SlideShare una empresa de Scribd logo
DIGESTIVO III
Hígado, Vesícula biliar y Páncreas
.
Sistema digestivo: Glándulas
.
Glándulas salivales (parótidas,
submaxilares, sublinguales).
Páncreas
Hígado
Vesícula Biliar
Generalidades
Las glándulas salivales facilitan el proceso de saborear
el alimento, iniciar su digestión y permitir la deglución
mediante la producción de saliva.
Protegen al cuerpo al secretar los agentes antibacteriaos
lisozima y lactoferrina, así como la inmunoglobulina
secretaroria IgA.
Glándulas salivales
Generalidades
El pancreas elabora un liquido rico en bicarbonato = artigua ácidos,
produce enzimas necesarias para la digestión de grasas, proteias y
carbohidratos.
La secresión exócrina del páncreas se liberan a la luz del duodeno según
requieran.
También sintetiza y libera hormonas endocrinas:
o Insulina
o Glucagón
o Somatostatina
o Gastrina
o Polipeptido pancreatico
.
.
.
El Pancreas
Generalidades
La bilis = secresión exocrina del higado, necesaria para la
absorción de lípidos.
Fxn endocrinas del higado = se da el metabolismo de:
o Proteinas,
o Lipidos y carbohidratos;
o Síntesis de proteínas y
o factores hematologicos,
o Elaboración de vitaminas,
o Destoxificación de toxinas de origen
sanguíneo.
La vesícula biliar concentra y almacena bilis hasta que se
libera a la luz del duodeno.
.
.
.
Vesicula biliar e Hígado
Glándulas Salivales Mayores
Tiene una porción secretora y un conducto.
Las porciones secretorias de las glándulas se
componente de células secretorias serosas,
de moco, o ambas, dispuestas en ácinos
(alveolos) o túbulos recubierto por células
mioepiteliales.
Glándulas Parótida
Fisicamente es la más grande de las glándulas
salivales.
Solo produce el 30% de la cantidad total de la saliva
La que elabora es serosa
Glándula Parotida
 Pesa alrededor de 20 a 30 gr.
 Produce saliva con concentraciones
altas en amilasa salival (ptilina) e
Ig A secretoria
Glándulas Submaxilar
Pesa de 2 a 15 gr.
Elabora cerca del 60% de la saliva total
El 90% de los acinos produce saliva serosa, el resto saliva
mucosa.
Esta grandemente tabicada, subdividiendose en lóbulos y
lobulillos.
La infiltración grasa de los elementos del tejido conectivo
en el parenquima acompaña a la edad madura.
Glándulas Sublingual
Solo pesa de 2 a 3 gr.
Es la más pequeña de las 3 glándulas salivales
mayores.
Produce saliva mixta.
Elabora apenas el 5 % de saliva.
Páncreas
Es una glándula exócrina que produce
jugos digestivos.
También es una glándula endócrina
porque elabora hormonas.
Páncreas
 Situado en la pared posterior del
cuerpo.
 Profundo al peritoneo
 Tiene 4 regiones:
 Proceso uncinado
 Cabeza
 Cuerpo
 Cola
Páncreas
 Mide alrededor de:
o 25 cm de largo
o 5 cm de ancho
o 1 a 2 cm de grosor.
 Pesa alrededor de 150 gr.
Páncreas Exócrino
Produce diariamente
alrededor de 1,200ml
de líquido rico en
bicarbonato que
contiene proenzimas
digestivas.
Las células acinares del
páncreas tienen receptores
para colecistocinina y
acetilcolina.
En tanto que las células
centroacinares y los
conductos intercalares poseen
receptores para secretina y tal
vez acetilcolina.
Páncreas Endócrino
 Está compuesto por agregados esféricos de
células que se conocen como islotes de
Langerhans, dispersos entre los acinos
Hígado
Pesa alrededor de 1,500 gr.
Glándula más grande del cuerpo.
Tiene funciones endócrinas y exócrinas.
Hígado
 Las placas de células
hepaticas delinean
espacios vasculares entre
ellas que están
recubiertos por células
de revestimiento
sinusoidal; los espacios
vasculares se conocen
como sinusoides
hepáticos
Hígado
 El espacio entre una placa de hepatocito
y las células de recubrimiento sinusoidal
se reconoce como espacio perisinusoidal
de Disse.
 El Sistema de conductos hepáticos está
compuesto por colangiolos, conductos de
Hering y conductos biliares que conducen
a conductos biliares cada vez mas grandes
que terminan en los conductos hepáticos
derecho e izquierdo
Vesícula Biliar
Órgano pequeño en forma de pera,
situado en la superficie inferior del hígado.
Mide: 10 cm de largo x 4cm de sentido
transversal.
Puede guardar unos 70 ml de bilis.
Vesícula Biliar
 Este epitelio está compuesta por 4 capas:
• Lamina Propia
• Músculo liso
• Serosa
• Adventicia
 La VB almacena, concentra y libera bilis
 La colecistocinina y los impulsos vagales
estimulan la liberación de bilis
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a DIGESTIVO III.pptx

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
GladysAmaguaaRamos
 
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJfisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
Monse Marjim
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Samuel Quiñones Rodriguez
 
Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014
juanfra1968
 
Ingreso y utilización de los alimentos.
Ingreso y utilización de los alimentos.Ingreso y utilización de los alimentos.
Ingreso y utilización de los alimentos.
Sara Cabral
 
Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518
Elhy Valencia
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
juanfra1968
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Francisco Pako
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
FatimaBriseidaCG
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
DayBeat Sandoval Chavez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Pedro Santiago
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
Ricardo Solis
 
Glándulas anexas
Glándulas anexas Glándulas anexas
Glándulas anexas
hellen gonzales almeyda
 
Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.
Alexa González
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Sofía Rivera Campos
 
Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2
Enith Quispe
 
Sistema digestivo psf
Sistema digestivo psfSistema digestivo psf
Sistema digestivo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINALFISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
Lucy Morales
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
pacozamora1
 
fisio unido.pptx
fisio unido.pptxfisio unido.pptx
fisio unido.pptx
luisalejandrocastaed3
 

Similar a DIGESTIVO III.pptx (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJfisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014
 
Ingreso y utilización de los alimentos.
Ingreso y utilización de los alimentos.Ingreso y utilización de los alimentos.
Ingreso y utilización de los alimentos.
 
Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Glándulas anexas
Glándulas anexas Glándulas anexas
Glándulas anexas
 
Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2
 
Sistema digestivo psf
Sistema digestivo psfSistema digestivo psf
Sistema digestivo psf
 
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINALFISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
 
fisio unido.pptx
fisio unido.pptxfisio unido.pptx
fisio unido.pptx
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

DIGESTIVO III.pptx

  • 1. DIGESTIVO III Hígado, Vesícula biliar y Páncreas .
  • 2. Sistema digestivo: Glándulas . Glándulas salivales (parótidas, submaxilares, sublinguales). Páncreas Hígado Vesícula Biliar
  • 3. Generalidades Las glándulas salivales facilitan el proceso de saborear el alimento, iniciar su digestión y permitir la deglución mediante la producción de saliva. Protegen al cuerpo al secretar los agentes antibacteriaos lisozima y lactoferrina, así como la inmunoglobulina secretaroria IgA. Glándulas salivales
  • 4. Generalidades El pancreas elabora un liquido rico en bicarbonato = artigua ácidos, produce enzimas necesarias para la digestión de grasas, proteias y carbohidratos. La secresión exócrina del páncreas se liberan a la luz del duodeno según requieran. También sintetiza y libera hormonas endocrinas: o Insulina o Glucagón o Somatostatina o Gastrina o Polipeptido pancreatico . . . El Pancreas
  • 5. Generalidades La bilis = secresión exocrina del higado, necesaria para la absorción de lípidos. Fxn endocrinas del higado = se da el metabolismo de: o Proteinas, o Lipidos y carbohidratos; o Síntesis de proteínas y o factores hematologicos, o Elaboración de vitaminas, o Destoxificación de toxinas de origen sanguíneo. La vesícula biliar concentra y almacena bilis hasta que se libera a la luz del duodeno. . . . Vesicula biliar e Hígado
  • 6.
  • 7. Glándulas Salivales Mayores Tiene una porción secretora y un conducto. Las porciones secretorias de las glándulas se componente de células secretorias serosas, de moco, o ambas, dispuestas en ácinos (alveolos) o túbulos recubierto por células mioepiteliales.
  • 8.
  • 9. Glándulas Parótida Fisicamente es la más grande de las glándulas salivales. Solo produce el 30% de la cantidad total de la saliva La que elabora es serosa
  • 10. Glándula Parotida  Pesa alrededor de 20 a 30 gr.  Produce saliva con concentraciones altas en amilasa salival (ptilina) e Ig A secretoria
  • 11. Glándulas Submaxilar Pesa de 2 a 15 gr. Elabora cerca del 60% de la saliva total El 90% de los acinos produce saliva serosa, el resto saliva mucosa. Esta grandemente tabicada, subdividiendose en lóbulos y lobulillos. La infiltración grasa de los elementos del tejido conectivo en el parenquima acompaña a la edad madura.
  • 12. Glándulas Sublingual Solo pesa de 2 a 3 gr. Es la más pequeña de las 3 glándulas salivales mayores. Produce saliva mixta. Elabora apenas el 5 % de saliva.
  • 13. Páncreas Es una glándula exócrina que produce jugos digestivos. También es una glándula endócrina porque elabora hormonas.
  • 14. Páncreas  Situado en la pared posterior del cuerpo.  Profundo al peritoneo  Tiene 4 regiones:  Proceso uncinado  Cabeza  Cuerpo  Cola
  • 15.
  • 16. Páncreas  Mide alrededor de: o 25 cm de largo o 5 cm de ancho o 1 a 2 cm de grosor.  Pesa alrededor de 150 gr.
  • 17. Páncreas Exócrino Produce diariamente alrededor de 1,200ml de líquido rico en bicarbonato que contiene proenzimas digestivas.
  • 18. Las células acinares del páncreas tienen receptores para colecistocinina y acetilcolina. En tanto que las células centroacinares y los conductos intercalares poseen receptores para secretina y tal vez acetilcolina.
  • 19.
  • 20. Páncreas Endócrino  Está compuesto por agregados esféricos de células que se conocen como islotes de Langerhans, dispersos entre los acinos
  • 21.
  • 22. Hígado Pesa alrededor de 1,500 gr. Glándula más grande del cuerpo. Tiene funciones endócrinas y exócrinas.
  • 23. Hígado  Las placas de células hepaticas delinean espacios vasculares entre ellas que están recubiertos por células de revestimiento sinusoidal; los espacios vasculares se conocen como sinusoides hepáticos
  • 24. Hígado  El espacio entre una placa de hepatocito y las células de recubrimiento sinusoidal se reconoce como espacio perisinusoidal de Disse.  El Sistema de conductos hepáticos está compuesto por colangiolos, conductos de Hering y conductos biliares que conducen a conductos biliares cada vez mas grandes que terminan en los conductos hepáticos derecho e izquierdo
  • 25.
  • 26.
  • 27. Vesícula Biliar Órgano pequeño en forma de pera, situado en la superficie inferior del hígado. Mide: 10 cm de largo x 4cm de sentido transversal. Puede guardar unos 70 ml de bilis.
  • 28.
  • 29. Vesícula Biliar  Este epitelio está compuesta por 4 capas: • Lamina Propia • Músculo liso • Serosa • Adventicia  La VB almacena, concentra y libera bilis  La colecistocinina y los impulsos vagales estimulan la liberación de bilis
  • 30.