SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 1 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
DIMENSIONES DE FORMACIÓN.
En su visión de formación integral, el colegio SALESIANO DE DUITAMA ofrece una propuesta educativa en la que las áreas y asignaturas se
articulan para servirle al desarrollo de las dimensiones humanas educables descritas en el PEPS, las cuales a su vez se corresponden e integran
con los grupos de áreas fundamentales y obligatorias contempladas en la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994, artículos 23 y 31), que
no se diluyen ni mucho menos se suprimen perdiendo su especificidad, sino que se organizan y estructuran para optimizar su capacidad
formativa.
DIMENSIONES ÁREA ASIGNATURA
(Antropológico, eclesiológico, cristológico,
bíblico)
1. Educación religiosa
2. Ética
1.1 Educación religiosa escolar
1.2 Ética y valores humanos
Adquirir y desarrollar las competencias del
pensamiento religioso y trascendental,
sobre la experiencia como valor de la
cultura, teniendo en cuenta los procesos:
psicológicos, cognitivos, psicomotores y
socio religiosos del estudiante que le
permita la comprensión, en fusión de
opciones, para que construya su proyecto
de vida, formándolo idónea y
responsablemente, a través de acciones
pastorales, de manera que se desempeñe
MÉTODO EXPERIENCIAL: La experiencia
es el eje articulador del método y se
constituye a su vez, en el eje temático
del año, el cual aplica los siguientes
pasos metodológicos: ÉTICA-ERE
arraigada en la experiencia. La
experiencia no es un conocimiento
teórico o libresco; es un conocimiento
adquirido mediante un contacto con la
realidad-mundo circundante, y a través
del cual se aprehende y se apropia de
La Enseñanza Religiosa Escolar como área se orienta a identificar las
características de la experiencia religiosa a partir de las formas de
vivencia y expresiones, su aporte a la humanización, el bien de la
sociedad y la cultura. Para que así los estudiantes elaboren sus propias
conclusiones y actitudes debidamente motivadas y responsables ante
este hecho religioso.
Desde la antropología la Enseñanza Religiosa, como dimensión
específica, plantea el cumplimiento de un derecho-deber de la persona
humana, donde la educación religiosa de la conciencia constituye una
manifestación fundamental de libertad.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 2 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
en la familia, en la escuela, en su comunidad
de fe, como un ciudadano abierto a la
dimensión espiritual y respetuoso de la
diversidad en lo religioso.
ella. Se puede decir que la experiencia es
el modo como nosotros interiorizamos
la realidad, como nos hacemos
presentes en el mundo y el mundo en
nosotros.
NECESIDADES DEL ÁREA:
● Ofrecer la interpretación de la experiencia humana desde la fe, a la luz de la Palabra de Dios y el Magisterio de la Iglesia, para explicitar su dimensión religiosa y
cristiana
● Estimular la celebración de la experiencia de la vida, por medio de ambientes festivos y comunitarios, para compartir y agradecer lo vivido.
● A partir del método experiencial reconocer los contextos vividos, compartir de forma personal y grupal las experiencias.
● Suscitar en el niño, la niña, él y la joven de interrogarse sobre el sentido fundamental de la propia existencia y estar abierto a descubrir la dimensión religiosa de su
vida.
● Percibir la experiencia de la vida por medio de la formulación de preguntas facilitadoras, que motiven a la reflexión.
ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO:
La misma etimología de la palabra “experiencia” nos ayuda a comprender su significado. ex-peri-encia es la ciencia o el conocimiento que adquirimos cuando salimos de
nosotros mismos y observamos y estudiamos la realidad-objeto por todos sus lados y en todos sus aspectos. La experiencia no es un conocimiento teórico o libresco. Es un
conocimiento adquirido mediante un contacto con la realidad-mundo circundante, y a través del cual se aprehende y se apropia de ella. Se puede decir que la experiencia es
el modo como nosotros interiorizamos la realidad, como nos hacemos presentes en el mundo y el mundo en nosotros. Ex es una preposición latina que significa, proceder
de, salir de dentro hacia fuera. Cuando la persona conoce y adquiere experiencia, sale de sí (ex) y aborda la realidad en sus múltiples aspectos y manifestaciones y desde
diferentes ángulos (peri). La experiencia es la síntesis de toda una serie de contactos con el objeto: peri: “alrededor de”, “en torno de”. No resulta de una percepción aislada,
sino que constituye una síntesis de múltiples percepciones y combinaciones reunidas. Ire: ir, salir. También encuentra su origen en la preposición “ex” (εκ) y el verbo
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 3 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
“periaô” (πειραω) = experimento, intento, investigo, me las ingenio, hago una prueba, un tentativo para conocer una cosa. La experiencia sería el conocimiento, la percepción
que tengo de una cosa o realidad, a partir de mi práctica y esfuerzo.
La experiencia tiene dos aspectos que se unen y complementan: el objetivo y el subjetivo. El elemento objetivo es la realidad experimentada. El elemento subjetivo está
conformado por los presupuestos, los pre-juicios, la pre-comprensión presentes en quien conoce, que determinan el lugar desde donde percibimos la realidad y la mirada
con que la vemos. En la experiencia confluye la realidad en-sí y el significado que tiene para-mí. Nadie sale al encuentro de la realidad de manera neutral o desapercibida.
En el encuentro de ambos, en la interacción y modificación que se opera, tanto en la conciencia como en los objetos, se va estructurando la experiencia. Los modelos y
pre-conceptos presentes ya en la conciencia, son confrontados, comprobados y confirmados con la realidad. PERESSON, Mario. Hacia una Educación Religiosa Escolar
situacional y experiencial, Fundamentos epistemológicos, antropológicos, teológicos y metodológicos de Educación Religiosa Escolar (ERE). Bogotá: Servicio
Catequístico Salesiano, 2016.
De manera que se responde a las orientaciones dadas por el Ministerio de Educación Nacional en el documento Bases curriculares para la educación Inicial y Preescolar
(2017), el cual propone desarrollar el currículo desde la experiencia (p. 25).
PERESSON, Mario. Hacia una Educación Religiosa Escolar situacional y experiencial, Fundamentos epistemológicos, antropológicos, teológicos y metodológicos
de Educación Religiosa Escolar (ERE). Bogotá: Servicio Catequístico Salesiano, 2016.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, (2017). Bases curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. MEN: Bogotá.
ENFOQUE DIDÁCTICO:
MÉTODO EXPERIENCIAL: La experiencia es el eje articulador del método y se constituye a su vez, en el eje temático del año, el cual aplica los siguientes pasos
metodológicos: ÉTICA-ERE arraigada en la experiencia La experiencia no es un conocimiento teórico o libresco; es un conocimiento adquirido mediante un contacto con
la realidad-mundo circundante, y a través del cual se aprehende y se apropia de ella. Se puede decir que la experiencia es el modo como nosotros interiorizamos la realidad,
como nos hacemos presentes en el mundo y el mundo en nosotros.
1. Experiencias significativas: Una educación religiosa y ética arraigada en la experiencia debe partir de la identificación de aquellas realidades significativas para la vida
del grupo con el cual se desarrolla el proceso educativo de la fe o el proceso de Educación Religiosa y ético.
2. Experiencia compartida y codificada: Se trata de revelar y explicitar aquello que de alguna manera estaba presente, pero no se había llegado a tomar conciencia
suficientemente clara. Al hacer este proceso se puede observar la situación de la que partió de una manera distinta, ya que por el hecho de haber expresado o codificado la
realidad se está en mejores condiciones para proceder a un análisis crítico, histórico y estructural más eficaz.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 4 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
3.Experiencia reflexionada e interpretada: Es el momento del análisis de la experiencia, constituyéndose en un momento de decodificación de la misma. Importa hacer
explícito todo lo que hay implícito e inconsciente en las experiencias de vida. Aquí aparece la importancia y necesidad de las mediaciones hermenéuticas o ciencias de la
interpretación, por medio de las cuales se busca “decodificar” la realidad identificada y codificada anteriormente.
4. Experiencia reflexionada e interpretada desde la fe: En la escucha y reflexión de la Palabra de Dios se descubre cuál es su voluntad, qué es lo que Él pide que hagamos
hoy. La realidad debe ser interpretada en profundidad para descubrir su densidad teologal; debe ser reflexionada críticamente a la luz de la Palabra para poderla transformar
en vista a la construcción del Reino de Dios.
5. Experiencia transformada transformante–transformadora: Llegados a este punto, la experiencia tiene que convertirse en dinamismo transformador. En la medida en
que la experiencia adquiera el carácter de vivencia, es sentida con intensidad y globalidad, y adquiere una dimensión de profundidad, genera cambios hondos y radicales en
la persona y al mismo tiempo impulsa a promover transformaciones profundas en el medio donde se vive, en la sociedad.
6. Experiencia celebrada: Hemos vivido un proceso largo, laborioso y comprometido hasta llegar a este momento donde se hace necesidad de celebrar todo lo acontecido:
lo que hemos descubierto, los encuentros que se han tenido, el contacto con la realidad, lo que hemos experimentado en la profundidad de nosotros mismos y con el grupo.
7. Experiencia expresada, comunicada, compartida: Es el momento en el que se siente la necesidad de expresar, objetivar, manifestar, testificar, comunicar lo vivido
mediante diferentes formas de lenguaje y códigos: palabras, gestos, ritos, conducta, etc., y más particularmente a través de las diversas formas de expresión artística: el
canto, la pintura, el teatro, la literatura, el periódico, etc. El arte es la significación y representación simbólica más rica de la experiencia.
8. Experiencia valorada, evaluada: Es una mirada retrospectiva y proyectiva para reflexionar sobre el proceso vivido, sus pasos, su desarrollo, la dinámica del grupo, su
participación, lo que ha habido de positivo y de negativo.
PERESSON, Mario. Hacia una Educación Religiosa Escolar situacional y experiencial, Fundamentos epistemológicos, antropológicos, teológicos y metodológicos de
Educación Religiosa Escolar (ERE). Bogotá: Servicio Catequístico Salesiano, 2016.
ENFOQUE INVESTIGATIVO:
El enfoque comprende todo el proceso investigativo y las etapas y elementos que lo conforman, lo cual implica que cada enfoque tiene características. El enfoque
comprende todo el proceso investigativo y las etapas y elementos que lo conforman, lo cual implica que cada enfoque tiene características particulares respecto a diversos
aspectos de la investigación.
● La investigación contempla cinco apartados fundamentales: el primero hace referencia al planteamiento del problema describiendo las situaciones actuales que
experimentan desde el ciclo exploratorio y finaliza con el ciclo proyectivo.
● En segundo lugar, se recurre a diferentes autores que dan sustento al tema de estudio, el cual es desarrollado desde las categorías conceptuales de proyecto de
vida, adolescencia y Educación Religiosa Escolar.
● El tercer punto describe la metodología que se utilizó para recoger la información, el diseño y los instrumentos sobre los que se apoya esta investigación
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 5 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
● Los apartados desarrollados en el estudio buscan ser un aporte al cumplimiento de la misión de la Institución Educativa.
¿De qué manera la formación en educación religiosa es tomada como referente para la construcción del proyecto de vida por parte de las estudiantes del colegio
Salesiano de la ciudad de Duitama?
PASTORALIZACIÓN DEL CURRÍCULO DESDE LA DIMENSIÓN:
La orientación educativa ayuda a la búsqueda de identidad, y facilita el proceso de decisión en un proyecto de vida fundamentado y construido sobre valores evangélicos. (La pastoral
juvenil salesiana)
✔ El sistema preventivo de San Juan Bosco nos identifica como educadores con un estilo propio, donde desde el currículo debemos tomar en cuenta al joven en su formación como persona,
y de ahí partir a la especificidad de cada una de las asignaturas.
✔ Desde la dimensión comunicativa debemos siempre tener presente que evangelizamos mientras educamos y educamos mientras evangelizamos.
✔ El desarrollo de la competencia comunicativa debe ser el medio eficaz
Para despertar en los jóvenes su identidad como seres humanos pertenecientes a un mundo y a una sociedad diversa y cambiante.
✔ A través de La dimensión comunicativa debemos lograr en los jóvenes personas capaces de comunicarse de forma culta y respetuosa en los diferentes ambientes, haciendo uso de palabras,
frases y expresiones adecuadas al contexto y normas de urbanidad.
✔ Dice el libro del Génesis que Dios colocó a todos los seres vivientes delante del hombre para ver cómo los llamaba, y para que cada ser viviente tuviese el nombre que el hombre le diera.
El hombre les puso nombre a todos ellos (Gn 2,19-20).
✔ La riqueza y expresión cultural: aprender en profundidad el propio idioma y sus múltiples expresiones literarias, es una de las maneras más eficaces de afirmar la propia identidad como
pueblo y como persona.
✔ La alfabetización: no se limita a saber leer y escribir funcionalmente, sino, también, a adquirir un instrumento de concientización y a tener la capacidad de decir la propia palabra, de
romper el silencio y también de contradecir, de “leer” el propio mundo y de “escribir” la propia historia.
✔ La comunicación y el diálogo se fundamentan en actitudes y valores humanos y cristianos: la escucha, el respeto, la verdad, el afecto.
✔ La Sagrada Escritura: Pablo Freire definía la pedagogía de Jesús como la “palavraçao”, la “palabracción”, porque su decir era inseparable de su actuar: su acción confirmaba su palabra
y su palabra revelaba el sentido de su acción.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 6 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA:
Desarrollar la dimensión religiosa y ética como sentido profundo de la vida, por medio de la interpretación de la experiencia personal y comunitaria a la luz de las Sagradas Escrituras y el
Magisterio de la Iglesia, para la formación integral del estudiante como buen cristiano y honesto ciudadano con miras a la construcción de una sociedad justa y solidaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA:
1. Percibir la experiencia de la vida por medio de la formulación de preguntas facilitadoras, que motiven a la reflexión.
2. Proponer el análisis de la experiencia humana por medio de las ciencias sociales y antropológicas, para explicar sus causas y sentido profundo.
3. Motivar el compromiso transformador de la experiencia humana, por medio del discernimiento personal y comunitario, para contribuir a la transformación de la realidad desde la
vivencia cristiana.
4. Estimular la celebración de la experiencia de la vida, por medio de ambientes festivos y comunitarios, para compartir y agradecer lo vivido.
5. Motivar la comunicación de la experiencia humana mediante diferentes formas de lenguaje y expresión artística, para constituirla en autentica vivencia personal y comunitaria.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 7 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
1. OBJETIVOS CON RELACION A LOS FINES DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
OBJETIVO GENERAL: Construir la vida como proyecto personal y comunitario fundamentada en el humanismo cristiano, mediante el método experiencial, para la formación integral
como buen cristiano y honesto ciudadano con miras a la construcción de una sociedad justa y solidaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR NIVELES
1. Competencia perceptiva-discursiva: describir la experiencia de la vida en sus múltiples manifestaciones y relaciones, por medio del contacto directo e inmediato y los códigos
simbólicos, para que se apropie conscientemente de ella.
2. Competencia analítica, crítica e interpretativa hermenéutica: explicar la experiencia de la vida en sus múltiples manifestaciones y relaciones, por
medio de las ciencias humanas, para analizarla y comprenderla de manera crítica.
3. Competencia interpretativa hermenéutica bíblica: comprender la experiencia de la vida a la luz de la Palabra de Dios y la ética cristiana, para
descubrir la presencia e interpelación de Dios en su propia vida y en la historia.
4. Competencia ética, prospectiva y transformadora: Suscitar actitudes espirituales y comportamientos éticos, mediante acciones de cambio para
transformar su realidad y su entorno.
5. Competencia celebrativa y orante (transversal): Celebrar el don de la vida percibido y aprendido, a través del encuentro fraterno y la oración, para
agradecerlo y asumirlo comprometidamente.
6. Competencia comunicativa (transversal): comunicar la experiencia de la vida que se ha valorado y aprendido mediante diferentes formas de lenguajes
0 I II III IV V
Contribuir al crecimiento
armónico y equilibrado
del niño de tal manera
que mejore la
motricidad,
aprestamiento y
motivación para la lecto-
escritura.
Desarrollar el espíritu
investigativo, partiendo
de la iniciativa personal
frente al conocimiento y
frente al entorno en que
vive, así como la libre
expresión del
pensamiento crítico. La
realidad de la cual parte el
Interpretar múltiples
significados y para
comprender los
elementos
constitutivos de cada
lengua a partir de
procesos
interculturales, que
conllevan al análisis
Desarrollar la
capacidad para
profundizar en el
campo del
conocimiento
mediante la expresión
de mensajes complejos
y el análisis de textos
para interpretar
Comprender,
interpretar y producir
textos orales y escritos
de tipo argumentativo
teniendo en cuenta el
funcionamiento de la
lengua en situaciones
de comunicación, el
uso de estrategias de
Analizar crítica y
creativamente diferentes
manifestaciones literarias
del contexto universal,
retomando los lenguajes
no verbales para
desarrollar procesos
comunicativos
intencionados expresando
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 8 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Potenciar la capacidad de
crear y adquirir formas
de expresión, relación y
comunicación.
Establecer diversas
maneras de participación
del estudiante de
acuerdo con normas de
respeto, solidaridad y
convivencia.
Promover el
acompañamiento activo
de los padres de familia
en el desarrollo del
proceso educativo de su
hijo o hija desde su
hogar.
área, interrelaciona lo
natural con lo social
donde el hombre como
ser pensante, transforma
su medio social, material
e intelectualmente con el
trabajo y de allí surge la
interrelación con sus
semejantes
compartiendo
pensamientos, valores,
sentimientos y afectos
por medio de la
comunicación que para
hacerla más efectiva,
conlleva a desarrollar las
habilidades
comunicativas básicas
permanentemente para
escuchar, hablar, leer,
escribir y expresarse
correctamente en por lo
menos dos lenguas
formando así su interés
para participar
activamente en contexto
del significado de
expresiones
comunicativas en
diferentes códigos de
acuerdo con sus
intereses, ideales y
deseos de vincularse a
programas de
desarrollo y
organización social
mediante la
comprensión de la
interacción
comunicativa en
espacios de
construcción social.
múltiples significados y
para comprender los
elementos
constitutivos de cada
lengua a partir de
procesos
interculturales, que
conllevan al análisis del
significado de
expresiones
comunicativas.
lectura, el papel del
interlocutor y del
contexto para exponer
ideas y llegar a
acuerdos en los que
prime el respeto por el
interlocutor y la
valoración de los
contextos
comunicativos.
respeto por la diversidad
cultural y social del mundo
contemporáneo, en las
situaciones comunicativas
en las que se interviene.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 9 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA:
1. Competencia perceptiva-discursiva: Describir la experiencia de la vida en sus múltiples manifestaciones y relaciones, por medio del contacto directo e
inmediato y los códigos simbólicos, para que se apropie conscientemente de ella.
2. Competencia analítica, crítica e interpretativa hermenéutica: explicar la experiencia de la vida en sus múltiples manifestaciones y relaciones, por
medio de las ciencias humanas, para analizarla y comprenderla de manera crítica.
3. Competencia interpretativa hermenéutica bíblica: comprender la experiencia de la vida a la luz de la Palabra de Dios y la ética cristiana, para descubrir
la presencia e interpelación de Dios en su propia vida y en la historia.
4. Competencia ética, prospectiva y transformadora: Suscitar actitudes espirituales y comportamientos éticos, mediante acciones de cambio para
transformar su realidad y su entorno.
5. Competencia celebrativa y orante (transversal): Celebrar el don de la vida percibido y aprendido, a través del encuentro fraterno y la oración, para
agradecerlo y asumirlo comprometidamente.
6. Competencia comunicativa (transversal): comunicar la experiencia de la vida que se ha valorado y aprendido mediante diferentes formas de lenguajes
y códigos, para compartirla y agradecerla en comunidad.
DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA FUNDAMENTAL PEPS:
Construir un proyecto de vida orientado a la propia realización y al servicio de la comunidad, a través de la mediación de las ciencias humanas y las Sagradas
Escrituras, para desarrollar el compromiso social como respuesta a los problemas humanos de hoy.
ESPIRITUAL – ÉTICA. Competencia básica humanista, religiosa o espiritual. La competencia humanista y espiritual se refiere a la capacidad y actitud que
debe suscitarse en el niño, la niña, él y la joven de interrogarse sobre el sentido fundamental de la propia existencia y estar abierto a descubrir la dimensión
religiosa de su vida.
Proyecto Educativo Pastoral Salesiano Inspectorial. P. 123
SUBCOMPETENCIAS PEPS:
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 10 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
● Humanista o espiritual básica: Capacidad de hacerse preguntas profundas y fundamentales sobre el sentido de la propia vida y la de los demás, para
asombrarse y desde ahí comprometerse con la realidad del mundo en el que vive.
● Espiritual Transcendente: Capacidad de apertura a la dimensión trascendente del Misterio.
● Espiritual Religiosa: Capacidad para conocer las respuestas y los aportes de las diferentes religiones y corrientes filosóficas acerca de
los interrogantes fundamentales del ser humano.
Proyecto Educativo Pastoral Salesiano Inspectorial. P. 149.
1. PRINCIPIOS DISCIPLINARES:
ESTANDAR:
● Expresar diferentes manifestaciones, sentimientos y actitudes religiosas, a través de distintos tipos de lenguajes Reconocer a Dios
como nuestro padre y creador de la naturaleza.
● Descubrir la oración como un medio de comunicación con Dios.
● Reconocer que las familias forman la gran familia de Dios extendidas por toda la tierra
● Practico y me apropio de hábitos de cuidado del cuerpo y del espíritu.
● Conozco pasajes del antiguo testamento sobre la creación del hombre y del universo, obras admirables de Dios y tarea para el ser
humano.
● Identifico valores éticos y morales contenidos en los mandamientos de la ley de Dios, relacionados con la protección de la vida en
todas sus etapas y con la fe en Dios como padre.
● Reconozco que Dios es padre de todos y asumo comportamiento como hijo suyo.
● Valoro el universo y la vida humana como obras de Dios y asumo actitudes frente a su protección y defensa.
● Asumo comportamientos como hijo de Dios y responsable del cuidado de la vida y de la naturaleza.
● Conozco pasajes del nuevo testamento sobre la persona, la vida y el mensaje de Jesús.
● Identifico valores éticos y morales contenidos en la enseñanza de Jesús.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 11 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
● Comprendo el rol de la virgen María en el nacimiento de Jesús.
● Explico pasajes del nuevo testamento sobre la persona, la vida y el mensaje de Jesús.
● Manifiesto, en cada una de las actitudes en la vida familiar y escolar, amor por el prójimo
COMPETENCIAS
COMPETENCIA GENERAL
Desarrollar la dimensión religiosa y ética como sentido profundo de la vida, por medio de la interpretación de la experiencia personal y comunitaria
a la luz de las Sagradas Escrituras y el Magisterio de la Iglesia, para la formación integral del estudiante como buen cristiano y honesto ciudadano
con miras a la construcción de una sociedad justa y solidaria.
EXP
LOR
ATO
RIO
Valorar la experiencia de Dios-Amor, desde la reflexión de su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para asumir el Mandamiento del Amor con sus familiares y compañeros.
Valorar el misterio de la vida, desde su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para aprender a amarla, cuidarla y gozarla.
Valorar la vida en comunidad y la amistad como componentes fundamentales de la existencia, desde la vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para crecer en comunión y vivir en
fraternidad.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 12 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
CO
NC
EP
TU
AL
Desarrollar su pertenencia a la gran familia humana, desde la vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para comenzar a vivir el compromiso de solidaridad entre
sus compañeros, la ciudad, el país y el mundo.
Desarrollar la experiencia religiosa y la pertenencia a una comunidad creyente, la Iglesia, por medio de la reflexión de fe, la vivencia fraterna y la celebración orante,
para testimoniarla en el servicio a los demás.
Desarrollar la conciencia crítica y responsabilidad moral, mediante una ética de valores profundamente humanos y cristianos, para pensar, vivir, sentir y actuar como
Jesús.
CO
NT
EX
TU
AL
Construir la propia identidad personal, desde la reflexión de las relaciones consigo mismo, con los otros, con la creación y con Dios, para favorecer su proceso de
personalización.
Evaluar la historia personal y colectiva a la luz de la historia de salvación, por medio de espacios de introspección y reflexión, para asumir corresponsablemente el
compromiso de construir la historia personal y comunitaria.
INT
EG
RA
L
Implementar la propuesta de vida liberadora de Jesús, a través del compromiso cotidiano, para aportar a la construcción del Reino de Dios.
Evaluar el papel de la Iglesia como pueblo profético, desde su experiencia personal, social y el testimonio de las primeras comunidades cristianas, para compartir el
compromiso eclesial de construir un mundo solidario y en paz.
PR
OY
ECT
IV
O
Aplicar los principios sociales de las Sagradas Escrituras y del Magisterio de la Iglesia, a partir de la comprensión de las problemáticas sociales actuales, para
participar en la construcción de una nueva sociedad equitativa y solidaria.
Estructurar el proyecto personal de vida, desde el aporte de las ciencias humanas e inspiradas en el Evangelio, para asumir su propia vida como vocación orientada
hacia la propia realización y al servicio.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 13 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
1. DESARROLLO CURRICULAR
DEL GRADO
PREESCOLAR GRADO JARDÍN
COMPETENCIA ESPECIFICA
Que Descubrir que la vida tiene múltiples manifestaciones que exija a toda persona actitudes de amor, cuidado y respeto.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN PREESCOLAR:
1. Reconoce que es parte de una familia, de una comunidad y un territorio con costumbres, valores y
tradiciones.
Derechos Básicos de Aprendizaje Transición, MEN, Bogotá D.C. 2016
2. Estándar de aprendizaje para preescolar. Temas: Dios Padre Misericordioso; Jesús amigo de todos;
Amigo de Jesús.
Estándares para la Educación Religiosa Escolar, Conferencia Episcopal de Colombia, Bogotá D.C. 2017
3. Componentes/ámbitos de formación para una educación ética-moral: Identidad y sentido de
pertenencia.
4. Lineamientos curriculares: educación ética y valores humanos, Ministerio de Educación Nacional,
Bogotá D.C. 1998
COMPONENTES LENGUAJE: Semántico, sintáctico y pragmático
Unidad didáctica:
● Casa Salesiana
● Expresiones del amor.
● Cualidades del Amor cristiano
● Proyecto de vida
SER (interpretar) SABER (argumentar) SABER HACER (proponer) CONVIVIR - CUIDAR
Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño
❖ PRIMER PERIODO:
Explora cada uno de los sentidos, a través de
experiencias vividas a diario, despertando su
sensibilidad y brindando herramientas que le
permitan desenvolverse en su entorno.
❖ SEGUNDO PERIODO:
❖ PRIMER PERIODO:
Entiende que la creación tiene vida y es
hermosa.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Explica a través de diferentes formas cómo
la creación llena de vida.
❖ PRIMER PERIODO:
Participa en conversaciones y representaciones
teatrales y otras manifestaciones, haciendo uso
de su habilidad para escuchar y hablar en
diversas situaciones grupales.
❖ SEGUNDO PERIODO:
❖ PRIMER PERIODO:
Representa, a través de diferentes formas, su
pensamiento, su fantasía, sus emociones y lo
presenta a los demás, para cumplir con su
función comunicativa.
❖ SEGUNDO PERIODO:
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 14 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Da información sobre sí mismo, su familia,
nombres, características, datos de su
domicilio, entre otros).
❖ TERCER PERIODO:
Reconoce en su expresión oral, una forma
eficiente para expresar ideas, opiniones,
inquietudes, saberes, sentimientos.
❖ CUARTO PERIODO:
Identifica la variedad de seres que existen en
la naturaleza y con los sentidos hace
experiencia de ellos.
❖ TERCER PERIODO:
Recurre a la descripción de personas,
personajes, objetos, lugares y fenómenos de
su entorno, de manera cada vez más precisa
para enriquecer la narración de sucesos
reales e imaginarios.
❖ CUARTO PERIODO:
Expone información sobre un tema de su
agrado con apoyo de imágenes.
Da referencias espaciales y temporales cada vez
más precisas (aquí, allá, cerca de, hoy, ayer, esta
semana).
❖ TERCER PERIODO:
Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y
fábulas. Escucha poemas, canciones, rondas,
adivinanzas, trabalenguas y chistes.
❖ CUARTO PERIODO
Crea cuentos, canciones, rimas, trabalenguas,
adivinanzas y chistes.
Interactúa con los compañeros por medio de las
diferentes formas de comunicación, como la
oral, gestual, corporal y gráfica.
❖ TERCER PERIODO:
Comparte información con otros al describir
personas, objetos, lugares y fenómenos.
❖ CUARTO PERIODO
Expone información sobre un tema,
organizando cada vez mejor sus ideas y
utilizando apoyos gráficos u objetos de su
entorno.
Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación
*Identificar la creación como acto de
amor de Dios al hombre.
* Reconoce la vida como un regalo de
Dios y la aprecia en sus múltiples
manifestaciones.
*Ilustrar la misión que Dios les dio para
cuidar su creación.
• *Relaciona su vida, con las
enseñanzas y prácticas de Jesús.
* Manifiesta actividades de respeto hacia la
vida y su entorno.
• *Expresa sus emociones al escuchar la
lectura de la creación de Dios.
*Propone acciones que favorecen el
cuidado de la vida.
Plan de mejora Plan de mejora Plan de mejora Plan de mejora
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 15 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
Recursos:
TICS (material audiovisual), material gráfico, lectura de imágenes, fichas de trabajo, material didáctico: papel silueta, cartulinas, tijeras, colbón.
GRADO TRANSICIÓN
Valorar la experiencia de Dios-Amor, desde la reflexión de su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para asumir el Mandamiento del Amor con sus familiares y
compañeros
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN PREESCOLAR:
• Identifica la conciencia personal con el ámbito con el cual debe valorarse así
mismo.
• comprende que el ser humano y la mujer son iguales en dignidad y
diferentes en su forma de realizarse como persona.
• comprende la relación entre vocación y responsabilidad personal.
• Me identifico con algunos personajes bíblicos.
• Soy creativo en las expresiones literarias con las cuales se refiere a la
historia de la biblia.
• Relaciona las diferentes características del ser personal del ser humano.
• Propone acciones concretas en defensa de los roles de hombre y mujer
según el designio de Dios.
COMPONENTES DE E.R.E. – ÉTICA
Manifestaciones y expresiones de amor
● Experiencias de amor en la familia.
● Personas a las que ama y formas como lo expresa.
El amor principio fundamental
● El amor: principio fundamental para la conformación de las comunidades y para el
equilibrio emocional.
● Tipos y expresiones de amor.
Situaciones que causan formas de injusticia, egoísmo y violencia.
Dios es Amor
● Expresiones del amor.
● Cualidades del Amor cristiano.
● Mandamiento del Amor.
Acciones de amor sacrificado.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 16 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
• ● Acciones para crear, cuidar o mejorar el ambiente de amor en el hogar.
Acciones para cuidar o mejorar el ambiente de amor en la Comunidad Educativa
SER (interpretar) SABER (argumentar) SABER HACER (proponer) CONVIVIR - CUIDAR
Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño
❖ PRIMER PERIODO:
Analizar las expresiones de amor y afecto
percibidas en su entorno, a partir del
reconocimiento de sus experiencias
personales y comunitarias, con el fin de
caracterizar su experiencia.
❖ SEGUNDO PERÍODO:
Descubrir la importancia del amor, a
partir del análisis de su impacto en las
relaciones humanas, con el fin de valorar
sus experiencias cotidianas.
❖ TERCER PERÍODO:
Descubrir que Dios es Amor, por medio de
la reflexión de la Sagrada Escritura, con el
fin de interpretar su experiencia personal
y comunitaria.
❖ CUARTO PERÍODO:
❖ PRIMER PERIODO:
Comunicar las manifestaciones de amor
reconocidas en su entorno, mediante la
realización de actividades plásticas y
lúdicas, para expresar su experiencia
personal y comunitaria
❖ SEGUNDO PERIODO:
Expresar situaciones de injusticia,
egoísmo y violencia, a partir del análisis
del medio en el que vive, con el fin de
identificar acciones contrarias al amor
de su contexto cercano.
❖ TERCER PERIODO:
Confrontar su experiencia con el
Mandamiento del Amor, a partir de la
interpretación de la Palabra de Dios,
para evaluar la forma como se relaciona
con sus familiares y compañeros
❖ PRIMER PERIODO:
Expresar afecto y cariño, a partir del
reconocimiento de los sentimientos que le
inspiran sus padres, hermanos y amigos, con
el fin de crecer en el conocimiento de su
dimensión psico afectiva.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Descubrir el amor propio, a partir de la
descripción de la imagen que tiene de sí
mismo, con el fin de crecer en la autoestima.
❖ TERCER PERIODO:
Expresar el amor recibido de Dios, mediante
la participación en ejercicios lúdicos y
plásticos, con el fin de valorar este don.
❖ CUARTO PERIODO:
Expresar acciones de amor propio, por
medio de la formulación de compromisos
personales, para promover el autocuidado.
❖ PRIMER PERIODO:
❖ Asociar las experiencias de afecto
identificadas por los compañeros, por
medio de la participación en espacios
de trabajo colaborativo, para
identificar elementos comunes.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Cuestionar la importancia del buen
trato, por medio del análisis de
relaciones humanas sanas, con el
fin de reconocer el papel del afecto
en la comunidad en la que vive.
❖ TERCER PERIODO:
Cuestionar las relaciones
familiares, teniendo en cuenta el
himno de la caridad y el Magisterio
de la Iglesia, con el fin de mejorar
las relaciones familiares.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 17 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Analizar acciones que promueven el buen
trato, a partir del descubrimiento del
testimonio y compromiso de personas e
instituciones, con el fin de seguir su
ejemplo y replicar sus prácticas.
❖ CUARTO PERIODO:
Expresar acciones de amor sacrificado
en la Comunidad Educativa, por medio
de la formulación de compromisos
comunitarios, con el fin de testimoniar
el Amor recibido de Dios.
❖ CUARTO PERIODO:
Expresar compromisos familiares, por
medio del desarrollo de acuerdos
establecidos con los padres y hermanos,
con el fin de ser testimonio en la
comunidad.
Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación
●Describir la importancia del buen trato, por
medio del reconocimiento de testimonios,
con el fin de valorar esta propuesta
cristiana y humana.
● Distinguir los principios que orientan el
buen trato, por medio del análisis de
situaciones que lo favorecen y suscitan,
con el fin de valorar en profundidad esta
iniciativa humana.
● Formular compromisos de amor
sacrificado, mediante la participación
en un ejercicio comunitario, con el fin
de llegar a acuerdos comunes.
● Simbolizar compromisos de amor
sacrificado, mediante la elaboración de
una figura artística, con el fin de asumir
esta tarea ciudadana y cristiana.
● Formular compromisos de amor propio,
mediante la elaboración de un ejercicio
personal, con el fin de crecer en autocuidado.
● Representar compromisos de amor propio,
mediante la participación en un ejercicio
lúdico, con el fin de asumir esta tarea de
crecimiento personal.
●Formular compromisos familiares, mediante
el desarrollo de un ejercicio familiar, con el
fin de crecer en el amor familiar.
● Simbolizar compromisos de amor familiar,
mediante la elaboración de un ejercicio
plástico, con el fin de asumir esta tarea de
unión familiar.
Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora
Se promueve la evaluación participativa,
a partir de la cual se reconozcan
Se promueve la evaluación
participativa, a partir de la cual se
Se promueve la evaluación participativa, a
partir de la cual se reconozcan elementos
por reforzar y aspectos por profundizar.
Se promueve la evaluación participativa,
a partir de la cual se reconozcan
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 18 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
elementos por reforzar y aspectos por
profundizar.
reconozcan elementos por reforzar y
aspectos por profundizar.
elementos por reforzar y aspectos por
profundizar.
Recursos:
Módulo de grado, TICS (material audiovisual), material gráfico, lectura de imágenes, fichas de trabajo, material didáctico: papel silueta, cartulinas, tijeras, colbón.
GRADO 1º:
ESTÁNDARES PROMOCIONALES
● Valorar el misterio de la vida, desde su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para aprender a amarla, cuidarla y gozarla.
● Distinguir el valor que para los cristianos tiene el mundo, la vida humana y las actitudes que ellos asumen frente a su protección y defensa
● Conocer la persona, la vida y el mensaje de Jesucristo, centro de la fe cristiana, tal como es testimoniado en la Biblia y en la tradición de la Iglesia.
● Encontrar el significado de las principales manifestaciones del hecho religioso en nuestro contexto socio-cultural.
● Identificar los valores éticos y morales de la fe cristiana y su testimonio en la vida personal y social de los cristianos.
● Iniciarse en el uso correcto de la Biblia, especialmente de los Evangelios, como fuentes privilegiadas para el conocimiento del mensaje cristiano.
● Aprender los elementos esenciales de los lenguajes a través de los cuales la religión católica expresa su experiencia religiosa
COMPETENCIA ESPECIFICA 1°
● Emplear las diferentes manifestaciones de vida percibidas en su entorno y en sí mismo, a través de expresiones, para comprender y tomar conciencia de su valor e
importancia.
● Evaluar situaciones que construyen y destruyen la vida, a través de la comprensión de la realidad social y el aporte de las ciencias humanas, con el fin de analizar la vida
reconociendo su sentido profundo.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 19 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
● Valorar a Dios Padre como fuente de Vida y Amor, por medio del conocimiento del testimonio bíblico contenido en el Antiguo Testamento y la Revelación hecha en
Jesús de Nazaret, para asumir el compromiso de amar y defender la vida en todas sus manifestaciones
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:
1. Identifica la conciencia personal con el ámbito con el cual debe
valorarse así mismo.
2. comprende que el ser humano y la mujer son iguales en dignidad y
diferentes en su forma de realizarse como persona.
3. comprende la relación entre vocación y responsabilidad personal.
4. Me identifico con algunos personajes bíblicos.
5. Soy creativo en las expresiones literarias con las cuales se refiere a la
historia de la biblia.
6. Relaciona las diferentes características del ser personal del ser
humano.
7. Propone acciones concretas en defensa de los roles de hombre y
mujer según el designio de Dios.
COMPONENTES E.R.E.- ÉTICA:
Manifestaciones y tipos de vida
● La riqueza y la diversidad de la vida en la naturaleza.
● Gestación de la vida humana.
Promoción y destrucción de la vida
● Personas y situaciones que promueven la vida.
● Situaciones que van en contra de la vida
(Violencia - daño ambiental)
Dios Padre creador y dador de Vida
● Dios creador.
● Dios dador de vida.
● Dios Padre.
● Mandamientos relacionados con la protección de la vida y la fe en Dios Padre
Creador.
Defensa y cuidado de la vida.
● Acciones en pro de la defensa de la vida.
● Testimonios de defensa de la vida.
SER (interpretar) SABER (argumentar) SABER HACER (proponer) CONVIVIR - CUIDAR
Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 20 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
❖ PRIMER PERIODO:
Analizar los tipos de vida, a partir del
reconocimiento de sus manifestaciones, con el fin
de distinguir sus características.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Deducir cómo la vida se promueve y destruye en la
actualidad, a partir de la observación y reflexión de
situaciones cotidianas, con el fin de analizar sus
causas y consecuencias.
❖ TERCER PERIODO:
Deducir el significado de la fe en Dios Padre
Creador, por medio del análisis de pasajes bíblicos,
para valorar la importancia de la naturaleza y el
medio ambiente en el que vive.
❖ CUARTO PERIODO:
Analizar las acciones que promueven la
defensa de la vida humana, a partir del
testimonio y compromiso de personas e
instituciones, con el fin de tomar conciencia
de su importancia.
❖ PRIMER PERIODO:
Demostrar los tipos y manifestaciones de vida
reconocidos en su entorno, mediante la
realización de actividades plásticas y lúdicas, para
expresar sus características.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Confrontar las situaciones que promueven y
destruyen la vida, mediante su comparación con
las manifestaciones de vida percibidas en su
entorno, para reconocer su implicación personal.
❖ TERCER PERIODO:
Asociar la fe en Dios Padre creador con los
mandamientos de la protección de la vida, por
medio de la reflexión en torno a textos bíblicos y
del Magisterio de la Iglesia, con el fin de
reconocer el papel de los creyentes en la
preservación de la vida.
❖ CUARTO PERIODO:
Deducir la vida como don que se debe cuidar,
valorar y celebrar; por medio de compromisos
personales y comunitarios, con el fin de
proyectar acciones de mejoramiento de los
espacios en los que habita.
❖ PRIMER PERIODO:
Analizar los principios de la ética universal
relacionados con el respeto por el medio
ambiente y la vida en general, por medio del
reconocimiento de sus experiencias de vida, con
el fin de actuar de forma autónoma, siguiendo
normas y principios comunes.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Relacionar los principios de la inteligencia afectiva con
la promoción y destrucción de la vida, mediante la
reflexión sobre sí mismo, para desarrollar una actitud
sensible ante la existencia.
❖ TERCER PERIODO:
Analizar la Espiritualidad Juvenil Salesiana y su
experiencia de hijo de Dios Padre, por medio de la
consulta de fuentes bibliográficas y ejercicios
personales, con el fin de realizar una síntesis entre fe
y vida iluminada por la experiencia carismática
salesiana.
❖ CUARTO PERIODO:
Asociar la importancia del cuidado del cuerpo con su
experiencia personal, por medio de ejercicios de
introspección y compromisos personales, para
proteger la salud propia y tener una percepción
positiva de sí mismo.
❖ PRIMER PERIODO:
Analizar las diferentes habilidades comunicativas,
por medio del estudio de la escucha en relación con
sus experiencias de vida; con el fin de actuar,
expresar ideas y emociones asertivamente.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Relacionar los principios del asertividad con el
cuidado de la vida, por medio de la valoración de los
elementos que propician una sana convivencia, para
conocer los propios derechos y defenderlos,
respetando a los demás.
❖ TERCER PERIODO:
Analizar el Ecosistema Educativo Salesiano como un
lugar de la naturaleza, por medio de la valoración de
su experiencia personal y la consulta de fuentes
documentales, con el fin de generar un ambiente
educativo donde se experimenten valores
auténticamente humanos y cristianos.
❖ CUARTO PERIODO:
Asociar los principios de la Ecología Solidaria
relacionados con el cuidado de la naturaleza, por
medio de ejercicios de análisis y compromisos
personales, para generar prácticas de cuidado del
entorno y de pertenencia por la “casa común”.
Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 21 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
* Describir los signos de vida, a partir de
la identificación del funcionamiento de
sus sentidos, para analizar sus
características.
∙ Distinguir los tipos de vida, por medio de
la observación de sus manifestaciones,
para tomar conciencia de su valor
*Simbolizar la transformación de la
vida, mediante un ejercicio familiar,
para descubrir cómo se ha
desarrollado en sí mismo.
* Representar el valor de la vida, por
medio de ilustraciones, para
reflexionar en su importancia
∙ Describir los principios éticos relacionados
con el respeto por el medio ambiente y la
vida en general, por medio de la
caracterización de sus componentes, para
valorar su impacto en sí mismo
∙ Diferenciar las situaciones que contribuyen
a la ética universal de las que la amenazan
con relación al respeto por el medio
ambiente y la vida en general, por medio del
estudio de casos, para reconocer su práctica
cotidiana.
*Describir la importancia de la escucha,
por medio de la caracterización de sus
beneficios, para valorar su práctica por sí
mismo
*Diferenciar las situaciones que
contribuyen a la comunicación de las que la
amenazan con relación a la escucha, por
medio del reconocimiento de las mismas,
para reconocer su práctica cotidiana
Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
Recursos: TICs (Proyección audiovisual), exposiciones, clase magistral, material bibliográfico.
GRADO 2º:
ESTÁNDARES PROMOCIONALES
● Valorar el misterio de la vida, desde su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para aprender a amarla, cuidarla y gozarla.
● Distinguir el valor que para los cristianos tiene el mundo, la vida humana y las actitudes que ellos asumen frente a su protección y defensa
● Conocer la persona, la vida y el mensaje de Jesucristo, centro de la fe cristiana, tal como es testimoniado en la Biblia y en la tradición de la Iglesia.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 22 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
● Encontrar el significado de las principales manifestaciones del hecho religioso en nuestro contexto socio-cultural.
● Identificar los valores éticos y morales de la fe cristiana y su testimonio en la vida personal y social de los cristianos.
● Iniciarse en el uso correcto de la Biblia, especialmente de los Evangelios, como fuentes privilegiadas para el conocimiento del mensaje cristiano.
● Aprender los elementos esenciales de los lenguajes a través de los cuales la religión católica expresa su experiencia religiosa
COMPETENCIA ESPECIFICA 2°
Valorar el misterio de la vida, desde su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para aprender a amarla, cuidarla y gozarla.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:
1. Identifica la conciencia personal con el ámbito con el cual debe valorarse
así mismo.
2. comprende que el ser humano y la mujer son iguales en dignidad y
diferentes en su forma de realizarse como persona.
3. comprende la relación entre vocación y responsabilidad personal.
4. Me identifico con algunos personajes bíblicos.
5. Soy creativo en las expresiones literarias con las cuales se refiere a la
historia de la biblia.
6. Relaciona las diferentes características del ser personal del ser humano.
7. Propone acciones concretas en defensa de los roles de hombre y mujer
según el designio de Dios.
COMPONENTES E.R.E – ÉTICA
: Mi comunidad
● Mi familia.
● Mis amigos.
● Mi comunidad educativa y mis compañeros de curso.
La comunidad, característica humana.
● La familia primera experiencia de comunidad.
● La amistad: característica y necesidad del ser humano.
● El valor de la amistad
: Fundamentos bíblicos de la amistad, la familia y la comunidad
● Dios amigo del hombre.
● La amistad en la Palabra.
● "Amarás a tu prójimo como a ti mismo"
La familia de Nazareth
Compromiso con la comunidad
● La familia que queremos.
● Compromisos con respecto a la comunidad educativa.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 23 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Valores por asumir para construir y fortalecer la amistad.
SER (interpretar) SABER (argumentar) SABER HACER (proponer) Convivir
Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño
❖ PRIMER PERIODO:
Descubrir los tipos de socialización y de
comunión percibidos en su entorno, a partir
de sus manifestaciones, con el fin de distinguir
sus características.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Deducir la comunidad como característica
humana, mediante la reflexión en torno a la
idea de familia y amistad desde las ciencias
humanas, con el fin de comprender su
importancia.
❖ TERCER PERIODO
❖ PRIMER PERIODO:
Asociar las experiencias de comunión
reconocidas en su entorno, por medio de un
ejercicio familiar, para explicar sus
características.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Relacionar la experiencia de comunidad
presentada en la familia, el grupo de amigos
y el centro educativo, mediante el análisis
del código simbólico con base en el aporte
de las ciencias humanas, con el fin de valorar
su sentido profundo.
❖ TERCER PERIODO:
PRIMER PERIODO:
Analizar los principios de la ética universal
relacionados con el bien común, por medio del
reconocimiento de sus experiencias de vida, con el fin
de actuar de forma autónoma, siguiendo normas y
principios comunes.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Relacionar los principios de la inteligencia
afectiva con su experiencia comunitaria,
mediante la reflexión sobre sí mismo, para
desarrollar una actitud sensible ante la
existencia.
❖ TERCER PERIODO:
❖ PRIMER PERIODO:
Analizar las diferentes habilidades
comunicativas, por medio del reconocimiento
de la importancia de decir lo que opinamos; con
el fin de actuar, expresar ideas y emociones
asertivamente.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Relacionar los principios del asertividad con
experiencia comunitaria, por medio de la
valoración de los elementos que propician una
sana convivencia, para conocer los propios
derechos y defenderlos, respetando a los demás
❖ TERCER PERIODO:
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 24 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Analizar los fundamentos bíblicos de la amistad y la
familia, por medio del estudio de textos bíblicos,
para valorar la importancia de estas experiencias
comunitarias.
❖ CUARTO PERIODO
Analizar las acciones que promueven y defienden
la vida comunitaria, por medio del reconocimiento
de las responsabilidades personales y los
ambientes que promueven su cuidado, con el fin de
tomar conciencia y asumir actitudes positivas.
Trasladar la iluminación bíblica a su experiencia
de familia y amistad, por medio de la reflexión
sobre su experiencia personal y comunitaria,
para reconocer la importancia de la mejora de
sus relaciones.
❖ CUARTO PERIODO:
Deducir que la familia es un don de inmenso valor
que se debe cuidar y valorar, mediante la
realización de diferentes celebraciones y
acciones, para expresar su importancia
Analizar la Espiritualidad Juvenil Salesiana y su
experiencia de amabilidad salesiana, por medio de la
consulta de fuentes bibliográficas y ejercicios
personales, con el fin de realizar una síntesis entre fe
y vida iluminada por la experiencia carismática
salesiana.
❖ CUARTO PERIODO
Asociar la importancia del cultivo de las propias
aptitudes en pro de la comunidad, por medio de
ejercicios de introspección y compromisos
personales, para proteger la salud propia y tener una
percepción positiva de sí mismo
Analizar el Ecosistema Educativo Salesiano como
casa de puertas abiertas, por medio de la valoración
de su experiencia personal y la consulta de fuentes
documentales, con el fin de generar un ambiente
educativo donde se experimenten valores
auténticamente humanos y cristianos.
❖ CUARTO PERIODO
Asociar los principios de la Ecología Solidaria
relacionados con la comunidad planetaria, por medio
de ejercicios de análisis y compromisos personales,
para generar prácticas de cuidado del entorno y de
pertenencia por la “casa común”.
Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación
∙ Describir su responsabilidad frente a la
familia y a la comunidad, a partir del
reconocimiento de su rol en estos
espacios, con el fin de asumir y tomar
conciencia de su valor y cuidado.
∙ Distinguir ambientes que promueven y
fortalecen los lazos familiares, de amistad
y de compañerismo; por medio del
análisis de situaciones de la vida diaria,
para asumir frente a ellas una postura de
compromiso y transformación
∙ Resaltar la importancia de la vida
familiar, la comunidad educativa y la
amistad, mediante espacios de
encuentro y de celebración, para
motivar y ser ejemplo para otros de
hermandad y fraternidad.
∙ Resaltar el valor de la vida en
comunidad, por medio de acciones
solidarias, para reflexionar acerca de su
importancia y crear conciencia frente a
su construcción y proyección
Relacionar el cultivo de las propias aptitudes
y su aporte a la comunidad, por medio de la
consulta de fuentes bibliográficas y
ejercicios de observación, para sentirlos
propios
∙ Determinar acciones que cultiven las
propias capacidades, por medio de
ejercicios de introspección y celebración,
para proteger la salud propia
∙ Relacionar los principios de la Ecología
Solidaria con la comunidad planetaria, por
medio de la consulta de fuentes
bibliográficas y ejercicios de observación,
para reconocer su impacto
∙ Determinar prácticas de cuidado de la
comunidad planetaria, por medio de
ejercicios de introspección, celebración y
transformación, para velar por el cuidado
del Medio Ambiente
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 25 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
Recursos: TICs (Proyección audiovisual), exposiciones, clase magistral, material bibliográfico.
GRADO 3º
ESTÁNDARES PROMOCIONALES
1. Valorar el misterio de la vida, desde su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para aprender a amarla, cuidarla y gozarla.
2. Distinguir el valor que para los cristianos tiene el mundo, la vida humana y las actitudes que ellos asumen frente a su protección y defensa
3. Conocer la persona, la vida y el mensaje de Jesucristo, centro de la fe cristiana, tal como es testimoniado en la Biblia y en la tradición de la Iglesia.
4. Encontrar el significado de las principales manifestaciones del hecho religioso en nuestro contexto socio-cultural.
5. Identificar los valores éticos y morales de la fe cristiana y su testimonio en la vida personal y social de los cristianos.
6. Iniciarse en el uso correcto de la Biblia, especialmente de los Evangelios, como fuentes privilegiadas para el conocimiento del mensaje cristiano.
7. Aprender los elementos esenciales de los lenguajes a través de los cuales la religión católica expresa su experiencia religiosa
COMPETENCIA ESPECIFICA 3°
Emplear la comunicación, teniendo en cuenta la estética, la expresión, la comprensión y la producción como pilares que promuevan el desarrollo de habilidades comunicativas.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 26 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:
8. Identifica la conciencia personal con el ámbito con el cual debe
valorarse así mismo.
9. comprende que el ser humano y la mujer son iguales en dignidad y
diferentes en su forma de realizarse como persona.
10. comprende la relación entre vocación y responsabilidad personal.
11. Me identifico con algunos personajes bíblicos.
12. Soy creativo en las expresiones literarias con las cuales se refiere a la
historia de la biblia.
13. Relaciona las diferentes características del ser personal del ser
humano.
14. Propone acciones concretas en defensa de los roles de hombre y
mujer según el designio de Dios.
COMPONENTES E.R.E- ÉTICA
Unidad temática:
Realidad contradictoria.
Fortalezas y debilidades de:
● Mi barrio.
● Mi ciudad.
● Mi país.
● Mi mundo
Derechos Humanos.
● Maravillas de la naturaleza.
● El mundo: aldea global.
● Formas de exclusión: social, étnica, religiosa.
● Declaración universal de Derechos Humanos.
Vocación de la humanidad en el Proyecto de Dios
● La vocación de la humanidad a la fraternidad universal en el Proyecto de Dios.
● Las experiencias del Pueblo de Israel, la comunidad de Jesús y las primeras
comunidades cristianas.
● Las obras de misericordia, expresión solidaria del mandamiento del Amor.
Identidad y compromiso con mi comunidad
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 27 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
● Identidad con el barrio, ciudad o municipio y país.
● Compromisos de solidaridad.
SER (interpretar) SABER (argumentar) SABER HACER (proponer) CONVIVIR - CUIDAR
Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño
❖ PRIMER PERIODO
Descubrir las fortalezas y debilidades de su barrio,
ciudad y país, por medio de experiencias de
campo y consulta de fuentes, para alcanzar una
comprensión amplia de su realidad.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Analizar la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, por medio del reconocimiento de su
valor global, para comprender su importancia.
❖ TERCER PERIODO
Descubrir la vocación de la humanidad, por medio
del análisis de pasajes bíblicos y del Magisterio de
la Iglesia, con el fin de reconocernos hijos de un
mismo Padre.
❖ CUARTO PERIODO
❖ PRIMER PERIODO
Asociar las fortalezas y debilidades descubiertas
en el barrio, ciudad y país, por medio de la
elaboración de una pieza gráfica, para
comprender la realidad contradictoria en la que
vive.
❖ SEGUNDO PERIODO
Relacionar la realidad de su contexto con la
Declaración Universal de los Derechos Humanos,
mediante el análisis del código simbólico, con el
fin de reconocer las situaciones en las que se
atenta a sus derechos.
❖ TERCER PERIODO
❖
Trasladar la iluminación bíblica a la experiencia de
la humanidad, por medio de la reflexión sobre su
experiencia comunitaria, para reconocer la
❖ PRIMER PERIODO
Analizar los principios de la ética universal
relacionados con la fraternidad universal, por
medio del reconocimiento de sus experiencias
de vida, con el fin de actuar de forma autónoma,
siguiendo normas y principios comunes
❖ SEGUNDO PERIODO
Relacionar los principios de la inteligencia
afectiva con la Declaración de derechos
humanos, mediante la reflexión sobre sí mismo,
para desarrollar una actitud sensible ante la
existencia.
❖ TERCER PERIODO
Analizar la Espiritualidad Juvenil Salesiana y su
experiencia de optimismo y alegría, por medio
de la consulta de fuentes bibliográficas y
ejercicios personales, con el fin de realizar una
síntesis entre fe y vida iluminada por la
experiencia carismática salesiana
❖ PRIMER PERIODO
Analizar las diferentes habilidades comunicativas, por
medio de la valoración del silencio en relación con sus
experiencias de vida; con el fin de actuar, expresar ideas y
emociones asertivamente.
❖ SEGUNDO PERIODO
Relacionar los principios de la asertividad con los derechos
Humanos, por medio de la valoración de los elementos
que propician una sana convivencia, para conocer los
propios derechos y defenderlos, respetando a los demás.
.
❖ TERCER PERIODO
Analizar el Ecosistema Educativo Salesiano como un
patio donde se comparte la amistad y la alegría, por
medio de la valoración de su experiencia personal y
la consulta de fuentes documentales, con el fin de
generar un ambiente educativo donde se
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 28 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Descubrir la importancia de la solidaridad y la
identidad, por medio del análisis del sentido
comunitario de las expresiones sociales, con el fin
de aplicarlos en la experiencia personal y
comunitaria
importancia de actuar de acuerdo con la
propuesta de Jesús
❖ CUARTO PERIODO
Demostrar la aplicación de la solidaridad, por
medio de experiencias familiares de servicio y
ayuda, para dar testimonio de estos valores en su
contexto territorial.
.
❖ CUARTO PERIODO
Asociar la importancia de creer en uno mismo y
la solidaridad, por medio de ejercicios de
introspección y compromisos personales, para
proteger la salud propia y tener una
percepción positiva de sí mismo.
experimenten valores auténticamente humanos y
cristianos.
❖ CUARTO PERIODO
Asociar los principios de la Ecología Solidaria relacionados
con la solidaridad con el medio ambiente, por medio de
ejercicios de análisis y compromisos personales, para
generar prácticas de cuidado del entorno y de pertenencia
por la “casa común”
Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación
∙ Describir la solidaridad, por medio del
reconocimiento de sus características,
para identificarse con este valor
humano
∙ Explicar la importancia de la identidad,
por medio reconocimiento de sus
características, para validar el sentido
de pertenencia por su territorio
Traducir la idea de solidaridad
en obras, por medio de
acciones solidarias familiares,
con el fin de ser testimonio
familiar de servicio cristiano
∙ Representar el compromiso
personal, por medio de
experiencias artísticas, con el
fin de impactar las prácticas
cotidianas
• Relacionar la importancia de creer en
uno mismo y la solidaridad, por medio
de la consulta de fuentes
bibliográficas y ejercicios de
observación, para sentirlos propios
∙ Determinar acciones que propicien la
creencia en sí mismo, por medio de
ejercicios de introspección y
celebración, para proteger la salud
propia
∙ Relacionar los principios de la Ecología
Solidaria con la solidaridad con el medio
ambiente, por medio de la consulta de fuentes
bibliográficas y ejercicios de observación, para
reconocer su impacto.
∙ Determinar prácticas de solidaridad con la
"casa común", por medio de ejercicios de
introspección, celebración y transformación,
para velar por el cuidado del Medio Ambiente
Plan de mejora Plan de mejora Plan de mejora Plan de mejora
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
* Practicas que fomenten los valores.
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos
y producción textual.
* compartir de experiencias significativas.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 29 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Recursos: Módulo de grado, TICS (material audiovisual), trabajo y reflexiones grupales, material gráfico, lectura de imágenes.
GRADO 4°
ESTÁNDARES PROMOCIONALES
● Valorar el misterio de la vida, desde su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para aprender a amarla, cuidarla y gozarla.
● Distinguir el valor que para los cristianos tiene el mundo, la vida humana y las actitudes que ellos asumen frente a su protección y defensa
● Conocer la persona, la vida y el mensaje de Jesucristo, centro de la fe cristiana, tal como es testimoniado en la Biblia y en la tradición de la Iglesia.
● Encontrar el significado de las principales manifestaciones del hecho religioso en nuestro contexto socio-cultural.
● Identificar los valores éticos y morales de la fe cristiana y su testimonio en la vida personal y social de los cristianos.
● Iniciarse en el uso correcto de la Biblia, especialmente de los Evangelios, como fuentes privilegiadas para el conocimiento del mensaje cristiano.
● Aprender los elementos esenciales de los lenguajes a través de los cuales la religión católica expresa su experiencia religiosa
COMPETENCIA ESPECÍFICA 4°
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 30 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:
15. Identifica la conciencia personal con el ámbito con el cual debe
valorarse así mismo.
16. comprende que el ser humano y la mujer son iguales en dignidad y
diferentes en su forma de realizarse como persona.
17. comprende la relación entre vocación y responsabilidad personal.
18. Me identifico con algunos personajes bíblicos.
19. Soy creativo en las expresiones literarias con las cuales se refiere a la
historia de la biblia.
20. Relaciona las diferentes características del ser personal del ser
humano.
21. Propone acciones concretas en defensa de los roles de hombre y
mujer según el designio de Dios.
COMPONENTES E.R.R- ÉTICA :
Unidad temática: Mi experiencia religiosa
● Experiencias significativas de comunidad cristiana (parroquia, templos, instituciones
benéficas y educativas, la familia, el culto, asociacionismo)
● Experiencias de oración (liturgia y religiosidad popular)
Raíces históricas y culturales de la experiencia religiosa.
● La celebración y la fiesta en la vida de las personas (importancia antropológica y
cultural).
● El arte religioso expresión de fe del autor y la comunidad.
● Raíces histórico-culturales de la religiosidad popular y la devoción mariana.
● Raíces históricas de la fe cristiana en América Latina.
Fundamentos bíblicos de la experiencia religiosa
● Vida y contexto socio político de Jesús
● Presencia de la Virgen María
● Experiencias de los primeros discípulos de Jesús como Mesías
● Jesús funda la comunidad de creyentes
● Iglesia: Pueblo de Dios, Familia de Dios, Comunidad eclesial
● Encuentro con Dios en la liturgia
● La oración cristiana
Seguimiento de Jesús a partir de mi experiencia religiosa
● El testimonio de fe en la cultura de hoy.
● Hombres y mujeres que han dado testimonio de causas nobles de servicio a la humanidad
mediante su experiencia con Jesús.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 31 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
● Seguimiento de Jesús.
● La responsabilidad, condición indispensable para ser testigo de Jesús.
● Participación en grupos apostólicos y litúrgicos (asociacionismo)
● Como vivir a ejemplo de Jesús y cómo actuar a la manera de Jesús continuando su misión en el
mundo en el cual vivimos.
SER (interpretar) SABER (argumentar) SABER HACER (proponer) CONVIVIR - CUIDAR
Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño
❖ PRIMER PERIODO
Descubrir las diferentes experiencias y
vivencias religiosas, mediante la
descripción de celebraciones y actos de fe,
para manifestar su pertenencia a la
comunidad Cristiana.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Reconoce en los textos literarios que lee,
Descubrir las raíces históricas y culturales
de la Iglesia, por medio de la reflexión en
torno al valor social de la celebración y la
fiesta, para comprender a profundidad su
experiencia religiosa.
❖ TERCER PERIODO
Analizar la vida de Jesús y la Iglesia
fundada por Él, por medio del estudio de
pasajes neo testamentarios, con el fin de
❖ PRIMER PERIODO
Asociar su experiencia y vivencia religiosa, por
medio de la elaboración de símbolos, para
manifestar sus creencias
❖ SEGUNDO PERIODO:
Asociar las raíces históricas y culturales de la
Iglesia con su experiencia religiosa, por medio
de la observación y análisis de obras de arte y el
código simbólico, con el fin de analizar
críticamente su experiencia
.
❖ TERCER PERIODO
Demostrar el sentido teológico del culto
cristiano, por medio de la reflexión de textos
bíblicos, del Magisterio de la Iglesia y su práctica
❖ PRIMER PERIODO
Analizar los principios de la ética universal
relacionados con la empatía, por medio del
reconocimiento de sus experiencias de vida, con
el fin de actuar de forma autónoma, siguiendo
normas y principios comunes.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Relacionar los principios de la inteligencia
afectiva con su experiencia religiosa, mediante la
reflexión sobre sí mismo, para desarrollar una
actitud sensible ante la existencia.
❖ TERCER PERIODO
Analizar la Espiritualidad Juvenil Salesiana, el
espíritu salesiano de oración y la devoción
mariana, por medio de la consulta de fuentes
bibliográficas y ejercicios personales, con el fin
❖ PRIMER PERIODO
Analizar las diferentes habilidades
comunicativas, por medio del estudio de la
tolerancia en relación con sus experiencias de
vida; con el fin de actuar, expresar ideas y
emociones asertivamente.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Relacionar los principios de la asertividad con su
experiencia religiosa, por medio de la
valoración de los elementos que propician una
sana convivencia, para conocer los propios
derechos y defenderlos, respetando a los
demás.
❖ TERCER PERIODO
Analizar el Ecosistema Educativo Salesiano
como una comunidad creyente, por medio de la
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 32 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
reconocer a profundidad su significado y
contexto.
❖ CUARTO PERIODO
Descubrir los tipos de socialización y de
comunión percibidos en su entorno, a
partir de sus manifestaciones, con el fin de
distinguir sus características.
cotidiana, con el fin de valorar su significado e
importancia
.
❖ CUARTO PERIODO
Asociar las experiencias de comunión
reconocidas en su entorno, por medio de un
ejercicio familiar, para explicar sus
características.
de realizar una síntesis entre fe y vida iluminada
por la experiencia carismática salesiana.
❖ CUARTO PERIODO
Asociar la importancia del cuidado de sí con el
testimonio religioso, por medio de ejercicios de
introspección y compromisos personales, para
proteger la salud propia y tener una percepción
positiva de sí mismo
valoración de su experiencia personal y la
consulta de fuentes documentales, con el fin de
generar un ambiente educativo donde se
experimenten valores auténticamente
humanos y cristianos.
❖ CUARTO PERIODO
Asociar los principios de la Ecología Solidaria
relacionados con testimonios de cuidado del
medio ambiente, por medio de ejercicios de
análisis y compromisos personales, para
generar prácticas de cuidado del entorno y de
pertenencia por la “casa común”
Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación
● Caracterizar el seguimiento de Jesús,
por medio de la reflexión atenta de la
Sagrada Escritura, para actuar en
coherencia con esta propuesta de
vida.
● Describir testimonios de seguimiento
de Jesús, por medio de la valoración
de acciones de servicio y entrega, con
el fin de reconocer elementos
comunes
• ∙ Traducir su experiencia religiosa en
acciones, por medio de compromisos de
solidaridad, para dar testimonio de su vida
creyente.
∙ Resaltar el respeto por la diversidad
religiosa, por medio de compromisos de
valoración y tolerancia con respecto a otros
credos, con el fin de generar ambientes
educativos libres de exclusión
• Relacionar la importancia del cuidado de sí
con el testimonio religioso, por medio de la
consulta de fuentes bibliográficas y ejercicios
de observación, para sentirlos propios.
• Determinar acciones que propicien el cuidado
de sí como impronta religiosa, por medio de
ejercicios de introspección y celebración, para
proteger la salud propia
∙ Relacionar los principios de la Ecología
Solidaria con testimonios de cuidado del
medio ambiente, por medio de la consulta de
fuentes bibliográficas y ejercicios de
observación, para reconocer su impacto
Determinar prácticas de cuidado de la "casa
común", por medio de ejercicios de
introspección, celebración y transformación,
para velar por el cuidado del Medio
Ambiente
Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 33 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
*Proyección con la comunidad.
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
Recursos: TICs (Proyección audiovisual), exposiciones, clase magistral, material bibliográfico.
GRADO 5º:
ESTÁNDARES PROMOCIONALES
1. Escritura de textos en forma coherente, llevando un orden de hechos y con los rasgos caligráficos adecuados y legibles.
2. Valorar el misterio de la vida, desde su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para aprender a amarla, cuidarla y gozarla.
3. Distinguir el valor que para los cristianos tiene el mundo, la vida humana y las actitudes que ellos asumen frente a su protección y defensa
4. Conocer la persona, la vida y el mensaje de Jesucristo, centro de la fe cristiana, tal como es testimoniado en la Biblia y en la tradición de la Iglesia.
5. Encontrar el significado de las principales manifestaciones del hecho religioso en nuestro contexto socio-cultural.
6. Identificar los valores éticos y morales de la fe cristiana y su testimonio en la vida personal y social de los cristianos.
7. Iniciarse en el uso correcto de la Biblia, especialmente de los Evangelios, como fuentes privilegiadas para el conocimiento del mensaje cristiano.
8. Aprender los elementos esenciales de los lenguajes a través de los cuales la religión católica expresa su experiencia religiosa
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 34 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
COMPETENCIA ESPECIFICA 5°
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:
● Identifica la conciencia personal con el ámbito con el cual debe valorarse así
mismo.
● comprende que el ser humano y la mujer son iguales en dignidad y diferentes
en su forma de realizarse como persona.
● Comprende la relación entre vocación y responsabilidad personal.
● Me identifico con algunos personajes bíblicos.
● Soy creativo en las expresiones literarias con las cuales se refiere a la historia
de la biblia.
● Relaciona las diferentes características del ser personal del ser humano.
● * Propone acciones concretas en defensa de los roles de hombre y mujer
según el designio de Dios.
COMPONENTES E.R.E. –ÉTICA
Unidad temática: Hechos que humanizan y niegan la dignidad.
● Hechos que humanizan y niegan la dignidad
● Hechos que humanizan y dignifican y situaciones que niegan la dignidad humana.
● Experiencia familiar de humanidad.
● Experiencia de egoísmo y fraternidad
Conciencia y libertad.
● Las relaciones humanas.
● La conciencia y la libertad personal.
● Las normas, las leyes y los valores.
● La escala de valores.
Fundamentos bíblicos de la moral cristiana
● Los 10 Mandamientos, signo de la Alianza con Dios
● La moral cristiana se fundamenta en el seguimiento de Jesús
● Práctica del Mandamiento Nuevo del Amor
● Bautismo como renacimiento a la Vida Nueva, guiada por el Espíritu de Jesús
● Las bienaventuranzas
● Modelos bíblicos de conducta, las parábolas
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 35 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
● Testimonios históricos de comportamientos cristianos
Conversión y compromiso.
● Palabra-vida-acción de Jesús.
● Discernimiento ético.
● Testimonio de cristianos ejemplares.
● Conversión y compromiso.
SER (interpretar) SABER (argumentar) SABER HACER (proponer) CONVIVIR - CUIDAR
Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño
❖ PRIMER PERIODO
Descubrir en su realidad los hechos que
humanizan o que niegan la dignidad,
mediante el estudio de casos, para discernir y
reflexionar en torno a ellos.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Descubrir la conciencia y la libertad, por medio de
la reflexión en torno a las ideas de norma, ley y
valores, para analizar críticamente sus acciones
cotidianas.
❖ TERCER PERIODO
Analizar los fundamentos bíblicos de la ética
cristiana, por medio del estudio de la Sagrada
Escritura, con el fin de reconocer sus
características.
❖ PRIMER PERIODO
Confrontar los hechos que fortalecen y los que
debilitan la dignidad humana, por medio de la
elaboración de un signo grupal y de reflexiones,
para expresar su sentir frente a los mismos.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Relacionar la conciencia y la libertad con su
experiencia personal, por medio del análisis del
código simbólico, para reflexionar y discernir su
importancia.
❖ TERCER PERIODO
Trasladar la moral cristiana a sus decisiones
cotidianas, por medio de la reflexión sobre su
experiencia personal y comunitaria, para
reconocer la importancia de su
comportamiento.
❖ PRIMER PERIODO
Analizar los principios de la ética universal
relacionados con el respeto por el medio ambiente y
la vida en general, por medio del reconocimiento de
sus experiencias de vida, con el fin de actuar de
forma autónoma, siguiendo normas y principios
comunes.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Relacionar los principios de la inteligencia afectiva
con su escala de valores, mediante la reflexión sobre
sí mismo, para desarrollar una actitud sensible ante
la existencia.
❖ TERCER PERIODO
Analizar la Espiritualidad Juvenil Salesiana y la
docilidad al Espíritu Santo, por medio de la
consulta de fuentes bibliográficas y ejercicios
personales, con el fin de realizar una síntesis
❖ PRIMER PERIODO
Analizar las diferentes habilidades comunicativas, por
medio del estudio de la escucha en relación con sus
experiencias de vida; con el fin de actuar, expresar
ideas y emociones asertivamente.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Relacionar los principios del asertividad con su
experiencia ética, por medio de la valoración de los
elementos que propician una sana convivencia, para
conocer los propios derechos y defenderlos,
respetando a los demás.
● TERCER PERIODO
Analizar el Ecosistema Educativo Salesiano en relación
con la calle como lugar de encuentro, por medio de la
valoración de su experiencia personal y la consulta de
fuentes documentales, con el fin de generar un
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 36 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
❖ CUARTO PERIODO
Analizar la propuesta ética cristiana y la realidad
social, por medio de la comparación de los valores
evangélicos y el contexto social, con el fin de hacer
un discernimiento ético de su vida
❖ CUARTO PERIODO
Demostrar una actitud de conversión, por medio
de la asimilación de compromisos personales,
con el fin de apostarle a la ética cristiana
entre fe y vida iluminada por la experiencia
carismática salesiana
❖ CUARTO PERIODO
Asociar el cuidado personal con la ética, por medio
de ejercicios de introspección y compromisos
personales, para proteger la salud propia y tener una
percepción positiva de sí mismo.
ambiente educativo donde se experimenten valores
auténticamente humanos y cristianos.
❖ CUARTO PERIODO
Asociar los principios de la Ecología Solidaria
relacionados con los valores ecológicos, por medio de
ejercicios de análisis y compromisos personales, para
generar prácticas de cuidado del entorno y de
pertenencia por la “casa común”
Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación
● Describir las características que
intervienen en el proceso de
personalización, mediante la
identificación de las etapas de
desarrollo, para ser analizadas
● Distinguir que se es un ser
multidimensional y en crecimiento,
mediante la identificación de las
dimensiones que intervienen en la
construcción de su vida personal, con
el fin de fortalecer su identidad.
• Simbolizar las dimensiones del ser
humano, mediante la elaboración un
de un símbolo, para identificarlas
• Resaltar las características,
capacidades, sentimientos,
comportamientos y actitudes que
generan cada una de las dimensiones
del ser humano, mediante la
elaboración de una pieza gráfica, con
el fin de descubrir quién es
• Describir los principios éticos
relacionados con la honestidad e
integridad personal, por medio de la
caracterización de sus componentes,
para valorar su impacto en sí mismo
• Diferenciar las situaciones que
contribuyen a la ética universal de las
que la amenazan con relación a la
honestidad e integridad personal, por
medio del estudio de casos, para
reconocer su práctica cotidiana
∙Describir la importancia de la comunicación
clara y directa, por medio de la
caracterización de sus beneficios, para
valorar su práctica por sí mismo.
*Diferenciar las situaciones que contribuyen
a la comunicación clara y directa de las que la
amenazan, por medio del reconocimiento de
las mismas, para reconocer su práctica
cotidiana
Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora
Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
*Proyección con la comunidad.
Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
*Proyección con la comunidad.
Estrategias de lectura comprensiva
* Lecturas dirigidas,
* Reflexiones de textos bíblicos.
*Documentos y producción textual.
*Proyección con la comunidad.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 37 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
*Proyección con la comunidad.
Recursos: TICs (Proyección audiovisual), exposiciones, clase magistral, material bibliográfico.
GRADO 6º:
ESTÁNDARES PROMOCIONALES
● Adquirir un conocimiento objetivo y sistemático de los contenidos esenciales del catolicismo y sus realizaciones más significativas en la vida de la persona, la familia y la
sociedad.
● Identificar las diversas formas de lenguaje religioso y de la experiencia de fe cristiana y católica, presentes en las culturas, especialmente en las locales.
● Interpretar objetivamente el patrimonio cristiano presente en el contexto socio-cultural para valorarlo y contribuir a su renovación.
● Establecer la relación entre el estudio escolar de la fe cristiana y católica y su vivencia en los ámbitos propios de las comunidades y grupos eclesiales presentes en la
sociedad.
● Desarrollar la capacidad de confrontar la visión cristiana y católica de la vida con las visiones de otras confesiones cristianas, religiones y sistemas de significado, presentes
en el contexto socio-cultural y religioso.
● Adquirir destrezas en el manejo adecuado de los documentos de la fe y la Tradición Cristiana.
COMPETENCIA ESPECIFICA 6°
onstruir la propia identidad personal, desde la reflexión de las relaciones consigo mismo, con los otros, con la creación y con Dios, para favorecer su proceso de
personalización.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 38 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
1. Relaciona las diferentes características del ser personal del ser humano.
2. Reconoce a la persona como sujeto de derechos y deberes.
3. Identifica las diferentes clases de relaciones que establece la persona
humana con Dios, con los otros y con el medio ambiente.
4. Conoce el aporte de las religiones a la protección de los derechos
humanos.
5. Identifica el fanatismo y la violencia como desviaciones de algunos
enfoques religiosos.
COMPONENTES E.R.E – ÉTICA :
Unidad temática: Mi persona.
● Ser persona
● Mis dimensiones
Unidad temática: Las relaciones humanas
● Valoración de sí mismo (FODA personal).
● Valoración de mi relación con los otros.
● Valoración de mi relación con Dios.
● Derechos Humanos en el país a la
luz de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Unidad temática: El ser humano imagen y semejanza de Dios
● Hijos e hijas de Dios en Jesucristo
● Dimensión religiosa del ser humano
● El Dios de Israel, un ser personal
● La dignidad del ser humano en el Plan de Dios
● El misterio de la Encarnación
● Pecado social, estructuras de
pecado
Unidad temática: Camino de personalización
● El crecimiento personal
● Metas y logros de personalización
personales y grupales.
SER(interpre{{,tar) SABER (argumentar) SABER HACER (proponer) CONVIVIR - CUIDAR
Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL
PROCESO EDUCATIVO CULTURAL
MALLA CURRICULAR
CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 39 DE 63
“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
❖ PRIMER PERIODO
Analizar la dignidad humana, mediante el
estudio de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y su aplicación en
nuestro país, para conocer la
responsabilidad personal frente a la
promoción y defensa de los derechos
humanos
❖ SEGUNDO PERIODO:
Analizar la dignidad humana, mediante el
estudio de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y su aplicación en
nuestro país, para conocer la
responsabilidad personal frente a la
promoción y defensa de los derechos
humanos.
❖ TERCER PERIODO
Descubrir al ser humano como imagen y
semejanza de Dios, por medio del estudio
de pasajes bíblicos relacionados, para
reconocer el sentido profundo del
proyecto de Dios.
❖ CUARTO PERIODO
Descubrir la importancia del crecimiento
personal, por medio de la valoración de
❖ PRIMER PERIODO
Relacionar la realidad personal, por
medio del reconocimiento del tipo de
relaciones que vive y el análisis del
código simbólico a la luz de la dignidad
humana, para valorar los factores que
posibilitan y potencian el propio
proceso de personalización
❖ SEGUNDO PERIODO:
Relacionar la realidad personal, por
medio del reconocimiento del tipo de
relaciones que vive y el análisis del
código simbólico a la luz de la dignidad
humana, para valorar los factores que
posibilitan y potencian el propio
proceso de personalización
❖ TERCER PERIODO
Comprobar la dimensión religiosa del
ser humano, por medio de ejercicios de
consulta e introspección, con el fin de
valorar su capacidad de relacionarse y
dialogar con Dios.
❖ CUARTO PERIODO
Demostrar compromisos de
crecimiento personal, por medio de la
❖ PRIMER PERIODO
Relacionar los principios de la inteligencia
afectiva con los principios de la dignidad
humana, mediante la reflexión sobre sí
mismo, para desarrollar una actitud
sensible ante la existencia.
❖ SEGUNDO PERIODO:
Representa gestos, signos e imágenes,
enmarcándolos en su función
comunicativa.
TERCER PERIODO
Relacionar los principios de la inteligencia
afectiva con los principios de la dignidad
humana, mediante la reflexión sobre sí
mismo, para desarrollar una actitud
sensible ante la existencia.
❖ CUARTO PERIODO
Analizar la Espiritualidad Juvenil Salesiana
y la espiritualidad de lo cotidiano, por
medio de la consulta de fuentes
bibliográficas y ejercicios personales, con
❖ PRIMER PERIODO
Relacionar los principios del asertividad con
la dignidad humana, por medio de la
valoración de los elementos que propician
una sana convivencia, para conocer los
propios derechos y defenderlos, respetando
a los demás
❖ SEGUNDO PERIODO:
Relacionar los principios de la asertividad con
la dignidad humana, por medio de la
valoración de los elementos que propician
una sana convivencia, para conocer los
propios derechos y defenderlos, respetando
a los demás.
❖ TERCER PERIODO
Analizar el Ecosistema Educativo Salesiano
en relación con la escuela donde se
construye el conocimiento, por medio de la
valoración de su experiencia personal y la
consulta de fuentes documentales, con el fin
de generar un ambiente educativo donde se
experimenten valores auténticamente
humanos y cristianos.
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx
DIMENSION ESPIRITUAL.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolarPrimera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolarreinaldodu
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivoana ortiz
 
Diapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpo
Diapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpoDiapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpo
Diapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpoMARYORBA
 
Plan de area grado sexto
Plan de area grado sextoPlan de area grado sexto
Plan de area grado sextoSamuel Perez
 
Proyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clasesProyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clasesMarco Ruiz
 
Proyecto de aula los valores
Proyecto de aula los valoresProyecto de aula los valores
Proyecto de aula los valoresarthas1888
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezgaby velázquez
 
Proyecto de aula grado tercero último (4)
Proyecto de aula  grado tercero último (4)Proyecto de aula  grado tercero último (4)
Proyecto de aula grado tercero último (4)jarlinsonmedina
 
Plan de clases de religión
Plan de clases de religiónPlan de clases de religión
Plan de clases de religiónGeovanymedina
 
Proyecto de aula valores
Proyecto de aula valoresProyecto de aula valores
Proyecto de aula valorescolcamaca
 
EL VALOR DE LA AMISTAD
EL VALOR DE LA AMISTADEL VALOR DE LA AMISTAD
EL VALOR DE LA AMISTADweswi
 
9° plan de aula religión periodo I, II, III
9° plan de aula religión periodo  I, II, III9° plan de aula religión periodo  I, II, III
9° plan de aula religión periodo I, II, IIIJhoani Rave Rivera
 
Plan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaPlan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaAngelica3000
 

La actualidad más candente (20)

Primera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolarPrimera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolar
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
Diapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpo
Diapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpoDiapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpo
Diapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpo
 
Plan de area grado sexto
Plan de area grado sextoPlan de area grado sexto
Plan de area grado sexto
 
Secuencias didácticas leyenda
Secuencias didácticas leyendaSecuencias didácticas leyenda
Secuencias didácticas leyenda
 
Proyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clasesProyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clases
 
Proyecto de aula los valores
Proyecto de aula los valoresProyecto de aula los valores
Proyecto de aula los valores
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
 
Clase religión 5°-03-16-17_nuestro testimonio
Clase religión 5°-03-16-17_nuestro testimonioClase religión 5°-03-16-17_nuestro testimonio
Clase religión 5°-03-16-17_nuestro testimonio
 
Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+
 
Proyecto de aula grado tercero último (4)
Proyecto de aula  grado tercero último (4)Proyecto de aula  grado tercero último (4)
Proyecto de aula grado tercero último (4)
 
Plan de clases de religión
Plan de clases de religiónPlan de clases de religión
Plan de clases de religión
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
 
Guia 1 religion 8°
Guia 1 religion 8°Guia 1 religion 8°
Guia 1 religion 8°
 
Proyecto de aula valores
Proyecto de aula valoresProyecto de aula valores
Proyecto de aula valores
 
Plan de area de artistica
Plan de area de artisticaPlan de area de artistica
Plan de area de artistica
 
EL VALOR DE LA AMISTAD
EL VALOR DE LA AMISTADEL VALOR DE LA AMISTAD
EL VALOR DE LA AMISTAD
 
9° plan de aula religión periodo I, II, III
9° plan de aula religión periodo  I, II, III9° plan de aula religión periodo  I, II, III
9° plan de aula religión periodo I, II, III
 
Plan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaPlan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigena
 
Taller comunidad
Taller comunidadTaller comunidad
Taller comunidad
 

Similar a DIMENSION ESPIRITUAL.docx

Carta sr cardenal dia del maestro 2010
Carta sr cardenal dia del maestro 2010Carta sr cardenal dia del maestro 2010
Carta sr cardenal dia del maestro 2010pastoraledu
 
Plan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecovPlan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecovCharo Chaves
 
Centro de formación pastoral
Centro de formación pastoralCentro de formación pastoral
Centro de formación pastoralMiguel Montes
 
La vida y el saber en educacion religiosa
La vida y el saber en educacion religiosaLa vida y el saber en educacion religiosa
La vida y el saber en educacion religiosaacademicasol
 
La vida y el saber en educacion religiosa
La vida y el saber en educacion religiosaLa vida y el saber en educacion religiosa
La vida y el saber en educacion religiosaacademicasol
 
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidadPlan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidadGlanayi
 
Pastoral educativa
Pastoral educativaPastoral educativa
Pastoral educativausapuka
 
RELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICARELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICAcgarmit952
 
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfCurriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfHenneckPrez1
 
Articles 173882 archivo rel
Articles 173882 archivo relArticles 173882 archivo rel
Articles 173882 archivo releticavalores
 
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
Li neamientos_para_la_elaboracion_del_plan_de_estudios
 Li neamientos_para_la_elaboracion_del_plan_de_estudios Li neamientos_para_la_elaboracion_del_plan_de_estudios
Li neamientos_para_la_elaboracion_del_plan_de_estudiosCarmen Gonzalez
 
Cuentos con jesus 4
Cuentos con jesus 4Cuentos con jesus 4
Cuentos con jesus 4Pilar Vera
 
Educacion Catolica
Educacion CatolicaEducacion Catolica
Educacion Catolicacisjose
 
Carta sr cardenal colegios catolicos 2008
Carta sr cardenal colegios catolicos 2008Carta sr cardenal colegios catolicos 2008
Carta sr cardenal colegios catolicos 2008pastoraledu
 

Similar a DIMENSION ESPIRITUAL.docx (20)

Carta sr cardenal dia del maestro 2010
Carta sr cardenal dia del maestro 2010Carta sr cardenal dia del maestro 2010
Carta sr cardenal dia del maestro 2010
 
Plan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecovPlan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecov
 
Ere
Ere Ere
Ere
 
Ere1
Ere1Ere1
Ere1
 
Centro de formación pastoral
Centro de formación pastoralCentro de formación pastoral
Centro de formación pastoral
 
La vida y el saber en educacion religiosa
La vida y el saber en educacion religiosaLa vida y el saber en educacion religiosa
La vida y el saber en educacion religiosa
 
La vida y el saber en educacion religiosa
La vida y el saber en educacion religiosaLa vida y el saber en educacion religiosa
La vida y el saber en educacion religiosa
 
Modelo de pci
Modelo de pciModelo de pci
Modelo de pci
 
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidadPlan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidad
 
Pastoral educativa
Pastoral educativaPastoral educativa
Pastoral educativa
 
RELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICARELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICA
 
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfCurriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
 
Articles 173882 archivo rel
Articles 173882 archivo relArticles 173882 archivo rel
Articles 173882 archivo rel
 
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
 
Curriculum Común Ignaciano
Curriculum Común IgnacianoCurriculum Común Ignaciano
Curriculum Común Ignaciano
 
Li neamientos_para_la_elaboracion_del_plan_de_estudios
 Li neamientos_para_la_elaboracion_del_plan_de_estudios Li neamientos_para_la_elaboracion_del_plan_de_estudios
Li neamientos_para_la_elaboracion_del_plan_de_estudios
 
Cuentos con jesus 4
Cuentos con jesus 4Cuentos con jesus 4
Cuentos con jesus 4
 
Educando
EducandoEducando
Educando
 
Educacion Catolica
Educacion CatolicaEducacion Catolica
Educacion Catolica
 
Carta sr cardenal colegios catolicos 2008
Carta sr cardenal colegios catolicos 2008Carta sr cardenal colegios catolicos 2008
Carta sr cardenal colegios catolicos 2008
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

DIMENSION ESPIRITUAL.docx

  • 1. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 1 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” DIMENSIONES DE FORMACIÓN. En su visión de formación integral, el colegio SALESIANO DE DUITAMA ofrece una propuesta educativa en la que las áreas y asignaturas se articulan para servirle al desarrollo de las dimensiones humanas educables descritas en el PEPS, las cuales a su vez se corresponden e integran con los grupos de áreas fundamentales y obligatorias contempladas en la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994, artículos 23 y 31), que no se diluyen ni mucho menos se suprimen perdiendo su especificidad, sino que se organizan y estructuran para optimizar su capacidad formativa. DIMENSIONES ÁREA ASIGNATURA (Antropológico, eclesiológico, cristológico, bíblico) 1. Educación religiosa 2. Ética 1.1 Educación religiosa escolar 1.2 Ética y valores humanos Adquirir y desarrollar las competencias del pensamiento religioso y trascendental, sobre la experiencia como valor de la cultura, teniendo en cuenta los procesos: psicológicos, cognitivos, psicomotores y socio religiosos del estudiante que le permita la comprensión, en fusión de opciones, para que construya su proyecto de vida, formándolo idónea y responsablemente, a través de acciones pastorales, de manera que se desempeñe MÉTODO EXPERIENCIAL: La experiencia es el eje articulador del método y se constituye a su vez, en el eje temático del año, el cual aplica los siguientes pasos metodológicos: ÉTICA-ERE arraigada en la experiencia. La experiencia no es un conocimiento teórico o libresco; es un conocimiento adquirido mediante un contacto con la realidad-mundo circundante, y a través del cual se aprehende y se apropia de La Enseñanza Religiosa Escolar como área se orienta a identificar las características de la experiencia religiosa a partir de las formas de vivencia y expresiones, su aporte a la humanización, el bien de la sociedad y la cultura. Para que así los estudiantes elaboren sus propias conclusiones y actitudes debidamente motivadas y responsables ante este hecho religioso. Desde la antropología la Enseñanza Religiosa, como dimensión específica, plantea el cumplimiento de un derecho-deber de la persona humana, donde la educación religiosa de la conciencia constituye una manifestación fundamental de libertad.
  • 2. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 2 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” en la familia, en la escuela, en su comunidad de fe, como un ciudadano abierto a la dimensión espiritual y respetuoso de la diversidad en lo religioso. ella. Se puede decir que la experiencia es el modo como nosotros interiorizamos la realidad, como nos hacemos presentes en el mundo y el mundo en nosotros. NECESIDADES DEL ÁREA: ● Ofrecer la interpretación de la experiencia humana desde la fe, a la luz de la Palabra de Dios y el Magisterio de la Iglesia, para explicitar su dimensión religiosa y cristiana ● Estimular la celebración de la experiencia de la vida, por medio de ambientes festivos y comunitarios, para compartir y agradecer lo vivido. ● A partir del método experiencial reconocer los contextos vividos, compartir de forma personal y grupal las experiencias. ● Suscitar en el niño, la niña, él y la joven de interrogarse sobre el sentido fundamental de la propia existencia y estar abierto a descubrir la dimensión religiosa de su vida. ● Percibir la experiencia de la vida por medio de la formulación de preguntas facilitadoras, que motiven a la reflexión. ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO: La misma etimología de la palabra “experiencia” nos ayuda a comprender su significado. ex-peri-encia es la ciencia o el conocimiento que adquirimos cuando salimos de nosotros mismos y observamos y estudiamos la realidad-objeto por todos sus lados y en todos sus aspectos. La experiencia no es un conocimiento teórico o libresco. Es un conocimiento adquirido mediante un contacto con la realidad-mundo circundante, y a través del cual se aprehende y se apropia de ella. Se puede decir que la experiencia es el modo como nosotros interiorizamos la realidad, como nos hacemos presentes en el mundo y el mundo en nosotros. Ex es una preposición latina que significa, proceder de, salir de dentro hacia fuera. Cuando la persona conoce y adquiere experiencia, sale de sí (ex) y aborda la realidad en sus múltiples aspectos y manifestaciones y desde diferentes ángulos (peri). La experiencia es la síntesis de toda una serie de contactos con el objeto: peri: “alrededor de”, “en torno de”. No resulta de una percepción aislada, sino que constituye una síntesis de múltiples percepciones y combinaciones reunidas. Ire: ir, salir. También encuentra su origen en la preposición “ex” (εκ) y el verbo
  • 3. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 3 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” “periaô” (πειραω) = experimento, intento, investigo, me las ingenio, hago una prueba, un tentativo para conocer una cosa. La experiencia sería el conocimiento, la percepción que tengo de una cosa o realidad, a partir de mi práctica y esfuerzo. La experiencia tiene dos aspectos que se unen y complementan: el objetivo y el subjetivo. El elemento objetivo es la realidad experimentada. El elemento subjetivo está conformado por los presupuestos, los pre-juicios, la pre-comprensión presentes en quien conoce, que determinan el lugar desde donde percibimos la realidad y la mirada con que la vemos. En la experiencia confluye la realidad en-sí y el significado que tiene para-mí. Nadie sale al encuentro de la realidad de manera neutral o desapercibida. En el encuentro de ambos, en la interacción y modificación que se opera, tanto en la conciencia como en los objetos, se va estructurando la experiencia. Los modelos y pre-conceptos presentes ya en la conciencia, son confrontados, comprobados y confirmados con la realidad. PERESSON, Mario. Hacia una Educación Religiosa Escolar situacional y experiencial, Fundamentos epistemológicos, antropológicos, teológicos y metodológicos de Educación Religiosa Escolar (ERE). Bogotá: Servicio Catequístico Salesiano, 2016. De manera que se responde a las orientaciones dadas por el Ministerio de Educación Nacional en el documento Bases curriculares para la educación Inicial y Preescolar (2017), el cual propone desarrollar el currículo desde la experiencia (p. 25). PERESSON, Mario. Hacia una Educación Religiosa Escolar situacional y experiencial, Fundamentos epistemológicos, antropológicos, teológicos y metodológicos de Educación Religiosa Escolar (ERE). Bogotá: Servicio Catequístico Salesiano, 2016. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, (2017). Bases curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. MEN: Bogotá. ENFOQUE DIDÁCTICO: MÉTODO EXPERIENCIAL: La experiencia es el eje articulador del método y se constituye a su vez, en el eje temático del año, el cual aplica los siguientes pasos metodológicos: ÉTICA-ERE arraigada en la experiencia La experiencia no es un conocimiento teórico o libresco; es un conocimiento adquirido mediante un contacto con la realidad-mundo circundante, y a través del cual se aprehende y se apropia de ella. Se puede decir que la experiencia es el modo como nosotros interiorizamos la realidad, como nos hacemos presentes en el mundo y el mundo en nosotros. 1. Experiencias significativas: Una educación religiosa y ética arraigada en la experiencia debe partir de la identificación de aquellas realidades significativas para la vida del grupo con el cual se desarrolla el proceso educativo de la fe o el proceso de Educación Religiosa y ético. 2. Experiencia compartida y codificada: Se trata de revelar y explicitar aquello que de alguna manera estaba presente, pero no se había llegado a tomar conciencia suficientemente clara. Al hacer este proceso se puede observar la situación de la que partió de una manera distinta, ya que por el hecho de haber expresado o codificado la realidad se está en mejores condiciones para proceder a un análisis crítico, histórico y estructural más eficaz.
  • 4. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 4 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” 3.Experiencia reflexionada e interpretada: Es el momento del análisis de la experiencia, constituyéndose en un momento de decodificación de la misma. Importa hacer explícito todo lo que hay implícito e inconsciente en las experiencias de vida. Aquí aparece la importancia y necesidad de las mediaciones hermenéuticas o ciencias de la interpretación, por medio de las cuales se busca “decodificar” la realidad identificada y codificada anteriormente. 4. Experiencia reflexionada e interpretada desde la fe: En la escucha y reflexión de la Palabra de Dios se descubre cuál es su voluntad, qué es lo que Él pide que hagamos hoy. La realidad debe ser interpretada en profundidad para descubrir su densidad teologal; debe ser reflexionada críticamente a la luz de la Palabra para poderla transformar en vista a la construcción del Reino de Dios. 5. Experiencia transformada transformante–transformadora: Llegados a este punto, la experiencia tiene que convertirse en dinamismo transformador. En la medida en que la experiencia adquiera el carácter de vivencia, es sentida con intensidad y globalidad, y adquiere una dimensión de profundidad, genera cambios hondos y radicales en la persona y al mismo tiempo impulsa a promover transformaciones profundas en el medio donde se vive, en la sociedad. 6. Experiencia celebrada: Hemos vivido un proceso largo, laborioso y comprometido hasta llegar a este momento donde se hace necesidad de celebrar todo lo acontecido: lo que hemos descubierto, los encuentros que se han tenido, el contacto con la realidad, lo que hemos experimentado en la profundidad de nosotros mismos y con el grupo. 7. Experiencia expresada, comunicada, compartida: Es el momento en el que se siente la necesidad de expresar, objetivar, manifestar, testificar, comunicar lo vivido mediante diferentes formas de lenguaje y códigos: palabras, gestos, ritos, conducta, etc., y más particularmente a través de las diversas formas de expresión artística: el canto, la pintura, el teatro, la literatura, el periódico, etc. El arte es la significación y representación simbólica más rica de la experiencia. 8. Experiencia valorada, evaluada: Es una mirada retrospectiva y proyectiva para reflexionar sobre el proceso vivido, sus pasos, su desarrollo, la dinámica del grupo, su participación, lo que ha habido de positivo y de negativo. PERESSON, Mario. Hacia una Educación Religiosa Escolar situacional y experiencial, Fundamentos epistemológicos, antropológicos, teológicos y metodológicos de Educación Religiosa Escolar (ERE). Bogotá: Servicio Catequístico Salesiano, 2016. ENFOQUE INVESTIGATIVO: El enfoque comprende todo el proceso investigativo y las etapas y elementos que lo conforman, lo cual implica que cada enfoque tiene características. El enfoque comprende todo el proceso investigativo y las etapas y elementos que lo conforman, lo cual implica que cada enfoque tiene características particulares respecto a diversos aspectos de la investigación. ● La investigación contempla cinco apartados fundamentales: el primero hace referencia al planteamiento del problema describiendo las situaciones actuales que experimentan desde el ciclo exploratorio y finaliza con el ciclo proyectivo. ● En segundo lugar, se recurre a diferentes autores que dan sustento al tema de estudio, el cual es desarrollado desde las categorías conceptuales de proyecto de vida, adolescencia y Educación Religiosa Escolar. ● El tercer punto describe la metodología que se utilizó para recoger la información, el diseño y los instrumentos sobre los que se apoya esta investigación
  • 5. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 5 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” ● Los apartados desarrollados en el estudio buscan ser un aporte al cumplimiento de la misión de la Institución Educativa. ¿De qué manera la formación en educación religiosa es tomada como referente para la construcción del proyecto de vida por parte de las estudiantes del colegio Salesiano de la ciudad de Duitama? PASTORALIZACIÓN DEL CURRÍCULO DESDE LA DIMENSIÓN: La orientación educativa ayuda a la búsqueda de identidad, y facilita el proceso de decisión en un proyecto de vida fundamentado y construido sobre valores evangélicos. (La pastoral juvenil salesiana) ✔ El sistema preventivo de San Juan Bosco nos identifica como educadores con un estilo propio, donde desde el currículo debemos tomar en cuenta al joven en su formación como persona, y de ahí partir a la especificidad de cada una de las asignaturas. ✔ Desde la dimensión comunicativa debemos siempre tener presente que evangelizamos mientras educamos y educamos mientras evangelizamos. ✔ El desarrollo de la competencia comunicativa debe ser el medio eficaz Para despertar en los jóvenes su identidad como seres humanos pertenecientes a un mundo y a una sociedad diversa y cambiante. ✔ A través de La dimensión comunicativa debemos lograr en los jóvenes personas capaces de comunicarse de forma culta y respetuosa en los diferentes ambientes, haciendo uso de palabras, frases y expresiones adecuadas al contexto y normas de urbanidad. ✔ Dice el libro del Génesis que Dios colocó a todos los seres vivientes delante del hombre para ver cómo los llamaba, y para que cada ser viviente tuviese el nombre que el hombre le diera. El hombre les puso nombre a todos ellos (Gn 2,19-20). ✔ La riqueza y expresión cultural: aprender en profundidad el propio idioma y sus múltiples expresiones literarias, es una de las maneras más eficaces de afirmar la propia identidad como pueblo y como persona. ✔ La alfabetización: no se limita a saber leer y escribir funcionalmente, sino, también, a adquirir un instrumento de concientización y a tener la capacidad de decir la propia palabra, de romper el silencio y también de contradecir, de “leer” el propio mundo y de “escribir” la propia historia. ✔ La comunicación y el diálogo se fundamentan en actitudes y valores humanos y cristianos: la escucha, el respeto, la verdad, el afecto. ✔ La Sagrada Escritura: Pablo Freire definía la pedagogía de Jesús como la “palavraçao”, la “palabracción”, porque su decir era inseparable de su actuar: su acción confirmaba su palabra y su palabra revelaba el sentido de su acción.
  • 6. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 6 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA: Desarrollar la dimensión religiosa y ética como sentido profundo de la vida, por medio de la interpretación de la experiencia personal y comunitaria a la luz de las Sagradas Escrituras y el Magisterio de la Iglesia, para la formación integral del estudiante como buen cristiano y honesto ciudadano con miras a la construcción de una sociedad justa y solidaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA: 1. Percibir la experiencia de la vida por medio de la formulación de preguntas facilitadoras, que motiven a la reflexión. 2. Proponer el análisis de la experiencia humana por medio de las ciencias sociales y antropológicas, para explicar sus causas y sentido profundo. 3. Motivar el compromiso transformador de la experiencia humana, por medio del discernimiento personal y comunitario, para contribuir a la transformación de la realidad desde la vivencia cristiana. 4. Estimular la celebración de la experiencia de la vida, por medio de ambientes festivos y comunitarios, para compartir y agradecer lo vivido. 5. Motivar la comunicación de la experiencia humana mediante diferentes formas de lenguaje y expresión artística, para constituirla en autentica vivencia personal y comunitaria.
  • 7. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 7 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” 1. OBJETIVOS CON RELACION A LOS FINES DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA OBJETIVO GENERAL: Construir la vida como proyecto personal y comunitario fundamentada en el humanismo cristiano, mediante el método experiencial, para la formación integral como buen cristiano y honesto ciudadano con miras a la construcción de una sociedad justa y solidaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR NIVELES 1. Competencia perceptiva-discursiva: describir la experiencia de la vida en sus múltiples manifestaciones y relaciones, por medio del contacto directo e inmediato y los códigos simbólicos, para que se apropie conscientemente de ella. 2. Competencia analítica, crítica e interpretativa hermenéutica: explicar la experiencia de la vida en sus múltiples manifestaciones y relaciones, por medio de las ciencias humanas, para analizarla y comprenderla de manera crítica. 3. Competencia interpretativa hermenéutica bíblica: comprender la experiencia de la vida a la luz de la Palabra de Dios y la ética cristiana, para descubrir la presencia e interpelación de Dios en su propia vida y en la historia. 4. Competencia ética, prospectiva y transformadora: Suscitar actitudes espirituales y comportamientos éticos, mediante acciones de cambio para transformar su realidad y su entorno. 5. Competencia celebrativa y orante (transversal): Celebrar el don de la vida percibido y aprendido, a través del encuentro fraterno y la oración, para agradecerlo y asumirlo comprometidamente. 6. Competencia comunicativa (transversal): comunicar la experiencia de la vida que se ha valorado y aprendido mediante diferentes formas de lenguajes 0 I II III IV V Contribuir al crecimiento armónico y equilibrado del niño de tal manera que mejore la motricidad, aprestamiento y motivación para la lecto- escritura. Desarrollar el espíritu investigativo, partiendo de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente al entorno en que vive, así como la libre expresión del pensamiento crítico. La realidad de la cual parte el Interpretar múltiples significados y para comprender los elementos constitutivos de cada lengua a partir de procesos interculturales, que conllevan al análisis Desarrollar la capacidad para profundizar en el campo del conocimiento mediante la expresión de mensajes complejos y el análisis de textos para interpretar Comprender, interpretar y producir textos orales y escritos de tipo argumentativo teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de Analizar crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal, retomando los lenguajes no verbales para desarrollar procesos comunicativos intencionados expresando
  • 8. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 8 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” Potenciar la capacidad de crear y adquirir formas de expresión, relación y comunicación. Establecer diversas maneras de participación del estudiante de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia. Promover el acompañamiento activo de los padres de familia en el desarrollo del proceso educativo de su hijo o hija desde su hogar. área, interrelaciona lo natural con lo social donde el hombre como ser pensante, transforma su medio social, material e intelectualmente con el trabajo y de allí surge la interrelación con sus semejantes compartiendo pensamientos, valores, sentimientos y afectos por medio de la comunicación que para hacerla más efectiva, conlleva a desarrollar las habilidades comunicativas básicas permanentemente para escuchar, hablar, leer, escribir y expresarse correctamente en por lo menos dos lenguas formando así su interés para participar activamente en contexto del significado de expresiones comunicativas en diferentes códigos de acuerdo con sus intereses, ideales y deseos de vincularse a programas de desarrollo y organización social mediante la comprensión de la interacción comunicativa en espacios de construcción social. múltiples significados y para comprender los elementos constitutivos de cada lengua a partir de procesos interculturales, que conllevan al análisis del significado de expresiones comunicativas. lectura, el papel del interlocutor y del contexto para exponer ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por el interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos. respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que se interviene.
  • 9. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 9 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA: 1. Competencia perceptiva-discursiva: Describir la experiencia de la vida en sus múltiples manifestaciones y relaciones, por medio del contacto directo e inmediato y los códigos simbólicos, para que se apropie conscientemente de ella. 2. Competencia analítica, crítica e interpretativa hermenéutica: explicar la experiencia de la vida en sus múltiples manifestaciones y relaciones, por medio de las ciencias humanas, para analizarla y comprenderla de manera crítica. 3. Competencia interpretativa hermenéutica bíblica: comprender la experiencia de la vida a la luz de la Palabra de Dios y la ética cristiana, para descubrir la presencia e interpelación de Dios en su propia vida y en la historia. 4. Competencia ética, prospectiva y transformadora: Suscitar actitudes espirituales y comportamientos éticos, mediante acciones de cambio para transformar su realidad y su entorno. 5. Competencia celebrativa y orante (transversal): Celebrar el don de la vida percibido y aprendido, a través del encuentro fraterno y la oración, para agradecerlo y asumirlo comprometidamente. 6. Competencia comunicativa (transversal): comunicar la experiencia de la vida que se ha valorado y aprendido mediante diferentes formas de lenguajes y códigos, para compartirla y agradecerla en comunidad. DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA FUNDAMENTAL PEPS: Construir un proyecto de vida orientado a la propia realización y al servicio de la comunidad, a través de la mediación de las ciencias humanas y las Sagradas Escrituras, para desarrollar el compromiso social como respuesta a los problemas humanos de hoy. ESPIRITUAL – ÉTICA. Competencia básica humanista, religiosa o espiritual. La competencia humanista y espiritual se refiere a la capacidad y actitud que debe suscitarse en el niño, la niña, él y la joven de interrogarse sobre el sentido fundamental de la propia existencia y estar abierto a descubrir la dimensión religiosa de su vida. Proyecto Educativo Pastoral Salesiano Inspectorial. P. 123 SUBCOMPETENCIAS PEPS:
  • 10. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 10 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” ● Humanista o espiritual básica: Capacidad de hacerse preguntas profundas y fundamentales sobre el sentido de la propia vida y la de los demás, para asombrarse y desde ahí comprometerse con la realidad del mundo en el que vive. ● Espiritual Transcendente: Capacidad de apertura a la dimensión trascendente del Misterio. ● Espiritual Religiosa: Capacidad para conocer las respuestas y los aportes de las diferentes religiones y corrientes filosóficas acerca de los interrogantes fundamentales del ser humano. Proyecto Educativo Pastoral Salesiano Inspectorial. P. 149. 1. PRINCIPIOS DISCIPLINARES: ESTANDAR: ● Expresar diferentes manifestaciones, sentimientos y actitudes religiosas, a través de distintos tipos de lenguajes Reconocer a Dios como nuestro padre y creador de la naturaleza. ● Descubrir la oración como un medio de comunicación con Dios. ● Reconocer que las familias forman la gran familia de Dios extendidas por toda la tierra ● Practico y me apropio de hábitos de cuidado del cuerpo y del espíritu. ● Conozco pasajes del antiguo testamento sobre la creación del hombre y del universo, obras admirables de Dios y tarea para el ser humano. ● Identifico valores éticos y morales contenidos en los mandamientos de la ley de Dios, relacionados con la protección de la vida en todas sus etapas y con la fe en Dios como padre. ● Reconozco que Dios es padre de todos y asumo comportamiento como hijo suyo. ● Valoro el universo y la vida humana como obras de Dios y asumo actitudes frente a su protección y defensa. ● Asumo comportamientos como hijo de Dios y responsable del cuidado de la vida y de la naturaleza. ● Conozco pasajes del nuevo testamento sobre la persona, la vida y el mensaje de Jesús. ● Identifico valores éticos y morales contenidos en la enseñanza de Jesús.
  • 11. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 11 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” ● Comprendo el rol de la virgen María en el nacimiento de Jesús. ● Explico pasajes del nuevo testamento sobre la persona, la vida y el mensaje de Jesús. ● Manifiesto, en cada una de las actitudes en la vida familiar y escolar, amor por el prójimo COMPETENCIAS COMPETENCIA GENERAL Desarrollar la dimensión religiosa y ética como sentido profundo de la vida, por medio de la interpretación de la experiencia personal y comunitaria a la luz de las Sagradas Escrituras y el Magisterio de la Iglesia, para la formación integral del estudiante como buen cristiano y honesto ciudadano con miras a la construcción de una sociedad justa y solidaria. EXP LOR ATO RIO Valorar la experiencia de Dios-Amor, desde la reflexión de su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para asumir el Mandamiento del Amor con sus familiares y compañeros. Valorar el misterio de la vida, desde su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para aprender a amarla, cuidarla y gozarla. Valorar la vida en comunidad y la amistad como componentes fundamentales de la existencia, desde la vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para crecer en comunión y vivir en fraternidad.
  • 12. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 12 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” CO NC EP TU AL Desarrollar su pertenencia a la gran familia humana, desde la vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para comenzar a vivir el compromiso de solidaridad entre sus compañeros, la ciudad, el país y el mundo. Desarrollar la experiencia religiosa y la pertenencia a una comunidad creyente, la Iglesia, por medio de la reflexión de fe, la vivencia fraterna y la celebración orante, para testimoniarla en el servicio a los demás. Desarrollar la conciencia crítica y responsabilidad moral, mediante una ética de valores profundamente humanos y cristianos, para pensar, vivir, sentir y actuar como Jesús. CO NT EX TU AL Construir la propia identidad personal, desde la reflexión de las relaciones consigo mismo, con los otros, con la creación y con Dios, para favorecer su proceso de personalización. Evaluar la historia personal y colectiva a la luz de la historia de salvación, por medio de espacios de introspección y reflexión, para asumir corresponsablemente el compromiso de construir la historia personal y comunitaria. INT EG RA L Implementar la propuesta de vida liberadora de Jesús, a través del compromiso cotidiano, para aportar a la construcción del Reino de Dios. Evaluar el papel de la Iglesia como pueblo profético, desde su experiencia personal, social y el testimonio de las primeras comunidades cristianas, para compartir el compromiso eclesial de construir un mundo solidario y en paz. PR OY ECT IV O Aplicar los principios sociales de las Sagradas Escrituras y del Magisterio de la Iglesia, a partir de la comprensión de las problemáticas sociales actuales, para participar en la construcción de una nueva sociedad equitativa y solidaria. Estructurar el proyecto personal de vida, desde el aporte de las ciencias humanas e inspiradas en el Evangelio, para asumir su propia vida como vocación orientada hacia la propia realización y al servicio.
  • 13. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 13 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” 1. DESARROLLO CURRICULAR DEL GRADO PREESCOLAR GRADO JARDÍN COMPETENCIA ESPECIFICA Que Descubrir que la vida tiene múltiples manifestaciones que exija a toda persona actitudes de amor, cuidado y respeto. DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN PREESCOLAR: 1. Reconoce que es parte de una familia, de una comunidad y un territorio con costumbres, valores y tradiciones. Derechos Básicos de Aprendizaje Transición, MEN, Bogotá D.C. 2016 2. Estándar de aprendizaje para preescolar. Temas: Dios Padre Misericordioso; Jesús amigo de todos; Amigo de Jesús. Estándares para la Educación Religiosa Escolar, Conferencia Episcopal de Colombia, Bogotá D.C. 2017 3. Componentes/ámbitos de formación para una educación ética-moral: Identidad y sentido de pertenencia. 4. Lineamientos curriculares: educación ética y valores humanos, Ministerio de Educación Nacional, Bogotá D.C. 1998 COMPONENTES LENGUAJE: Semántico, sintáctico y pragmático Unidad didáctica: ● Casa Salesiana ● Expresiones del amor. ● Cualidades del Amor cristiano ● Proyecto de vida SER (interpretar) SABER (argumentar) SABER HACER (proponer) CONVIVIR - CUIDAR Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño ❖ PRIMER PERIODO: Explora cada uno de los sentidos, a través de experiencias vividas a diario, despertando su sensibilidad y brindando herramientas que le permitan desenvolverse en su entorno. ❖ SEGUNDO PERIODO: ❖ PRIMER PERIODO: Entiende que la creación tiene vida y es hermosa. ❖ SEGUNDO PERIODO: Explica a través de diferentes formas cómo la creación llena de vida. ❖ PRIMER PERIODO: Participa en conversaciones y representaciones teatrales y otras manifestaciones, haciendo uso de su habilidad para escuchar y hablar en diversas situaciones grupales. ❖ SEGUNDO PERIODO: ❖ PRIMER PERIODO: Representa, a través de diferentes formas, su pensamiento, su fantasía, sus emociones y lo presenta a los demás, para cumplir con su función comunicativa. ❖ SEGUNDO PERIODO:
  • 14. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 14 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” Da información sobre sí mismo, su familia, nombres, características, datos de su domicilio, entre otros). ❖ TERCER PERIODO: Reconoce en su expresión oral, una forma eficiente para expresar ideas, opiniones, inquietudes, saberes, sentimientos. ❖ CUARTO PERIODO: Identifica la variedad de seres que existen en la naturaleza y con los sentidos hace experiencia de ellos. ❖ TERCER PERIODO: Recurre a la descripción de personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa para enriquecer la narración de sucesos reales e imaginarios. ❖ CUARTO PERIODO: Expone información sobre un tema de su agrado con apoyo de imágenes. Da referencias espaciales y temporales cada vez más precisas (aquí, allá, cerca de, hoy, ayer, esta semana). ❖ TERCER PERIODO: Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas. Escucha poemas, canciones, rondas, adivinanzas, trabalenguas y chistes. ❖ CUARTO PERIODO Crea cuentos, canciones, rimas, trabalenguas, adivinanzas y chistes. Interactúa con los compañeros por medio de las diferentes formas de comunicación, como la oral, gestual, corporal y gráfica. ❖ TERCER PERIODO: Comparte información con otros al describir personas, objetos, lugares y fenómenos. ❖ CUARTO PERIODO Expone información sobre un tema, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno. Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación *Identificar la creación como acto de amor de Dios al hombre. * Reconoce la vida como un regalo de Dios y la aprecia en sus múltiples manifestaciones. *Ilustrar la misión que Dios les dio para cuidar su creación. • *Relaciona su vida, con las enseñanzas y prácticas de Jesús. * Manifiesta actividades de respeto hacia la vida y su entorno. • *Expresa sus emociones al escuchar la lectura de la creación de Dios. *Propone acciones que favorecen el cuidado de la vida. Plan de mejora Plan de mejora Plan de mejora Plan de mejora
  • 15. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 15 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. Recursos: TICS (material audiovisual), material gráfico, lectura de imágenes, fichas de trabajo, material didáctico: papel silueta, cartulinas, tijeras, colbón. GRADO TRANSICIÓN Valorar la experiencia de Dios-Amor, desde la reflexión de su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para asumir el Mandamiento del Amor con sus familiares y compañeros DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN PREESCOLAR: • Identifica la conciencia personal con el ámbito con el cual debe valorarse así mismo. • comprende que el ser humano y la mujer son iguales en dignidad y diferentes en su forma de realizarse como persona. • comprende la relación entre vocación y responsabilidad personal. • Me identifico con algunos personajes bíblicos. • Soy creativo en las expresiones literarias con las cuales se refiere a la historia de la biblia. • Relaciona las diferentes características del ser personal del ser humano. • Propone acciones concretas en defensa de los roles de hombre y mujer según el designio de Dios. COMPONENTES DE E.R.E. – ÉTICA Manifestaciones y expresiones de amor ● Experiencias de amor en la familia. ● Personas a las que ama y formas como lo expresa. El amor principio fundamental ● El amor: principio fundamental para la conformación de las comunidades y para el equilibrio emocional. ● Tipos y expresiones de amor. Situaciones que causan formas de injusticia, egoísmo y violencia. Dios es Amor ● Expresiones del amor. ● Cualidades del Amor cristiano. ● Mandamiento del Amor. Acciones de amor sacrificado.
  • 16. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 16 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” • ● Acciones para crear, cuidar o mejorar el ambiente de amor en el hogar. Acciones para cuidar o mejorar el ambiente de amor en la Comunidad Educativa SER (interpretar) SABER (argumentar) SABER HACER (proponer) CONVIVIR - CUIDAR Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño ❖ PRIMER PERIODO: Analizar las expresiones de amor y afecto percibidas en su entorno, a partir del reconocimiento de sus experiencias personales y comunitarias, con el fin de caracterizar su experiencia. ❖ SEGUNDO PERÍODO: Descubrir la importancia del amor, a partir del análisis de su impacto en las relaciones humanas, con el fin de valorar sus experiencias cotidianas. ❖ TERCER PERÍODO: Descubrir que Dios es Amor, por medio de la reflexión de la Sagrada Escritura, con el fin de interpretar su experiencia personal y comunitaria. ❖ CUARTO PERÍODO: ❖ PRIMER PERIODO: Comunicar las manifestaciones de amor reconocidas en su entorno, mediante la realización de actividades plásticas y lúdicas, para expresar su experiencia personal y comunitaria ❖ SEGUNDO PERIODO: Expresar situaciones de injusticia, egoísmo y violencia, a partir del análisis del medio en el que vive, con el fin de identificar acciones contrarias al amor de su contexto cercano. ❖ TERCER PERIODO: Confrontar su experiencia con el Mandamiento del Amor, a partir de la interpretación de la Palabra de Dios, para evaluar la forma como se relaciona con sus familiares y compañeros ❖ PRIMER PERIODO: Expresar afecto y cariño, a partir del reconocimiento de los sentimientos que le inspiran sus padres, hermanos y amigos, con el fin de crecer en el conocimiento de su dimensión psico afectiva. ❖ SEGUNDO PERIODO: Descubrir el amor propio, a partir de la descripción de la imagen que tiene de sí mismo, con el fin de crecer en la autoestima. ❖ TERCER PERIODO: Expresar el amor recibido de Dios, mediante la participación en ejercicios lúdicos y plásticos, con el fin de valorar este don. ❖ CUARTO PERIODO: Expresar acciones de amor propio, por medio de la formulación de compromisos personales, para promover el autocuidado. ❖ PRIMER PERIODO: ❖ Asociar las experiencias de afecto identificadas por los compañeros, por medio de la participación en espacios de trabajo colaborativo, para identificar elementos comunes. ❖ SEGUNDO PERIODO: Cuestionar la importancia del buen trato, por medio del análisis de relaciones humanas sanas, con el fin de reconocer el papel del afecto en la comunidad en la que vive. ❖ TERCER PERIODO: Cuestionar las relaciones familiares, teniendo en cuenta el himno de la caridad y el Magisterio de la Iglesia, con el fin de mejorar las relaciones familiares.
  • 17. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 17 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” Analizar acciones que promueven el buen trato, a partir del descubrimiento del testimonio y compromiso de personas e instituciones, con el fin de seguir su ejemplo y replicar sus prácticas. ❖ CUARTO PERIODO: Expresar acciones de amor sacrificado en la Comunidad Educativa, por medio de la formulación de compromisos comunitarios, con el fin de testimoniar el Amor recibido de Dios. ❖ CUARTO PERIODO: Expresar compromisos familiares, por medio del desarrollo de acuerdos establecidos con los padres y hermanos, con el fin de ser testimonio en la comunidad. Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación ●Describir la importancia del buen trato, por medio del reconocimiento de testimonios, con el fin de valorar esta propuesta cristiana y humana. ● Distinguir los principios que orientan el buen trato, por medio del análisis de situaciones que lo favorecen y suscitan, con el fin de valorar en profundidad esta iniciativa humana. ● Formular compromisos de amor sacrificado, mediante la participación en un ejercicio comunitario, con el fin de llegar a acuerdos comunes. ● Simbolizar compromisos de amor sacrificado, mediante la elaboración de una figura artística, con el fin de asumir esta tarea ciudadana y cristiana. ● Formular compromisos de amor propio, mediante la elaboración de un ejercicio personal, con el fin de crecer en autocuidado. ● Representar compromisos de amor propio, mediante la participación en un ejercicio lúdico, con el fin de asumir esta tarea de crecimiento personal. ●Formular compromisos familiares, mediante el desarrollo de un ejercicio familiar, con el fin de crecer en el amor familiar. ● Simbolizar compromisos de amor familiar, mediante la elaboración de un ejercicio plástico, con el fin de asumir esta tarea de unión familiar. Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora Se promueve la evaluación participativa, a partir de la cual se reconozcan Se promueve la evaluación participativa, a partir de la cual se Se promueve la evaluación participativa, a partir de la cual se reconozcan elementos por reforzar y aspectos por profundizar. Se promueve la evaluación participativa, a partir de la cual se reconozcan
  • 18. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 18 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” elementos por reforzar y aspectos por profundizar. reconozcan elementos por reforzar y aspectos por profundizar. elementos por reforzar y aspectos por profundizar. Recursos: Módulo de grado, TICS (material audiovisual), material gráfico, lectura de imágenes, fichas de trabajo, material didáctico: papel silueta, cartulinas, tijeras, colbón. GRADO 1º: ESTÁNDARES PROMOCIONALES ● Valorar el misterio de la vida, desde su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para aprender a amarla, cuidarla y gozarla. ● Distinguir el valor que para los cristianos tiene el mundo, la vida humana y las actitudes que ellos asumen frente a su protección y defensa ● Conocer la persona, la vida y el mensaje de Jesucristo, centro de la fe cristiana, tal como es testimoniado en la Biblia y en la tradición de la Iglesia. ● Encontrar el significado de las principales manifestaciones del hecho religioso en nuestro contexto socio-cultural. ● Identificar los valores éticos y morales de la fe cristiana y su testimonio en la vida personal y social de los cristianos. ● Iniciarse en el uso correcto de la Biblia, especialmente de los Evangelios, como fuentes privilegiadas para el conocimiento del mensaje cristiano. ● Aprender los elementos esenciales de los lenguajes a través de los cuales la religión católica expresa su experiencia religiosa COMPETENCIA ESPECIFICA 1° ● Emplear las diferentes manifestaciones de vida percibidas en su entorno y en sí mismo, a través de expresiones, para comprender y tomar conciencia de su valor e importancia. ● Evaluar situaciones que construyen y destruyen la vida, a través de la comprensión de la realidad social y el aporte de las ciencias humanas, con el fin de analizar la vida reconociendo su sentido profundo.
  • 19. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 19 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” ● Valorar a Dios Padre como fuente de Vida y Amor, por medio del conocimiento del testimonio bíblico contenido en el Antiguo Testamento y la Revelación hecha en Jesús de Nazaret, para asumir el compromiso de amar y defender la vida en todas sus manifestaciones DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE: 1. Identifica la conciencia personal con el ámbito con el cual debe valorarse así mismo. 2. comprende que el ser humano y la mujer son iguales en dignidad y diferentes en su forma de realizarse como persona. 3. comprende la relación entre vocación y responsabilidad personal. 4. Me identifico con algunos personajes bíblicos. 5. Soy creativo en las expresiones literarias con las cuales se refiere a la historia de la biblia. 6. Relaciona las diferentes características del ser personal del ser humano. 7. Propone acciones concretas en defensa de los roles de hombre y mujer según el designio de Dios. COMPONENTES E.R.E.- ÉTICA: Manifestaciones y tipos de vida ● La riqueza y la diversidad de la vida en la naturaleza. ● Gestación de la vida humana. Promoción y destrucción de la vida ● Personas y situaciones que promueven la vida. ● Situaciones que van en contra de la vida (Violencia - daño ambiental) Dios Padre creador y dador de Vida ● Dios creador. ● Dios dador de vida. ● Dios Padre. ● Mandamientos relacionados con la protección de la vida y la fe en Dios Padre Creador. Defensa y cuidado de la vida. ● Acciones en pro de la defensa de la vida. ● Testimonios de defensa de la vida. SER (interpretar) SABER (argumentar) SABER HACER (proponer) CONVIVIR - CUIDAR Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño
  • 20. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 20 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” ❖ PRIMER PERIODO: Analizar los tipos de vida, a partir del reconocimiento de sus manifestaciones, con el fin de distinguir sus características. ❖ SEGUNDO PERIODO: Deducir cómo la vida se promueve y destruye en la actualidad, a partir de la observación y reflexión de situaciones cotidianas, con el fin de analizar sus causas y consecuencias. ❖ TERCER PERIODO: Deducir el significado de la fe en Dios Padre Creador, por medio del análisis de pasajes bíblicos, para valorar la importancia de la naturaleza y el medio ambiente en el que vive. ❖ CUARTO PERIODO: Analizar las acciones que promueven la defensa de la vida humana, a partir del testimonio y compromiso de personas e instituciones, con el fin de tomar conciencia de su importancia. ❖ PRIMER PERIODO: Demostrar los tipos y manifestaciones de vida reconocidos en su entorno, mediante la realización de actividades plásticas y lúdicas, para expresar sus características. ❖ SEGUNDO PERIODO: Confrontar las situaciones que promueven y destruyen la vida, mediante su comparación con las manifestaciones de vida percibidas en su entorno, para reconocer su implicación personal. ❖ TERCER PERIODO: Asociar la fe en Dios Padre creador con los mandamientos de la protección de la vida, por medio de la reflexión en torno a textos bíblicos y del Magisterio de la Iglesia, con el fin de reconocer el papel de los creyentes en la preservación de la vida. ❖ CUARTO PERIODO: Deducir la vida como don que se debe cuidar, valorar y celebrar; por medio de compromisos personales y comunitarios, con el fin de proyectar acciones de mejoramiento de los espacios en los que habita. ❖ PRIMER PERIODO: Analizar los principios de la ética universal relacionados con el respeto por el medio ambiente y la vida en general, por medio del reconocimiento de sus experiencias de vida, con el fin de actuar de forma autónoma, siguiendo normas y principios comunes. ❖ SEGUNDO PERIODO: Relacionar los principios de la inteligencia afectiva con la promoción y destrucción de la vida, mediante la reflexión sobre sí mismo, para desarrollar una actitud sensible ante la existencia. ❖ TERCER PERIODO: Analizar la Espiritualidad Juvenil Salesiana y su experiencia de hijo de Dios Padre, por medio de la consulta de fuentes bibliográficas y ejercicios personales, con el fin de realizar una síntesis entre fe y vida iluminada por la experiencia carismática salesiana. ❖ CUARTO PERIODO: Asociar la importancia del cuidado del cuerpo con su experiencia personal, por medio de ejercicios de introspección y compromisos personales, para proteger la salud propia y tener una percepción positiva de sí mismo. ❖ PRIMER PERIODO: Analizar las diferentes habilidades comunicativas, por medio del estudio de la escucha en relación con sus experiencias de vida; con el fin de actuar, expresar ideas y emociones asertivamente. ❖ SEGUNDO PERIODO: Relacionar los principios del asertividad con el cuidado de la vida, por medio de la valoración de los elementos que propician una sana convivencia, para conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás. ❖ TERCER PERIODO: Analizar el Ecosistema Educativo Salesiano como un lugar de la naturaleza, por medio de la valoración de su experiencia personal y la consulta de fuentes documentales, con el fin de generar un ambiente educativo donde se experimenten valores auténticamente humanos y cristianos. ❖ CUARTO PERIODO: Asociar los principios de la Ecología Solidaria relacionados con el cuidado de la naturaleza, por medio de ejercicios de análisis y compromisos personales, para generar prácticas de cuidado del entorno y de pertenencia por la “casa común”. Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación
  • 21. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 21 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” * Describir los signos de vida, a partir de la identificación del funcionamiento de sus sentidos, para analizar sus características. ∙ Distinguir los tipos de vida, por medio de la observación de sus manifestaciones, para tomar conciencia de su valor *Simbolizar la transformación de la vida, mediante un ejercicio familiar, para descubrir cómo se ha desarrollado en sí mismo. * Representar el valor de la vida, por medio de ilustraciones, para reflexionar en su importancia ∙ Describir los principios éticos relacionados con el respeto por el medio ambiente y la vida en general, por medio de la caracterización de sus componentes, para valorar su impacto en sí mismo ∙ Diferenciar las situaciones que contribuyen a la ética universal de las que la amenazan con relación al respeto por el medio ambiente y la vida en general, por medio del estudio de casos, para reconocer su práctica cotidiana. *Describir la importancia de la escucha, por medio de la caracterización de sus beneficios, para valorar su práctica por sí mismo *Diferenciar las situaciones que contribuyen a la comunicación de las que la amenazan con relación a la escucha, por medio del reconocimiento de las mismas, para reconocer su práctica cotidiana Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. Recursos: TICs (Proyección audiovisual), exposiciones, clase magistral, material bibliográfico. GRADO 2º: ESTÁNDARES PROMOCIONALES ● Valorar el misterio de la vida, desde su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para aprender a amarla, cuidarla y gozarla. ● Distinguir el valor que para los cristianos tiene el mundo, la vida humana y las actitudes que ellos asumen frente a su protección y defensa ● Conocer la persona, la vida y el mensaje de Jesucristo, centro de la fe cristiana, tal como es testimoniado en la Biblia y en la tradición de la Iglesia.
  • 22. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 22 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” ● Encontrar el significado de las principales manifestaciones del hecho religioso en nuestro contexto socio-cultural. ● Identificar los valores éticos y morales de la fe cristiana y su testimonio en la vida personal y social de los cristianos. ● Iniciarse en el uso correcto de la Biblia, especialmente de los Evangelios, como fuentes privilegiadas para el conocimiento del mensaje cristiano. ● Aprender los elementos esenciales de los lenguajes a través de los cuales la religión católica expresa su experiencia religiosa COMPETENCIA ESPECIFICA 2° Valorar el misterio de la vida, desde su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para aprender a amarla, cuidarla y gozarla. DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE: 1. Identifica la conciencia personal con el ámbito con el cual debe valorarse así mismo. 2. comprende que el ser humano y la mujer son iguales en dignidad y diferentes en su forma de realizarse como persona. 3. comprende la relación entre vocación y responsabilidad personal. 4. Me identifico con algunos personajes bíblicos. 5. Soy creativo en las expresiones literarias con las cuales se refiere a la historia de la biblia. 6. Relaciona las diferentes características del ser personal del ser humano. 7. Propone acciones concretas en defensa de los roles de hombre y mujer según el designio de Dios. COMPONENTES E.R.E – ÉTICA : Mi comunidad ● Mi familia. ● Mis amigos. ● Mi comunidad educativa y mis compañeros de curso. La comunidad, característica humana. ● La familia primera experiencia de comunidad. ● La amistad: característica y necesidad del ser humano. ● El valor de la amistad : Fundamentos bíblicos de la amistad, la familia y la comunidad ● Dios amigo del hombre. ● La amistad en la Palabra. ● "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" La familia de Nazareth Compromiso con la comunidad ● La familia que queremos. ● Compromisos con respecto a la comunidad educativa.
  • 23. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 23 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” Valores por asumir para construir y fortalecer la amistad. SER (interpretar) SABER (argumentar) SABER HACER (proponer) Convivir Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño ❖ PRIMER PERIODO: Descubrir los tipos de socialización y de comunión percibidos en su entorno, a partir de sus manifestaciones, con el fin de distinguir sus características. ❖ SEGUNDO PERIODO: Deducir la comunidad como característica humana, mediante la reflexión en torno a la idea de familia y amistad desde las ciencias humanas, con el fin de comprender su importancia. ❖ TERCER PERIODO ❖ PRIMER PERIODO: Asociar las experiencias de comunión reconocidas en su entorno, por medio de un ejercicio familiar, para explicar sus características. ❖ SEGUNDO PERIODO: Relacionar la experiencia de comunidad presentada en la familia, el grupo de amigos y el centro educativo, mediante el análisis del código simbólico con base en el aporte de las ciencias humanas, con el fin de valorar su sentido profundo. ❖ TERCER PERIODO: PRIMER PERIODO: Analizar los principios de la ética universal relacionados con el bien común, por medio del reconocimiento de sus experiencias de vida, con el fin de actuar de forma autónoma, siguiendo normas y principios comunes. ❖ SEGUNDO PERIODO: Relacionar los principios de la inteligencia afectiva con su experiencia comunitaria, mediante la reflexión sobre sí mismo, para desarrollar una actitud sensible ante la existencia. ❖ TERCER PERIODO: ❖ PRIMER PERIODO: Analizar las diferentes habilidades comunicativas, por medio del reconocimiento de la importancia de decir lo que opinamos; con el fin de actuar, expresar ideas y emociones asertivamente. ❖ SEGUNDO PERIODO: Relacionar los principios del asertividad con experiencia comunitaria, por medio de la valoración de los elementos que propician una sana convivencia, para conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás ❖ TERCER PERIODO:
  • 24. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 24 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” Analizar los fundamentos bíblicos de la amistad y la familia, por medio del estudio de textos bíblicos, para valorar la importancia de estas experiencias comunitarias. ❖ CUARTO PERIODO Analizar las acciones que promueven y defienden la vida comunitaria, por medio del reconocimiento de las responsabilidades personales y los ambientes que promueven su cuidado, con el fin de tomar conciencia y asumir actitudes positivas. Trasladar la iluminación bíblica a su experiencia de familia y amistad, por medio de la reflexión sobre su experiencia personal y comunitaria, para reconocer la importancia de la mejora de sus relaciones. ❖ CUARTO PERIODO: Deducir que la familia es un don de inmenso valor que se debe cuidar y valorar, mediante la realización de diferentes celebraciones y acciones, para expresar su importancia Analizar la Espiritualidad Juvenil Salesiana y su experiencia de amabilidad salesiana, por medio de la consulta de fuentes bibliográficas y ejercicios personales, con el fin de realizar una síntesis entre fe y vida iluminada por la experiencia carismática salesiana. ❖ CUARTO PERIODO Asociar la importancia del cultivo de las propias aptitudes en pro de la comunidad, por medio de ejercicios de introspección y compromisos personales, para proteger la salud propia y tener una percepción positiva de sí mismo Analizar el Ecosistema Educativo Salesiano como casa de puertas abiertas, por medio de la valoración de su experiencia personal y la consulta de fuentes documentales, con el fin de generar un ambiente educativo donde se experimenten valores auténticamente humanos y cristianos. ❖ CUARTO PERIODO Asociar los principios de la Ecología Solidaria relacionados con la comunidad planetaria, por medio de ejercicios de análisis y compromisos personales, para generar prácticas de cuidado del entorno y de pertenencia por la “casa común”. Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación ∙ Describir su responsabilidad frente a la familia y a la comunidad, a partir del reconocimiento de su rol en estos espacios, con el fin de asumir y tomar conciencia de su valor y cuidado. ∙ Distinguir ambientes que promueven y fortalecen los lazos familiares, de amistad y de compañerismo; por medio del análisis de situaciones de la vida diaria, para asumir frente a ellas una postura de compromiso y transformación ∙ Resaltar la importancia de la vida familiar, la comunidad educativa y la amistad, mediante espacios de encuentro y de celebración, para motivar y ser ejemplo para otros de hermandad y fraternidad. ∙ Resaltar el valor de la vida en comunidad, por medio de acciones solidarias, para reflexionar acerca de su importancia y crear conciencia frente a su construcción y proyección Relacionar el cultivo de las propias aptitudes y su aporte a la comunidad, por medio de la consulta de fuentes bibliográficas y ejercicios de observación, para sentirlos propios ∙ Determinar acciones que cultiven las propias capacidades, por medio de ejercicios de introspección y celebración, para proteger la salud propia ∙ Relacionar los principios de la Ecología Solidaria con la comunidad planetaria, por medio de la consulta de fuentes bibliográficas y ejercicios de observación, para reconocer su impacto ∙ Determinar prácticas de cuidado de la comunidad planetaria, por medio de ejercicios de introspección, celebración y transformación, para velar por el cuidado del Medio Ambiente
  • 25. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 25 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. Recursos: TICs (Proyección audiovisual), exposiciones, clase magistral, material bibliográfico. GRADO 3º ESTÁNDARES PROMOCIONALES 1. Valorar el misterio de la vida, desde su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para aprender a amarla, cuidarla y gozarla. 2. Distinguir el valor que para los cristianos tiene el mundo, la vida humana y las actitudes que ellos asumen frente a su protección y defensa 3. Conocer la persona, la vida y el mensaje de Jesucristo, centro de la fe cristiana, tal como es testimoniado en la Biblia y en la tradición de la Iglesia. 4. Encontrar el significado de las principales manifestaciones del hecho religioso en nuestro contexto socio-cultural. 5. Identificar los valores éticos y morales de la fe cristiana y su testimonio en la vida personal y social de los cristianos. 6. Iniciarse en el uso correcto de la Biblia, especialmente de los Evangelios, como fuentes privilegiadas para el conocimiento del mensaje cristiano. 7. Aprender los elementos esenciales de los lenguajes a través de los cuales la religión católica expresa su experiencia religiosa COMPETENCIA ESPECIFICA 3° Emplear la comunicación, teniendo en cuenta la estética, la expresión, la comprensión y la producción como pilares que promuevan el desarrollo de habilidades comunicativas.
  • 26. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 26 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE: 8. Identifica la conciencia personal con el ámbito con el cual debe valorarse así mismo. 9. comprende que el ser humano y la mujer son iguales en dignidad y diferentes en su forma de realizarse como persona. 10. comprende la relación entre vocación y responsabilidad personal. 11. Me identifico con algunos personajes bíblicos. 12. Soy creativo en las expresiones literarias con las cuales se refiere a la historia de la biblia. 13. Relaciona las diferentes características del ser personal del ser humano. 14. Propone acciones concretas en defensa de los roles de hombre y mujer según el designio de Dios. COMPONENTES E.R.E- ÉTICA Unidad temática: Realidad contradictoria. Fortalezas y debilidades de: ● Mi barrio. ● Mi ciudad. ● Mi país. ● Mi mundo Derechos Humanos. ● Maravillas de la naturaleza. ● El mundo: aldea global. ● Formas de exclusión: social, étnica, religiosa. ● Declaración universal de Derechos Humanos. Vocación de la humanidad en el Proyecto de Dios ● La vocación de la humanidad a la fraternidad universal en el Proyecto de Dios. ● Las experiencias del Pueblo de Israel, la comunidad de Jesús y las primeras comunidades cristianas. ● Las obras de misericordia, expresión solidaria del mandamiento del Amor. Identidad y compromiso con mi comunidad
  • 27. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 27 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” ● Identidad con el barrio, ciudad o municipio y país. ● Compromisos de solidaridad. SER (interpretar) SABER (argumentar) SABER HACER (proponer) CONVIVIR - CUIDAR Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño ❖ PRIMER PERIODO Descubrir las fortalezas y debilidades de su barrio, ciudad y país, por medio de experiencias de campo y consulta de fuentes, para alcanzar una comprensión amplia de su realidad. ❖ SEGUNDO PERIODO: Analizar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por medio del reconocimiento de su valor global, para comprender su importancia. ❖ TERCER PERIODO Descubrir la vocación de la humanidad, por medio del análisis de pasajes bíblicos y del Magisterio de la Iglesia, con el fin de reconocernos hijos de un mismo Padre. ❖ CUARTO PERIODO ❖ PRIMER PERIODO Asociar las fortalezas y debilidades descubiertas en el barrio, ciudad y país, por medio de la elaboración de una pieza gráfica, para comprender la realidad contradictoria en la que vive. ❖ SEGUNDO PERIODO Relacionar la realidad de su contexto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, mediante el análisis del código simbólico, con el fin de reconocer las situaciones en las que se atenta a sus derechos. ❖ TERCER PERIODO ❖ Trasladar la iluminación bíblica a la experiencia de la humanidad, por medio de la reflexión sobre su experiencia comunitaria, para reconocer la ❖ PRIMER PERIODO Analizar los principios de la ética universal relacionados con la fraternidad universal, por medio del reconocimiento de sus experiencias de vida, con el fin de actuar de forma autónoma, siguiendo normas y principios comunes ❖ SEGUNDO PERIODO Relacionar los principios de la inteligencia afectiva con la Declaración de derechos humanos, mediante la reflexión sobre sí mismo, para desarrollar una actitud sensible ante la existencia. ❖ TERCER PERIODO Analizar la Espiritualidad Juvenil Salesiana y su experiencia de optimismo y alegría, por medio de la consulta de fuentes bibliográficas y ejercicios personales, con el fin de realizar una síntesis entre fe y vida iluminada por la experiencia carismática salesiana ❖ PRIMER PERIODO Analizar las diferentes habilidades comunicativas, por medio de la valoración del silencio en relación con sus experiencias de vida; con el fin de actuar, expresar ideas y emociones asertivamente. ❖ SEGUNDO PERIODO Relacionar los principios de la asertividad con los derechos Humanos, por medio de la valoración de los elementos que propician una sana convivencia, para conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás. . ❖ TERCER PERIODO Analizar el Ecosistema Educativo Salesiano como un patio donde se comparte la amistad y la alegría, por medio de la valoración de su experiencia personal y la consulta de fuentes documentales, con el fin de generar un ambiente educativo donde se
  • 28. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 28 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” Descubrir la importancia de la solidaridad y la identidad, por medio del análisis del sentido comunitario de las expresiones sociales, con el fin de aplicarlos en la experiencia personal y comunitaria importancia de actuar de acuerdo con la propuesta de Jesús ❖ CUARTO PERIODO Demostrar la aplicación de la solidaridad, por medio de experiencias familiares de servicio y ayuda, para dar testimonio de estos valores en su contexto territorial. . ❖ CUARTO PERIODO Asociar la importancia de creer en uno mismo y la solidaridad, por medio de ejercicios de introspección y compromisos personales, para proteger la salud propia y tener una percepción positiva de sí mismo. experimenten valores auténticamente humanos y cristianos. ❖ CUARTO PERIODO Asociar los principios de la Ecología Solidaria relacionados con la solidaridad con el medio ambiente, por medio de ejercicios de análisis y compromisos personales, para generar prácticas de cuidado del entorno y de pertenencia por la “casa común” Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación ∙ Describir la solidaridad, por medio del reconocimiento de sus características, para identificarse con este valor humano ∙ Explicar la importancia de la identidad, por medio reconocimiento de sus características, para validar el sentido de pertenencia por su territorio Traducir la idea de solidaridad en obras, por medio de acciones solidarias familiares, con el fin de ser testimonio familiar de servicio cristiano ∙ Representar el compromiso personal, por medio de experiencias artísticas, con el fin de impactar las prácticas cotidianas • Relacionar la importancia de creer en uno mismo y la solidaridad, por medio de la consulta de fuentes bibliográficas y ejercicios de observación, para sentirlos propios ∙ Determinar acciones que propicien la creencia en sí mismo, por medio de ejercicios de introspección y celebración, para proteger la salud propia ∙ Relacionar los principios de la Ecología Solidaria con la solidaridad con el medio ambiente, por medio de la consulta de fuentes bibliográficas y ejercicios de observación, para reconocer su impacto. ∙ Determinar prácticas de solidaridad con la "casa común", por medio de ejercicios de introspección, celebración y transformación, para velar por el cuidado del Medio Ambiente Plan de mejora Plan de mejora Plan de mejora Plan de mejora * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. * Practicas que fomenten los valores. * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. * compartir de experiencias significativas.
  • 29. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 29 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” Recursos: Módulo de grado, TICS (material audiovisual), trabajo y reflexiones grupales, material gráfico, lectura de imágenes. GRADO 4° ESTÁNDARES PROMOCIONALES ● Valorar el misterio de la vida, desde su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para aprender a amarla, cuidarla y gozarla. ● Distinguir el valor que para los cristianos tiene el mundo, la vida humana y las actitudes que ellos asumen frente a su protección y defensa ● Conocer la persona, la vida y el mensaje de Jesucristo, centro de la fe cristiana, tal como es testimoniado en la Biblia y en la tradición de la Iglesia. ● Encontrar el significado de las principales manifestaciones del hecho religioso en nuestro contexto socio-cultural. ● Identificar los valores éticos y morales de la fe cristiana y su testimonio en la vida personal y social de los cristianos. ● Iniciarse en el uso correcto de la Biblia, especialmente de los Evangelios, como fuentes privilegiadas para el conocimiento del mensaje cristiano. ● Aprender los elementos esenciales de los lenguajes a través de los cuales la religión católica expresa su experiencia religiosa COMPETENCIA ESPECÍFICA 4°
  • 30. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 30 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE: 15. Identifica la conciencia personal con el ámbito con el cual debe valorarse así mismo. 16. comprende que el ser humano y la mujer son iguales en dignidad y diferentes en su forma de realizarse como persona. 17. comprende la relación entre vocación y responsabilidad personal. 18. Me identifico con algunos personajes bíblicos. 19. Soy creativo en las expresiones literarias con las cuales se refiere a la historia de la biblia. 20. Relaciona las diferentes características del ser personal del ser humano. 21. Propone acciones concretas en defensa de los roles de hombre y mujer según el designio de Dios. COMPONENTES E.R.R- ÉTICA : Unidad temática: Mi experiencia religiosa ● Experiencias significativas de comunidad cristiana (parroquia, templos, instituciones benéficas y educativas, la familia, el culto, asociacionismo) ● Experiencias de oración (liturgia y religiosidad popular) Raíces históricas y culturales de la experiencia religiosa. ● La celebración y la fiesta en la vida de las personas (importancia antropológica y cultural). ● El arte religioso expresión de fe del autor y la comunidad. ● Raíces histórico-culturales de la religiosidad popular y la devoción mariana. ● Raíces históricas de la fe cristiana en América Latina. Fundamentos bíblicos de la experiencia religiosa ● Vida y contexto socio político de Jesús ● Presencia de la Virgen María ● Experiencias de los primeros discípulos de Jesús como Mesías ● Jesús funda la comunidad de creyentes ● Iglesia: Pueblo de Dios, Familia de Dios, Comunidad eclesial ● Encuentro con Dios en la liturgia ● La oración cristiana Seguimiento de Jesús a partir de mi experiencia religiosa ● El testimonio de fe en la cultura de hoy. ● Hombres y mujeres que han dado testimonio de causas nobles de servicio a la humanidad mediante su experiencia con Jesús.
  • 31. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 31 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” ● Seguimiento de Jesús. ● La responsabilidad, condición indispensable para ser testigo de Jesús. ● Participación en grupos apostólicos y litúrgicos (asociacionismo) ● Como vivir a ejemplo de Jesús y cómo actuar a la manera de Jesús continuando su misión en el mundo en el cual vivimos. SER (interpretar) SABER (argumentar) SABER HACER (proponer) CONVIVIR - CUIDAR Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño ❖ PRIMER PERIODO Descubrir las diferentes experiencias y vivencias religiosas, mediante la descripción de celebraciones y actos de fe, para manifestar su pertenencia a la comunidad Cristiana. ❖ SEGUNDO PERIODO: Reconoce en los textos literarios que lee, Descubrir las raíces históricas y culturales de la Iglesia, por medio de la reflexión en torno al valor social de la celebración y la fiesta, para comprender a profundidad su experiencia religiosa. ❖ TERCER PERIODO Analizar la vida de Jesús y la Iglesia fundada por Él, por medio del estudio de pasajes neo testamentarios, con el fin de ❖ PRIMER PERIODO Asociar su experiencia y vivencia religiosa, por medio de la elaboración de símbolos, para manifestar sus creencias ❖ SEGUNDO PERIODO: Asociar las raíces históricas y culturales de la Iglesia con su experiencia religiosa, por medio de la observación y análisis de obras de arte y el código simbólico, con el fin de analizar críticamente su experiencia . ❖ TERCER PERIODO Demostrar el sentido teológico del culto cristiano, por medio de la reflexión de textos bíblicos, del Magisterio de la Iglesia y su práctica ❖ PRIMER PERIODO Analizar los principios de la ética universal relacionados con la empatía, por medio del reconocimiento de sus experiencias de vida, con el fin de actuar de forma autónoma, siguiendo normas y principios comunes. ❖ SEGUNDO PERIODO: Relacionar los principios de la inteligencia afectiva con su experiencia religiosa, mediante la reflexión sobre sí mismo, para desarrollar una actitud sensible ante la existencia. ❖ TERCER PERIODO Analizar la Espiritualidad Juvenil Salesiana, el espíritu salesiano de oración y la devoción mariana, por medio de la consulta de fuentes bibliográficas y ejercicios personales, con el fin ❖ PRIMER PERIODO Analizar las diferentes habilidades comunicativas, por medio del estudio de la tolerancia en relación con sus experiencias de vida; con el fin de actuar, expresar ideas y emociones asertivamente. ❖ SEGUNDO PERIODO: Relacionar los principios de la asertividad con su experiencia religiosa, por medio de la valoración de los elementos que propician una sana convivencia, para conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás. ❖ TERCER PERIODO Analizar el Ecosistema Educativo Salesiano como una comunidad creyente, por medio de la
  • 32. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 32 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” reconocer a profundidad su significado y contexto. ❖ CUARTO PERIODO Descubrir los tipos de socialización y de comunión percibidos en su entorno, a partir de sus manifestaciones, con el fin de distinguir sus características. cotidiana, con el fin de valorar su significado e importancia . ❖ CUARTO PERIODO Asociar las experiencias de comunión reconocidas en su entorno, por medio de un ejercicio familiar, para explicar sus características. de realizar una síntesis entre fe y vida iluminada por la experiencia carismática salesiana. ❖ CUARTO PERIODO Asociar la importancia del cuidado de sí con el testimonio religioso, por medio de ejercicios de introspección y compromisos personales, para proteger la salud propia y tener una percepción positiva de sí mismo valoración de su experiencia personal y la consulta de fuentes documentales, con el fin de generar un ambiente educativo donde se experimenten valores auténticamente humanos y cristianos. ❖ CUARTO PERIODO Asociar los principios de la Ecología Solidaria relacionados con testimonios de cuidado del medio ambiente, por medio de ejercicios de análisis y compromisos personales, para generar prácticas de cuidado del entorno y de pertenencia por la “casa común” Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación ● Caracterizar el seguimiento de Jesús, por medio de la reflexión atenta de la Sagrada Escritura, para actuar en coherencia con esta propuesta de vida. ● Describir testimonios de seguimiento de Jesús, por medio de la valoración de acciones de servicio y entrega, con el fin de reconocer elementos comunes • ∙ Traducir su experiencia religiosa en acciones, por medio de compromisos de solidaridad, para dar testimonio de su vida creyente. ∙ Resaltar el respeto por la diversidad religiosa, por medio de compromisos de valoración y tolerancia con respecto a otros credos, con el fin de generar ambientes educativos libres de exclusión • Relacionar la importancia del cuidado de sí con el testimonio religioso, por medio de la consulta de fuentes bibliográficas y ejercicios de observación, para sentirlos propios. • Determinar acciones que propicien el cuidado de sí como impronta religiosa, por medio de ejercicios de introspección y celebración, para proteger la salud propia ∙ Relacionar los principios de la Ecología Solidaria con testimonios de cuidado del medio ambiente, por medio de la consulta de fuentes bibliográficas y ejercicios de observación, para reconocer su impacto Determinar prácticas de cuidado de la "casa común", por medio de ejercicios de introspección, celebración y transformación, para velar por el cuidado del Medio Ambiente Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas,
  • 33. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 33 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. *Proyección con la comunidad. * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. Recursos: TICs (Proyección audiovisual), exposiciones, clase magistral, material bibliográfico. GRADO 5º: ESTÁNDARES PROMOCIONALES 1. Escritura de textos en forma coherente, llevando un orden de hechos y con los rasgos caligráficos adecuados y legibles. 2. Valorar el misterio de la vida, desde su vivencia cotidiana y la revelación cristiana, para aprender a amarla, cuidarla y gozarla. 3. Distinguir el valor que para los cristianos tiene el mundo, la vida humana y las actitudes que ellos asumen frente a su protección y defensa 4. Conocer la persona, la vida y el mensaje de Jesucristo, centro de la fe cristiana, tal como es testimoniado en la Biblia y en la tradición de la Iglesia. 5. Encontrar el significado de las principales manifestaciones del hecho religioso en nuestro contexto socio-cultural. 6. Identificar los valores éticos y morales de la fe cristiana y su testimonio en la vida personal y social de los cristianos. 7. Iniciarse en el uso correcto de la Biblia, especialmente de los Evangelios, como fuentes privilegiadas para el conocimiento del mensaje cristiano. 8. Aprender los elementos esenciales de los lenguajes a través de los cuales la religión católica expresa su experiencia religiosa
  • 34. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 34 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” COMPETENCIA ESPECIFICA 5° DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE: ● Identifica la conciencia personal con el ámbito con el cual debe valorarse así mismo. ● comprende que el ser humano y la mujer son iguales en dignidad y diferentes en su forma de realizarse como persona. ● Comprende la relación entre vocación y responsabilidad personal. ● Me identifico con algunos personajes bíblicos. ● Soy creativo en las expresiones literarias con las cuales se refiere a la historia de la biblia. ● Relaciona las diferentes características del ser personal del ser humano. ● * Propone acciones concretas en defensa de los roles de hombre y mujer según el designio de Dios. COMPONENTES E.R.E. –ÉTICA Unidad temática: Hechos que humanizan y niegan la dignidad. ● Hechos que humanizan y niegan la dignidad ● Hechos que humanizan y dignifican y situaciones que niegan la dignidad humana. ● Experiencia familiar de humanidad. ● Experiencia de egoísmo y fraternidad Conciencia y libertad. ● Las relaciones humanas. ● La conciencia y la libertad personal. ● Las normas, las leyes y los valores. ● La escala de valores. Fundamentos bíblicos de la moral cristiana ● Los 10 Mandamientos, signo de la Alianza con Dios ● La moral cristiana se fundamenta en el seguimiento de Jesús ● Práctica del Mandamiento Nuevo del Amor ● Bautismo como renacimiento a la Vida Nueva, guiada por el Espíritu de Jesús ● Las bienaventuranzas ● Modelos bíblicos de conducta, las parábolas
  • 35. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 35 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” ● Testimonios históricos de comportamientos cristianos Conversión y compromiso. ● Palabra-vida-acción de Jesús. ● Discernimiento ético. ● Testimonio de cristianos ejemplares. ● Conversión y compromiso. SER (interpretar) SABER (argumentar) SABER HACER (proponer) CONVIVIR - CUIDAR Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño ❖ PRIMER PERIODO Descubrir en su realidad los hechos que humanizan o que niegan la dignidad, mediante el estudio de casos, para discernir y reflexionar en torno a ellos. ❖ SEGUNDO PERIODO: Descubrir la conciencia y la libertad, por medio de la reflexión en torno a las ideas de norma, ley y valores, para analizar críticamente sus acciones cotidianas. ❖ TERCER PERIODO Analizar los fundamentos bíblicos de la ética cristiana, por medio del estudio de la Sagrada Escritura, con el fin de reconocer sus características. ❖ PRIMER PERIODO Confrontar los hechos que fortalecen y los que debilitan la dignidad humana, por medio de la elaboración de un signo grupal y de reflexiones, para expresar su sentir frente a los mismos. ❖ SEGUNDO PERIODO: Relacionar la conciencia y la libertad con su experiencia personal, por medio del análisis del código simbólico, para reflexionar y discernir su importancia. ❖ TERCER PERIODO Trasladar la moral cristiana a sus decisiones cotidianas, por medio de la reflexión sobre su experiencia personal y comunitaria, para reconocer la importancia de su comportamiento. ❖ PRIMER PERIODO Analizar los principios de la ética universal relacionados con el respeto por el medio ambiente y la vida en general, por medio del reconocimiento de sus experiencias de vida, con el fin de actuar de forma autónoma, siguiendo normas y principios comunes. ❖ SEGUNDO PERIODO: Relacionar los principios de la inteligencia afectiva con su escala de valores, mediante la reflexión sobre sí mismo, para desarrollar una actitud sensible ante la existencia. ❖ TERCER PERIODO Analizar la Espiritualidad Juvenil Salesiana y la docilidad al Espíritu Santo, por medio de la consulta de fuentes bibliográficas y ejercicios personales, con el fin de realizar una síntesis ❖ PRIMER PERIODO Analizar las diferentes habilidades comunicativas, por medio del estudio de la escucha en relación con sus experiencias de vida; con el fin de actuar, expresar ideas y emociones asertivamente. ❖ SEGUNDO PERIODO: Relacionar los principios del asertividad con su experiencia ética, por medio de la valoración de los elementos que propician una sana convivencia, para conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás. ● TERCER PERIODO Analizar el Ecosistema Educativo Salesiano en relación con la calle como lugar de encuentro, por medio de la valoración de su experiencia personal y la consulta de fuentes documentales, con el fin de generar un
  • 36. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 36 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” ❖ CUARTO PERIODO Analizar la propuesta ética cristiana y la realidad social, por medio de la comparación de los valores evangélicos y el contexto social, con el fin de hacer un discernimiento ético de su vida ❖ CUARTO PERIODO Demostrar una actitud de conversión, por medio de la asimilación de compromisos personales, con el fin de apostarle a la ética cristiana entre fe y vida iluminada por la experiencia carismática salesiana ❖ CUARTO PERIODO Asociar el cuidado personal con la ética, por medio de ejercicios de introspección y compromisos personales, para proteger la salud propia y tener una percepción positiva de sí mismo. ambiente educativo donde se experimenten valores auténticamente humanos y cristianos. ❖ CUARTO PERIODO Asociar los principios de la Ecología Solidaria relacionados con los valores ecológicos, por medio de ejercicios de análisis y compromisos personales, para generar prácticas de cuidado del entorno y de pertenencia por la “casa común” Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación ● Describir las características que intervienen en el proceso de personalización, mediante la identificación de las etapas de desarrollo, para ser analizadas ● Distinguir que se es un ser multidimensional y en crecimiento, mediante la identificación de las dimensiones que intervienen en la construcción de su vida personal, con el fin de fortalecer su identidad. • Simbolizar las dimensiones del ser humano, mediante la elaboración un de un símbolo, para identificarlas • Resaltar las características, capacidades, sentimientos, comportamientos y actitudes que generan cada una de las dimensiones del ser humano, mediante la elaboración de una pieza gráfica, con el fin de descubrir quién es • Describir los principios éticos relacionados con la honestidad e integridad personal, por medio de la caracterización de sus componentes, para valorar su impacto en sí mismo • Diferenciar las situaciones que contribuyen a la ética universal de las que la amenazan con relación a la honestidad e integridad personal, por medio del estudio de casos, para reconocer su práctica cotidiana ∙Describir la importancia de la comunicación clara y directa, por medio de la caracterización de sus beneficios, para valorar su práctica por sí mismo. *Diferenciar las situaciones que contribuyen a la comunicación clara y directa de las que la amenazan, por medio del reconocimiento de las mismas, para reconocer su práctica cotidiana Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora Plan de Mejora Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. *Proyección con la comunidad. Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. *Proyección con la comunidad. Estrategias de lectura comprensiva * Lecturas dirigidas, * Reflexiones de textos bíblicos. *Documentos y producción textual. *Proyección con la comunidad.
  • 37. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 37 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” *Proyección con la comunidad. Recursos: TICs (Proyección audiovisual), exposiciones, clase magistral, material bibliográfico. GRADO 6º: ESTÁNDARES PROMOCIONALES ● Adquirir un conocimiento objetivo y sistemático de los contenidos esenciales del catolicismo y sus realizaciones más significativas en la vida de la persona, la familia y la sociedad. ● Identificar las diversas formas de lenguaje religioso y de la experiencia de fe cristiana y católica, presentes en las culturas, especialmente en las locales. ● Interpretar objetivamente el patrimonio cristiano presente en el contexto socio-cultural para valorarlo y contribuir a su renovación. ● Establecer la relación entre el estudio escolar de la fe cristiana y católica y su vivencia en los ámbitos propios de las comunidades y grupos eclesiales presentes en la sociedad. ● Desarrollar la capacidad de confrontar la visión cristiana y católica de la vida con las visiones de otras confesiones cristianas, religiones y sistemas de significado, presentes en el contexto socio-cultural y religioso. ● Adquirir destrezas en el manejo adecuado de los documentos de la fe y la Tradición Cristiana. COMPETENCIA ESPECIFICA 6° onstruir la propia identidad personal, desde la reflexión de las relaciones consigo mismo, con los otros, con la creación y con Dios, para favorecer su proceso de personalización.
  • 38. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 38 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE 1. Relaciona las diferentes características del ser personal del ser humano. 2. Reconoce a la persona como sujeto de derechos y deberes. 3. Identifica las diferentes clases de relaciones que establece la persona humana con Dios, con los otros y con el medio ambiente. 4. Conoce el aporte de las religiones a la protección de los derechos humanos. 5. Identifica el fanatismo y la violencia como desviaciones de algunos enfoques religiosos. COMPONENTES E.R.E – ÉTICA : Unidad temática: Mi persona. ● Ser persona ● Mis dimensiones Unidad temática: Las relaciones humanas ● Valoración de sí mismo (FODA personal). ● Valoración de mi relación con los otros. ● Valoración de mi relación con Dios. ● Derechos Humanos en el país a la luz de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Unidad temática: El ser humano imagen y semejanza de Dios ● Hijos e hijas de Dios en Jesucristo ● Dimensión religiosa del ser humano ● El Dios de Israel, un ser personal ● La dignidad del ser humano en el Plan de Dios ● El misterio de la Encarnación ● Pecado social, estructuras de pecado Unidad temática: Camino de personalización ● El crecimiento personal ● Metas y logros de personalización personales y grupales. SER(interpre{{,tar) SABER (argumentar) SABER HACER (proponer) CONVIVIR - CUIDAR Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño
  • 39. SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA COMUNIDAD - PASTORAL PROCESO EDUCATIVO CULTURAL MALLA CURRICULAR CÓDIGO: EC-P02-F01 VERSIÓN: 06 FECHA: 26.03.2021 PÁGINA: 39 DE 63 “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” ❖ PRIMER PERIODO Analizar la dignidad humana, mediante el estudio de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su aplicación en nuestro país, para conocer la responsabilidad personal frente a la promoción y defensa de los derechos humanos ❖ SEGUNDO PERIODO: Analizar la dignidad humana, mediante el estudio de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su aplicación en nuestro país, para conocer la responsabilidad personal frente a la promoción y defensa de los derechos humanos. ❖ TERCER PERIODO Descubrir al ser humano como imagen y semejanza de Dios, por medio del estudio de pasajes bíblicos relacionados, para reconocer el sentido profundo del proyecto de Dios. ❖ CUARTO PERIODO Descubrir la importancia del crecimiento personal, por medio de la valoración de ❖ PRIMER PERIODO Relacionar la realidad personal, por medio del reconocimiento del tipo de relaciones que vive y el análisis del código simbólico a la luz de la dignidad humana, para valorar los factores que posibilitan y potencian el propio proceso de personalización ❖ SEGUNDO PERIODO: Relacionar la realidad personal, por medio del reconocimiento del tipo de relaciones que vive y el análisis del código simbólico a la luz de la dignidad humana, para valorar los factores que posibilitan y potencian el propio proceso de personalización ❖ TERCER PERIODO Comprobar la dimensión religiosa del ser humano, por medio de ejercicios de consulta e introspección, con el fin de valorar su capacidad de relacionarse y dialogar con Dios. ❖ CUARTO PERIODO Demostrar compromisos de crecimiento personal, por medio de la ❖ PRIMER PERIODO Relacionar los principios de la inteligencia afectiva con los principios de la dignidad humana, mediante la reflexión sobre sí mismo, para desarrollar una actitud sensible ante la existencia. ❖ SEGUNDO PERIODO: Representa gestos, signos e imágenes, enmarcándolos en su función comunicativa. TERCER PERIODO Relacionar los principios de la inteligencia afectiva con los principios de la dignidad humana, mediante la reflexión sobre sí mismo, para desarrollar una actitud sensible ante la existencia. ❖ CUARTO PERIODO Analizar la Espiritualidad Juvenil Salesiana y la espiritualidad de lo cotidiano, por medio de la consulta de fuentes bibliográficas y ejercicios personales, con ❖ PRIMER PERIODO Relacionar los principios del asertividad con la dignidad humana, por medio de la valoración de los elementos que propician una sana convivencia, para conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás ❖ SEGUNDO PERIODO: Relacionar los principios de la asertividad con la dignidad humana, por medio de la valoración de los elementos que propician una sana convivencia, para conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás. ❖ TERCER PERIODO Analizar el Ecosistema Educativo Salesiano en relación con la escuela donde se construye el conocimiento, por medio de la valoración de su experiencia personal y la consulta de fuentes documentales, con el fin de generar un ambiente educativo donde se experimenten valores auténticamente humanos y cristianos.