SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA CONDUCCIÓN
TECNICAS DIDACTICAS Y METODOLOGIAS
Diplomado en
FORMADORES PARA LA ENSEÑANZA
2015
DESCRIPCIÓN
Las técnicas didácticas para la enseñanza de la conducción está conformada por modelos de enseñanza que todo
profesional de la enseñanza de la conducción de vehículos a motor debe saber, ya sean instructores, formadores
o profesores de autoescuelas, con la finalidad que este diplomado brinde las técnicas y herramientas para mejo-
rar el conocimiento de los temas a tratar, y las competencias profesionales, sean aplicadas para que su labor de
formar sea profesionalizada.
En el año 2011, la OMS, decreto el decenio por la seguridad vial 2011-2020, acción que se toma debido al incre-
mento mundial de las muertes y lesionados producto de los siniestros viales; Panamá es signataria de esta acción
mundial, sin embargo, el incremento de los siniestros viales y la necesidad de profesionalizar la actividad de la
enseñanza de la conducción realizada en Panamá hace imperante capacitar y formar a los profesionales vincula-
dos actualmente a la enseñanza de la conducción o a aquellas personas que en un futuro podría dedicarse a la
realización de esta actividad de forma profesional y con el conocimiento necesario para poder impartir las clases
conun alto nivel de ética y responsabilidad.
En general, los formadores en temas de Seguridad Vial no suelen proceder del ámbito de la Educación sino de
ámbitos técnicos o prácticos de la Circulación Vial por lo que se hace imprescindible que adquieran formación en
aspectos didácticos y pedagógicos que les ayude a ser más eficaces en la formación que imparten.
Esta formación debe contemplarse desde dos perspectivas: la transmisión eficaz de los conocimientos y la
educación/desarrollo de actitudes, destrezas y comportamientos.
OBJETIVOS GENERALES
El objetivo del curso consiste, en dotar a la enseñanza de la conducción de vehículos a motor, de las herramientas
conceptuales, teóricas y técnicas necesarias para poder diseñar e impartir acciones formativas en Seguridad Vial.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Conocer los conceptos y principios de la sicopedagogía y vincularlos a la enseñanza de la conducción de vehícu
los a motor y a la formación de las personas dedicadas a los temas de la seguridad vial.
* Explicar y analizar las teorías generales del aprendizaje y los principios generales de enseñanza.
* Reconocer la importancia de la didáctica aplicadas a la formación de conductores y en la formación en seguri-
dad vial.
* Discutir los conceptos básicos en el proceso de la comunicación en la formación en Seguridad Vial.
* Aplicar los conceptos de planificación y evaluación en la enseñanza de la conducción y la formación en Seguri-
dad Vial.
Estructura Modular del Diplomado
MODULO I
Bases conceptuales para
la eseñanza de la condu-
cción de vehiculo a
motor
MODULO II
La comunicación en la
formación de los
conductores
MODULO III
El instructor y el
proceso de formación
en los conductores
MODULO IV
Herramientas y técnicas de
planeación en la forma-
ción de los conductores
Dipomado en
Formadores para
la enseñanza de
la conducción
MODULO I
PERFIL DE INGRESO
El perfil de ingreso está orientado a las personas dedicadas a la enseñanza de la conducción y la formación en
Educación vial sin importar si tiene o no una formación académica, ya que ésta actividad no existe en la actualidad
una formalidad en las exigencias de las personas que se dedican a actividades educativas vinculadas a los temas
de la formación en Seguridad Vial.
En este diplomado no es necesario tener un título universitario, solo se requiere que tenga un diploma de Bachi-
ller o peritos técnicos de escuelas vocacionales o egresados de las escuelas que forman maestros, sin embargo si
existe un interesado con título universitario será aceptado en este diplomado, como un profesional por lo que se
deberá dar los créditos que el mismo merezca.
Es indispensable que el interesado tenga habilidades para la aplicación del pensamiento crítico, lógico y creativo
en el trabajo, tener iniciativa, capacidad de trabajo, habilidad para el trabajo en equipo y el reconocimiento que
este diplomado es para formarlo y hacer del participante un profesional en la actividad de la enseñanza de la
conducción de vehículos a motor y la formación en Seguridad Vial.
PERFIL DE EGRESO
Al finalizar el diplomado el profesional en la enseñanza de la conducción y la formación en Seguridad Vial, estará
en la de capacidad de aplicar la didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje con un alto nivel de profesiona-
lismo, calidad y dedicación.
Bases conceptuales para
la eseñanza de la condu-
cción de vehiculo a
motor
Proporcionar las bases para la enseñanza de la conducción de
vehiculo a motor.
MODULO IV
MODULO II
Analiza las diferentes herramientas y técnicas de planeación y
reconoce su importancia en el proceso de planeación estratégica.
La comunicación en la
formación de los
conductores
Facilitar el desarrollo de habilidades de comunicación en la formación
en seguridad vial.
MODULO III
Presenta la conceptualización del papel del formador en seguridad
vial en aula y en la enseñanza de la conducción de vehículos a motor
Subcompetencias
Conoce el diseño y lineamientos generales del curso.
Conoce los conceptos básicos de psicopedagogía.
Define el concepto de aprendizaje.
Comprende las teorías generales del aprendizaje.
Clasifica las etapas del aprendizaje.
Señala las leyes básicas, los tipos y estilos del aprendizaje.
Identifica los principios generales de la enseñanza.
Subcompetencias
Conoce los aspectos y elementos de la comunicación.
Reconoce los principios básicos para una comunicación eficaz.
Define y Explica los conceptos más significativos y relevantes asociados a la comunicación.
Diseña y Aplica los instrumentos requeridos para el proceso de comunicación en seguridad vial
Subcompetencias
Reconoce el concepto de formador, su rol, funciones y cualidades personales y profesionales.
Obtiene información transformarla en conocimientonuevos.
Nombra y Explica los roles y funciones del formador en Seguridad vial
Conoce las normas de actuación en el aula y en el vehículo.
Descubre en la formación de conocimiento, habilidades y actitudes
Subcompetencias
Investiga y Explica el significado del diseño y planificación del programa de la formación.
Diseña un programa de formación de conductores.
Valora la importancia de la evaluación integrada a la planificación de la formación como herramienta para medir resultados.
El instructor y el
proceso de formación
en los conductores
Herramientas y técnicas de
planeación en la forma-
ción de los conductores
MODALIDAD
Semipresencial apoyado con el Campus Virtual. Horarios sabatinos de 8:00 a.m a 4:00 p.m
REQUISITOS DE ADMISION
Para procesar su admisión en la Universidad Nacional de Panamá requerimos de los siguientes documentos:
* Completar formulario de aplicación
* Copia de cedula o pasaporte
* Abono inicial
COSTO Y FECHAS DEL DIPLOMADO
Fecha de matriculas del 01 de Marzo al 15 de Marzo
Inscripción B/. 15.00
Diploma B/. 25.00
Dipomado B/. 410.00
El costo total del diplomado es de B/. 450.00
DISTRIBUCIÓN Y HORAS ACADEMICAS
Para más información
infodiplomadonacional@gmail.com
Costos
1 M
2 X
3 J
4 V
7 L
8 M
9 X
10 J
11 V
14 L
15 M
16 X
17 J
18 V
21 L
22 M
23 X
24 J
25 V
28 L
29 M
30 X
1 J
2 V
5 L
6 M
7 X
8 J
9 V
12 L
13 M
14 X
15 J
16 V
19 L
20 M
21 X
22 J
23 V
26 L
27 M
28 X
29 J
30 V
2 L
3 M
4 X
5 J
6 V
9 L
10 M
11 X
12 J
13 V
16 L
17 M
18 X
19 J
20 V
23 L
24 M
25 X
26 J
"FORMADORES PARA LA ENSEÑANZA DE LA CONDUCCIÓN"
TECNICAS DIDACTICAS Y METODOLOGICAS
28 MARZO
04 ABRIL
25 ABRIL
02 MAYO
Comienzo
Continuación del Modulo
del curso.
MODULO I: Bases conceptuales para la enseñanza
de la conducción de vehículo a motor
MODULO I: Bases conceptuales para la enseñanza
de la conducción de vehículo a motor
MODULO III: El instructor y el proceso
de formación de conductores
MODULO III: El instructor y el proceso
de formación de conductores
M E S
09 MAYO
16 MAYO
MODULO II: La comunicación en la formación
de los conductores
18 ABRIL MODULO II: La comunicación en la formación
de los conductores
Comienzo del Modulo
Continuación del Modulo
Comienzo del Modulo
Continuación del Modulo
Comienzo del Modulo
MODULO IV: Herramientas y técnicas
de planeación en la formacion de los conductores
Finalización del Curso
MODULO IV: Herramientas y técnicas
de planeación en la formacion de los conductores
MARZOABRILMAYO
D
I
P
L
O
M
A
D
O
D E T A L L E
DEL 01 MARZO AL 03 ABRIL HORAS SEMI PRESENCIALES, UTILIZACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL
DEL 12 ABRIL AL 17 ABRIL HORAS SEMI PRESENCIALES, UTILIZACION DEL CAMPUS VIRTUAL
DEL 09 MAYO AL 16 MAYO HORAS SEMI PRESENCIALES, UTILIZACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL
DEL 26 ABRIL AL 01 MAYO HORAS SEMI PRESENCIALES, UTILIZACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL
11 ABRIL
Para más informacion comunicarse con la
Coordinación y Extensióndel Centro
Universitario de Veraguas
INICIO DE MATRICULA A PARTIR DEL 01 DE MARZO HASTA EL 13 DE MARZO
infodiplomadonacional@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyeccionpersonalprofesional01[1]
Proyeccionpersonalprofesional01[1]Proyeccionpersonalprofesional01[1]
Proyeccionpersonalprofesional01[1]
anarosa63
 
Programa Interpretacion fenomenos fisicos
Programa Interpretacion fenomenos fisicosPrograma Interpretacion fenomenos fisicos
Programa Interpretacion fenomenos fisicos
astronomico40
 
Plan de estudios en bach tec turismo alternativo
Plan de estudios en bach tec turismo alternativoPlan de estudios en bach tec turismo alternativo
Plan de estudios en bach tec turismo alternativo
Roberto Córdoba
 
Comunicacioninteraccionsocial01[1]
Comunicacioninteraccionsocial01[1]Comunicacioninteraccionsocial01[1]
Comunicacioninteraccionsocial01[1]
maestrasolorzano
 

La actualidad más candente (17)

Proyeccionpersonalprofesional01[1]
Proyeccionpersonalprofesional01[1]Proyeccionpersonalprofesional01[1]
Proyeccionpersonalprofesional01[1]
 
05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa
 
Charla por el dia del cachimbo
Charla por el dia del cachimboCharla por el dia del cachimbo
Charla por el dia del cachimbo
 
Info III curso_next_generation_aviation_instructors
Info III curso_next_generation_aviation_instructorsInfo III curso_next_generation_aviation_instructors
Info III curso_next_generation_aviation_instructors
 
Programa Interpretacion fenomenos fisicos
Programa Interpretacion fenomenos fisicosPrograma Interpretacion fenomenos fisicos
Programa Interpretacion fenomenos fisicos
 
Desarrollociudadano01
Desarrollociudadano01Desarrollociudadano01
Desarrollociudadano01
 
Plan de estudios en bach tec turismo alternativo
Plan de estudios en bach tec turismo alternativoPlan de estudios en bach tec turismo alternativo
Plan de estudios en bach tec turismo alternativo
 
PSICO.COM: UN PROYECTO EUROPEO SOBRE LA GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS PSICOPEDA...
PSICO.COM: UN PROYECTO EUROPEO SOBRE LA GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS PSICOPEDA...PSICO.COM: UN PROYECTO EUROPEO SOBRE LA GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS PSICOPEDA...
PSICO.COM: UN PROYECTO EUROPEO SOBRE LA GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS PSICOPEDA...
 
Resolucionproblemas01
Resolucionproblemas01Resolucionproblemas01
Resolucionproblemas01
 
VDI México
VDI MéxicoVDI México
VDI México
 
Comunicacioninteraccionsocial01[1]
Comunicacioninteraccionsocial01[1]Comunicacioninteraccionsocial01[1]
Comunicacioninteraccionsocial01[1]
 
Presentacion integracion SENA
Presentacion integracion SENAPresentacion integracion SENA
Presentacion integracion SENA
 
Ciclos area andina2
Ciclos area andina2Ciclos area andina2
Ciclos area andina2
 
Klaudia
KlaudiaKlaudia
Klaudia
 
HTML Article Formador De Formadores (8)
HTML Article   Formador De Formadores (8)HTML Article   Formador De Formadores (8)
HTML Article Formador De Formadores (8)
 
Capacitación Ciclos Propedéuticos
Capacitación Ciclos PropedéuticosCapacitación Ciclos Propedéuticos
Capacitación Ciclos Propedéuticos
 
Mi kuaderno
Mi kuadernoMi kuaderno
Mi kuaderno
 

Similar a Diplomado Formadores

Reparación de motores de combustión interna (1)
Reparación de motores de combustión interna (1)Reparación de motores de combustión interna (1)
Reparación de motores de combustión interna (1)
floresmanuelcruzjose
 
Dirección y Gestión de Agencias de Viaje
Dirección y Gestión de Agencias de ViajeDirección y Gestión de Agencias de Viaje
Dirección y Gestión de Agencias de Viaje
Fomento Profesional
 
Ingeniería automotriz
Ingeniería automotrizIngeniería automotriz
Ingeniería automotriz
Brayan Cortes
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Andrés
 
Programas Hecho en C++ Practicas y Mas..
Programas Hecho en C++ Practicas y Mas..Programas Hecho en C++ Practicas y Mas..
Programas Hecho en C++ Practicas y Mas..
hideky1
 
Informatica btcinin07acuerdo 357a
Informatica btcinin07acuerdo 357aInformatica btcinin07acuerdo 357a
Informatica btcinin07acuerdo 357a
Linda Sanchez
 

Similar a Diplomado Formadores (20)

P.PRIMEROS AUXILIOS.docx
P.PRIMEROS AUXILIOS.docxP.PRIMEROS AUXILIOS.docx
P.PRIMEROS AUXILIOS.docx
 
EVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdf
EVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdfEVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdf
EVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdf
 
ASWSDWWQ
ASWSDWWQASWSDWWQ
ASWSDWWQ
 
Reparación de motores de combustión interna (1)
Reparación de motores de combustión interna (1)Reparación de motores de combustión interna (1)
Reparación de motores de combustión interna (1)
 
Dirección y Gestión de Agencias de Viaje
Dirección y Gestión de Agencias de ViajeDirección y Gestión de Agencias de Viaje
Dirección y Gestión de Agencias de Viaje
 
Mtto automotriz 2013
Mtto  automotriz 2013Mtto  automotriz 2013
Mtto automotriz 2013
 
Fe Formación Grado superior automoción
Fe Formación Grado superior automociónFe Formación Grado superior automoción
Fe Formación Grado superior automoción
 
Gestion_integral_del_transporte.pdf
Gestion_integral_del_transporte.pdfGestion_integral_del_transporte.pdf
Gestion_integral_del_transporte.pdf
 
Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013
Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013
Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013
 
Ingeniería automotriz
Ingeniería automotrizIngeniería automotriz
Ingeniería automotriz
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Programas Hecho en C++ Practicas y Mas..
Programas Hecho en C++ Practicas y Mas..Programas Hecho en C++ Practicas y Mas..
Programas Hecho en C++ Practicas y Mas..
 
MODULO 4 Capacitación y entrenamiento.pptx
MODULO 4 Capacitación y entrenamiento.pptxMODULO 4 Capacitación y entrenamiento.pptx
MODULO 4 Capacitación y entrenamiento.pptx
 
Marco-Buena-Dirección-y-Liderazgo-EMTP.pdf
Marco-Buena-Dirección-y-Liderazgo-EMTP.pdfMarco-Buena-Dirección-y-Liderazgo-EMTP.pdf
Marco-Buena-Dirección-y-Liderazgo-EMTP.pdf
 
Prog analdiseñosistinformacion02
Prog analdiseñosistinformacion02Prog analdiseñosistinformacion02
Prog analdiseñosistinformacion02
 
Desarrollo Ciudadano
Desarrollo CiudadanoDesarrollo Ciudadano
Desarrollo Ciudadano
 
Articles 30013 recurso-18_29
Articles 30013 recurso-18_29Articles 30013 recurso-18_29
Articles 30013 recurso-18_29
 
29-EDI-2019C-ECI-01.pdf
29-EDI-2019C-ECI-01.pdf29-EDI-2019C-ECI-01.pdf
29-EDI-2019C-ECI-01.pdf
 
programa de manejo de la normatividad para la constitucion de empresas
programa de manejo de la normatividad para la constitucion de empresasprograma de manejo de la normatividad para la constitucion de empresas
programa de manejo de la normatividad para la constitucion de empresas
 
Informatica btcinin07acuerdo 357a
Informatica btcinin07acuerdo 357aInformatica btcinin07acuerdo 357a
Informatica btcinin07acuerdo 357a
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Diplomado Formadores

  • 1. DE LA CONDUCCIÓN TECNICAS DIDACTICAS Y METODOLOGIAS Diplomado en FORMADORES PARA LA ENSEÑANZA 2015
  • 2. DESCRIPCIÓN Las técnicas didácticas para la enseñanza de la conducción está conformada por modelos de enseñanza que todo profesional de la enseñanza de la conducción de vehículos a motor debe saber, ya sean instructores, formadores o profesores de autoescuelas, con la finalidad que este diplomado brinde las técnicas y herramientas para mejo- rar el conocimiento de los temas a tratar, y las competencias profesionales, sean aplicadas para que su labor de formar sea profesionalizada. En el año 2011, la OMS, decreto el decenio por la seguridad vial 2011-2020, acción que se toma debido al incre- mento mundial de las muertes y lesionados producto de los siniestros viales; Panamá es signataria de esta acción mundial, sin embargo, el incremento de los siniestros viales y la necesidad de profesionalizar la actividad de la enseñanza de la conducción realizada en Panamá hace imperante capacitar y formar a los profesionales vincula- dos actualmente a la enseñanza de la conducción o a aquellas personas que en un futuro podría dedicarse a la realización de esta actividad de forma profesional y con el conocimiento necesario para poder impartir las clases conun alto nivel de ética y responsabilidad. En general, los formadores en temas de Seguridad Vial no suelen proceder del ámbito de la Educación sino de ámbitos técnicos o prácticos de la Circulación Vial por lo que se hace imprescindible que adquieran formación en aspectos didácticos y pedagógicos que les ayude a ser más eficaces en la formación que imparten. Esta formación debe contemplarse desde dos perspectivas: la transmisión eficaz de los conocimientos y la educación/desarrollo de actitudes, destrezas y comportamientos. OBJETIVOS GENERALES El objetivo del curso consiste, en dotar a la enseñanza de la conducción de vehículos a motor, de las herramientas conceptuales, teóricas y técnicas necesarias para poder diseñar e impartir acciones formativas en Seguridad Vial. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Conocer los conceptos y principios de la sicopedagogía y vincularlos a la enseñanza de la conducción de vehícu los a motor y a la formación de las personas dedicadas a los temas de la seguridad vial. * Explicar y analizar las teorías generales del aprendizaje y los principios generales de enseñanza. * Reconocer la importancia de la didáctica aplicadas a la formación de conductores y en la formación en seguri- dad vial. * Discutir los conceptos básicos en el proceso de la comunicación en la formación en Seguridad Vial. * Aplicar los conceptos de planificación y evaluación en la enseñanza de la conducción y la formación en Seguri- dad Vial.
  • 3. Estructura Modular del Diplomado MODULO I Bases conceptuales para la eseñanza de la condu- cción de vehiculo a motor MODULO II La comunicación en la formación de los conductores MODULO III El instructor y el proceso de formación en los conductores MODULO IV Herramientas y técnicas de planeación en la forma- ción de los conductores Dipomado en Formadores para la enseñanza de la conducción MODULO I PERFIL DE INGRESO El perfil de ingreso está orientado a las personas dedicadas a la enseñanza de la conducción y la formación en Educación vial sin importar si tiene o no una formación académica, ya que ésta actividad no existe en la actualidad una formalidad en las exigencias de las personas que se dedican a actividades educativas vinculadas a los temas de la formación en Seguridad Vial. En este diplomado no es necesario tener un título universitario, solo se requiere que tenga un diploma de Bachi- ller o peritos técnicos de escuelas vocacionales o egresados de las escuelas que forman maestros, sin embargo si existe un interesado con título universitario será aceptado en este diplomado, como un profesional por lo que se deberá dar los créditos que el mismo merezca. Es indispensable que el interesado tenga habilidades para la aplicación del pensamiento crítico, lógico y creativo en el trabajo, tener iniciativa, capacidad de trabajo, habilidad para el trabajo en equipo y el reconocimiento que este diplomado es para formarlo y hacer del participante un profesional en la actividad de la enseñanza de la conducción de vehículos a motor y la formación en Seguridad Vial. PERFIL DE EGRESO Al finalizar el diplomado el profesional en la enseñanza de la conducción y la formación en Seguridad Vial, estará en la de capacidad de aplicar la didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje con un alto nivel de profesiona- lismo, calidad y dedicación. Bases conceptuales para la eseñanza de la condu- cción de vehiculo a motor Proporcionar las bases para la enseñanza de la conducción de vehiculo a motor.
  • 4. MODULO IV MODULO II Analiza las diferentes herramientas y técnicas de planeación y reconoce su importancia en el proceso de planeación estratégica. La comunicación en la formación de los conductores Facilitar el desarrollo de habilidades de comunicación en la formación en seguridad vial. MODULO III Presenta la conceptualización del papel del formador en seguridad vial en aula y en la enseñanza de la conducción de vehículos a motor Subcompetencias Conoce el diseño y lineamientos generales del curso. Conoce los conceptos básicos de psicopedagogía. Define el concepto de aprendizaje. Comprende las teorías generales del aprendizaje. Clasifica las etapas del aprendizaje. Señala las leyes básicas, los tipos y estilos del aprendizaje. Identifica los principios generales de la enseñanza. Subcompetencias Conoce los aspectos y elementos de la comunicación. Reconoce los principios básicos para una comunicación eficaz. Define y Explica los conceptos más significativos y relevantes asociados a la comunicación. Diseña y Aplica los instrumentos requeridos para el proceso de comunicación en seguridad vial Subcompetencias Reconoce el concepto de formador, su rol, funciones y cualidades personales y profesionales. Obtiene información transformarla en conocimientonuevos. Nombra y Explica los roles y funciones del formador en Seguridad vial Conoce las normas de actuación en el aula y en el vehículo. Descubre en la formación de conocimiento, habilidades y actitudes Subcompetencias Investiga y Explica el significado del diseño y planificación del programa de la formación. Diseña un programa de formación de conductores. Valora la importancia de la evaluación integrada a la planificación de la formación como herramienta para medir resultados. El instructor y el proceso de formación en los conductores Herramientas y técnicas de planeación en la forma- ción de los conductores
  • 5. MODALIDAD Semipresencial apoyado con el Campus Virtual. Horarios sabatinos de 8:00 a.m a 4:00 p.m REQUISITOS DE ADMISION Para procesar su admisión en la Universidad Nacional de Panamá requerimos de los siguientes documentos: * Completar formulario de aplicación * Copia de cedula o pasaporte * Abono inicial COSTO Y FECHAS DEL DIPLOMADO Fecha de matriculas del 01 de Marzo al 15 de Marzo Inscripción B/. 15.00 Diploma B/. 25.00 Dipomado B/. 410.00 El costo total del diplomado es de B/. 450.00 DISTRIBUCIÓN Y HORAS ACADEMICAS Para más información infodiplomadonacional@gmail.com Costos
  • 6. 1 M 2 X 3 J 4 V 7 L 8 M 9 X 10 J 11 V 14 L 15 M 16 X 17 J 18 V 21 L 22 M 23 X 24 J 25 V 28 L 29 M 30 X 1 J 2 V 5 L 6 M 7 X 8 J 9 V 12 L 13 M 14 X 15 J 16 V 19 L 20 M 21 X 22 J 23 V 26 L 27 M 28 X 29 J 30 V 2 L 3 M 4 X 5 J 6 V 9 L 10 M 11 X 12 J 13 V 16 L 17 M 18 X 19 J 20 V 23 L 24 M 25 X 26 J "FORMADORES PARA LA ENSEÑANZA DE LA CONDUCCIÓN" TECNICAS DIDACTICAS Y METODOLOGICAS 28 MARZO 04 ABRIL 25 ABRIL 02 MAYO Comienzo Continuación del Modulo del curso. MODULO I: Bases conceptuales para la enseñanza de la conducción de vehículo a motor MODULO I: Bases conceptuales para la enseñanza de la conducción de vehículo a motor MODULO III: El instructor y el proceso de formación de conductores MODULO III: El instructor y el proceso de formación de conductores M E S 09 MAYO 16 MAYO MODULO II: La comunicación en la formación de los conductores 18 ABRIL MODULO II: La comunicación en la formación de los conductores Comienzo del Modulo Continuación del Modulo Comienzo del Modulo Continuación del Modulo Comienzo del Modulo MODULO IV: Herramientas y técnicas de planeación en la formacion de los conductores Finalización del Curso MODULO IV: Herramientas y técnicas de planeación en la formacion de los conductores MARZOABRILMAYO D I P L O M A D O D E T A L L E DEL 01 MARZO AL 03 ABRIL HORAS SEMI PRESENCIALES, UTILIZACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL DEL 12 ABRIL AL 17 ABRIL HORAS SEMI PRESENCIALES, UTILIZACION DEL CAMPUS VIRTUAL DEL 09 MAYO AL 16 MAYO HORAS SEMI PRESENCIALES, UTILIZACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL DEL 26 ABRIL AL 01 MAYO HORAS SEMI PRESENCIALES, UTILIZACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL 11 ABRIL Para más informacion comunicarse con la Coordinación y Extensióndel Centro Universitario de Veraguas INICIO DE MATRICULA A PARTIR DEL 01 DE MARZO HASTA EL 13 DE MARZO infodiplomadonacional@gmail.com