SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. William de León 1
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
E111.3 Programación
Lic. William de León 2
DIRECCIÓN
Lic. William de León 3
DIRECCIÓN ORGANIZACIONAL
La definición más amplia concibe la dirección organizacional como un
proceso de integración por medio del cual personas autorizadas crean,
mantienen y gestionan una organización en lo que respecta a la
selección y cumplimiento de sus objetivos.
Este concepto básico tiene la ventaja de que denota un proceso que se
desarrolla continuadamente a lo largo del tiempo. Engloba la idea de
organización orientada hacia los objetivos como marco fundamental de
la acción de dirigir una empresa, así como el concepto de las personas
específicas sobre las que recae la responsabilidad de la dirección.
Lic. William de León 4
OTRAS DEFINICIONES DE DIRECCIÓN
1. Consiste en hacer las cosas por medio de otras personas, aquí se
resalta los conceptos de trabajo en equipo, delegación y resultados.
2. Es parcialmente un arte y parcialmente una ciencia.
3. Es una disciplina académica y profesional.
4. Es el nombre colectivo utilizado para referirse al equipo completo de
dirección de una organización.
5. Es la realización de las funciones esenciales para el éxito de una
organización.
Lic. William de León 5
En términos generales la dirección puede enfocarse como una red de
responsabilidades funcionales interrelacionadas. No se trata de una
secuencia de actividades, sino de un conjunto de ellas que se
interaccionan y forman un todo.
Principales funciones de dirección:
● Planificación
● Organización
● Control
Lic. William de León 6
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA DIRECCIÓN
El inicio de la toma de conciencia sobre la importancia de la dirección se
remonta más allá del comienzo de la historia escrita. Sin embargo, la
mayoría de historiadores consideran que los primeros intentos
reconocidos de estudiar sistemáticamente el desarrollo de los principios
básicos de dirección aparecieron en las dos últimas décadas del siglo
XIX. En esa época se acentuó el interés por la dirección de las
organizaciones empresariales acompañado por el creciente desarrollo
económico e industrial en los Estados Unidos y Europa.
Lic. William de León 7
DIRECCIÓN CIENTÍFICA
Esta corriente se atribuye a Frederick W. Taylor, presentada en su obra
“Los principios de la dirección científica”, publicada en 1911; en ella
cuestiona seriamente el papel tradicional de la dirección e intenta
generar una “revolución mental”, en la que las preocupaciones, tanto de
la dirección como del empleado, se basarían en una filosofía de
“reciprocidad de intereses”.
Lic. William de León 8
OBLIGACIONES DE DIRECCIÓN SEGÚN TAYLOR
1. Desarrollar una verdadera ciencia de dirección completa, con leyes,
reglas y principios claramente especificados, para sustituir los
antiguos métodos prácticos.
2. Selección, formación y desarrollo científico de los empleados, porque
en esa época se escogían a los empleados al azar y, con frecuencia,
no se les daba ninguna formación.
Lic. William de León 9
3. Cooperación entusiasta con los empleados para asegurarse de que
todo el trabajo realizado esté conforme con los principios científicos.
4. División, por igual, de tareas y responsabilidades entre trabajadores
y dirección.
Lic. William de León 10
LA ÉTICA EN LA DIRECCIÓN ORGANIZACIONAL
Se ocupa de lo que se considera aceptable o inaceptable (y por quién)
en el reino de la acción (comportamiento) y toma de decisiones
empresariales.
La ética es el conjunto de principios u opiniones morales sobre acciones
aceptables o inaceptables en un determinado campo de la actividad
humana.
Lic. William de León 11
El término ética en la dirección se refiere al conjunto de ideas o
pensamientos sobre comportamiento aceptable o inaceptable de los
directivos.
El aspecto medular del enfoque ético de la dirección son los directivos
de las organizaciones ya sean privadas o del gobierno y cualquier otro
tipo de organización existente en la sociedad.
Lic. William de León 12
MEJORA DE LA ÉTICA EN LA DIRECCIÓN
¿Es posible que la dirección coadyuve con la formación ética de los
empleados?
Existen varios niveles en que es posible abordar el problema con
eficacia (capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera).
1. Nivel individual
2. Nivel de organización
3. Nivel de asociación
4. Nivel de sociedad en general
Lic. William de León 13
1. Nivel individual
a) Prueba de sentido común. ¿Tiene sentido la acción para la que me
estoy preparando? Es decir, ¿Realizaría tal acción una persona
respetablemente responsable?
b) Prueba de impacto negativo. ¿Dañará la acción en cuestión a los
demás o tendrá un impacto negativo e irresponsable sobre los
mismos?
c) Prueba de concepción propia. ¿Se ajusta la acción al mejor concepto
de mí mismo?
Lic. William de León 14
d) Prueba televisiva tipo Watergate. ¿Podría resistir mi acción a una
inspección pública minuciosa? ¿Me sentiría desconcertado si se
hiciera público lo que estoy pensando hacer?
e) Prueba de examen público. ¿Aguantarían mis actos si fueran
sometidos a una inspección minuciosa por parte de mis colegas? Es
decir, si obtuviera opiniones divergentes en un área dudosa, ¿Se
mantendría como aceptable el comportamiento propuesto?
f) Prueba de la idea purificada. ¿Me estoy, sencillamente, escondiendo,
detrás del criterio de mi superior? (suponiendo que la idea se
“purifique” o se convierta en aceptable mediante aprobación del
superior).
Lic. William de León 15
2. Nivel de organización
1. Puesta en práctica de habilidades de mando por parte del
administrador. Según L. W. Foy “es responsabilidad fundamental de
la dirección de una entidad instruir, motivar e inspirar a sus
empleados para que se comporten con honestidad, rectitud e
imparcialidad. La dirección debe ser ejemplo que puedan seguir los
demás”
Para Fred T. Allen, “depende exclusivamente del líder de una
organización asegurarse que el comportamiento ético se infiltra en el
clima laboral. Los empleados deben saber lo que se espera de ellos
en el terreno moral y cómo deben responder a una ética que se
desvíe de la debida”.
Lic. William de León 16
2. Establecimiento de objetivos realistas y alcanzables. Allen menciona
que “bajo el estrés de unos objetivos manifiestamente poco realistas,
unos subordinados que, de otro modo, serían responsables,
adoptarán frecuentemente la actitud de que todo vale”
3. Creación de códigos de ética. Estos códigos deben comunicarse,
respetarse y convertirse en documentos vivos.
4. Animación a cumplir las normas éticas. Crear incentivos y en
consecuencia generar un clima ético eficaz.
5. Creación de un protector de los intereses éticos.
6. Despido de directivos poco éticos.
Lic. William de León 17
3. Nivel de asociación
Las asociaciones son grupos de entidades, personas y/o profesionales
que tienen un interés común basado en la pertenencia al mismo gremio.
Las asociaciones pueden generar compromisos en el ámbito ético
mediante la creación de códigos de ética profesional, diseñados para
establecer preceptos de comportamiento y uniformidad ética entre un
gremio.
Lic. William de León 18
4. Nivel de sociedad en general
El ser humano civilizado descubrió que el derecho es el instrumento
fundamental para la defensa de la ética a nivel social, pero la dirección
no debería considerarlo como el medio para asegurar un
comportamiento y prácticas éticas. La conducta ética dentro de las
entidades debería situarse en un nivel muy por encima del mínimo
exigido por las leyes.
Lic. William de León 19
Bibliografía
OCÉANO/CENTRUM, Enciclopedia del Management,
Barcelona, España.
Lic. William de León 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación chris argyris
Presentación chris argyrisPresentación chris argyris
Presentación chris argyris
Antonio J. Pienda L.
 
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióNEnfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
bernuy
 
Presentación teoria x y y
Presentación teoria x y yPresentación teoria x y y
Presentación teoria x y y
alejandrasolis2012
 
Nº 3 Escuela de sistemas.doc
Nº 3  Escuela de sistemas.docNº 3  Escuela de sistemas.doc
Nº 3 Escuela de sistemas.doc
CarlosHugoGraverolle1
 
Teoría behaviorista
Teoría behaviorista Teoría behaviorista
Teoría behaviorista
ianka ramos
 
N° 4 Teoria situacional.doc
N° 4 Teoria situacional.docN° 4 Teoria situacional.doc
N° 4 Teoria situacional.doc
CarlosHugoGraverolle1
 
Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionista
insucoppt
 
02 origenes 2015-08-07
02  origenes 2015-08-0702  origenes 2015-08-07
02 origenes 2015-08-07
Michael Araya
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
favi0la
 
Autoridad, liderazgo y direccion
Autoridad, liderazgo y direccionAutoridad, liderazgo y direccion
Autoridad, liderazgo y direccion
EdhyGuerrero
 
Url autoridad, liderazgo y direccion
Url autoridad, liderazgo y direccionUrl autoridad, liderazgo y direccion
Url autoridad, liderazgo y direccion
EdhyGuerrero
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESASESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Escuela decisional
Escuela decisionalEscuela decisional

La actualidad más candente (13)

Presentación chris argyris
Presentación chris argyrisPresentación chris argyris
Presentación chris argyris
 
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióNEnfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
 
Presentación teoria x y y
Presentación teoria x y yPresentación teoria x y y
Presentación teoria x y y
 
Nº 3 Escuela de sistemas.doc
Nº 3  Escuela de sistemas.docNº 3  Escuela de sistemas.doc
Nº 3 Escuela de sistemas.doc
 
Teoría behaviorista
Teoría behaviorista Teoría behaviorista
Teoría behaviorista
 
N° 4 Teoria situacional.doc
N° 4 Teoria situacional.docN° 4 Teoria situacional.doc
N° 4 Teoria situacional.doc
 
Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionista
 
02 origenes 2015-08-07
02  origenes 2015-08-0702  origenes 2015-08-07
02 origenes 2015-08-07
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Autoridad, liderazgo y direccion
Autoridad, liderazgo y direccionAutoridad, liderazgo y direccion
Autoridad, liderazgo y direccion
 
Url autoridad, liderazgo y direccion
Url autoridad, liderazgo y direccionUrl autoridad, liderazgo y direccion
Url autoridad, liderazgo y direccion
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESASESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
 
Escuela decisional
Escuela decisionalEscuela decisional
Escuela decisional
 

Similar a Dirección organizacional

Introduccion a la etica
Introduccion a la eticaIntroduccion a la etica
Introduccion a la etica
Alvaro Terraz Flores
 
Liderazgo 2009
Liderazgo 2009Liderazgo 2009
Liderazgo 2009
Videoconferencias UTPL
 
Principios de administración 01
Principios de administración 01Principios de administración 01
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicasLínea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Ana Karen Hernandez Perez
 
ELBP - Módulo 3 - 7 Hábitos de Gente Altamente Efectiva (de Covey)
ELBP - Módulo 3 - 7 Hábitos de Gente Altamente Efectiva (de Covey)ELBP - Módulo 3 - 7 Hábitos de Gente Altamente Efectiva (de Covey)
ELBP - Módulo 3 - 7 Hábitos de Gente Altamente Efectiva (de Covey)
ISIV - Educación a Distancia
 
DISEÑO ORGANIZACIONAL 5.docx
DISEÑO ORGANIZACIONAL 5.docxDISEÑO ORGANIZACIONAL 5.docx
DISEÑO ORGANIZACIONAL 5.docx
DeyadiraGarcia
 
LIDERAZGO Y MOTIVACION
LIDERAZGO Y MOTIVACIONLIDERAZGO Y MOTIVACION
LIDERAZGO Y MOTIVACION
Familia Botello Hermosa
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Genesis Silva
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
carmen2103
 
01 administración - filosofía y principios
01   administración - filosofía y principios01   administración - filosofía y principios
01 administración - filosofía y principios
Daniel Oxte
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
ANGELA TORRES
 
Douglas mc gregor
Douglas mc gregorDouglas mc gregor
Douglas mc gregor
gloria guisel ramos janampa
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
ANGELA TORRES
 
Gssom tarea s4 quispe
Gssom tarea s4 quispeGssom tarea s4 quispe
Gssom tarea s4 quispe
CarlosQuispeHernndez
 
presentación sobre conceptos fundamentales del curso de liderazgo empresarial...
presentación sobre conceptos fundamentales del curso de liderazgo empresarial...presentación sobre conceptos fundamentales del curso de liderazgo empresarial...
presentación sobre conceptos fundamentales del curso de liderazgo empresarial...
CarlosAlainRomnTrejo
 
Informe académico formato
Informe académico formatoInforme académico formato
Informe académico formato
damianlazodamila
 
Documento etica
Documento eticaDocumento etica
Documento etica
Harold Rodriguez
 
tema1 Liderazgo.pdf
tema1 Liderazgo.pdftema1 Liderazgo.pdf
tema1 Liderazgo.pdf
PattyGomezCharles
 
Unidad i fundamentos de la administración
Unidad i fundamentos de la administraciónUnidad i fundamentos de la administración
Unidad i fundamentos de la administración
victorguardado
 
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
ByronGarces
 

Similar a Dirección organizacional (20)

Introduccion a la etica
Introduccion a la eticaIntroduccion a la etica
Introduccion a la etica
 
Liderazgo 2009
Liderazgo 2009Liderazgo 2009
Liderazgo 2009
 
Principios de administración 01
Principios de administración 01Principios de administración 01
Principios de administración 01
 
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicasLínea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
 
ELBP - Módulo 3 - 7 Hábitos de Gente Altamente Efectiva (de Covey)
ELBP - Módulo 3 - 7 Hábitos de Gente Altamente Efectiva (de Covey)ELBP - Módulo 3 - 7 Hábitos de Gente Altamente Efectiva (de Covey)
ELBP - Módulo 3 - 7 Hábitos de Gente Altamente Efectiva (de Covey)
 
DISEÑO ORGANIZACIONAL 5.docx
DISEÑO ORGANIZACIONAL 5.docxDISEÑO ORGANIZACIONAL 5.docx
DISEÑO ORGANIZACIONAL 5.docx
 
LIDERAZGO Y MOTIVACION
LIDERAZGO Y MOTIVACIONLIDERAZGO Y MOTIVACION
LIDERAZGO Y MOTIVACION
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
01 administración - filosofía y principios
01   administración - filosofía y principios01   administración - filosofía y principios
01 administración - filosofía y principios
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Douglas mc gregor
Douglas mc gregorDouglas mc gregor
Douglas mc gregor
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Gssom tarea s4 quispe
Gssom tarea s4 quispeGssom tarea s4 quispe
Gssom tarea s4 quispe
 
presentación sobre conceptos fundamentales del curso de liderazgo empresarial...
presentación sobre conceptos fundamentales del curso de liderazgo empresarial...presentación sobre conceptos fundamentales del curso de liderazgo empresarial...
presentación sobre conceptos fundamentales del curso de liderazgo empresarial...
 
Informe académico formato
Informe académico formatoInforme académico formato
Informe académico formato
 
Documento etica
Documento eticaDocumento etica
Documento etica
 
tema1 Liderazgo.pdf
tema1 Liderazgo.pdftema1 Liderazgo.pdf
tema1 Liderazgo.pdf
 
Unidad i fundamentos de la administración
Unidad i fundamentos de la administraciónUnidad i fundamentos de la administración
Unidad i fundamentos de la administración
 
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
 

Más de billod

Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018
billod
 
Lineamientos de seminario 2018
Lineamientos de seminario 2018Lineamientos de seminario 2018
Lineamientos de seminario 2018
billod
 
Tema eje de seminario 2018
Tema eje de seminario 2018Tema eje de seminario 2018
Tema eje de seminario 2018
billod
 
Problematización EPS - CUNIZAB Morales
Problematización EPS - CUNIZAB MoralesProblematización EPS - CUNIZAB Morales
Problematización EPS - CUNIZAB Morales
billod
 
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico   eps - CUNIZAB - MoralesEl diagnóstico   eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
billod
 
Análisis estadístico para la dirección
Análisis estadístico para la direcciónAnálisis estadístico para la dirección
Análisis estadístico para la dirección
billod
 
Marco específico de la legislación educativa guatemalteca
Marco específico de la legislación educativa guatemaltecaMarco específico de la legislación educativa guatemalteca
Marco específico de la legislación educativa guatemalteca
billod
 
El derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normasEl derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normas
billod
 
Guía redacción informes
Guía redacción informesGuía redacción informes
Guía redacción informes
billod
 
Claves para escribir y corregir textos formales
Claves para escribir y corregir textos formalesClaves para escribir y corregir textos formales
Claves para escribir y corregir textos formales
billod
 
Variable discreta
Variable discretaVariable discreta
Variable discreta
billod
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
billod
 
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
billod
 
Régimen sobre Ingresos ene2017
Régimen sobre Ingresos ene2017Régimen sobre Ingresos ene2017
Régimen sobre Ingresos ene2017
billod
 
Cierre anual ISR MARZO2017
Cierre anual ISR MARZO2017Cierre anual ISR MARZO2017
Cierre anual ISR MARZO2017
billod
 
Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016
Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016
Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016
billod
 
Contabilidad i semana 1
Contabilidad i   semana 1Contabilidad i   semana 1
Contabilidad i semana 1
billod
 
Definiciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contablesDefiniciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contables
billod
 
Ley del Instituto Nacional de Estadística - Guatemala
Ley del Instituto Nacional de Estadística - GuatemalaLey del Instituto Nacional de Estadística - Guatemala
Ley del Instituto Nacional de Estadística - Guatemala
billod
 
Manual del estudiante de seminario
Manual del estudiante de seminarioManual del estudiante de seminario
Manual del estudiante de seminario
billod
 

Más de billod (20)

Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018
 
Lineamientos de seminario 2018
Lineamientos de seminario 2018Lineamientos de seminario 2018
Lineamientos de seminario 2018
 
Tema eje de seminario 2018
Tema eje de seminario 2018Tema eje de seminario 2018
Tema eje de seminario 2018
 
Problematización EPS - CUNIZAB Morales
Problematización EPS - CUNIZAB MoralesProblematización EPS - CUNIZAB Morales
Problematización EPS - CUNIZAB Morales
 
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico   eps - CUNIZAB - MoralesEl diagnóstico   eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
 
Análisis estadístico para la dirección
Análisis estadístico para la direcciónAnálisis estadístico para la dirección
Análisis estadístico para la dirección
 
Marco específico de la legislación educativa guatemalteca
Marco específico de la legislación educativa guatemaltecaMarco específico de la legislación educativa guatemalteca
Marco específico de la legislación educativa guatemalteca
 
El derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normasEl derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normas
 
Guía redacción informes
Guía redacción informesGuía redacción informes
Guía redacción informes
 
Claves para escribir y corregir textos formales
Claves para escribir y corregir textos formalesClaves para escribir y corregir textos formales
Claves para escribir y corregir textos formales
 
Variable discreta
Variable discretaVariable discreta
Variable discreta
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
 
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
 
Régimen sobre Ingresos ene2017
Régimen sobre Ingresos ene2017Régimen sobre Ingresos ene2017
Régimen sobre Ingresos ene2017
 
Cierre anual ISR MARZO2017
Cierre anual ISR MARZO2017Cierre anual ISR MARZO2017
Cierre anual ISR MARZO2017
 
Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016
Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016
Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016
 
Contabilidad i semana 1
Contabilidad i   semana 1Contabilidad i   semana 1
Contabilidad i semana 1
 
Definiciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contablesDefiniciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contables
 
Ley del Instituto Nacional de Estadística - Guatemala
Ley del Instituto Nacional de Estadística - GuatemalaLey del Instituto Nacional de Estadística - Guatemala
Ley del Instituto Nacional de Estadística - Guatemala
 
Manual del estudiante de seminario
Manual del estudiante de seminarioManual del estudiante de seminario
Manual del estudiante de seminario
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Dirección organizacional

  • 1. Lic. William de León 1 Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa E111.3 Programación
  • 2. Lic. William de León 2 DIRECCIÓN
  • 3. Lic. William de León 3 DIRECCIÓN ORGANIZACIONAL La definición más amplia concibe la dirección organizacional como un proceso de integración por medio del cual personas autorizadas crean, mantienen y gestionan una organización en lo que respecta a la selección y cumplimiento de sus objetivos. Este concepto básico tiene la ventaja de que denota un proceso que se desarrolla continuadamente a lo largo del tiempo. Engloba la idea de organización orientada hacia los objetivos como marco fundamental de la acción de dirigir una empresa, así como el concepto de las personas específicas sobre las que recae la responsabilidad de la dirección.
  • 4. Lic. William de León 4 OTRAS DEFINICIONES DE DIRECCIÓN 1. Consiste en hacer las cosas por medio de otras personas, aquí se resalta los conceptos de trabajo en equipo, delegación y resultados. 2. Es parcialmente un arte y parcialmente una ciencia. 3. Es una disciplina académica y profesional. 4. Es el nombre colectivo utilizado para referirse al equipo completo de dirección de una organización. 5. Es la realización de las funciones esenciales para el éxito de una organización.
  • 5. Lic. William de León 5 En términos generales la dirección puede enfocarse como una red de responsabilidades funcionales interrelacionadas. No se trata de una secuencia de actividades, sino de un conjunto de ellas que se interaccionan y forman un todo. Principales funciones de dirección: ● Planificación ● Organización ● Control
  • 6. Lic. William de León 6 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA DIRECCIÓN El inicio de la toma de conciencia sobre la importancia de la dirección se remonta más allá del comienzo de la historia escrita. Sin embargo, la mayoría de historiadores consideran que los primeros intentos reconocidos de estudiar sistemáticamente el desarrollo de los principios básicos de dirección aparecieron en las dos últimas décadas del siglo XIX. En esa época se acentuó el interés por la dirección de las organizaciones empresariales acompañado por el creciente desarrollo económico e industrial en los Estados Unidos y Europa.
  • 7. Lic. William de León 7 DIRECCIÓN CIENTÍFICA Esta corriente se atribuye a Frederick W. Taylor, presentada en su obra “Los principios de la dirección científica”, publicada en 1911; en ella cuestiona seriamente el papel tradicional de la dirección e intenta generar una “revolución mental”, en la que las preocupaciones, tanto de la dirección como del empleado, se basarían en una filosofía de “reciprocidad de intereses”.
  • 8. Lic. William de León 8 OBLIGACIONES DE DIRECCIÓN SEGÚN TAYLOR 1. Desarrollar una verdadera ciencia de dirección completa, con leyes, reglas y principios claramente especificados, para sustituir los antiguos métodos prácticos. 2. Selección, formación y desarrollo científico de los empleados, porque en esa época se escogían a los empleados al azar y, con frecuencia, no se les daba ninguna formación.
  • 9. Lic. William de León 9 3. Cooperación entusiasta con los empleados para asegurarse de que todo el trabajo realizado esté conforme con los principios científicos. 4. División, por igual, de tareas y responsabilidades entre trabajadores y dirección.
  • 10. Lic. William de León 10 LA ÉTICA EN LA DIRECCIÓN ORGANIZACIONAL Se ocupa de lo que se considera aceptable o inaceptable (y por quién) en el reino de la acción (comportamiento) y toma de decisiones empresariales. La ética es el conjunto de principios u opiniones morales sobre acciones aceptables o inaceptables en un determinado campo de la actividad humana.
  • 11. Lic. William de León 11 El término ética en la dirección se refiere al conjunto de ideas o pensamientos sobre comportamiento aceptable o inaceptable de los directivos. El aspecto medular del enfoque ético de la dirección son los directivos de las organizaciones ya sean privadas o del gobierno y cualquier otro tipo de organización existente en la sociedad.
  • 12. Lic. William de León 12 MEJORA DE LA ÉTICA EN LA DIRECCIÓN ¿Es posible que la dirección coadyuve con la formación ética de los empleados? Existen varios niveles en que es posible abordar el problema con eficacia (capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera). 1. Nivel individual 2. Nivel de organización 3. Nivel de asociación 4. Nivel de sociedad en general
  • 13. Lic. William de León 13 1. Nivel individual a) Prueba de sentido común. ¿Tiene sentido la acción para la que me estoy preparando? Es decir, ¿Realizaría tal acción una persona respetablemente responsable? b) Prueba de impacto negativo. ¿Dañará la acción en cuestión a los demás o tendrá un impacto negativo e irresponsable sobre los mismos? c) Prueba de concepción propia. ¿Se ajusta la acción al mejor concepto de mí mismo?
  • 14. Lic. William de León 14 d) Prueba televisiva tipo Watergate. ¿Podría resistir mi acción a una inspección pública minuciosa? ¿Me sentiría desconcertado si se hiciera público lo que estoy pensando hacer? e) Prueba de examen público. ¿Aguantarían mis actos si fueran sometidos a una inspección minuciosa por parte de mis colegas? Es decir, si obtuviera opiniones divergentes en un área dudosa, ¿Se mantendría como aceptable el comportamiento propuesto? f) Prueba de la idea purificada. ¿Me estoy, sencillamente, escondiendo, detrás del criterio de mi superior? (suponiendo que la idea se “purifique” o se convierta en aceptable mediante aprobación del superior).
  • 15. Lic. William de León 15 2. Nivel de organización 1. Puesta en práctica de habilidades de mando por parte del administrador. Según L. W. Foy “es responsabilidad fundamental de la dirección de una entidad instruir, motivar e inspirar a sus empleados para que se comporten con honestidad, rectitud e imparcialidad. La dirección debe ser ejemplo que puedan seguir los demás” Para Fred T. Allen, “depende exclusivamente del líder de una organización asegurarse que el comportamiento ético se infiltra en el clima laboral. Los empleados deben saber lo que se espera de ellos en el terreno moral y cómo deben responder a una ética que se desvíe de la debida”.
  • 16. Lic. William de León 16 2. Establecimiento de objetivos realistas y alcanzables. Allen menciona que “bajo el estrés de unos objetivos manifiestamente poco realistas, unos subordinados que, de otro modo, serían responsables, adoptarán frecuentemente la actitud de que todo vale” 3. Creación de códigos de ética. Estos códigos deben comunicarse, respetarse y convertirse en documentos vivos. 4. Animación a cumplir las normas éticas. Crear incentivos y en consecuencia generar un clima ético eficaz. 5. Creación de un protector de los intereses éticos. 6. Despido de directivos poco éticos.
  • 17. Lic. William de León 17 3. Nivel de asociación Las asociaciones son grupos de entidades, personas y/o profesionales que tienen un interés común basado en la pertenencia al mismo gremio. Las asociaciones pueden generar compromisos en el ámbito ético mediante la creación de códigos de ética profesional, diseñados para establecer preceptos de comportamiento y uniformidad ética entre un gremio.
  • 18. Lic. William de León 18 4. Nivel de sociedad en general El ser humano civilizado descubrió que el derecho es el instrumento fundamental para la defensa de la ética a nivel social, pero la dirección no debería considerarlo como el medio para asegurar un comportamiento y prácticas éticas. La conducta ética dentro de las entidades debería situarse en un nivel muy por encima del mínimo exigido por las leyes.
  • 19. Lic. William de León 19 Bibliografía OCÉANO/CENTRUM, Enciclopedia del Management, Barcelona, España.
  • 20. Lic. William de León 20