática usando redes
Aprendemos matemática usando redes
 
Sem3_nivel1_pérezalonso
Sem3_nivel1_pérezalonsoSem3_nivel1_pérezalonso
Sem3_nivel1_pérezalonso
 
2012_SBCCH
2012_SBCCH2012_SBCCH
2012_SBCCH
 
PPS Online Presentation Pygmy Marmoset-Cindy Henry
PPS Online Presentation Pygmy Marmoset-Cindy HenryPPS Online Presentation Pygmy Marmoset-Cindy Henry
PPS Online Presentation Pygmy Marmoset-Cindy Henry
 
Folleto la rayuela . kevin linares proyeto 5 2-2
Folleto la rayuela . kevin linares proyeto 5 2-2Folleto la rayuela . kevin linares proyeto 5 2-2
Folleto la rayuela . kevin linares proyeto 5 2-2
 
Big data
Big dataBig data
Big data
 
Hager c.v (2016)
Hager c.v (2016)Hager c.v (2016)
Hager c.v (2016)
 
1 апреля в мбдоу д
1 апреля  в мбдоу д1 апреля  в мбдоу д
1 апреля в мбдоу д
 
SWR Brochure v1.5.1_small
SWR Brochure v1.5.1_smallSWR Brochure v1.5.1_small
SWR Brochure v1.5.1_small
 
Herramientas de google
Herramientas de googleHerramientas de google
Herramientas de google
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Distribucion normal por wallter lopez
Distribucion normal por wallter lopezDistribucion normal por wallter lopez
Distribucion normal por wallter lopez
 
Proyecto Valeria Duque Castaño
Proyecto Valeria  Duque Castaño Proyecto Valeria  Duque Castaño
Proyecto Valeria Duque Castaño
 
Plantilla de trabajo del video
Plantilla de trabajo del videoPlantilla de trabajo del video
Plantilla de trabajo del video
 

Similar a Gzzvaldez 2

Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Maite Reyes
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Maite Reyes
 
organizaciones para las telecomunicaciones.ppt
organizaciones para las telecomunicaciones.pptorganizaciones para las telecomunicaciones.ppt
organizaciones para las telecomunicaciones.ppt
diegovht
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
Dani Sanchz
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
Dani Sanchz
 
Ensayo atributos de la cultura Claudia Moreno
Ensayo atributos de la cultura Claudia MorenoEnsayo atributos de la cultura Claudia Moreno
Ensayo atributos de la cultura Claudia Moreno
ClaudiaMVargas
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
veronicacolmenarez
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Cristhian Campos
 
Juárez rodríguez 2
Juárez rodríguez 2Juárez rodríguez 2
Juárez rodríguez 2
Kimjuarez1
 
Proyectocompleto
ProyectocompletoProyectocompleto
Proyectocompleto
wilnangelantonio
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
ezumba1312
 
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdfAct#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
XimenaGonzlez95
 
3.2 Presentación sobre la comunicación.
3.2 Presentación sobre la comunicación.3.2 Presentación sobre la comunicación.
3.2 Presentación sobre la comunicación.
pauvlds01
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
Sergei Ortiz Gestorcultural
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
Cristhian Campos
 
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLI...
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLI...ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLI...
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLI...
vanessawllms
 
Comunicacion laboral
Comunicacion laboralComunicacion laboral
Comunicacion laboral
Rober Vivas
 
Diferentes teorías de la comunicación empresarial
Diferentes teorías de la comunicación empresarialDiferentes teorías de la comunicación empresarial
Diferentes teorías de la comunicación empresarial
fernan_8
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
81122
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
81122
 

Similar a Gzzvaldez 2 (20)

Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
organizaciones para las telecomunicaciones.ppt
organizaciones para las telecomunicaciones.pptorganizaciones para las telecomunicaciones.ppt
organizaciones para las telecomunicaciones.ppt
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
 
Ensayo atributos de la cultura Claudia Moreno
Ensayo atributos de la cultura Claudia MorenoEnsayo atributos de la cultura Claudia Moreno
Ensayo atributos de la cultura Claudia Moreno
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
 
Juárez rodríguez 2
Juárez rodríguez 2Juárez rodríguez 2
Juárez rodríguez 2
 
Proyectocompleto
ProyectocompletoProyectocompleto
Proyectocompleto
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
 
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdfAct#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
 
3.2 Presentación sobre la comunicación.
3.2 Presentación sobre la comunicación.3.2 Presentación sobre la comunicación.
3.2 Presentación sobre la comunicación.
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
 
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLI...
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLI...ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLI...
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLI...
 
Comunicacion laboral
Comunicacion laboralComunicacion laboral
Comunicacion laboral
 
Diferentes teorías de la comunicación empresarial
Diferentes teorías de la comunicación empresarialDiferentes teorías de la comunicación empresarial
Diferentes teorías de la comunicación empresarial
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

Gzzvaldez 2

  • 1. Alejandra Victoria GonzálezValdez 1550159 Desarrollo de la comunicación organizacional La comunicación organizacional es el proceso mediante el cual un individuo o una de las subpartes de la organización se ponen en contacto con otro individuo o subparte. La comunicación es n proceso a través del cual se logra entendimiento entre dos o más organizaciones, requiere de la comunicación para administrarse. 1940 PrimeraEtapa.Cientifista La década de 1940 se consideró una "era de información" en la que los empleados informados eran felices y además productivos. A partir de esta premisa las empresas utilizaron tiempo para informar a los empleados acerca de lo concerniente a su organización por medio de publicaciones escritas manuales y boletines de noticias. Era básicamente una comunicación descendente dirigida sobre lo que los gerentes consideraban de interés para sus empleados. En la práctica la comunicación era vertical descendente y no se fomentaba la participacion  Inicio de estudios de especialización y división del trabajo  Énfasis e los resultados y logros  Comunicación a través de boletines y manuales  1948. Estudios de Jenkins Y Peterson relacionados a este concepto de información  1949. Baker y Ballantine concluyen que los obreros no leen los boletines porque los datos incluidos eran muy complejos. Muchos obreros no sabían leer. Dichos boletines carecían de seguimiento y continuidad, anulado a un sistema de distribución deficiente.
  • 2. 1950 Segunda Etapa Se caracterizo por continuar los estudios sobre comunicación descendente dirigida. Estas investigaciones señalaron que cuanta mayor confianza sintiera el empleado de un jefe, habría menos probabilidad de distorsionar los mensajes ascendentes enviados al superior. Los estudios se centraron en determinar la efectividad de los medios de comunicación descendentes y su relación con la satisfacción del empleado. No se considero que los miembros de la organización no solo deban estar informados, sino producir ellos mismos los mensajes que se relacionan con su trabajo.  Estudios centrados en laboratorios y grupos focales.  Centrados en liderazgo, motivación, adaptabilidad al entorno  Destacan Keith Davis, Jacobson y Seashore quienes centraron sus estudios en la estructura organizacional y en el flujo de información dentro de la organización. 1960 La investigación tuvo una orientación diferente y esta vez se dedicó al estudio de variables aisladas con lo cual se atomizó el proceso de la comunicación y se perdió su análisis global como parte de una formación social determinada. La tendencia de estudiar los ambientes y redes de comunicación internas, continuó en esta década. Respecto al ambiente los análisis se orientaron a determinar la reciprocidad entre superiores y subordinados la cual solo ocurría si los primeros cumplían con algunas características:  se orientaban hacia la comunicación  eran complacientes al escuchar  tendían a preguntar o persuadir en vez de ordenar  eran sensibles a los sentimientos y necesidades de los subordinados  eran abiertos en la transmisión de informaciones Univ. Purdue: Correlación de la comunicación con los buenos supervisores, mejores resultados a través de la persuasión y transmisión de información a subordinados. Clima laboral se vuelve un tema importante, las relaciones que se dan entre los miembros de una organización se establecen gracias a la comunicación.
  • 3. 1970 Toman auge los nuevos enfoques sobre comunicación social en América Latina, de donde surgen teorías de corte más democrático, como la comunicación sin dominio, la cual continúa la teoría crítica de la escuela de Frankfort. Se trata de un sentido democrático y alternativo a la comunicación para que se facilite la existencia de procesos participativos en las organizaciones. Estas teorías se originaron precisamente como alternativa a los esquemas tradicionales y a los conflictos políticos, económicos y sociales inherentes al sistema capitalista.  Really y Roberts se dedicaron a medir el “clima de comunicación en estructuras organizadas”.  Cosmovisión del empelado tiene una estrecha relación con la percepción que se tiene de la comunicación en la organización y por ende, esto se refleja en su fuerza productiva y en la satisfacción del trabajo. 1980 Los individuos necesitan intercambiar sus necesidades y aspiraciones, así como la manera de satisfacerlas. Por eso es necesario asegurar mecanismos que permitan mantener la democracia interna, esto es, el poder de decisión compartido. Cuando hay concentración de los recursos comunicacionales por parte de un grupo dirigente, éste refuerza su poder, y se está ante lo que Prieto denomina organizaciones autoritarias Por otra parte, esta concepción incluye la relación comunicativa de la organización con el medio externo que la rodea, para lo que debe estar alerta yen capacidad de analizar e interpretar información proveniente de su contexto y a la vez, producir mensajes hacia el exterior, con el fin de desenvolverse dentro de la formación social, económica y política a la cual pertenece. Esta continua retroalimentación contribuye a que los miembros de cada institución o empresa, tengan presente el, objetivo para el cual fue creada y que en última instancia siempre responde a una necesidad externa.  Aparece la Psicología del Trabajo y la Administración de Personal.
  • 4. 1990  Comunicación organizacional aplicable en empresas multinacionales y en países desarrollados.  Herramienta para la elaboración de atmosferas favorables y adecuadas, donde se van a desarrollar los trabajadores. 2010  Cuando la comunicación es eficaz, tiende a alentar un mejor desempeño y una mayor satisfacción laboral, el empleado comprende mejor sus labores y se siente mas involucrado en ellas.  Por su parte los directores o gerentes requieren información útil y oportuna para tomar decisiones más acertadas.  Aparecen conceptos como inteligencia emocional, PNL para mejorar la comunicación, redes sociales, videoconferencias.