SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de
        Mexicali
           Laboratorio Integral I

   M.C Norman Edilberto Rivera Pazos



“Practica #12: Determinación de
    perfiles de Temperatura”

       Ambriz Medina Brianda Indira 07/612

      Cano Mercado Claudia Azucena 07/373

      Murillo Castillo María Margarita 07/0391

      Olguín de Lucio Víctor Alejandro 07/708

       Romero Parra Manuel De Jesús 07/397

        Vega Domínguez Fca. Aurora 07/400



          “Ingeniería Química”

                           Mexicali Baja California a 2 de Junio 2010
Índice:
Objetivos………………………………………………………………………………………… 3
Introducción…………………………………………………………………………………….4
Fundamento teórico…………………………………………………………………………5
Diseño de la práctica …………………………………………………………………………6
       Hoja de datos…………………………………………………………………………..6
       Equipo y materiales……………………………………………………..…………..7
       Desarrollo de la práctica………………………………………………………… 8
Realización de la práctica…………………………………………………………….…….9
       Mediciones. …………………………………………………………………..………..9
       Observaciones. ……………………………………………………………………….9
Análisis de datos y resultados. …………………………………………………………..10
       Gráficas…………………………………………………………………………..………10
       Conclusiones………………………………………………………………….……….12
Referencias………………………………………………………………………………………13




                                                             2
Objetivos:

Determinar experimentalmente los perfiles de temperatura en diferentes
Materiales.




                                                                         3
Introducción:

El estudio de la transferencia de calor por convección está ligada a la mecánica del
fluido dando con ello que se efectué el transporte de energía. En aplicaciones en la
ingeniería en los cuales involucra transferencia de calor se requiere de la solución de
la ecuación de continuidad, de la ecuación de cantidad de movimiento y la ecuación de
energía. Estas tres ecuaciones se pueden reducir a las ecuaciones de la capa limite,
región fluida en la que se tiene un apreciable intercambio de calor, otra manera de
obtener información de cómo se da aquí el transporte de energía, es determinando la
velocidad y la temperatura de manera experimental. En este sentido, en este trabajo
se presentan los resultados experimentales de la velocidad y la temperatura en la
región de la capa limite.

El estudio de la transferencia de calor por convección, es importante ya que muchos
sistemas en ingeniería en los cuales está involucrado el transporte de energía, ya sea
para retirar o transferir calor, exigen del conocimiento de cómo se lleva a cabo este
fenómeno con el propósito de diseñar equipos más eficientes o bien mejorar los que
están en funcionamiento. Las aplicaciones en la ingeniería son múltiples y variados, tal
es el caso por ejemplo en la refrigeración, en calentadores de agua domésticos, en la
combustión, en los que en algunos de ellos es indispensable el uso de un equipo para
mover el fluido (convección forzada) hasta aquellos en los cuales no se requiere de
fuerzas externas para moverlo (convección natural). En todos estos sistemas el
trasporte de calor se da de manera apreciable en una región determinada del flujo de
fluido conocida como capa limite. En este sentido, el trabajo que se presenta aquí está
orientado a la determinación experimental de los perfiles de temperatura y de
velocidad en la región de la capa limite en una placa plana sujeta a un flujo de calor
constante en la pared




                                                                                           4
Fundamento teórico

Sólidos:
A bajas temperaturas, los materiales se presentan como cuerpos de forma compacta y
precisa; y sus átomos a menudo se entrelazan formando estructuras cristalinas
definidas, lo que les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformación
aparente. Los sólidos son calificados generalmente como duros y resistentes, y en
ellos las fuerzas de atracción son mayores que las de repulsión. La presencia de
pequeños espacios intermoleculares caracteriza a los sólidos dando paso a la
intervención de las fuerzas de enlace que ubican a las celdillas en una forma
geométrica

Perfiles de temperatura:
La obtención de perfiles de temperatura es el proceso de registrar e interpretar las
temperaturas de sus productos (y/o aire) mientras pasan a través de un proceso
transportado por una o de lote. Los datos se muestran como un gráfico (perfil) y como
datos numéricos. En su forma más simple, esta información le indica cuanto tiempo el
producto estuvo por encima de cierta temperatura, cuando se alcanzó la máxima
temperatura, y cuál fue la máxima temperatura.
Los ingenieros de proceso saben cual debe ser el perfil perfecto para sus productos, y
las variaciones de ese ideal indican un problema potencial o una calidad inaceptable.
Analizando el perfil usted puede verificar que sus productos sean de la más alta
calidad, aumentar la producción, y resolver problemas de producción




                                                                                         5
Diseño de la práctica

Hoja de datos

                      Datos de los materiales
                Fierro          Aluminio      Aluminio
          H(cm)    Temp(C)   H(CM) Temp H(CM) Temp(C)
            0         118          0    190    0       74.8
           3.5        61.4         3     80    3        54
            8         37.2       7.5   47.4  7.5        56
           12.5       34.2       12    37.6  12         34
           18.5       33.2      17.5   34.2 17.5       33.6
           23.5       32.2      22.5   33.6 22.5       32.8




                                                              6
Equipo y materiales


Material:
      Plancha
      2 soportes universales
      2 pinsas
      Termometro de infrarojo
      Barra de 10 cm de altura de aluminio
      Barra de 10 cm de altura de cobre




                                              7
Desarrollo de la práctica

La practica consiste en tomar medición de las diferentes temperatura a distintas
alturas de las dos barras metálicas hechas una de Hierro y otra de Aluminio ambas
están aisladas con recubrimiento de papel aluminio y algodón, Para aislar el sistema y
tomar mediciones correctas de temperatura se incrustaron distintos orificios a el
aislamiento a diferentes alturas con el objetivo de realizar mediciones de temperatura
con un medidor láser infrarrojo.




                                                                                         8
Realización de la práctica

Mediciones
        Las mediciones que se tomaron fueron hechas a distintos tiempos sobre los
orificios del aislamiento en la barra con el aparato de medición infrarrojo.

Observaciones
      El experimento tomo como referencia una temperatura de cambio en la punta
superior de la barra donde se encontraba el orificio superior para tomar en
consideración las demás temperaturas de ese modo se aseguro que el cambio de
temperatura y el calórico recorriera toda la barra. Hubo pequeñas perdidas de
temperatura debido a unos pequeños defectos en el aislamiento.




                                                                                    9
Análisis de datos y resultados.
       Se observa en la grafica que conforme avanza la altura la temperatura
disminuye debido a la diferenciación de energía calorífica desde la plancha hasta la
parte superior que también se considera como un incremento gradual de temperatura
por la acción del metal sobre la transferencia de energía.



   Aluminio                                                                              Aluminio
H(CM) Temp(C)                                                  80
     0    74.8                                                 70
                                             Temperatura °C    60
     3      54
                                                               50
   7.5      56
                                                               40                                                  Aluminio Temp(C)
   12       34                                                 30                                22.5, 32.8
  17.5    33.6                                                 20                                                  Lineal (Aluminio
  22.5    32.8                                                 10                                                  Temp(C))
                                                                0
                                                                       0       10           20         30
                                                                                Altura cm




   Aluminio                                                                              Aluminio
 H(CM)     Temp
                                                     200
       0      190
                            Temperatura °C




       3       80                                    150
     7.5     47.4                                    100                                                               Aluminio Temp
     12      37.6
                                                              50
    17.5     34.2                                                                                           22.5, 33.6 Lineal (Aluminio
    22.5     33.6                                             0                                                        Temp )
                                                                   0       5        10     15     20        25
                                                                                    Altura cm




                                                                                                                                          10
Fierro
    Fierro
                                   140
H(cm)   Temp(C)
                                   120
   0      118




                  Temperatura °C
                                   100
  3.5     61.4
                                    80
   8      37.2                      60                                Temp(C)
 12.5     34.2                      40
 18.5     33.2                                      23.5, 32.2        Lineal (Temp(C))
                                    20
 23.5     32.2                       0
                                         0   10     20           30
                                             Altura cm




                                                                                         11
Conclusiones
        Gracias a este experimento comprobamos la razón de cambio de energía
calorífica en las superficies metálicas y comprendimos como se va transmitiendo el
calor a través de las barras inclusive con una posición vertical de ambas. Podemos
concluir que fue un éxito y nos dio una mejor idea del comportamiento del los
materiales metálicos ante los calentamientos externos.




                                                                                     12
Referencias

http://www.des_ia.umich.mx/~des_ia/fades06/M03.pdf
http://www.datapaq.com/languages/spanish/Home.htm?url=http://www.datapaq.c
om/languages/spanish/temperature_profiling/index_main.htm




                                                                             13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conductividadtermicaexperimental
ConductividadtermicaexperimentalConductividadtermicaexperimental
ConductividadtermicaexperimentalMagaly Nathaly
 
17091619 diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calor
17091619 diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calor17091619 diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calor
17091619 diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calorjesus77777777777
 
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 12012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1Edgardo_AV
 
22.04.2012 equipos y materiales para glp parte 2
22.04.2012 equipos y materiales para glp   parte 222.04.2012 equipos y materiales para glp   parte 2
22.04.2012 equipos y materiales para glp parte 2Edgardo_AV
 
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaEnsayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaAsace Tecnologias
 
Presentacion salmonella brasil
Presentacion salmonella   brasilPresentacion salmonella   brasil
Presentacion salmonella brasilCITREX
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045Universidad de Pamplona - Colombia
 
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado ok
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado okRELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado ok
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado okJose Acomisa
 

La actualidad más candente (14)

Conductividadtermicaexperimental
ConductividadtermicaexperimentalConductividadtermicaexperimental
Conductividadtermicaexperimental
 
17091619 diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calor
17091619 diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calor17091619 diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calor
17091619 diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calor
 
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 12012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1
 
Presentación cimenics
Presentación cimenicsPresentación cimenics
Presentación cimenics
 
B31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de procesoB31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de proceso
 
22.04.2012 equipos y materiales para glp parte 2
22.04.2012 equipos y materiales para glp   parte 222.04.2012 equipos y materiales para glp   parte 2
22.04.2012 equipos y materiales para glp parte 2
 
Dureza
DurezaDureza
Dureza
 
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaEnsayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-dureza
 
02 inspeccion especial
02 inspeccion especial02 inspeccion especial
02 inspeccion especial
 
2004813119
20048131192004813119
2004813119
 
Evaluacion estructural-disepro
Evaluacion estructural-diseproEvaluacion estructural-disepro
Evaluacion estructural-disepro
 
Presentacion salmonella brasil
Presentacion salmonella   brasilPresentacion salmonella   brasil
Presentacion salmonella brasil
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
 
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado ok
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado okRELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado ok
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado ok
 

Destacado

Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de TemperaturaLab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperaturajricardo001
 
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturaLab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturajricardo001
 
Practica superficies extendidas
Practica superficies extendidasPractica superficies extendidas
Practica superficies extendidasLuis Sɑlcido
 
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasjricardo001
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierKaren M. Guillén
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierJasminSeufert
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasKaren M. Guillén
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaRobert Roca
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Laura Nitola
 
Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Sthefanie Alonso
 

Destacado (13)

Practica perfil de temperatura
Practica perfil de temperaturaPractica perfil de temperatura
Practica perfil de temperatura
 
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de TemperaturaLab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
 
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturaLab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
 
Practica superficies extendidas
Practica superficies extendidasPractica superficies extendidas
Practica superficies extendidas
 
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
 
Escalas termometricas
Escalas termometricasEscalas termometricas
Escalas termometricas
 
Evaporación
EvaporaciónEvaporación
Evaporación
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
 
Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]
 

Similar a Practica 12

Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...Javier García Molleja
 
Dilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisicaDilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisicaMarco Apolinario Lainez
 
Construcción de un reactor de nitruración por plasma y simulación de la distr...
Construcción de un reactor de nitruración por plasma y simulación de la distr...Construcción de un reactor de nitruración por plasma y simulación de la distr...
Construcción de un reactor de nitruración por plasma y simulación de la distr...Javier García Molleja
 
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...Javier García Molleja
 
Enfriamiento de reactor
Enfriamiento de reactorEnfriamiento de reactor
Enfriamiento de reactorBxxxn
 
sistema de enfriamiento para temple aceros
sistema de enfriamiento para temple acerossistema de enfriamiento para temple aceros
sistema de enfriamiento para temple acerosEduardo Ruiz
 
intercambiadores-de-calor-1
 intercambiadores-de-calor-1 intercambiadores-de-calor-1
intercambiadores-de-calor-1maurochacon1987
 
Sensores temperatura
Sensores temperaturaSensores temperatura
Sensores temperaturaAndre Blanco
 
Dilatación lineal
Dilatación linealDilatación lineal
Dilatación linealalexisjoss
 
Dilatación térmica
Dilatación térmicaDilatación térmica
Dilatación térmicaEmerson Perú
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocuplabrenda2606
 
Practica conductividad termica[1]
Practica conductividad termica[1]Practica conductividad termica[1]
Practica conductividad termica[1]Sthefanie Alonso
 

Similar a Practica 12 (20)

Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
 
0.6 análisis térmico
0.6 análisis térmico0.6 análisis térmico
0.6 análisis térmico
 
Dilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisicaDilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisica
 
Construcción de un reactor de nitruración por plasma y simulación de la distr...
Construcción de un reactor de nitruración por plasma y simulación de la distr...Construcción de un reactor de nitruración por plasma y simulación de la distr...
Construcción de un reactor de nitruración por plasma y simulación de la distr...
 
Inform calor-2
Inform calor-2Inform calor-2
Inform calor-2
 
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
 
Informe Termometría - Termodinámica General
Informe Termometría - Termodinámica GeneralInforme Termometría - Termodinámica General
Informe Termometría - Termodinámica General
 
Enfriamiento de reactor
Enfriamiento de reactorEnfriamiento de reactor
Enfriamiento de reactor
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
sistema de enfriamiento para temple aceros
sistema de enfriamiento para temple acerossistema de enfriamiento para temple aceros
sistema de enfriamiento para temple aceros
 
Informe Innovarcilla
Informe InnovarcillaInforme Innovarcilla
Informe Innovarcilla
 
intercambiadores-de-calor-1
 intercambiadores-de-calor-1 intercambiadores-de-calor-1
intercambiadores-de-calor-1
 
Practica conductividad termica
Practica conductividad termicaPractica conductividad termica
Practica conductividad termica
 
Sensores temperatura
Sensores temperaturaSensores temperatura
Sensores temperatura
 
Dilatación lineal
Dilatación linealDilatación lineal
Dilatación lineal
 
Dilatación térmica
Dilatación térmicaDilatación térmica
Dilatación térmica
 
1 formato de-informe (1)
1 formato de-informe (1)1 formato de-informe (1)
1 formato de-informe (1)
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocupla
 
Practica conductividad termica[1]
Practica conductividad termica[1]Practica conductividad termica[1]
Practica conductividad termica[1]
 
Proyecto horno templado_aceros
Proyecto horno templado_acerosProyecto horno templado_aceros
Proyecto horno templado_aceros
 

Más de MaguiMoon

Pre reporte 5 ya casi
Pre reporte 5 ya casiPre reporte 5 ya casi
Pre reporte 5 ya casiMaguiMoon
 
Practica 5, 6 y 7bm
Practica 5, 6 y 7bmPractica 5, 6 y 7bm
Practica 5, 6 y 7bmMaguiMoon
 
Practica No 5[1][1]
Practica No 5[1][1]Practica No 5[1][1]
Practica No 5[1][1]MaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]MaguiMoon
 
Practica No 5[1]
Practica No 5[1]Practica No 5[1]
Practica No 5[1]MaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica No 5[1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1]C:\Fakepath\Practica No 5[1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1]MaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica No 5
C:\Fakepath\Practica No 5C:\Fakepath\Practica No 5
C:\Fakepath\Practica No 5MaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano HaberC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano HaberMaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoMaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoMaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoMaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoMaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4MaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4MaguiMoon
 

Más de MaguiMoon (14)

Pre reporte 5 ya casi
Pre reporte 5 ya casiPre reporte 5 ya casi
Pre reporte 5 ya casi
 
Practica 5, 6 y 7bm
Practica 5, 6 y 7bmPractica 5, 6 y 7bm
Practica 5, 6 y 7bm
 
Practica No 5[1][1]
Practica No 5[1][1]Practica No 5[1][1]
Practica No 5[1][1]
 
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]
 
Practica No 5[1]
Practica No 5[1]Practica No 5[1]
Practica No 5[1]
 
C:\Fakepath\Practica No 5[1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1]C:\Fakepath\Practica No 5[1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1]
 
C:\Fakepath\Practica No 5
C:\Fakepath\Practica No 5C:\Fakepath\Practica No 5
C:\Fakepath\Practica No 5
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano HaberC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
 
C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4
 
C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Practica 12

  • 1. Instituto Tecnológico de Mexicali Laboratorio Integral I M.C Norman Edilberto Rivera Pazos “Practica #12: Determinación de perfiles de Temperatura” Ambriz Medina Brianda Indira 07/612 Cano Mercado Claudia Azucena 07/373 Murillo Castillo María Margarita 07/0391 Olguín de Lucio Víctor Alejandro 07/708 Romero Parra Manuel De Jesús 07/397 Vega Domínguez Fca. Aurora 07/400 “Ingeniería Química” Mexicali Baja California a 2 de Junio 2010
  • 2. Índice: Objetivos………………………………………………………………………………………… 3 Introducción…………………………………………………………………………………….4 Fundamento teórico…………………………………………………………………………5 Diseño de la práctica …………………………………………………………………………6 Hoja de datos…………………………………………………………………………..6 Equipo y materiales……………………………………………………..…………..7 Desarrollo de la práctica………………………………………………………… 8 Realización de la práctica…………………………………………………………….…….9 Mediciones. …………………………………………………………………..………..9 Observaciones. ……………………………………………………………………….9 Análisis de datos y resultados. …………………………………………………………..10 Gráficas…………………………………………………………………………..………10 Conclusiones………………………………………………………………….……….12 Referencias………………………………………………………………………………………13 2
  • 3. Objetivos: Determinar experimentalmente los perfiles de temperatura en diferentes Materiales. 3
  • 4. Introducción: El estudio de la transferencia de calor por convección está ligada a la mecánica del fluido dando con ello que se efectué el transporte de energía. En aplicaciones en la ingeniería en los cuales involucra transferencia de calor se requiere de la solución de la ecuación de continuidad, de la ecuación de cantidad de movimiento y la ecuación de energía. Estas tres ecuaciones se pueden reducir a las ecuaciones de la capa limite, región fluida en la que se tiene un apreciable intercambio de calor, otra manera de obtener información de cómo se da aquí el transporte de energía, es determinando la velocidad y la temperatura de manera experimental. En este sentido, en este trabajo se presentan los resultados experimentales de la velocidad y la temperatura en la región de la capa limite. El estudio de la transferencia de calor por convección, es importante ya que muchos sistemas en ingeniería en los cuales está involucrado el transporte de energía, ya sea para retirar o transferir calor, exigen del conocimiento de cómo se lleva a cabo este fenómeno con el propósito de diseñar equipos más eficientes o bien mejorar los que están en funcionamiento. Las aplicaciones en la ingeniería son múltiples y variados, tal es el caso por ejemplo en la refrigeración, en calentadores de agua domésticos, en la combustión, en los que en algunos de ellos es indispensable el uso de un equipo para mover el fluido (convección forzada) hasta aquellos en los cuales no se requiere de fuerzas externas para moverlo (convección natural). En todos estos sistemas el trasporte de calor se da de manera apreciable en una región determinada del flujo de fluido conocida como capa limite. En este sentido, el trabajo que se presenta aquí está orientado a la determinación experimental de los perfiles de temperatura y de velocidad en la región de la capa limite en una placa plana sujeta a un flujo de calor constante en la pared 4
  • 5. Fundamento teórico Sólidos: A bajas temperaturas, los materiales se presentan como cuerpos de forma compacta y precisa; y sus átomos a menudo se entrelazan formando estructuras cristalinas definidas, lo que les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Los sólidos son calificados generalmente como duros y resistentes, y en ellos las fuerzas de atracción son mayores que las de repulsión. La presencia de pequeños espacios intermoleculares caracteriza a los sólidos dando paso a la intervención de las fuerzas de enlace que ubican a las celdillas en una forma geométrica Perfiles de temperatura: La obtención de perfiles de temperatura es el proceso de registrar e interpretar las temperaturas de sus productos (y/o aire) mientras pasan a través de un proceso transportado por una o de lote. Los datos se muestran como un gráfico (perfil) y como datos numéricos. En su forma más simple, esta información le indica cuanto tiempo el producto estuvo por encima de cierta temperatura, cuando se alcanzó la máxima temperatura, y cuál fue la máxima temperatura. Los ingenieros de proceso saben cual debe ser el perfil perfecto para sus productos, y las variaciones de ese ideal indican un problema potencial o una calidad inaceptable. Analizando el perfil usted puede verificar que sus productos sean de la más alta calidad, aumentar la producción, y resolver problemas de producción 5
  • 6. Diseño de la práctica Hoja de datos Datos de los materiales Fierro Aluminio Aluminio H(cm) Temp(C) H(CM) Temp H(CM) Temp(C) 0 118 0 190 0 74.8 3.5 61.4 3 80 3 54 8 37.2 7.5 47.4 7.5 56 12.5 34.2 12 37.6 12 34 18.5 33.2 17.5 34.2 17.5 33.6 23.5 32.2 22.5 33.6 22.5 32.8 6
  • 7. Equipo y materiales Material:  Plancha  2 soportes universales  2 pinsas  Termometro de infrarojo  Barra de 10 cm de altura de aluminio  Barra de 10 cm de altura de cobre 7
  • 8. Desarrollo de la práctica La practica consiste en tomar medición de las diferentes temperatura a distintas alturas de las dos barras metálicas hechas una de Hierro y otra de Aluminio ambas están aisladas con recubrimiento de papel aluminio y algodón, Para aislar el sistema y tomar mediciones correctas de temperatura se incrustaron distintos orificios a el aislamiento a diferentes alturas con el objetivo de realizar mediciones de temperatura con un medidor láser infrarrojo. 8
  • 9. Realización de la práctica Mediciones Las mediciones que se tomaron fueron hechas a distintos tiempos sobre los orificios del aislamiento en la barra con el aparato de medición infrarrojo. Observaciones El experimento tomo como referencia una temperatura de cambio en la punta superior de la barra donde se encontraba el orificio superior para tomar en consideración las demás temperaturas de ese modo se aseguro que el cambio de temperatura y el calórico recorriera toda la barra. Hubo pequeñas perdidas de temperatura debido a unos pequeños defectos en el aislamiento. 9
  • 10. Análisis de datos y resultados. Se observa en la grafica que conforme avanza la altura la temperatura disminuye debido a la diferenciación de energía calorífica desde la plancha hasta la parte superior que también se considera como un incremento gradual de temperatura por la acción del metal sobre la transferencia de energía. Aluminio Aluminio H(CM) Temp(C) 80 0 74.8 70 Temperatura °C 60 3 54 50 7.5 56 40 Aluminio Temp(C) 12 34 30 22.5, 32.8 17.5 33.6 20 Lineal (Aluminio 22.5 32.8 10 Temp(C)) 0 0 10 20 30 Altura cm Aluminio Aluminio H(CM) Temp 200 0 190 Temperatura °C 3 80 150 7.5 47.4 100 Aluminio Temp 12 37.6 50 17.5 34.2 22.5, 33.6 Lineal (Aluminio 22.5 33.6 0 Temp ) 0 5 10 15 20 25 Altura cm 10
  • 11. Fierro Fierro 140 H(cm) Temp(C) 120 0 118 Temperatura °C 100 3.5 61.4 80 8 37.2 60 Temp(C) 12.5 34.2 40 18.5 33.2 23.5, 32.2 Lineal (Temp(C)) 20 23.5 32.2 0 0 10 20 30 Altura cm 11
  • 12. Conclusiones Gracias a este experimento comprobamos la razón de cambio de energía calorífica en las superficies metálicas y comprendimos como se va transmitiendo el calor a través de las barras inclusive con una posición vertical de ambas. Podemos concluir que fue un éxito y nos dio una mejor idea del comportamiento del los materiales metálicos ante los calentamientos externos. 12