SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA
DE TRABAJADORES
“JESUS RIVERO”
Centro de Formación
C.V.G Ferrominera Orinoco
DIPLOMADO:
Fabricación de Vagones de Carga
Noviembre, 2010
Introducción
La iniciativa responde a la necesidad de alcanzar una verdadera independencia y
soberanía tecnológica que garantice a Venezuela la posibilidad de contar con
dispositivos tecnológicos eficiente y totalmente propio, para la fabricación de vagones
de carga utilizados por C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A..
En función del grado de complejidad de los trabajos a ejecutar, variarán los niveles de
interacción con la herramienta tecnológica a utilizar, empleando la técnica, la
tecnología y la ciencia, como elementos de ingeniería, para crear productos y
servicios, al servicio de la sociedad, que este caso serian los vagones de carga, en
todos sus tipo o modelos (Góndolas, Tolvas, Plataformas y Balasteros)
Objetivos generales:
 Preparar a los trabajadores para absorber y dominar las técnica de fabricación de
los vagones existentes en Ferrominera.
 Diseñar Dispositivos y/o Herramientas, para la fabricación de vagones.
Objetivos específicos:
● Formar y Consolidar los conocimientos de los trabajadores, técnicos y profesionales en la
fabricación de Vagones de Carga de C.V.G. Ferrominera Orinoco, en función con los equipos,
maquinas y herramientas existentes en la empresa.
● Incrementar la masa de Trabajadores Ferroviarios, que sirvan de multiplicadores de
conocimientos a la generación de relevo, en concordancia a la realidad de la empresa y al plan
ferroviario nacional.
 Transformar a las trabajadoras y Trabajadores en ciudadana y ciudadanos con conciencia y
conocimiento de su papel histórico en la construcción de una nueva sociedad.
 Implementar la metodología de educación-trabajo-investigación.
Incentivar a los trabajadores para ir al cambio y al pleno derecho de soberanía Tecnológica.
Que los trabajadores vean el trabajo como fuente de los procesos de transformación
Justificación
Refundar la República significa transformar la esencia de una sociedad egoísta, injusta y
desigual, esto pasa necesariamente por la formación de un ciudadano y ciudadana con
conciencia y conocimiento de su papel histórico en la construcción de una nueva sociedad
democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural; en un estado de derecho y
de justicia, con valores de libertad, independencia, paz, solidaridad, bien común y
convivencia. Esta demanda de nuestra constitución nacional, como expresión de la voluntad
popular aprobada en 1999 por la Asamblea Constituyente debe ser atendida por todo el
sector educativo y en particular por las universidades.
La Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jesús Rivero” como forma organizada de la
clase trabajadora y comprometida con este mandato constitucional asume la tarea
impostergable de desarrollar el “Diplomado de Fabricación de Vagones”, diseñado para
impulsar los procesos de transformación de la conciencia de nuestros trabajadores
estudiantes y de todos los participantes de nuestra empresa que permita lograr, defender y
consolidar la soberanía, para superar las relaciones de dependencia que aún persisten en
nuestra sociedad en esta etapa de transición. Esto significa que nuestra conducta, como
práctica cotidiana, debe estar impregnada con el conocimiento aprendido con una intención
emancipadora.
Justificación (cont.)
Con la implementaron del diplomado de Fabricación de vagones de la UBTJR, se busca
orientar al colectivo a los fines esenciales del estado de construir una sociedad justa y
amante de la paz a través del trabajo y la educación como procesos fundamentales para
alcanzar un nuevo país, que necesitamos para derribar el viejo estado y construir un
nuevo estado fundamentado en la libertad plena, ética, equidad, mejorar la calidad de
vida, inclusión, amor, soberanía nacional, compromiso, democracia participativa, lealtad,
solidaridad, igualdad, honestidad, tecnología e innovación. Además de conformar la base
para la elaboración de los objetivos de los planes de investigación científica, los cuales
vienen determinados por las necesidades detectadas desde la práctica socio productiva,
que indican los niveles de dependencia científica y tecnológica asociados al área de
Vagones de carga.
La fusión educación-trabajo-investigación es una de las premisas fundamentales de la
UBTJR como forma de superar la fragmentación entre la teoría y la práctica dejada por
una sociedad dividida en clases. El estudio, trabajo y la investigación es entendido como
un proceso dialéctico vivido por los trabajadores estudiantes en su proceso de
autoformación, de allí que el diplomado aporta las herramientas esenciales para incentivar
las investigaciones en las comunidades y en los centros de producción para contribuir al
desarrollo social, independiente y soberano de nuestro país.
Perfil de Ingreso:
• Dirigido a todos los trabajadores, independientemente sean Bachilleres o no, a
Técnicos Superior Universitario e ingenieros, que estén trabajando en C.V.G.
Ferrominera Orinoco C.A..
• Tener alto compromiso con la construcción del sistema educativo socialista y la
eliminación del sistema educativo capitalista.
• Ser claramente defensor de los intereses de la clase trabajadora.
• Poseer ética y moral del trabajo.
Técnica y Metodología:
La técnica a utilizar (foro, mesas de trabajo, medición entre otras), esta determinada por el
número de participantes y el espacio donde se desarrolla el diplomado. En todo caso, el
facilitador o facilitadora, debe asegurar con la metodología o forma como aborda cada eje
temático, la mayor participación posible, como dinámica que garantice el dialogo de saberes
en cada encuentro, promoviendo la investigación y la acción participativa, tanto teórico como
practico.
Evaluación:
Los y las participantes tienen la responsabilidad de dar respuesta a la tarea asignada por
cada facilitador o facilitadora del encuentro. Esta construcción teórica favorece la superación
del fraccionamiento entre lo que se piensa y lo que se escribe. Los participantes evalúan el
tema y el desempeño del facilitador en cada encuentro; todo lo anterior junto a las
intervenciones a través del debate permiten evaluar el diplomado como un proceso de
acción- reflexión- acción, por tanto, dinámico continuo y flexible que posiciona la evaluación
como la consumación del acto de demostrar lo que se aprende.
Coordinación del Diplomado:
Los diplomados serán coordinados por una comisión que forme parte de la
coordinación de Académica de cada centro Formación. Cada centro debe tener un
responsable del diplomado.
Las presentaciones y materiales de apoyo (textos, artículos, videos, entre otros),
deben ser revisados previamente por la Coordinación Académica del Centro de
Formación en donde se desarrolle el diplomado.
Horas de encuentros:
El Diplomado consta de seis (06) módulos, de 36 horas cada uno, teóricas y
prácticas, en ambientes de la UBTJR o tanto en el área de Puerto Ordaz como en
Ciudad Piar y en centro de capacitación de la empresa a la cual pertenece el
trabajador o trabajadora que opta por el certificado de diplomado.
Perfil de los Facilitadores del Diplomado:
• Ser al menos, bachiller de la República Bolivariana de Venezuela.
• Ser facilitador o facilitadora de la Universidad Bolivariana de Trabajadores Jesús
Rivero.
• Tener alto compromiso con la eliminación del sistema educativo capitalista y la
construcción del sistema educativo socialista
• Ser claramente defensor de los intereses de la clase trabajadora.
• Poseer ética y moral del trabajo.
• Tener experiencia comprobada en el tema a desarrollar.
• Tener capacidad de organización, conducción y desarrollo del modulo asignado.
• Los facilitadores seleccionados tienen experiencia no menor de tres años en el
tema a desarrollar.
• Cuentan con la capacidad de organización, conducción y desarrollo del modulo
asignado.
CONTENIDO PROGRAMATICO
El Diplomado consta de 6 Módulos de 36 Horas cada uno:
MODULOS Horas RESPONSABLES
1.- Soberanía Tecnológica y Socialismo 36
2.- Soldadura y Carpintería Metálica 36
3.- Mantenimiento Industrial y Control
de calidad
36
4.- Dibujo Técnico 36
5.- Seguridad Ferroviaria 36
6.- Sistemas de Freno y Neumática 36
Normas que rigen el diplomado:
• El diplomado tiene carácter presencial.
• Debemos hacer un estricto registro de asistencia.
• Solo se entregará certificado de diplomado, al participante que asista al menos el 85 %
todas las clases magistrales y que apruebe las tareas asignadas.
• Las presentaciones para los talleres serán entregadas en electrónico.
• Cada taller o encuentro tendrá una duración de 6 horas semanales.
• Los participantes que no aprueben las tareas asignadas y asistan al taller, tendrán una
certificación de asistencia.
• Los participantes que aprueben las tareas asignadas y asistan al taller, tendrán una
certificación de aprobación.
• La entrega de certificados y/o diplomas se realizará, en acto publico, al finalizar todo el
programa contemplado para este Diplomado.
•Se estima por lo menos la fabricación del prototipo y posteriormente se buscara la forma de
fabricación en Serie.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a DIPLOMADO de vagones y fabricación de los mismos

Actividad Estación 2
Actividad Estación 2 Actividad Estación 2
Actividad Estación 2
jacque312
 
Sistema de refrigeración del submodulo 1
Sistema de refrigeración del submodulo 1Sistema de refrigeración del submodulo 1
Sistema de refrigeración del submodulo 1
verolove2612
 
Alzate luis inducción
Alzate luis inducciónAlzate luis inducción
Alzate luis inducción
Luis Manotas
 
Proyecto carrizal
Proyecto carrizalProyecto carrizal
Proyecto carrizal
formadortic2013
 
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENASolución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Luis Miguel Gutierrez
 
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA...
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA...ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA...
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA...
crazulia
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
BlancaCristinaBautis
 
Pdc inf its bolívar ambato
Pdc inf   its bolívar ambatoPdc inf   its bolívar ambato
Pdc inf its bolívar ambato
Instituto Tecnológico Superior "Bolívar"
 
Estacion2
Estacion2Estacion2
Estacion2
Reynel Paredes
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
Eukarys Rodriguez
 
La educación siglo 21
La educación siglo 21La educación siglo 21
La educación siglo 21
ALBERTO CAICEDO
 
Proceso de transformación curricular educación media técnica (1)
Proceso de transformación curricular educación media técnica (1)Proceso de transformación curricular educación media técnica (1)
Proceso de transformación curricular educación media técnica (1)
yasmir véliz
 
Plan estrategico de gestion estudiantil
Plan estrategico de gestion estudiantilPlan estrategico de gestion estudiantil
Plan estrategico de gestion estudiantil
Unid4d DCyT
 
Nace el colectivo de innovación Atlántida Aragón
Nace el colectivo de innovación Atlántida AragónNace el colectivo de innovación Atlántida Aragón
Nace el colectivo de innovación Atlántida Aragón
Alfonso Cortes Alegre
 
INDUCCION A LA ELECTRICIDAD Y OTROS COMPONENTES TECNICOS NACIONALES
INDUCCION A LA ELECTRICIDAD Y OTROS COMPONENTES TECNICOS NACIONALESINDUCCION A LA ELECTRICIDAD Y OTROS COMPONENTES TECNICOS NACIONALES
INDUCCION A LA ELECTRICIDAD Y OTROS COMPONENTES TECNICOS NACIONALES
lauramarcelamastrasc
 
Tatiana y su contexto de formación
Tatiana y su contexto de formaciónTatiana y su contexto de formación
Tatiana y su contexto de formación
selanicne
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
selanicne
 
La formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtualesLa formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtuales
Reyna Hiraldo
 
Evaluación en los PNF TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Evaluación en los PNF TI-INF-M1 DANIEL TIZAMOEvaluación en los PNF TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Evaluación en los PNF TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
danieltizamo
 
UPT
UPTUPT

Similar a DIPLOMADO de vagones y fabricación de los mismos (20)

Actividad Estación 2
Actividad Estación 2 Actividad Estación 2
Actividad Estación 2
 
Sistema de refrigeración del submodulo 1
Sistema de refrigeración del submodulo 1Sistema de refrigeración del submodulo 1
Sistema de refrigeración del submodulo 1
 
Alzate luis inducción
Alzate luis inducciónAlzate luis inducción
Alzate luis inducción
 
Proyecto carrizal
Proyecto carrizalProyecto carrizal
Proyecto carrizal
 
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENASolución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
 
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA...
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA...ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA...
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA...
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
 
Pdc inf its bolívar ambato
Pdc inf   its bolívar ambatoPdc inf   its bolívar ambato
Pdc inf its bolívar ambato
 
Estacion2
Estacion2Estacion2
Estacion2
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
 
La educación siglo 21
La educación siglo 21La educación siglo 21
La educación siglo 21
 
Proceso de transformación curricular educación media técnica (1)
Proceso de transformación curricular educación media técnica (1)Proceso de transformación curricular educación media técnica (1)
Proceso de transformación curricular educación media técnica (1)
 
Plan estrategico de gestion estudiantil
Plan estrategico de gestion estudiantilPlan estrategico de gestion estudiantil
Plan estrategico de gestion estudiantil
 
Nace el colectivo de innovación Atlántida Aragón
Nace el colectivo de innovación Atlántida AragónNace el colectivo de innovación Atlántida Aragón
Nace el colectivo de innovación Atlántida Aragón
 
INDUCCION A LA ELECTRICIDAD Y OTROS COMPONENTES TECNICOS NACIONALES
INDUCCION A LA ELECTRICIDAD Y OTROS COMPONENTES TECNICOS NACIONALESINDUCCION A LA ELECTRICIDAD Y OTROS COMPONENTES TECNICOS NACIONALES
INDUCCION A LA ELECTRICIDAD Y OTROS COMPONENTES TECNICOS NACIONALES
 
Tatiana y su contexto de formación
Tatiana y su contexto de formaciónTatiana y su contexto de formación
Tatiana y su contexto de formación
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
La formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtualesLa formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtuales
 
Evaluación en los PNF TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Evaluación en los PNF TI-INF-M1 DANIEL TIZAMOEvaluación en los PNF TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Evaluación en los PNF TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
 
UPT
UPTUPT
UPT
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

DIPLOMADO de vagones y fabricación de los mismos

  • 1. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE TRABAJADORES “JESUS RIVERO” Centro de Formación C.V.G Ferrominera Orinoco DIPLOMADO: Fabricación de Vagones de Carga Noviembre, 2010
  • 2. Introducción La iniciativa responde a la necesidad de alcanzar una verdadera independencia y soberanía tecnológica que garantice a Venezuela la posibilidad de contar con dispositivos tecnológicos eficiente y totalmente propio, para la fabricación de vagones de carga utilizados por C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A.. En función del grado de complejidad de los trabajos a ejecutar, variarán los niveles de interacción con la herramienta tecnológica a utilizar, empleando la técnica, la tecnología y la ciencia, como elementos de ingeniería, para crear productos y servicios, al servicio de la sociedad, que este caso serian los vagones de carga, en todos sus tipo o modelos (Góndolas, Tolvas, Plataformas y Balasteros)
  • 3. Objetivos generales:  Preparar a los trabajadores para absorber y dominar las técnica de fabricación de los vagones existentes en Ferrominera.  Diseñar Dispositivos y/o Herramientas, para la fabricación de vagones.
  • 4. Objetivos específicos: ● Formar y Consolidar los conocimientos de los trabajadores, técnicos y profesionales en la fabricación de Vagones de Carga de C.V.G. Ferrominera Orinoco, en función con los equipos, maquinas y herramientas existentes en la empresa. ● Incrementar la masa de Trabajadores Ferroviarios, que sirvan de multiplicadores de conocimientos a la generación de relevo, en concordancia a la realidad de la empresa y al plan ferroviario nacional.  Transformar a las trabajadoras y Trabajadores en ciudadana y ciudadanos con conciencia y conocimiento de su papel histórico en la construcción de una nueva sociedad.  Implementar la metodología de educación-trabajo-investigación. Incentivar a los trabajadores para ir al cambio y al pleno derecho de soberanía Tecnológica. Que los trabajadores vean el trabajo como fuente de los procesos de transformación
  • 5. Justificación Refundar la República significa transformar la esencia de una sociedad egoísta, injusta y desigual, esto pasa necesariamente por la formación de un ciudadano y ciudadana con conciencia y conocimiento de su papel histórico en la construcción de una nueva sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural; en un estado de derecho y de justicia, con valores de libertad, independencia, paz, solidaridad, bien común y convivencia. Esta demanda de nuestra constitución nacional, como expresión de la voluntad popular aprobada en 1999 por la Asamblea Constituyente debe ser atendida por todo el sector educativo y en particular por las universidades. La Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jesús Rivero” como forma organizada de la clase trabajadora y comprometida con este mandato constitucional asume la tarea impostergable de desarrollar el “Diplomado de Fabricación de Vagones”, diseñado para impulsar los procesos de transformación de la conciencia de nuestros trabajadores estudiantes y de todos los participantes de nuestra empresa que permita lograr, defender y consolidar la soberanía, para superar las relaciones de dependencia que aún persisten en nuestra sociedad en esta etapa de transición. Esto significa que nuestra conducta, como práctica cotidiana, debe estar impregnada con el conocimiento aprendido con una intención emancipadora.
  • 6. Justificación (cont.) Con la implementaron del diplomado de Fabricación de vagones de la UBTJR, se busca orientar al colectivo a los fines esenciales del estado de construir una sociedad justa y amante de la paz a través del trabajo y la educación como procesos fundamentales para alcanzar un nuevo país, que necesitamos para derribar el viejo estado y construir un nuevo estado fundamentado en la libertad plena, ética, equidad, mejorar la calidad de vida, inclusión, amor, soberanía nacional, compromiso, democracia participativa, lealtad, solidaridad, igualdad, honestidad, tecnología e innovación. Además de conformar la base para la elaboración de los objetivos de los planes de investigación científica, los cuales vienen determinados por las necesidades detectadas desde la práctica socio productiva, que indican los niveles de dependencia científica y tecnológica asociados al área de Vagones de carga. La fusión educación-trabajo-investigación es una de las premisas fundamentales de la UBTJR como forma de superar la fragmentación entre la teoría y la práctica dejada por una sociedad dividida en clases. El estudio, trabajo y la investigación es entendido como un proceso dialéctico vivido por los trabajadores estudiantes en su proceso de autoformación, de allí que el diplomado aporta las herramientas esenciales para incentivar las investigaciones en las comunidades y en los centros de producción para contribuir al desarrollo social, independiente y soberano de nuestro país.
  • 7. Perfil de Ingreso: • Dirigido a todos los trabajadores, independientemente sean Bachilleres o no, a Técnicos Superior Universitario e ingenieros, que estén trabajando en C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A.. • Tener alto compromiso con la construcción del sistema educativo socialista y la eliminación del sistema educativo capitalista. • Ser claramente defensor de los intereses de la clase trabajadora. • Poseer ética y moral del trabajo.
  • 8. Técnica y Metodología: La técnica a utilizar (foro, mesas de trabajo, medición entre otras), esta determinada por el número de participantes y el espacio donde se desarrolla el diplomado. En todo caso, el facilitador o facilitadora, debe asegurar con la metodología o forma como aborda cada eje temático, la mayor participación posible, como dinámica que garantice el dialogo de saberes en cada encuentro, promoviendo la investigación y la acción participativa, tanto teórico como practico. Evaluación: Los y las participantes tienen la responsabilidad de dar respuesta a la tarea asignada por cada facilitador o facilitadora del encuentro. Esta construcción teórica favorece la superación del fraccionamiento entre lo que se piensa y lo que se escribe. Los participantes evalúan el tema y el desempeño del facilitador en cada encuentro; todo lo anterior junto a las intervenciones a través del debate permiten evaluar el diplomado como un proceso de acción- reflexión- acción, por tanto, dinámico continuo y flexible que posiciona la evaluación como la consumación del acto de demostrar lo que se aprende.
  • 9. Coordinación del Diplomado: Los diplomados serán coordinados por una comisión que forme parte de la coordinación de Académica de cada centro Formación. Cada centro debe tener un responsable del diplomado. Las presentaciones y materiales de apoyo (textos, artículos, videos, entre otros), deben ser revisados previamente por la Coordinación Académica del Centro de Formación en donde se desarrolle el diplomado. Horas de encuentros: El Diplomado consta de seis (06) módulos, de 36 horas cada uno, teóricas y prácticas, en ambientes de la UBTJR o tanto en el área de Puerto Ordaz como en Ciudad Piar y en centro de capacitación de la empresa a la cual pertenece el trabajador o trabajadora que opta por el certificado de diplomado.
  • 10. Perfil de los Facilitadores del Diplomado: • Ser al menos, bachiller de la República Bolivariana de Venezuela. • Ser facilitador o facilitadora de la Universidad Bolivariana de Trabajadores Jesús Rivero. • Tener alto compromiso con la eliminación del sistema educativo capitalista y la construcción del sistema educativo socialista • Ser claramente defensor de los intereses de la clase trabajadora. • Poseer ética y moral del trabajo. • Tener experiencia comprobada en el tema a desarrollar. • Tener capacidad de organización, conducción y desarrollo del modulo asignado. • Los facilitadores seleccionados tienen experiencia no menor de tres años en el tema a desarrollar. • Cuentan con la capacidad de organización, conducción y desarrollo del modulo asignado.
  • 11. CONTENIDO PROGRAMATICO El Diplomado consta de 6 Módulos de 36 Horas cada uno: MODULOS Horas RESPONSABLES 1.- Soberanía Tecnológica y Socialismo 36 2.- Soldadura y Carpintería Metálica 36 3.- Mantenimiento Industrial y Control de calidad 36 4.- Dibujo Técnico 36 5.- Seguridad Ferroviaria 36 6.- Sistemas de Freno y Neumática 36
  • 12. Normas que rigen el diplomado: • El diplomado tiene carácter presencial. • Debemos hacer un estricto registro de asistencia. • Solo se entregará certificado de diplomado, al participante que asista al menos el 85 % todas las clases magistrales y que apruebe las tareas asignadas. • Las presentaciones para los talleres serán entregadas en electrónico. • Cada taller o encuentro tendrá una duración de 6 horas semanales. • Los participantes que no aprueben las tareas asignadas y asistan al taller, tendrán una certificación de asistencia. • Los participantes que aprueben las tareas asignadas y asistan al taller, tendrán una certificación de aprobación. • La entrega de certificados y/o diplomas se realizará, en acto publico, al finalizar todo el programa contemplado para este Diplomado. •Se estima por lo menos la fabricación del prototipo y posteriormente se buscara la forma de fabricación en Serie.