SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingreso y utilización
de los alimentos en
el sistema digestivo
Sofía Rivera Campos 18/03/2016
Generalidades sobre el aparato
digestivo
 El aparato digestivo es un sistema enrollado de 6 a 9 m de largo.
Conformado por
• Boca
• Faringe
• Esófago
• Estomago
• Intestino delgado
• Intestino grueso
• Ano
Dientes
Glándulas salivales
Páncreas exocrino
Hígado
Vesícula biliar
Funciones del aparato digestivo
Ingestión: introducir alimento y liquido.
Secreción: liberación de jugos gástricos.
Mezclado y propulsión: peristaltismo.
Digestión: hidrolisis de alimentos.
Absorción: paso de las moléculas al interior de la célula.
Defecación: eliminación de los desechos a través de
las heces.
Boca
 Es el orificio de entrada de los alimentos.
• Los carrillos
• El paladar blando y duro
• lengua
Boca
• Incisivos
• Caninos
• premolares
• Molares
Dentadura
• Glándula parótida
• Glándula submandibular
• Glándula sublingual
Glándulas salivales
Conformada por:
La masticación
 Primer paso para la degradación mecánica de los alimentos.
Funciones:
• Reducir los trozos grandes
de alimentos a fragmentos
pequeños.
• Suavizar el alimento para
facilitar la deglución.
• Lubricar el alimento en
contacto con la saliva.
Importancia de una buena
masticación.
 Las enzimas digestivas solo actúan sobre las partículas del alimento, por lo
que la velocidad de la digestión depende de la superficie total expuesta a
las secreciones digestivas, y por lo tanto, a un buen proceso de
masticación.
La saliva
 Secreción liquida que contiene 99.5% de agua y 0.5% de solutos que
incluyen electrolitos, sodio, potasio, cloro, bicarbonato, fosfatos, moco, etc.
 La saliva también contiene enzimas como la amilasa y lipasa lingual.
 El pH Entre 6 y 7 limites adecuados para la acción digestiva de la amilasa
salival.
La secreción de saliva es fomentada por algún alimento
irritante, pensamiento, olor y nauseas.
Funciones de la saliva
Lubricar el alimento
Solubiliza los alimentos secos
Favorece la higiene ora
Los sentidos
Los órganos de los sentido permiten apreciar:
 La presentación(vista)
 La textura(tacto)
 Un crujido(oído)
 Detectar aroma(olfato)
 Degustar un platillo(gusto)
Sentido del gusto
 Es la impresión sensorial que provoca un alimento, platillo o sustancia que
llega a la boca.
 El sabor se detecta en las papilas gustativas y estas envían impulsos
nerviosos al cerebro para que interprete la señal y responda en
consecuencia.
El sabor
5 sensaciones
gustativas primarias
Dulce
Salado
Ácido
Amargo
Umami
Azucares, glicoles, alcoholes, aldehídos, esteres..
Sales ionizadas..
Ácido clorhídrico..
Nitrógeno, alcaloides, quinina, cafeína, nicotina…
L- glutamato..
Umbral de sabores
Dulce 0.01 M
Salado 0.0009 M
Ácido 0.01 M
Amargo 0.000008 M
Umami 0.0007 M
La sensibilidad del gusto puede
modificarse de diferente manera…
Hipogeusia: disminución de
la sensibilidad gustativa
Ageusia: ausencia total
Del gusto.
Disgeusia: alteración del
Gusto en algunos sabores.
Gusto Olfato
Hipoosmia: percepción baja de
los olores.
Anosmia: percepción nula de
los olores.
Disosmia: trastorno en la
percepción de los olores.
Función de los
nutrimentos
en la salud
bucal.
Nutrimento Función
Vitamina A Salud de encías, mantenimiento de las
mucosas bucales.
Vitamina D Salud de huesos y dientes
Vitamina K Importante en la coagulación sanguínea
Vitamina c Formación de colágeno, previene el
escorbuto, salud de las encías.
Riboflavina Previene queilitis y glositis
Ácido fólico Desarrollo de las estructuras de la boca
Hierro Síntesis de eritrocitos, previene glositis.
Calcio Formación de huesos y dientes.
Fósforo Formación de huesos y dientes.
Potasio Contracción muscular y función nerviosa
Zinc Reparación de los tejidos
Cromo Metabolismo de la glucosa
Flúor Integridad de huesos y dientes
Cobre Producción de sangre y fibras nerviosas
Faringe
 Es la primera porción del sistema gastrointestinal y conecta la parte
posterior de la boca con el esófago.
 La epiglotis es un fibrocartílago que actúa como tapadera para impedir
que lo deglutido pase al árbol respiratorio.
 Mediante el peristaltismo que inicia en la faringe el bolo alimenticio pasa
al esófago(tarda de 5 a 8 segundos en llegar al estomago).
Esófago
 Constituye la tercera porción del sistema gastrointestinal.
 Su función principal consiste en pasar los alimentos de la faringe al
estomago mediante movimientos peristálticos y moco.
 Mide 25 cm y cuenta con dos esfínteres:
Esfínter esofágico superior: durante la deglución oprime
la laringe.
Esfínter esofágico inferior o cardias: rodea al esófago
en el punto en el inicia el estomago
Estomago
 Conecta el esófago con el intestino delgado.
 Se divide en fondo, cuerpo, y antro gástrico y finaliza en el esfínter pilórico.
Oxínticas:
formadoras de ácido Pilóricas: secretan moco
y gastrina
Posee dos tipos
de glándulas
Funciones del estomago
Almacenam
iento del
bolo
alimenticio
Digestión
química y
enzimática de
los alimentos
Licuefación
de los
alimentos
Liberación del
contenido
gástrico
Las glándulas gástricas están formadas
por..
Células
productoras de
pepsinógeno
Células parietales u
oxínticas
Células G productoras
de gastrina
Células
enterocromafines,
productoras de gastrina
Células mucosas
del cuello
Mecanismo de las células…
Célula
enterocromafín
(Histidina)
Célula
parietal
Célula G
(Gastrina)
Ácido
clorhídrico
(HCI)
Se activa por la liberación
de gastrina
Estas dos actúan sobre..
Fases de la digestión
Fase cefálica Fase gástrica Fase intestinal
Fase cefálica
 Las sensaciones de ver, oler o presentir comida, preparan al estomago para
recibir alimento.
 Se libera acetilcolina por estimulación parasimpática, que inica la liberación
de gastrina en las células G.
Fase gástrica
 La presencia del quimo en la luz del estomago produce distención e
irritación de la mucosa.
 Se estimula la quimiorreceptores de la mucosa.
Páncreas exocrino
 El páncreas es una glándula de secreción mixta:
 Sintetiza jugos pancreáticos que libera a través de un conducto hacia el
duodeno (secreción exocrina).
 Sintetiza hormonas como la insulina y el glucagon, que libera hacia la
sangre(función endocrina).
Células del páncreas exocrino
 Los ancinos: ocupan 90% de la superficie celular de la glándula se encarga
de la producción de los jugos pancreáticos.
 Los islotes de Langerhans.
 Células acinares: síntesis de proteínas y de enzimas digestivas.
 Células ductales: transporte de líquidos y electrolitos.
Jugo pancreático
Contiene agua, iones, bicarbonatos y enzimas digestivas.
pH de 7.1 a 8.2
Amilasa: hidroliza enlaces glucosídicos.
Enterocinasa: hidrolizan los enlaces peptídicos.
Lipasas: hidrolizan el enlace éster de los triglicéridos.
Hígado y vesícula biliar
Hígado
 Unidades funcionales: los hepatocitos que segregan de 800 a 100ml de
bilis al día. Funciones relacionadas con el metabolismo de los nutrimentos:
Hidratos de carbono:
glucemia optima, favorece
la glucogenólisis y la
gluconeogénesis
Lípidos: síntesis de
lipoproteínas, almacén de
triglicéridos, síntesis de
colesterol.
Proteínas: desaminación
de aminoácidos para la
producción de energía.
Sintetiza proteínas
plasmáticas
Vesícula biliar:
 La bilis esta compuesta por agua, sales biliares, colesterol, lecitina, iones y
pigmentos biliares.
 Es secretada en forma continua por los canalículos hepáticos y fluye hacia la
vesícula biliar
 Participa en la digestión y absorción de los lípidos en el intestino.
Sales
biliares
Ácidos
biliares
Emulsión de lípidos,
el colesterol se
vuelve soluble en la
bilis
Intestino delgado
 Mide 3 a 6 m.
 Funciones:
 Finalizar el proceso de digestión enzimática de los polímeros de
nutrimentos y favorecer el mecanismo de absorción de la gran mayoría de
los nutrimentos.
 Se divide en 3 segmentos:
Duodeno Yeyuno íleon
Recibe las secreciones
pancreáticas y biliares
Segunda sesión Tercera sección: vacía sus
contenidos hacia el intestino
grueso.
Proceso de digestión(digestión de
polisacáridos)
 Las enzimas que hidrolizan los hidratos de carbono comprenden a la
amilasa salival y pancreática, junto con tres enzimas disacaridasas:
Lactasa Maltasa Sacarasa
Las vellosidades intestinales solamente pueden absorber monosacáridos.
Proceso de digestión(digestión de
proteínas)
La digestión de las
proteínas involucra
dos tipos de
proceso:
Desnaturalización:
implica la perdida
de las estructuras
cuaternarias,
terciarias y
secundarias,
mediante métodos
físicos.
Digestión o
hidrolisis: una
vez que la
proteína se
desnaturaliza,
inicia la
hidrolisis.
Proceso de la digestión(digestión de
lípidos)
 En la digestión de los lípidos interviene las enzimas lipasas salival, gástrica,
y pancreática y la presencia de la bilis. Con el fin de que las lipasas puedan
hidrolizar los enlaces de las posiciones 1 y 2 de los triglicéridos.
Proceso de absorción intestinal
 Las células que se encuentran en la superficie de la luz intestinal tienen
capacidad para absorber los nutrimentos. El proceso de absorción en las
células intestinales depende del tipo de sustancia:
Se absorben a
través de la
bicapa lipídica
de la cara apical
de las
membranas
celulares
Lípidos
Se absorben a
través de
transportadore
s
especializados
Localizados en
la cara apical
de las células
absortivas
Nutrimentos
hidrosolubles
Intestino grueso
 Funciones:
Absorción de agua y electrolitos, a partir de los alimentos y bebidas. (1 L).
Formación y almacenamiento de heces fecales. }
Fermentación microbiana: los microorganismos intestinales son capaces de
digerir algunos restos alimenticios como la hemicelulosa y fibras solubles.
Bibliografía:
 Ascencio Peralta C. Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema
digestivo. En: Ascencio Peralta C, editor. Fisiología de la nutrición. México
D. F.:McGraw-Hill;2012. p. 19-49.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en elIngreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Lares17
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
Daniel Arias de la Cruz
 
Sistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo FisiologíaSistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo Fisiología
Luciana Yohai
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
tonybrian84
 
Tema 10 nutrición animal 1
Tema 10 nutrición animal 1Tema 10 nutrición animal 1
Tema 10 nutrición animal 1
Belén Ruiz González
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA
solcito97
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
DELIA MARQUEZ
 
Sistema gastrointestinal 2013 2.
Sistema gastrointestinal 2013 2.Sistema gastrointestinal 2013 2.
Sistema gastrointestinal 2013 2.
Olga Lucia Silva Torres
 
Centro universitario del norte
Centro universitario del norteCentro universitario del norte
Centro universitario del norte
Angelica Godina de Luna
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
guest2079e8
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
rsirera
 
Fisiologia digestiva-del-equino
Fisiologia digestiva-del-equinoFisiologia digestiva-del-equino
Fisiologia digestiva-del-equino
jose alfredo ocampo calderon
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Herberth Maldonado Briones
 
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Liseth Cruz
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
Nestor Mondragon
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
angel619
 
Fisiologóa digestiva parte 1
Fisiologóa digestiva   parte 1Fisiologóa digestiva   parte 1
Fisiologóa digestiva parte 1
Alberto Casas
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
Phalolitha Almazan Samaniego
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
cruzado37
 

La actualidad más candente (20)

Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en elIngreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en el
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Sistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo FisiologíaSistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo Fisiología
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Tema 10 nutrición animal 1
Tema 10 nutrición animal 1Tema 10 nutrición animal 1
Tema 10 nutrición animal 1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema gastrointestinal 2013 2.
Sistema gastrointestinal 2013 2.Sistema gastrointestinal 2013 2.
Sistema gastrointestinal 2013 2.
 
Centro universitario del norte
Centro universitario del norteCentro universitario del norte
Centro universitario del norte
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
 
Fisiologia digestiva-del-equino
Fisiologia digestiva-del-equinoFisiologia digestiva-del-equino
Fisiologia digestiva-del-equino
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
 
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Fisiologóa digestiva parte 1
Fisiologóa digestiva   parte 1Fisiologóa digestiva   parte 1
Fisiologóa digestiva parte 1
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
 

Destacado

Resume
ResumeResume
Our Portfolio
Our PortfolioOur Portfolio
Our Portfolio
netjib
 
The Hardest Thing To Say To Someone
The Hardest Thing To Say To SomeoneThe Hardest Thing To Say To Someone
The Hardest Thing To Say To Someone
Good Shepherd Cathedral School
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Maguitofueltala
 
Rutina sena
Rutina senaRutina sena
Rutina sena
dayanrodero
 
Tema4 Os ecosistemas
Tema4 Os ecosistemasTema4 Os ecosistemas
Tema4 Os ecosistemas
Eva Domínguez Cortiñas
 
Asian oil and gas
Asian oil and gasAsian oil and gas
Asian oil and gas
Daniel Liu
 
Analisa vibrasi Turbine-Generator unit 1 PLTU AMURANG 2x25MW
Analisa vibrasi Turbine-Generator  unit 1 PLTU AMURANG 2x25MWAnalisa vibrasi Turbine-Generator  unit 1 PLTU AMURANG 2x25MW
Analisa vibrasi Turbine-Generator unit 1 PLTU AMURANG 2x25MW
Idabagus Mahartana
 
Biodisponibilidad-y-bioequivalencia
Biodisponibilidad-y-bioequivalenciaBiodisponibilidad-y-bioequivalencia
Biodisponibilidad-y-bioequivalencia
Fabien Nodet
 
Bab 1 pengantar pembangunan ekonomi prespektif global
Bab 1 pengantar pembangunan ekonomi prespektif globalBab 1 pengantar pembangunan ekonomi prespektif global
Bab 1 pengantar pembangunan ekonomi prespektif global
Bambang Deswantoro
 
лекция классическая технология Cook&chill
лекция классическая технология Cook&chillлекция классическая технология Cook&chill
лекция классическая технология Cook&chillSokirianskiy&Lazerson School
 

Destacado (11)

Resume
ResumeResume
Resume
 
Our Portfolio
Our PortfolioOur Portfolio
Our Portfolio
 
The Hardest Thing To Say To Someone
The Hardest Thing To Say To SomeoneThe Hardest Thing To Say To Someone
The Hardest Thing To Say To Someone
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Rutina sena
Rutina senaRutina sena
Rutina sena
 
Tema4 Os ecosistemas
Tema4 Os ecosistemasTema4 Os ecosistemas
Tema4 Os ecosistemas
 
Asian oil and gas
Asian oil and gasAsian oil and gas
Asian oil and gas
 
Analisa vibrasi Turbine-Generator unit 1 PLTU AMURANG 2x25MW
Analisa vibrasi Turbine-Generator  unit 1 PLTU AMURANG 2x25MWAnalisa vibrasi Turbine-Generator  unit 1 PLTU AMURANG 2x25MW
Analisa vibrasi Turbine-Generator unit 1 PLTU AMURANG 2x25MW
 
Biodisponibilidad-y-bioequivalencia
Biodisponibilidad-y-bioequivalenciaBiodisponibilidad-y-bioequivalencia
Biodisponibilidad-y-bioequivalencia
 
Bab 1 pengantar pembangunan ekonomi prespektif global
Bab 1 pengantar pembangunan ekonomi prespektif globalBab 1 pengantar pembangunan ekonomi prespektif global
Bab 1 pengantar pembangunan ekonomi prespektif global
 
лекция классическая технология Cook&chill
лекция классическая технология Cook&chillлекция классическая технология Cook&chill
лекция классическая технология Cook&chill
 

Similar a Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo

Ingreso y utilizacion sistema digestivo
Ingreso y utilizacion sistema digestivoIngreso y utilizacion sistema digestivo
Ingreso y utilizacion sistema digestivo
María Dolores Montoya Cortés
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
Rogelio Flores Valencia
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Natalia Serrano Marin
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
slideshare
 
Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
Digestion y absorcion de nutrientes.pptxDigestion y absorcion de nutrientes.pptx
Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
NayeliPea9
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Kassandra Luna
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Omar Rubalcava
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin CazaPresentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Agustin Caza
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Minelly Daza
 
Sistema digestivo 01
Sistema digestivo 01Sistema digestivo 01
Sistema digestivo 01
alumnosp
 
Ap digestivo
Ap digestivoAp digestivo
Ap digestivo
jon850711
 
Ingreso y utilización de los alimentos.
Ingreso y utilización de los alimentos.Ingreso y utilización de los alimentos.
Ingreso y utilización de los alimentos.
Sara Cabral
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Alejandra Guadalupe Benitez Vela
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
Biologo Luis David Sanchez
 
Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014
juanfra1968
 
Tema 3 digestivo y respiratorio
Tema 3 digestivo y respiratorioTema 3 digestivo y respiratorio
Tema 3 digestivo y respiratorio
Sonia Palmero Rivas
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo enfermería
Aparato digestivo enfermeríaAparato digestivo enfermería
Aparato digestivo enfermería
Jorge Armando Estrada Escutia
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest2ccc79
 

Similar a Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo (20)

Ingreso y utilizacion sistema digestivo
Ingreso y utilizacion sistema digestivoIngreso y utilizacion sistema digestivo
Ingreso y utilizacion sistema digestivo
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
 
Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
Digestion y absorcion de nutrientes.pptxDigestion y absorcion de nutrientes.pptx
Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin CazaPresentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo 01
Sistema digestivo 01Sistema digestivo 01
Sistema digestivo 01
 
Ap digestivo
Ap digestivoAp digestivo
Ap digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos.
Ingreso y utilización de los alimentos.Ingreso y utilización de los alimentos.
Ingreso y utilización de los alimentos.
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
 
Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014
 
Tema 3 digestivo y respiratorio
Tema 3 digestivo y respiratorioTema 3 digestivo y respiratorio
Tema 3 digestivo y respiratorio
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo enfermería
Aparato digestivo enfermeríaAparato digestivo enfermería
Aparato digestivo enfermería
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo

  • 1. Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo Sofía Rivera Campos 18/03/2016
  • 2. Generalidades sobre el aparato digestivo  El aparato digestivo es un sistema enrollado de 6 a 9 m de largo. Conformado por • Boca • Faringe • Esófago • Estomago • Intestino delgado • Intestino grueso • Ano Dientes Glándulas salivales Páncreas exocrino Hígado Vesícula biliar
  • 3. Funciones del aparato digestivo Ingestión: introducir alimento y liquido. Secreción: liberación de jugos gástricos. Mezclado y propulsión: peristaltismo. Digestión: hidrolisis de alimentos. Absorción: paso de las moléculas al interior de la célula. Defecación: eliminación de los desechos a través de las heces.
  • 4. Boca  Es el orificio de entrada de los alimentos. • Los carrillos • El paladar blando y duro • lengua Boca • Incisivos • Caninos • premolares • Molares Dentadura • Glándula parótida • Glándula submandibular • Glándula sublingual Glándulas salivales Conformada por:
  • 5. La masticación  Primer paso para la degradación mecánica de los alimentos. Funciones: • Reducir los trozos grandes de alimentos a fragmentos pequeños. • Suavizar el alimento para facilitar la deglución. • Lubricar el alimento en contacto con la saliva.
  • 6. Importancia de una buena masticación.  Las enzimas digestivas solo actúan sobre las partículas del alimento, por lo que la velocidad de la digestión depende de la superficie total expuesta a las secreciones digestivas, y por lo tanto, a un buen proceso de masticación.
  • 7. La saliva  Secreción liquida que contiene 99.5% de agua y 0.5% de solutos que incluyen electrolitos, sodio, potasio, cloro, bicarbonato, fosfatos, moco, etc.  La saliva también contiene enzimas como la amilasa y lipasa lingual.  El pH Entre 6 y 7 limites adecuados para la acción digestiva de la amilasa salival. La secreción de saliva es fomentada por algún alimento irritante, pensamiento, olor y nauseas.
  • 8. Funciones de la saliva Lubricar el alimento Solubiliza los alimentos secos Favorece la higiene ora
  • 9. Los sentidos Los órganos de los sentido permiten apreciar:  La presentación(vista)  La textura(tacto)  Un crujido(oído)  Detectar aroma(olfato)  Degustar un platillo(gusto)
  • 10. Sentido del gusto  Es la impresión sensorial que provoca un alimento, platillo o sustancia que llega a la boca.  El sabor se detecta en las papilas gustativas y estas envían impulsos nerviosos al cerebro para que interprete la señal y responda en consecuencia.
  • 11. El sabor 5 sensaciones gustativas primarias Dulce Salado Ácido Amargo Umami Azucares, glicoles, alcoholes, aldehídos, esteres.. Sales ionizadas.. Ácido clorhídrico.. Nitrógeno, alcaloides, quinina, cafeína, nicotina… L- glutamato.. Umbral de sabores Dulce 0.01 M Salado 0.0009 M Ácido 0.01 M Amargo 0.000008 M Umami 0.0007 M
  • 12. La sensibilidad del gusto puede modificarse de diferente manera… Hipogeusia: disminución de la sensibilidad gustativa Ageusia: ausencia total Del gusto. Disgeusia: alteración del Gusto en algunos sabores. Gusto Olfato Hipoosmia: percepción baja de los olores. Anosmia: percepción nula de los olores. Disosmia: trastorno en la percepción de los olores.
  • 13. Función de los nutrimentos en la salud bucal. Nutrimento Función Vitamina A Salud de encías, mantenimiento de las mucosas bucales. Vitamina D Salud de huesos y dientes Vitamina K Importante en la coagulación sanguínea Vitamina c Formación de colágeno, previene el escorbuto, salud de las encías. Riboflavina Previene queilitis y glositis Ácido fólico Desarrollo de las estructuras de la boca Hierro Síntesis de eritrocitos, previene glositis. Calcio Formación de huesos y dientes. Fósforo Formación de huesos y dientes. Potasio Contracción muscular y función nerviosa Zinc Reparación de los tejidos Cromo Metabolismo de la glucosa Flúor Integridad de huesos y dientes Cobre Producción de sangre y fibras nerviosas
  • 14. Faringe  Es la primera porción del sistema gastrointestinal y conecta la parte posterior de la boca con el esófago.  La epiglotis es un fibrocartílago que actúa como tapadera para impedir que lo deglutido pase al árbol respiratorio.  Mediante el peristaltismo que inicia en la faringe el bolo alimenticio pasa al esófago(tarda de 5 a 8 segundos en llegar al estomago).
  • 15. Esófago  Constituye la tercera porción del sistema gastrointestinal.  Su función principal consiste en pasar los alimentos de la faringe al estomago mediante movimientos peristálticos y moco.  Mide 25 cm y cuenta con dos esfínteres: Esfínter esofágico superior: durante la deglución oprime la laringe. Esfínter esofágico inferior o cardias: rodea al esófago en el punto en el inicia el estomago
  • 16. Estomago  Conecta el esófago con el intestino delgado.  Se divide en fondo, cuerpo, y antro gástrico y finaliza en el esfínter pilórico. Oxínticas: formadoras de ácido Pilóricas: secretan moco y gastrina Posee dos tipos de glándulas
  • 17. Funciones del estomago Almacenam iento del bolo alimenticio Digestión química y enzimática de los alimentos Licuefación de los alimentos Liberación del contenido gástrico
  • 18. Las glándulas gástricas están formadas por.. Células productoras de pepsinógeno Células parietales u oxínticas Células G productoras de gastrina Células enterocromafines, productoras de gastrina Células mucosas del cuello
  • 19. Mecanismo de las células… Célula enterocromafín (Histidina) Célula parietal Célula G (Gastrina) Ácido clorhídrico (HCI) Se activa por la liberación de gastrina Estas dos actúan sobre..
  • 20. Fases de la digestión Fase cefálica Fase gástrica Fase intestinal
  • 21. Fase cefálica  Las sensaciones de ver, oler o presentir comida, preparan al estomago para recibir alimento.  Se libera acetilcolina por estimulación parasimpática, que inica la liberación de gastrina en las células G.
  • 22. Fase gástrica  La presencia del quimo en la luz del estomago produce distención e irritación de la mucosa.  Se estimula la quimiorreceptores de la mucosa.
  • 23. Páncreas exocrino  El páncreas es una glándula de secreción mixta:  Sintetiza jugos pancreáticos que libera a través de un conducto hacia el duodeno (secreción exocrina).  Sintetiza hormonas como la insulina y el glucagon, que libera hacia la sangre(función endocrina).
  • 24. Células del páncreas exocrino  Los ancinos: ocupan 90% de la superficie celular de la glándula se encarga de la producción de los jugos pancreáticos.  Los islotes de Langerhans.  Células acinares: síntesis de proteínas y de enzimas digestivas.  Células ductales: transporte de líquidos y electrolitos.
  • 25. Jugo pancreático Contiene agua, iones, bicarbonatos y enzimas digestivas. pH de 7.1 a 8.2 Amilasa: hidroliza enlaces glucosídicos. Enterocinasa: hidrolizan los enlaces peptídicos. Lipasas: hidrolizan el enlace éster de los triglicéridos.
  • 26. Hígado y vesícula biliar Hígado  Unidades funcionales: los hepatocitos que segregan de 800 a 100ml de bilis al día. Funciones relacionadas con el metabolismo de los nutrimentos: Hidratos de carbono: glucemia optima, favorece la glucogenólisis y la gluconeogénesis Lípidos: síntesis de lipoproteínas, almacén de triglicéridos, síntesis de colesterol. Proteínas: desaminación de aminoácidos para la producción de energía. Sintetiza proteínas plasmáticas
  • 27. Vesícula biliar:  La bilis esta compuesta por agua, sales biliares, colesterol, lecitina, iones y pigmentos biliares.  Es secretada en forma continua por los canalículos hepáticos y fluye hacia la vesícula biliar  Participa en la digestión y absorción de los lípidos en el intestino. Sales biliares Ácidos biliares Emulsión de lípidos, el colesterol se vuelve soluble en la bilis
  • 28. Intestino delgado  Mide 3 a 6 m.  Funciones:  Finalizar el proceso de digestión enzimática de los polímeros de nutrimentos y favorecer el mecanismo de absorción de la gran mayoría de los nutrimentos.  Se divide en 3 segmentos: Duodeno Yeyuno íleon Recibe las secreciones pancreáticas y biliares Segunda sesión Tercera sección: vacía sus contenidos hacia el intestino grueso.
  • 29. Proceso de digestión(digestión de polisacáridos)  Las enzimas que hidrolizan los hidratos de carbono comprenden a la amilasa salival y pancreática, junto con tres enzimas disacaridasas: Lactasa Maltasa Sacarasa Las vellosidades intestinales solamente pueden absorber monosacáridos.
  • 30. Proceso de digestión(digestión de proteínas) La digestión de las proteínas involucra dos tipos de proceso: Desnaturalización: implica la perdida de las estructuras cuaternarias, terciarias y secundarias, mediante métodos físicos. Digestión o hidrolisis: una vez que la proteína se desnaturaliza, inicia la hidrolisis.
  • 31. Proceso de la digestión(digestión de lípidos)  En la digestión de los lípidos interviene las enzimas lipasas salival, gástrica, y pancreática y la presencia de la bilis. Con el fin de que las lipasas puedan hidrolizar los enlaces de las posiciones 1 y 2 de los triglicéridos.
  • 32. Proceso de absorción intestinal  Las células que se encuentran en la superficie de la luz intestinal tienen capacidad para absorber los nutrimentos. El proceso de absorción en las células intestinales depende del tipo de sustancia: Se absorben a través de la bicapa lipídica de la cara apical de las membranas celulares Lípidos Se absorben a través de transportadore s especializados Localizados en la cara apical de las células absortivas Nutrimentos hidrosolubles
  • 33. Intestino grueso  Funciones: Absorción de agua y electrolitos, a partir de los alimentos y bebidas. (1 L). Formación y almacenamiento de heces fecales. } Fermentación microbiana: los microorganismos intestinales son capaces de digerir algunos restos alimenticios como la hemicelulosa y fibras solubles.
  • 34. Bibliografía:  Ascencio Peralta C. Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo. En: Ascencio Peralta C, editor. Fisiología de la nutrición. México D. F.:McGraw-Hill;2012. p. 19-49.