SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS DEL
PACIENTE
MORIBUNDO
Integrantes:
 LUQUE CASCO, ANA
 CHECALLA CANO, NERY
 CHAMBI QUISPE, EVA
 El paciente moribundo como es sabido tiene necesidades
diferentes a las de otros pacientes, las cuales pueden ser
satisfechas con atenciones especiales. Estos pacientes primero
deben ser identificados. Antes de la muerte, los pacientes
tienden a seguir una de 3 trayectorias generales de declive
funcional:
Un período limitado de declive funcional progresivo.
Un prolongado periodo indefinido de disfunción grave que
puede no ser constantemente progresivo.
La función que disminuye de forma irregular, causada por
exacerbaciones agudas periódicas y, a veces impredecibles,
del trastorno subyacente.
¿ QUE ES EL CUIDADO DEL PACIENTE EN LA
ETAPATERMINALY CUALES SON SUS
PROPÓSITOS?
El cuidado en la etapa terminal es el nombre de un
programa especial para el cuidado de los pacientes con
enfermedades terminales (moribundos) y sus familias.
En vez de tratar de curar una enfermedad, los esfuerzos
el programa de cuidado para la etapa terminal están
enfocados en hacer que el paciente este cómodo, en
aminorar su dolor y otros síntomas molestos y en darle
apoyo a la familia durante un momento difícil y triste.
¿QUÉ ES UN EQUIPO DE CUIDADO
TERMINAL?
• Un equipo de cuidado terminal es un grupo de
profesionales dedicados, personal de apoyo y voluntarios
que comprenden las metas especiales del cuidado en la
etapa terminal. Este quipo incluye médicos, enfermeros,
trabajadores sociales capellanes, asistentes y voluntarios.
• Los miembros del equipo de cuidado en la etapa terminal
concentran sus esfuerzos en aliviar los síntomas del
paciente en atapa terminal y en proveerle apoyo a la
familia del paciente.
¿ QUE SERVICIOS ESPECÍFICOS PROVEE UN
PROGRAMA PARA EL CUIDADO DEL PACIENTE
EN LA ETAPATERMINAL?
Para el paciente moribundo que vive en un centro de
cuidado de enfermeria para la tercera edad, los programas
para el cuidado en la etapa terminal pueden proveer los
siguiente servicios:
El entrenamiento para los miembros de familia en el
cuidado del paciente que sea apropiado.
Apoyo espiritual y emocional tanto para el paciente como
para la familia.
Ayuda con asuntos prácticos asociados con la enfermedad
terminal.
EDAD:
PATOLOGÍA
cáncer
Sida
Insuficiencia especifica orgánica
(renal, cardiaca, hepática, etc)
Enfermedades de
motoneurona
Fase 1. shock
No acepta
Busca otras opiniones medicas
Algunos no superan esta etapa
fase 2. Negación
fase 3. Ira
Rabia, frustración, ansiedad, miedo, y
sentimientos de soledad.
Puede ir dirigida a algún amigo familiar, Dios,
destino o medico.
Fase 4. conspiración del silencio
Empieza a aceptar la realidad
Fase 5. Negociación
Animo bajo, ideas de tristeza pensamientos
negativos, abandono de su arreglo personal,
trastornos de alimentación y sueño e ideas
suicidas.
Fase 6. Depresión
Fase 7. Aceptación
DUELO NORMAL DUELO PATOLOGICO
O ANORMAL
• Fase 1. Desesperación,
negación y cólera.
• Fase 2. Búsqueda de la
persona fallecido.
• Fase 3. Desorganización y
desesperación.
• Fase 4. Acepta la perdida.
Reorganiza y reincorpora a su
vida.
• Duelo excesivo, largo e
intenso
• Ideas suicidas
• Atesorar las pertenencias
dela persona fallecida .
Tratamiento paliativo
Se refiere
Con el fin de
Objetivo fundamental
Ante el paciente terminal
Atención que se le ofrece al paciente
Aliviar el dolor y sufrimiento
Ofrece el bienestar, alivio, consuelo y la serenidad
en función de interés del paciente.
Ayudar a vivir del mejor modo posible hasta la
muerte
Procurar del bienestar físico mental y social del
individuo
Tratamiento paliativo y calidad de vida
 Importante planear acciones a realizar en el enfermo
terminal, se deben basar:
• El padecimiento, su curso probable y sus opciones medicas posibles.
• Como el enfermo enfrenta su condición.
(sufrimiento, dolor, aspecto psicológicos y sociales)
CUIDADO PARA EL PACIENTE
MORIBUNDO
• Ofrecer acceso a la ayuda
espiritual que corresponda.
• Toma conciencia de su muerte.
• Reflexiona sobre ella.
• Genera cambios emocionales
importantes.
Cuidados:
• Asistencia medica.
No implica únicamente emplear
terapias y fármacos, sino satisfacer
necesidades mas elementales
(escucharlo, comunicarle la verdad, no
dar falsas esperanzas).
Cuidado espiritual:
Cuidado psicológico:
(esencial)
Cuidado prácticos:
1. Tiene derecho de ser tratado como ser vivo
hasta el momento de su muerte.
2. Tiene el derecho de obtener la atención de
médicos y enfermeros, incluso si los objetivos de
curación deben ser cambiados por objetivos de
confort.
3. tiene el derecho de obtener una respuesta
honesta, cualquiera que sea su pregunta.
4. tiene el derecho de recibir ayuda de su familia y
para su familia en la aceptación de su muerte.
5. Tiene derecho a conservar su
individualidad y de no ser juzgado por sus
decisiones, que puedan ser contrarias a las
creencias de otros.
6. Tiene derecho de poder contar con la
presencia y el afecto de la familia y amigos
que desee que le acompañe a lo largo de
su enfermedad y en el momento de su
muerte.
7. Tiene derecho a morir en paz y con
dignidad.
8. Tiene derecho de que su cuerpo sea
respetado después de su muerte.
.
VALORACIÓN DEL PACIENTE
TERMINAL
• Consiste en el analisis de la situación del paciente a partir del
empleo de diversos instrumentos de valoración y de la realización
de una historia clínica completa.
• Valoración genérica integral: dado que la prevalencia mayor de
enfermedades terminales es entre los ancianos, debe incluir:
valoración clínica , valoración funcional, valoración mental y
valoración social.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe finalisabel66666
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroCuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroMARITZA MARIN
 
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)olymarseijas
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosmokitocriminal
 
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteMarlvi Portes Santos
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería font Fawn
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroCintya Leiva
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Laura AS
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminalmarte03
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalnatorabet
 

La actualidad más candente (20)

practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
 
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroCuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
 
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativos
 
CUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptxCUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptx
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
 
Funciones y roles
Funciones y rolesFunciones y roles
Funciones y roles
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Place alzheimer
 Place alzheimer Place alzheimer
Place alzheimer
 
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
 
Funciones de enfermería
Funciones de enfermeríaFunciones de enfermería
Funciones de enfermería
 
Marco legal en enfermería
Marco legal en enfermeríaMarco legal en enfermería
Marco legal en enfermería
 

Similar a Paciente moribundo..

abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdfabordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdfArtruroAntonioGarcia
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxDanteMichaelSotoPino
 
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxdispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxKeylaQuenta
 
El proceso hacia la muerte
El proceso hacia la muerteEl proceso hacia la muerte
El proceso hacia la muerteLuisa Pérez
 
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...vitriolum
 
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptxAPOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptxCristinaAcosta49
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminalyumaath
 
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfMedicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfInesalcala1
 
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copiaPresentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copiaFrancis Sanchez
 
Modos de enfrentamiento a la enfermedad power
Modos de enfrentamiento a la enfermedad powerModos de enfrentamiento a la enfermedad power
Modos de enfrentamiento a la enfermedad powernursexor
 
Cuidados paliativos expo 1(1)
Cuidados paliativos expo 1(1)Cuidados paliativos expo 1(1)
Cuidados paliativos expo 1(1)juda97
 
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptxGRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptxMARIACAROLINAAGUIRRE1
 
Depresión mania y suicidio
 Depresión mania y suicidio Depresión mania y suicidio
Depresión mania y suicidioatienzo111
 
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptxEQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptxDanielEspadas6
 
Consulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptxConsulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptxJEddieSierra
 

Similar a Paciente moribundo.. (20)

abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdfabordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
 
Bi
BiBi
Bi
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
 
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxdispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
 
El proceso hacia la muerte
El proceso hacia la muerteEl proceso hacia la muerte
El proceso hacia la muerte
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
 
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptxAPOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Cuuidados paliativos
Cuuidados paliativosCuuidados paliativos
Cuuidados paliativos
 
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfMedicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
 
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copiaPresentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Modos de enfrentamiento a la enfermedad power
Modos de enfrentamiento a la enfermedad powerModos de enfrentamiento a la enfermedad power
Modos de enfrentamiento a la enfermedad power
 
Cuidados paliativos expo 1(1)
Cuidados paliativos expo 1(1)Cuidados paliativos expo 1(1)
Cuidados paliativos expo 1(1)
 
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptxGRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
 
Depresión mania y suicidio
 Depresión mania y suicidio Depresión mania y suicidio
Depresión mania y suicidio
 
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptxEQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
 
Consulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptxConsulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptx
 

Último

Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxKlauVuad1
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docxmaritzasanchez89
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNJAIRGUZ
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfJosé María
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdflizbetpegue
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloTiendaSanMartin
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxmabelm8597
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualColegio Los Tilos
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (10)

Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 

Paciente moribundo..

  • 1. CUIDADOS DEL PACIENTE MORIBUNDO Integrantes:  LUQUE CASCO, ANA  CHECALLA CANO, NERY  CHAMBI QUISPE, EVA
  • 2.  El paciente moribundo como es sabido tiene necesidades diferentes a las de otros pacientes, las cuales pueden ser satisfechas con atenciones especiales. Estos pacientes primero deben ser identificados. Antes de la muerte, los pacientes tienden a seguir una de 3 trayectorias generales de declive funcional: Un período limitado de declive funcional progresivo. Un prolongado periodo indefinido de disfunción grave que puede no ser constantemente progresivo. La función que disminuye de forma irregular, causada por exacerbaciones agudas periódicas y, a veces impredecibles, del trastorno subyacente.
  • 3. ¿ QUE ES EL CUIDADO DEL PACIENTE EN LA ETAPATERMINALY CUALES SON SUS PROPÓSITOS? El cuidado en la etapa terminal es el nombre de un programa especial para el cuidado de los pacientes con enfermedades terminales (moribundos) y sus familias. En vez de tratar de curar una enfermedad, los esfuerzos el programa de cuidado para la etapa terminal están enfocados en hacer que el paciente este cómodo, en aminorar su dolor y otros síntomas molestos y en darle apoyo a la familia durante un momento difícil y triste.
  • 4. ¿QUÉ ES UN EQUIPO DE CUIDADO TERMINAL? • Un equipo de cuidado terminal es un grupo de profesionales dedicados, personal de apoyo y voluntarios que comprenden las metas especiales del cuidado en la etapa terminal. Este quipo incluye médicos, enfermeros, trabajadores sociales capellanes, asistentes y voluntarios. • Los miembros del equipo de cuidado en la etapa terminal concentran sus esfuerzos en aliviar los síntomas del paciente en atapa terminal y en proveerle apoyo a la familia del paciente.
  • 5. ¿ QUE SERVICIOS ESPECÍFICOS PROVEE UN PROGRAMA PARA EL CUIDADO DEL PACIENTE EN LA ETAPATERMINAL? Para el paciente moribundo que vive en un centro de cuidado de enfermeria para la tercera edad, los programas para el cuidado en la etapa terminal pueden proveer los siguiente servicios: El entrenamiento para los miembros de familia en el cuidado del paciente que sea apropiado. Apoyo espiritual y emocional tanto para el paciente como para la familia. Ayuda con asuntos prácticos asociados con la enfermedad terminal.
  • 6.
  • 8. PATOLOGÍA cáncer Sida Insuficiencia especifica orgánica (renal, cardiaca, hepática, etc) Enfermedades de motoneurona
  • 9. Fase 1. shock No acepta Busca otras opiniones medicas Algunos no superan esta etapa fase 2. Negación fase 3. Ira Rabia, frustración, ansiedad, miedo, y sentimientos de soledad. Puede ir dirigida a algún amigo familiar, Dios, destino o medico. Fase 4. conspiración del silencio Empieza a aceptar la realidad Fase 5. Negociación Animo bajo, ideas de tristeza pensamientos negativos, abandono de su arreglo personal, trastornos de alimentación y sueño e ideas suicidas. Fase 6. Depresión Fase 7. Aceptación
  • 10.
  • 11. DUELO NORMAL DUELO PATOLOGICO O ANORMAL • Fase 1. Desesperación, negación y cólera. • Fase 2. Búsqueda de la persona fallecido. • Fase 3. Desorganización y desesperación. • Fase 4. Acepta la perdida. Reorganiza y reincorpora a su vida. • Duelo excesivo, largo e intenso • Ideas suicidas • Atesorar las pertenencias dela persona fallecida .
  • 12. Tratamiento paliativo Se refiere Con el fin de Objetivo fundamental Ante el paciente terminal Atención que se le ofrece al paciente Aliviar el dolor y sufrimiento Ofrece el bienestar, alivio, consuelo y la serenidad en función de interés del paciente. Ayudar a vivir del mejor modo posible hasta la muerte Procurar del bienestar físico mental y social del individuo
  • 13. Tratamiento paliativo y calidad de vida  Importante planear acciones a realizar en el enfermo terminal, se deben basar: • El padecimiento, su curso probable y sus opciones medicas posibles. • Como el enfermo enfrenta su condición. (sufrimiento, dolor, aspecto psicológicos y sociales)
  • 14. CUIDADO PARA EL PACIENTE MORIBUNDO • Ofrecer acceso a la ayuda espiritual que corresponda. • Toma conciencia de su muerte. • Reflexiona sobre ella. • Genera cambios emocionales importantes. Cuidados: • Asistencia medica. No implica únicamente emplear terapias y fármacos, sino satisfacer necesidades mas elementales (escucharlo, comunicarle la verdad, no dar falsas esperanzas). Cuidado espiritual: Cuidado psicológico: (esencial) Cuidado prácticos:
  • 15.
  • 16. 1. Tiene derecho de ser tratado como ser vivo hasta el momento de su muerte. 2. Tiene el derecho de obtener la atención de médicos y enfermeros, incluso si los objetivos de curación deben ser cambiados por objetivos de confort. 3. tiene el derecho de obtener una respuesta honesta, cualquiera que sea su pregunta. 4. tiene el derecho de recibir ayuda de su familia y para su familia en la aceptación de su muerte.
  • 17. 5. Tiene derecho a conservar su individualidad y de no ser juzgado por sus decisiones, que puedan ser contrarias a las creencias de otros. 6. Tiene derecho de poder contar con la presencia y el afecto de la familia y amigos que desee que le acompañe a lo largo de su enfermedad y en el momento de su muerte. 7. Tiene derecho a morir en paz y con dignidad. 8. Tiene derecho de que su cuerpo sea respetado después de su muerte. .
  • 18. VALORACIÓN DEL PACIENTE TERMINAL • Consiste en el analisis de la situación del paciente a partir del empleo de diversos instrumentos de valoración y de la realización de una historia clínica completa. • Valoración genérica integral: dado que la prevalencia mayor de enfermedades terminales es entre los ancianos, debe incluir: valoración clínica , valoración funcional, valoración mental y valoración social.
  • 19.