SlideShare una empresa de Scribd logo
EVENTOS ADVERSOS
ASOCIADOS A LOS
MEDICAMENTOS
EDWIN ALBERTO CARMONA
Q.F. DT SF CLINICA ASOCABILDOS
JORGE LUIS DELUQUE
(REGENTE DE FARMACIA )
ESPECIALIDAD EN DOSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS
Las RAM figuran entre las diez causas principales
de defunción en todo el mundo.
Por reacciones adversas a los medicamentos (RAM)
se entienden las reacciones perjudiciales No
intencionales a medicamentos administrados a las
dosis habituales con fines terapéuticos.
Las RAM Prevenibles pueden
considerarse eventos adversos
directamente relacionados con
los medicamentos
ANTIHIPERTENSIVOS:
( METOPROLOL, LOSARTAN,
PRAZOSINA, CLONIDINA,
VERAPAMILO, ENALAPRIL)
BAJAR LA PRESION ARTERIAL
ALTA HASTA NIVELES
NORMALES
HIPOTENSION
ANTIDIABETICOS :
INSULINAS, GLIBENCLAMIDA
BAJAR LOS NIVELES DE
AZUCAR ALTOS HASTA
NIVELES NORMALES
HIPOGLICEMIA
ANTICOAGULANTES:
( WARFARINA, HEPARINAS)
DISMINUIR EL RIESGO DE
FORMACION DE COAGULOS
Y TROMBOS
SANGRADO
•Anafilaxia con penicilina.
•Erupciones cutáneas con antibióticos.
•Sindrome de Steven Jhonson
•Necrolisis Epidermica Toxica ( Sulfas)
Ototoxicidad, Nefrotoxicidad por Amikacina : Dosis Mayores 15 mg/kg/ dia y duración
del tratamiento >10 días, Uso repetitivo.
Reacciones Cardiovasculares por AINES : Infarto Miocardio tratamientos prolongados
Sindrome de Cushing Coticosteroides: dosis elevadas de glucocorticoides por
más de 2 semanas
•Cara redonda, roja y llena (cara de luna llena)
•Tasa de crecimiento lenta (en los niños)
•Aumento de peso con acumulación de grasa en el
tronco, pero pérdida de grasa en brazos, piernas y
glúteos (obesidad central)
•Diabetes tipo 2
•Presión arterial alta
•Colesterol y triglicéridos alto
Efectos Cancerigenos
Síndrome de Abstinencia por Suspensión de Opioides
Síndrome de deprivación glucocorticoidea
anorexia, náuseas, vómitos, pérdida de peso,
astenia, cefalea, mialgias, artralgias, hipotensión
postural, taquicardia, fiebre y descamación de la
piel.
•Agitación
•Ansiedad
•Dolores musculares
•Aumento del lagrimeo
•Insomnio
•Rinorrea
•Sudoración
•Cólicos abdominales
•Diarrea
•Pupilas dilatadas
•Piel de gallina
•Náuseas
•Vómitos
REACCIONES ADVERSAS CUTANEAS
RELACIONADAS CON LOS MEDICAMENTOS
• Se debe considerar una reacción inducida por fármacos en cualquier
paciente que esté tomando medicamentos y que de repente
desarrolle una erupción cutánea simétrica.
Los medicamentos conocidos por causar
reacciones cutáneas incluyen:
Agentes antimicrobianos (Penicilina, cefalosporinas,
sulfonamidas y rifampina)
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE):
Naproxeno, Ibuprofeno, Diclofenaco, Piroxicam, Meloxican,
ASA, Nimesulide, etc
Agentes quimioterapéuticos
Anticonvulsivos. (Fenitoina. Acido Valproico, Fenobarbital)
Agentes psicotrópicos (Fenobarbital, benzodiacepinas)
La Mayoria de las Reacciones son de inicio Retardado : 7-20 días
después de que se inicie la medicación
Pueden repetirse si se administran medicamentos relacionados
químicamente con el agente causal.
Signos y síntomas
Los primeros pasos en la historia son los siguientes:
Revisar la lista completa de medicamentos del paciente,
incluyendo medicamentos recetados y de venta libre.
Documentar cualquier historial de reacciones adversas
anteriores a medicamentos o alimentos.
Considere etiologías alternativas (por ejemplo,
exantemas virales e infecciones bacterianas)
Obsérvese cualquier infección concurrente, trastornos
metabólicos o inmunodepresión
Además, debe anotarse y detallarse lo siguiente:
Intervalo entre la introducción de un fármaco y el inicio de la erupción
 Via , dosis, duración y frecuencia de administración del fármaco:
 El uso de fármacos administrados parenteralmente (más propensos a causar
anafilaxis)
 El uso de fármacos de aplicación tópica (más propensos a inducir
hipersensibilidad de tipo retardado)
 El uso de múltiples cursos de terapia y la administración prolongada (riesgo de
sensibilización alérgica)
Cualquier mejoría después de la retirada del fármaco y cualquier reacción con
readministración
El examen físico debe abordar las características clínicas que pueden
indicar una reacción grave, potencialmente mortal, de la droga, incluyendo
lo siguiente:
 Erosiones de la membrana mucosa
 Ampollas Nikolsky
 Angioedema e hinchazón de la lengua
 Necrosis cutánea
 Fiebre alta, disnea o hipotensión
El objetivo final es identificar y descontinuar la medicación ofensiva si
es posible
MANEJO
A veces se puede continuar el
tratamiento
Monitorizar la aparición de lesiones en la
membrana mucosa, formación de ampollas y
desprendimiento de la piel
Las erupciones Leves se pùeden manejar con Antihistamínicos orales, Esteroides
tópicos y lociones hidratantes
MANEJO
Las reacciones graves (por ejemplo, SJS,
TEN y reacciones de hipersensibilidad)
justifican la admisión en el hospital
TEN se debe manejar en unidad de Quemados
El síndrome de hipersensibilidad puede requerir Trasplante de
hígado si el fármaco no se detiene a tiempo ; los pacientes
pueden requerir tratamiento para hipotiroidismo o diabetes
mellitus
La mayoría de erupciones cutáneas relacionadas a medicamentos se espera una
recuperación completa sin complicaciones; sin embargo, debe tenerse en cuenta lo
siguiente:
PRONOSTICO
Los pacientes con erupciones exantemáticas deben esperar una desquamación leve a
medida que la erupción se resuelve.
Los pacientes con síndrome de hipersensibilidad están en riesgo de convertirse en
hipotiroideos, por lo general dentro de las primeras 4-12 semanas después de la reacción;
también hay un riesgo de diabetes.
El pronóstico para los pacientes con TEN está reservado; cicatrices, ceguera y muerte son
posibles
 Las erupciones graves y potencialmente mortales se producen en
aproximadamente 1 de cada 1000 pacientes hospitalizados.
 El síndrome de Stevens-Johnson (SJS) tiene una tasa de
mortalidad de menos del 5%, mientras que la tasa de TEN se
aproxima al 20-30%; la mayoría de los pacientes mueren de
sepsis.
PRONOSTICO
Eventos adversos asociados con los antibióticos
Pregunta ¿Cuál es la probabilidad de desarrollar eventos
adversos relacionados con los antibióticos (ADE) para
pacientes hospitalizados que reciben terapia con
antibióticos?
http://www.medscape.com/viewarticle/880346
Uno de cada cinco pacientes hospitalizados experimentaron eventos
adversos relacionados con antibióticos, según un estudio publicado
en junio en la revista JAMA Internal Medicine
Los investigadores revisaron registros médicos de 1488
pacientes adultos que habían recibido antibióticos durante al
menos 24 horas mientras estaban hospitalizados en el
Hospital Johns Hopkins entre septiembre de 2013 y junio de
2014
298 (20%) de los pacientes experimentaron al menos un
Evento Adverso asociado con antibióticos.
Los autores del estudio también encontraron que 287 pacientes (19%) estaban
recibiendo regímenes de antibióticos que no estaban clínicamente indicados. Entre
estos pacientes, 56 (20%) experimentaron un EA, incluyendo 7 casos de Diarrea por
Clostidium difficile (CDI)
Se realizó un seguimiento de los pacientes de los EVA
asociados a antibióticos que se produjeron dentro de los
primeros 30 días después de recibir los antibióticos:
Estos incluyeron eventos gastrointestinales, dermatológicos,
musculo esqueléticos, hematológicos, hepato-biliares,
renales, cardíacos y neurológicos.).
Se monitorizó a los pacientes durante 90 días para el
desarrollo de la infección por Clostridium difficile (CDI) o por
la infección por un organismo resistente a múltiples fármacos
(MDRO)
 324 EA ocurrieron en general;
 186 (57%) ocurrieron dentro de 30 días
 138 ocurrieron dentro de 90 días. De los 138 ADE que ocurrieron
dentro de los 90 días, 54 (39%) fueron casos de CDI y 84 (61%)
fueron infecciones por Organismos Multirresitentes
Además, los investigadores encontraron que por cada
10 días adicionales de terapia con antibióticos, los
pacientes experimentaron un aumento del 3% en el
riesgo de sufrir un EA.
La mediana de edad de los pacientes fue de
59 años y más de la mitad de los pacientes
eran mujeres.
La mediana de la estancia hospitalaria fue de
4 días
y los antibióticos más recetados fueron
cefalosporinas de tercera generación,(
Ceftriaxona) vancomicina parenteral y
Cefepime.
 37% de los eventos estuvo asociado a combinaciones de antibióticos (Piperacilina/Tazobactam (260 eventos),
Trimetoprim/Sulfametozazol (80 eventos), Ampicilina/Sulbactam (182 eventos).
 El 70% de los eventos asociados a estos 3 antibióticos afectó piel, se reportan reacciones en sitio de aplicación
en un porcentaje del 8%.
 Según lo reportado por la biblioggrafía las reacciones adversas con piperacilina/tazobactam, se expresan
principalmente a través de signos de nefrotoxicidad, los cuales pueden desembocar en trastornos electrolíticos,
así como de alteraciones hematológicas y hepáticas; en los casos evaluados solo se presentaron signos de
nefrotoxicidad en 1,15 % de los casos
 El segundo grupo de antibióticos que estuvo asociado con mayor número de reportes corresponde a las
quinolonas con un porcentaje del 17% de los eventos.
 En general las quinolonas son bien toleradas, la literatura reporta que las alteraciones gastrointestinales son los
efectos secundarios que se reportan más frecuentemente, seguidos por la neurotoxicidad y las reacciones de
hipersensibilidad.
 El 70% de los eventos estuvieron asociados a reacciones en piel como rash, prurito, el 7% de los eventos
corresponden a reacciones a nivel gastrointestinal y el 4% a síntomas neurológicos.
Visitas a Urgencias asociadas a Reacciones
Adversas a Medicamentos
Cuatro de cada 1000 personas serán tratadas en un
servicio de urgencias por una reacción adversa a
Medicamentos cada año, y más de un cuarto de ellas
serán hospitalizadas
Anticoagulantes
• Warfarina
• Heparinas
Antibióticos
• Penicilinas
• Ciprofloxacinas
• Cefalosporinas
• Piperacilina
+Tazobactam
Fármacos para la
diabetes
• Insulinas
• Glibenclamida
Opioides.
• Morfina
• Meperidina
• Oxicodona
• Tramadol
Las clases de Medicamentos más frecuentemente
asociados con visitas a Urgencias son :
Hemorragias
(79%)
Reacciones
Alergicas( Rash,
Prurito, Anafilaxis)
( 18.2)
Tendinitis
Nefrotoxicidad
Hipoglicemia
47,6%
Depresion
Respiratoria
Sindrome de
Retirada (33.9%)
http://www.medscape.com/viewarticle/872236#vp_2
Eventos Adversos de Medicamentos que
llevan a los niños a Emergencias
http://www.medscape.com/viewarticle/880346
Entre todos los niños, los EA más frecuentes (37%) fueron un efecto excesivo;
Las reacciones alérgicas (28%) fueron las siguientes en frecuencia, y la ingestión
no supervisada de un fármaco (5%) fue sustancialmente menos común
Una cuarta parte de las visitas a urgencias provocó hospitalizaciones.
Entre los niños los antibióticos
estaban entre los fármacos más
frecuentes asociados con los EA
, liderados por la amoxicilina en
el 21,5% de los EA
• Benzodiacepinas
(Clonazepam, Diazepam,
Alprazolam)
• Opioides ( Morfina,
Meperidina, Oxicodona)
• Barbituricos ( Fenobarbital)
• Antidepresivos : Fluoxetina,
Trazodona, Amitriptilina
La segunda categoría
más común asociada
con EA fue
psicofármacos
Depresion
Respiratoria
Sindrome
Serotoninergico
Los analgésicos opioides representaron el 0,6% de los
ADE para niños de 5 años o menos y el 3% para los de 6
a 19 años.
SINDROME SEROTONINERGICO
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIA
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Edgar León
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno   Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
Ivonne Baena Jaimes
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
UNIDEP
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaLuis Martin Rivas Olivares
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitariazeilaliz
 
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologiaFarmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Brenda Esparza
 
Oxacilina
OxacilinaOxacilina
Oxacilina
Luis Valenzuela
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Marisol Ganan
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
Eduardo Alvarez
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Jonathan Trejo
 
enfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativaenfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativaMonica Rios
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Angel Madocx
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIOINFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
moises candia justiniano
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]albertososa
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
felipe leal aldea
 
Plan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeriaPlan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeria
Luis Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno   Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Principios éticos y normas legales
Principios éticos y normas legalesPrincipios éticos y normas legales
Principios éticos y normas legales
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
 
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologiaFarmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologia
 
Oxacilina
OxacilinaOxacilina
Oxacilina
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
enfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativaenfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativa
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIOINFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
 
Plan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeriaPlan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeria
 

Similar a RAM SEMINARIO DE ENFERMERIA

introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciarosbas71966
 
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlockedTema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Heydi Sanz
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
arleth84
 
Sobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentosSobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentos
MercadotecniaTodopuebla
 
EXPO HEPATOPATIAS.pptx
EXPO HEPATOPATIAS.pptxEXPO HEPATOPATIAS.pptx
EXPO HEPATOPATIAS.pptx
GretyHuaycamaSangama
 
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptxfarmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
HecTorMantilla3
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
cosasdelpac
 
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptxPOWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
FabianCossioVargas
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
vilchezayalaedwar25
 
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivoEfectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
cereschina
 
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Juan Delgado Delgado
 
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
clase 2- Toxicología de medicamentos.pptx
clase 2- Toxicología de medicamentos.pptxclase 2- Toxicología de medicamentos.pptx
clase 2- Toxicología de medicamentos.pptx
JulioJosGonzalesBust
 
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptxREACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
Luisiñho Coba
 

Similar a RAM SEMINARIO DE ENFERMERIA (20)

introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilancia
 
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlockedTema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
 
Sobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentosSobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentos
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 
EXPO HEPATOPATIAS.pptx
EXPO HEPATOPATIAS.pptxEXPO HEPATOPATIAS.pptx
EXPO HEPATOPATIAS.pptx
 
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptxfarmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
 
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg TucienciamedicRams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptxPOWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
 
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivoEfectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
 
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
 
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
 
Alergia a los medicamentos
Alergia  a los medicamentosAlergia  a los medicamentos
Alergia a los medicamentos
 
Reac adv 1 cl6
Reac adv 1 cl6Reac adv 1 cl6
Reac adv 1 cl6
 
Enfermedad de still
Enfermedad de stillEnfermedad de still
Enfermedad de still
 
clase 2- Toxicología de medicamentos.pptx
clase 2- Toxicología de medicamentos.pptxclase 2- Toxicología de medicamentos.pptx
clase 2- Toxicología de medicamentos.pptx
 
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptxREACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
 

Más de Edwin Carmona

Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Edwin Carmona
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Edwin Carmona
 
Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4
Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4
Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4
Edwin Carmona
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles 3
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles  3Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles  3
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles 3
Edwin Carmona
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
Edwin Carmona
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esterilesFundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Edwin Carmona
 
Presentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacionPresentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacion
Edwin Carmona
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Edwin Carmona
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
Edwin Carmona
 
Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos
Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos
Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos Edwin Carmona
 
Estimacion de necesidades de medicamentos
Estimacion  de necesidades de medicamentosEstimacion  de necesidades de medicamentos
Estimacion de necesidades de medicamentosEdwin Carmona
 
Fundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventariosFundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventarios
Edwin Carmona
 

Más de Edwin Carmona (13)

Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4
Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4
Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles 3
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles  3Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles  3
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles 3
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esterilesFundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
 
Presentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacionPresentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacion
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
 
Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos
Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos
Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos
 
Estimacion de necesidades de medicamentos
Estimacion  de necesidades de medicamentosEstimacion  de necesidades de medicamentos
Estimacion de necesidades de medicamentos
 
Fundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventariosFundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventarios
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

RAM SEMINARIO DE ENFERMERIA

  • 1. EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LOS MEDICAMENTOS EDWIN ALBERTO CARMONA Q.F. DT SF CLINICA ASOCABILDOS JORGE LUIS DELUQUE (REGENTE DE FARMACIA ) ESPECIALIDAD EN DOSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS
  • 2. Las RAM figuran entre las diez causas principales de defunción en todo el mundo. Por reacciones adversas a los medicamentos (RAM) se entienden las reacciones perjudiciales No intencionales a medicamentos administrados a las dosis habituales con fines terapéuticos. Las RAM Prevenibles pueden considerarse eventos adversos directamente relacionados con los medicamentos
  • 3.
  • 4. ANTIHIPERTENSIVOS: ( METOPROLOL, LOSARTAN, PRAZOSINA, CLONIDINA, VERAPAMILO, ENALAPRIL) BAJAR LA PRESION ARTERIAL ALTA HASTA NIVELES NORMALES HIPOTENSION ANTIDIABETICOS : INSULINAS, GLIBENCLAMIDA BAJAR LOS NIVELES DE AZUCAR ALTOS HASTA NIVELES NORMALES HIPOGLICEMIA ANTICOAGULANTES: ( WARFARINA, HEPARINAS) DISMINUIR EL RIESGO DE FORMACION DE COAGULOS Y TROMBOS SANGRADO
  • 5. •Anafilaxia con penicilina. •Erupciones cutáneas con antibióticos. •Sindrome de Steven Jhonson •Necrolisis Epidermica Toxica ( Sulfas)
  • 6. Ototoxicidad, Nefrotoxicidad por Amikacina : Dosis Mayores 15 mg/kg/ dia y duración del tratamiento >10 días, Uso repetitivo. Reacciones Cardiovasculares por AINES : Infarto Miocardio tratamientos prolongados Sindrome de Cushing Coticosteroides: dosis elevadas de glucocorticoides por más de 2 semanas •Cara redonda, roja y llena (cara de luna llena) •Tasa de crecimiento lenta (en los niños) •Aumento de peso con acumulación de grasa en el tronco, pero pérdida de grasa en brazos, piernas y glúteos (obesidad central) •Diabetes tipo 2 •Presión arterial alta •Colesterol y triglicéridos alto
  • 8. Síndrome de Abstinencia por Suspensión de Opioides Síndrome de deprivación glucocorticoidea anorexia, náuseas, vómitos, pérdida de peso, astenia, cefalea, mialgias, artralgias, hipotensión postural, taquicardia, fiebre y descamación de la piel. •Agitación •Ansiedad •Dolores musculares •Aumento del lagrimeo •Insomnio •Rinorrea •Sudoración •Cólicos abdominales •Diarrea •Pupilas dilatadas •Piel de gallina •Náuseas •Vómitos
  • 9.
  • 11. • Se debe considerar una reacción inducida por fármacos en cualquier paciente que esté tomando medicamentos y que de repente desarrolle una erupción cutánea simétrica.
  • 12. Los medicamentos conocidos por causar reacciones cutáneas incluyen: Agentes antimicrobianos (Penicilina, cefalosporinas, sulfonamidas y rifampina) Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Naproxeno, Ibuprofeno, Diclofenaco, Piroxicam, Meloxican, ASA, Nimesulide, etc Agentes quimioterapéuticos Anticonvulsivos. (Fenitoina. Acido Valproico, Fenobarbital) Agentes psicotrópicos (Fenobarbital, benzodiacepinas)
  • 13. La Mayoria de las Reacciones son de inicio Retardado : 7-20 días después de que se inicie la medicación Pueden repetirse si se administran medicamentos relacionados químicamente con el agente causal.
  • 14. Signos y síntomas Los primeros pasos en la historia son los siguientes: Revisar la lista completa de medicamentos del paciente, incluyendo medicamentos recetados y de venta libre. Documentar cualquier historial de reacciones adversas anteriores a medicamentos o alimentos. Considere etiologías alternativas (por ejemplo, exantemas virales e infecciones bacterianas) Obsérvese cualquier infección concurrente, trastornos metabólicos o inmunodepresión
  • 15. Además, debe anotarse y detallarse lo siguiente: Intervalo entre la introducción de un fármaco y el inicio de la erupción  Via , dosis, duración y frecuencia de administración del fármaco:  El uso de fármacos administrados parenteralmente (más propensos a causar anafilaxis)  El uso de fármacos de aplicación tópica (más propensos a inducir hipersensibilidad de tipo retardado)  El uso de múltiples cursos de terapia y la administración prolongada (riesgo de sensibilización alérgica) Cualquier mejoría después de la retirada del fármaco y cualquier reacción con readministración
  • 16. El examen físico debe abordar las características clínicas que pueden indicar una reacción grave, potencialmente mortal, de la droga, incluyendo lo siguiente:  Erosiones de la membrana mucosa  Ampollas Nikolsky  Angioedema e hinchazón de la lengua  Necrosis cutánea  Fiebre alta, disnea o hipotensión
  • 17. El objetivo final es identificar y descontinuar la medicación ofensiva si es posible MANEJO A veces se puede continuar el tratamiento Monitorizar la aparición de lesiones en la membrana mucosa, formación de ampollas y desprendimiento de la piel Las erupciones Leves se pùeden manejar con Antihistamínicos orales, Esteroides tópicos y lociones hidratantes
  • 18. MANEJO Las reacciones graves (por ejemplo, SJS, TEN y reacciones de hipersensibilidad) justifican la admisión en el hospital TEN se debe manejar en unidad de Quemados El síndrome de hipersensibilidad puede requerir Trasplante de hígado si el fármaco no se detiene a tiempo ; los pacientes pueden requerir tratamiento para hipotiroidismo o diabetes mellitus
  • 19. La mayoría de erupciones cutáneas relacionadas a medicamentos se espera una recuperación completa sin complicaciones; sin embargo, debe tenerse en cuenta lo siguiente: PRONOSTICO Los pacientes con erupciones exantemáticas deben esperar una desquamación leve a medida que la erupción se resuelve. Los pacientes con síndrome de hipersensibilidad están en riesgo de convertirse en hipotiroideos, por lo general dentro de las primeras 4-12 semanas después de la reacción; también hay un riesgo de diabetes. El pronóstico para los pacientes con TEN está reservado; cicatrices, ceguera y muerte son posibles
  • 20.  Las erupciones graves y potencialmente mortales se producen en aproximadamente 1 de cada 1000 pacientes hospitalizados.  El síndrome de Stevens-Johnson (SJS) tiene una tasa de mortalidad de menos del 5%, mientras que la tasa de TEN se aproxima al 20-30%; la mayoría de los pacientes mueren de sepsis. PRONOSTICO
  • 21. Eventos adversos asociados con los antibióticos Pregunta ¿Cuál es la probabilidad de desarrollar eventos adversos relacionados con los antibióticos (ADE) para pacientes hospitalizados que reciben terapia con antibióticos? http://www.medscape.com/viewarticle/880346
  • 22. Uno de cada cinco pacientes hospitalizados experimentaron eventos adversos relacionados con antibióticos, según un estudio publicado en junio en la revista JAMA Internal Medicine
  • 23. Los investigadores revisaron registros médicos de 1488 pacientes adultos que habían recibido antibióticos durante al menos 24 horas mientras estaban hospitalizados en el Hospital Johns Hopkins entre septiembre de 2013 y junio de 2014 298 (20%) de los pacientes experimentaron al menos un Evento Adverso asociado con antibióticos. Los autores del estudio también encontraron que 287 pacientes (19%) estaban recibiendo regímenes de antibióticos que no estaban clínicamente indicados. Entre estos pacientes, 56 (20%) experimentaron un EA, incluyendo 7 casos de Diarrea por Clostidium difficile (CDI)
  • 24. Se realizó un seguimiento de los pacientes de los EVA asociados a antibióticos que se produjeron dentro de los primeros 30 días después de recibir los antibióticos: Estos incluyeron eventos gastrointestinales, dermatológicos, musculo esqueléticos, hematológicos, hepato-biliares, renales, cardíacos y neurológicos.).
  • 25. Se monitorizó a los pacientes durante 90 días para el desarrollo de la infección por Clostridium difficile (CDI) o por la infección por un organismo resistente a múltiples fármacos (MDRO)
  • 26.  324 EA ocurrieron en general;  186 (57%) ocurrieron dentro de 30 días  138 ocurrieron dentro de 90 días. De los 138 ADE que ocurrieron dentro de los 90 días, 54 (39%) fueron casos de CDI y 84 (61%) fueron infecciones por Organismos Multirresitentes
  • 27. Además, los investigadores encontraron que por cada 10 días adicionales de terapia con antibióticos, los pacientes experimentaron un aumento del 3% en el riesgo de sufrir un EA.
  • 28. La mediana de edad de los pacientes fue de 59 años y más de la mitad de los pacientes eran mujeres. La mediana de la estancia hospitalaria fue de 4 días y los antibióticos más recetados fueron cefalosporinas de tercera generación,( Ceftriaxona) vancomicina parenteral y Cefepime.
  • 29.  37% de los eventos estuvo asociado a combinaciones de antibióticos (Piperacilina/Tazobactam (260 eventos), Trimetoprim/Sulfametozazol (80 eventos), Ampicilina/Sulbactam (182 eventos).  El 70% de los eventos asociados a estos 3 antibióticos afectó piel, se reportan reacciones en sitio de aplicación en un porcentaje del 8%.  Según lo reportado por la biblioggrafía las reacciones adversas con piperacilina/tazobactam, se expresan principalmente a través de signos de nefrotoxicidad, los cuales pueden desembocar en trastornos electrolíticos, así como de alteraciones hematológicas y hepáticas; en los casos evaluados solo se presentaron signos de nefrotoxicidad en 1,15 % de los casos
  • 30.  El segundo grupo de antibióticos que estuvo asociado con mayor número de reportes corresponde a las quinolonas con un porcentaje del 17% de los eventos.  En general las quinolonas son bien toleradas, la literatura reporta que las alteraciones gastrointestinales son los efectos secundarios que se reportan más frecuentemente, seguidos por la neurotoxicidad y las reacciones de hipersensibilidad.  El 70% de los eventos estuvieron asociados a reacciones en piel como rash, prurito, el 7% de los eventos corresponden a reacciones a nivel gastrointestinal y el 4% a síntomas neurológicos.
  • 31. Visitas a Urgencias asociadas a Reacciones Adversas a Medicamentos
  • 32. Cuatro de cada 1000 personas serán tratadas en un servicio de urgencias por una reacción adversa a Medicamentos cada año, y más de un cuarto de ellas serán hospitalizadas
  • 33. Anticoagulantes • Warfarina • Heparinas Antibióticos • Penicilinas • Ciprofloxacinas • Cefalosporinas • Piperacilina +Tazobactam Fármacos para la diabetes • Insulinas • Glibenclamida Opioides. • Morfina • Meperidina • Oxicodona • Tramadol Las clases de Medicamentos más frecuentemente asociados con visitas a Urgencias son : Hemorragias (79%) Reacciones Alergicas( Rash, Prurito, Anafilaxis) ( 18.2) Tendinitis Nefrotoxicidad Hipoglicemia 47,6% Depresion Respiratoria Sindrome de Retirada (33.9%) http://www.medscape.com/viewarticle/872236#vp_2
  • 34. Eventos Adversos de Medicamentos que llevan a los niños a Emergencias http://www.medscape.com/viewarticle/880346
  • 35. Entre todos los niños, los EA más frecuentes (37%) fueron un efecto excesivo; Las reacciones alérgicas (28%) fueron las siguientes en frecuencia, y la ingestión no supervisada de un fármaco (5%) fue sustancialmente menos común
  • 36. Una cuarta parte de las visitas a urgencias provocó hospitalizaciones.
  • 37. Entre los niños los antibióticos estaban entre los fármacos más frecuentes asociados con los EA , liderados por la amoxicilina en el 21,5% de los EA
  • 38. • Benzodiacepinas (Clonazepam, Diazepam, Alprazolam) • Opioides ( Morfina, Meperidina, Oxicodona) • Barbituricos ( Fenobarbital) • Antidepresivos : Fluoxetina, Trazodona, Amitriptilina La segunda categoría más común asociada con EA fue psicofármacos Depresion Respiratoria Sindrome Serotoninergico Los analgésicos opioides representaron el 0,6% de los ADE para niños de 5 años o menos y el 3% para los de 6 a 19 años.