SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela 
   Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez 
   Decanato de Educación Avanzada
Maestría en Ciencias  Administrativas
Mención: Gerencia de Talento humano  
Curso: Gerencia y Dirección  Estratégica del Talento Humano
El proceso de la Dirección
Estratégica
Facilitador: Elaborado por:
Prof. José Brito Simón Gómez V-12.275.736
Puerto la Cruz, Enero de 2020
El proceso de la dirección estratégica:
La dirección estratégica no es algo distinto de la dirección de empresas, si bien
podemos decir que es aquella parte de la dirección empresarial que tiene como
objetivo primordial formular una estrategia y ponerla en práctica.
La adopción de decisiones estratégicas obliga a definir las actividades que son
necesarias para llevar a cabo con éxito una estrategia empresarial, lo que
podemos denominar como el proceso de dirección estratégica.
Casi todas las aportaciones centradas en las distintas actividades que se deben
realizar a la hora de definir e implantar, posteriormente, una solución estratégica
hacen referencia a la idea de la dirección estratégica como un proceso, una
secuencia de fases o actividades que se realizan en el tiempo de acuerdo con un
orden determinado. Según se muestra en el siguiente diagrama:
El proceso de dirección estratégica
Este proceso global de la dirección estratégica de la empresa está integrado por
tres grandes partes:
• Análisis estratégico
• Formulación de estrategias
• Implantación de estrategias
Aunque existe un orden lógico en el desarrollo temporal de las partes básicas, el
proceso se concibe de forma más realista a partir de la interacción constante de
los distintos elementos incluidos en cada una de las partes o bloques, por lo que
se hace necesaria una realimentación de información constante a lo largo del
proceso (representada por las líneas de puntos en el diagrama).
1) Análisis estratégico
Podemos entender el análisis estratégico de una empresa como el proceso
mediante el cual es posible determinar el conjunto de amenazas y oportunidades
que el entorno presenta a la organización, así como el conjunto de fortalezas y
debilidades de la misma, de forma que permita a la dirección un diagnóstico y
evaluación de la situación y la correspondiente formulación de una estrategia, una
vez definidos la misión, la visión y los objetivos estratégicos de la empresa.
Con esta finalidad, el análisis estratégico se compondrá esencialmente del estudio
de tres elementos que determinan el espacio estratégico en el que se va a
desenvolver la empresa, ejes sobre los que se construirá su estrategia:
• La definición de la misión y objetivos de la empresa: Busca dar coherencia a
toda la actuación empresarial y al propio proceso de dirección estratégica.
• El análisis externo: Trata de identificar el conjunto de amenazas y
oportunidades que caracterizan la naturaleza del entorno (tanto en un nivel
general como específico o de sector) en el que se encuentra inmersa la empresa,
formado por variables exógenas o factores del diagnóstico externo de la empresa.
• El análisis interno: Pretende determinar y evaluar el conjunto de factores que
constituyen las fortalezas y debilidades más notables de la empresa y que
constituirán el conjunto de variables endógenas que configuran el diagnóstico
interno de la empresa. En la actualidad, en el análisis interno se considera
especialmente relevante la identificación y evaluación de los recursos y
capacidades de que dispone la empresa, pues son la base del potencial de ésta
para generar y mantener una ventaja competitiva en el tiempo.
2) Formulación de estrategias
El segundo bloque de la dirección estratégica corresponde a lo que se denomina
la formulación de estrategias. A partir del análisis estratégico, la empresa trata de
formular o diseñar (tanto en el nivel de negocio como en el corporativo y funcional)
las alternativas que tiene para conseguir la misión y los objetivos elegidos a partir
del contexto definido en los análisis externo e interno.
De este modo, se elegirán las estrategias competitivas y se analizará su
adaptación a diferentes contextos competitivos, en función de distintas tipologías
sectoriales. Las estrategias corporativas se ocupan de definir las direcciones del
desarrollo futuro de la empresa (especialización, diversificación), las formas o
métodos de crecimiento (interno, externo, cooperación) o el grado y las vías de
internacionalización más adecuadas. Todo ello se concreta en estrategias
funcionales para su implantación inmediata en las distintas actividades de la
empresa.
3) Implantación de estrategias
Una vez que han sido diseñadas diversas alternativas, es preciso evaluarlas
mediante la utilización de diferentes criterios, de modo que pueda ser elegida una
de ellas para su implantación posterior. Los criterios que se utilicen para la
evaluación de estrategias deben ser capaces de identificar la que, al menos a
priori, parece la mejor estrategia o alternativa posible.
La última parte del proceso supone poner en marcha la estrategia elegida y recibe
el nombre de implantación estratégica. Con este fin, es útil elaborar un plan
estratégico que recoja los objetivos y decisiones adoptados en etapas anteriores,
así como la asignación de medios y el camino a seguir para que la estrategia
tenga éxito.
Pero no todo depende de lo bien perfilado que esté el camino sino, entre otros
factores, de la capacidad del equipo directivo para liderar y estimular la actividad
de los recursos humanos de modo que los objetivos se consigan de forma eficaz,
así como de la estructura organizativa y la cultura empresarial que sirvan de apoyo
a la implantación.
La implantación se completa con la etapa de planificación y control estratégico,
que se ocupa primero de formalizar y posteriormente de revisar el proceso de
implantación de la estrategia, así como la adecuación de la misma conforme van
cambiando las condiciones internas o externas previamente definidas.
Esto supone verificar que los resultados obtenidos están de acuerdo con la misión
y los objetivos previamente planteados. Si no es así, deben establecerse los
mecanismos apropiados para corregir las deficiencias producidas, que se pueden
encontrar tanto en la fase de implantación como en las de análisis estratégico,
formulación o evaluación.
El proceso descrito en diagrama antes señalado, representa un proceso racional
de toma de decisiones estratégicas, es decir, una secuencia sistemática y
deliberada de ir adoptando el conjunto de decisiones que abarca el modelo. Dicho
esquema tiene la ventaja de proporcionar un método adecuado para el decisor.
Sin embargo, este proceso no siempre se da en la práctica, ya que pueden
aparecer aspectos políticos, relacionados con el poder, o situaciones de suerte o
azar que alteran dicho proceso.
Bibliografía
Guerras Martín, L. A.; Navas López, J. E.; (2007). La dirección estratégica de la empresa. Teoría y 
aplicaciones(4.ª ed., cap. 1, 2, 3). Madrid: Thomson‐Civitas.  
Navas López, J. E.; Guerras Martín, L. A. (2008). Casos de dirección estratégica de la empresa(4.ª 
ed.) (Caso 3: "Iberdrola, un compromiso ético y social"). Madrid: Thomson‐Civitas.  
Fred R. David, “Conceptos de Administración Estratégica”, (2003). 
Guerras Martín, L. A.; Navas López, J. E. (s.f.) El Proceso de la Dirección Estrategica, Recuperado 
de:http://cv.uoc.edu/annotation/286358c6568795c01a76cac86d69262e/495155/PID_00144800
/modul_1.html 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración estratégica sthefany muñoz
Administración estratégica   sthefany muñozAdministración estratégica   sthefany muñoz
Administración estratégica sthefany muñoz
Sthefany Muñoz
 
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
Jorge M
 
Teoria por objetivos y su metodologia[1]
Teoria por objetivos y su metodologia[1]Teoria por objetivos y su metodologia[1]
Teoria por objetivos y su metodologia[1]
alfredobr
 
Administración estratégica
Administración  estratégica  Administración  estratégica
Administración estratégica
jenithvargas24
 
Adm 521 formación de equipos de relatoría interno
Adm 521   formación de equipos de relatoría internoAdm 521   formación de equipos de relatoría interno
Adm 521 formación de equipos de relatoría interno
Procasecapacita
 
mapa-leanny-escalona
mapa-leanny-escalonamapa-leanny-escalona
mapa-leanny-escalona
LeannyEnnuyEscalonaM
 
Administracion estrategica curso itesm
Administracion estrategica curso itesmAdministracion estrategica curso itesm
Administracion estrategica curso itesm
alfredobr
 
Proceso de control estrategico 1
Proceso de control estrategico 1Proceso de control estrategico 1
Proceso de control estrategico 1
rosaria anais ponce flores
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
luis herice
 
Mapa dayana-macias
Mapa dayana-maciasMapa dayana-macias
Mapa dayana-macias
dayana626002
 
Plaestrat tema 1.3 complementaria
Plaestrat tema 1.3 complementariaPlaestrat tema 1.3 complementaria
Plaestrat tema 1.3 complementaria
liclinea18
 
Mapa juan-perdomo
Mapa juan-perdomoMapa juan-perdomo
Mapa juan-perdomo
JuanCarlos3111
 
Rrpp planeamiento estratégico
Rrpp planeamiento estratégico   Rrpp planeamiento estratégico
Rrpp planeamiento estratégico
Josifat
 
Gerencia por objetvos
Gerencia por objetvosGerencia por objetvos
Gerencia por objetvos
xander7000
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
adaguz
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Jorgibel zambrano
 
Gerencia Por Objetivo[1]
Gerencia  Por Objetivo[1]Gerencia  Por Objetivo[1]
Gerencia Por Objetivo[1]
Rosa
 
Modelo estrategico de direccion
Modelo estrategico de direccionModelo estrategico de direccion
Modelo estrategico de direccion
Alberto Alvarez Blake
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Pasos del proceso de la administración estratégica
Pasos del proceso de la administración estratégicaPasos del proceso de la administración estratégica
Pasos del proceso de la administración estratégica
Josè S Cuenca
 

La actualidad más candente (20)

Administración estratégica sthefany muñoz
Administración estratégica   sthefany muñozAdministración estratégica   sthefany muñoz
Administración estratégica sthefany muñoz
 
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
 
Teoria por objetivos y su metodologia[1]
Teoria por objetivos y su metodologia[1]Teoria por objetivos y su metodologia[1]
Teoria por objetivos y su metodologia[1]
 
Administración estratégica
Administración  estratégica  Administración  estratégica
Administración estratégica
 
Adm 521 formación de equipos de relatoría interno
Adm 521   formación de equipos de relatoría internoAdm 521   formación de equipos de relatoría interno
Adm 521 formación de equipos de relatoría interno
 
mapa-leanny-escalona
mapa-leanny-escalonamapa-leanny-escalona
mapa-leanny-escalona
 
Administracion estrategica curso itesm
Administracion estrategica curso itesmAdministracion estrategica curso itesm
Administracion estrategica curso itesm
 
Proceso de control estrategico 1
Proceso de control estrategico 1Proceso de control estrategico 1
Proceso de control estrategico 1
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Mapa dayana-macias
Mapa dayana-maciasMapa dayana-macias
Mapa dayana-macias
 
Plaestrat tema 1.3 complementaria
Plaestrat tema 1.3 complementariaPlaestrat tema 1.3 complementaria
Plaestrat tema 1.3 complementaria
 
Mapa juan-perdomo
Mapa juan-perdomoMapa juan-perdomo
Mapa juan-perdomo
 
Rrpp planeamiento estratégico
Rrpp planeamiento estratégico   Rrpp planeamiento estratégico
Rrpp planeamiento estratégico
 
Gerencia por objetvos
Gerencia por objetvosGerencia por objetvos
Gerencia por objetvos
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Gerencia Por Objetivo[1]
Gerencia  Por Objetivo[1]Gerencia  Por Objetivo[1]
Gerencia Por Objetivo[1]
 
Modelo estrategico de direccion
Modelo estrategico de direccionModelo estrategico de direccion
Modelo estrategico de direccion
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
 
Pasos del proceso de la administración estratégica
Pasos del proceso de la administración estratégicaPasos del proceso de la administración estratégica
Pasos del proceso de la administración estratégica
 

Similar a Direccion estrategica simon gomez

EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICAEL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
jhonathanvelasquez
 
Administracion estrategica (trabajo)
Administracion estrategica (trabajo)Administracion estrategica (trabajo)
Administracion estrategica (trabajo)
Eddy Lajara
 
Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]
Juan Pablo Mata
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
marcoamaya280983
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
Pablosainto
 
Planeación estrategica en word
Planeación estrategica en wordPlaneación estrategica en word
Planeación estrategica en word
Leo Mike
 
¿que es administración estratégica ?
¿que es administración estratégica ?¿que es administración estratégica ?
¿que es administración estratégica ?
Fernanda Yañez
 
Modelos de Gerencia
Modelos de GerenciaModelos de Gerencia
Modelos de Gerencia
Joshua M Noriega
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
Felix Wilmer Paguay Chávez
 
Actividad gerencia
Actividad gerenciaActividad gerencia
Actividad gerencia
AlexaMorales31
 
Mapa2.glennis flores
Mapa2.glennis floresMapa2.glennis flores
Mapa2.glennis flores
GlennisFlores
 
Url.slider mogollon
Url.slider mogollonUrl.slider mogollon
Url.slider mogollon
Alisbeth De Cordero
 
Importan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneaciónImportan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneación
Ruben Gumilla
 
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACIONEXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
Adilene AL
 
Gstrasoc tema 2.1 complementaria
Gstrasoc tema 2.1 complementariaGstrasoc tema 2.1 complementaria
Gstrasoc tema 2.1 complementaria
liclinea16
 
Carta
CartaCarta
Planeacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicadaPlaneacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicada
Jeronimo Damaso Macedo
 
Planificación estrategica
Planificación estrategicaPlanificación estrategica
Planificación estrategica
Eva Gongora
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA (cipa Agua de Dios)
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA (cipa Agua de Dios)PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA (cipa Agua de Dios)
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA (cipa Agua de Dios)
cindylor07
 

Similar a Direccion estrategica simon gomez (20)

EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICAEL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
 
Administracion estrategica (trabajo)
Administracion estrategica (trabajo)Administracion estrategica (trabajo)
Administracion estrategica (trabajo)
 
Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Planeación estrategica en word
Planeación estrategica en wordPlaneación estrategica en word
Planeación estrategica en word
 
¿que es administración estratégica ?
¿que es administración estratégica ?¿que es administración estratégica ?
¿que es administración estratégica ?
 
Modelos de Gerencia
Modelos de GerenciaModelos de Gerencia
Modelos de Gerencia
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
 
Actividad gerencia
Actividad gerenciaActividad gerencia
Actividad gerencia
 
Mapa2.glennis flores
Mapa2.glennis floresMapa2.glennis flores
Mapa2.glennis flores
 
Url.slider mogollon
Url.slider mogollonUrl.slider mogollon
Url.slider mogollon
 
Importan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneaciónImportan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneación
 
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACIONEXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
 
Gstrasoc tema 2.1 complementaria
Gstrasoc tema 2.1 complementariaGstrasoc tema 2.1 complementaria
Gstrasoc tema 2.1 complementaria
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Planeacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicadaPlaneacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicada
 
Planificación estrategica
Planificación estrategicaPlanificación estrategica
Planificación estrategica
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA (cipa Agua de Dios)
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA (cipa Agua de Dios)PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA (cipa Agua de Dios)
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA (cipa Agua de Dios)
 

Último

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

Direccion estrategica simon gomez

  • 2. El proceso de la dirección estratégica: La dirección estratégica no es algo distinto de la dirección de empresas, si bien podemos decir que es aquella parte de la dirección empresarial que tiene como objetivo primordial formular una estrategia y ponerla en práctica. La adopción de decisiones estratégicas obliga a definir las actividades que son necesarias para llevar a cabo con éxito una estrategia empresarial, lo que podemos denominar como el proceso de dirección estratégica. Casi todas las aportaciones centradas en las distintas actividades que se deben realizar a la hora de definir e implantar, posteriormente, una solución estratégica hacen referencia a la idea de la dirección estratégica como un proceso, una secuencia de fases o actividades que se realizan en el tiempo de acuerdo con un orden determinado. Según se muestra en el siguiente diagrama: El proceso de dirección estratégica
  • 3. Este proceso global de la dirección estratégica de la empresa está integrado por tres grandes partes: • Análisis estratégico • Formulación de estrategias • Implantación de estrategias Aunque existe un orden lógico en el desarrollo temporal de las partes básicas, el proceso se concibe de forma más realista a partir de la interacción constante de los distintos elementos incluidos en cada una de las partes o bloques, por lo que se hace necesaria una realimentación de información constante a lo largo del proceso (representada por las líneas de puntos en el diagrama). 1) Análisis estratégico Podemos entender el análisis estratégico de una empresa como el proceso mediante el cual es posible determinar el conjunto de amenazas y oportunidades que el entorno presenta a la organización, así como el conjunto de fortalezas y debilidades de la misma, de forma que permita a la dirección un diagnóstico y evaluación de la situación y la correspondiente formulación de una estrategia, una vez definidos la misión, la visión y los objetivos estratégicos de la empresa. Con esta finalidad, el análisis estratégico se compondrá esencialmente del estudio de tres elementos que determinan el espacio estratégico en el que se va a desenvolver la empresa, ejes sobre los que se construirá su estrategia: • La definición de la misión y objetivos de la empresa: Busca dar coherencia a toda la actuación empresarial y al propio proceso de dirección estratégica. • El análisis externo: Trata de identificar el conjunto de amenazas y oportunidades que caracterizan la naturaleza del entorno (tanto en un nivel general como específico o de sector) en el que se encuentra inmersa la empresa, formado por variables exógenas o factores del diagnóstico externo de la empresa. • El análisis interno: Pretende determinar y evaluar el conjunto de factores que constituyen las fortalezas y debilidades más notables de la empresa y que constituirán el conjunto de variables endógenas que configuran el diagnóstico interno de la empresa. En la actualidad, en el análisis interno se considera especialmente relevante la identificación y evaluación de los recursos y
  • 4. capacidades de que dispone la empresa, pues son la base del potencial de ésta para generar y mantener una ventaja competitiva en el tiempo. 2) Formulación de estrategias El segundo bloque de la dirección estratégica corresponde a lo que se denomina la formulación de estrategias. A partir del análisis estratégico, la empresa trata de formular o diseñar (tanto en el nivel de negocio como en el corporativo y funcional) las alternativas que tiene para conseguir la misión y los objetivos elegidos a partir del contexto definido en los análisis externo e interno. De este modo, se elegirán las estrategias competitivas y se analizará su adaptación a diferentes contextos competitivos, en función de distintas tipologías sectoriales. Las estrategias corporativas se ocupan de definir las direcciones del desarrollo futuro de la empresa (especialización, diversificación), las formas o métodos de crecimiento (interno, externo, cooperación) o el grado y las vías de internacionalización más adecuadas. Todo ello se concreta en estrategias funcionales para su implantación inmediata en las distintas actividades de la empresa. 3) Implantación de estrategias Una vez que han sido diseñadas diversas alternativas, es preciso evaluarlas mediante la utilización de diferentes criterios, de modo que pueda ser elegida una de ellas para su implantación posterior. Los criterios que se utilicen para la evaluación de estrategias deben ser capaces de identificar la que, al menos a priori, parece la mejor estrategia o alternativa posible. La última parte del proceso supone poner en marcha la estrategia elegida y recibe el nombre de implantación estratégica. Con este fin, es útil elaborar un plan estratégico que recoja los objetivos y decisiones adoptados en etapas anteriores, así como la asignación de medios y el camino a seguir para que la estrategia tenga éxito. Pero no todo depende de lo bien perfilado que esté el camino sino, entre otros factores, de la capacidad del equipo directivo para liderar y estimular la actividad de los recursos humanos de modo que los objetivos se consigan de forma eficaz, así como de la estructura organizativa y la cultura empresarial que sirvan de apoyo a la implantación.
  • 5. La implantación se completa con la etapa de planificación y control estratégico, que se ocupa primero de formalizar y posteriormente de revisar el proceso de implantación de la estrategia, así como la adecuación de la misma conforme van cambiando las condiciones internas o externas previamente definidas. Esto supone verificar que los resultados obtenidos están de acuerdo con la misión y los objetivos previamente planteados. Si no es así, deben establecerse los mecanismos apropiados para corregir las deficiencias producidas, que se pueden encontrar tanto en la fase de implantación como en las de análisis estratégico, formulación o evaluación. El proceso descrito en diagrama antes señalado, representa un proceso racional de toma de decisiones estratégicas, es decir, una secuencia sistemática y deliberada de ir adoptando el conjunto de decisiones que abarca el modelo. Dicho esquema tiene la ventaja de proporcionar un método adecuado para el decisor. Sin embargo, este proceso no siempre se da en la práctica, ya que pueden aparecer aspectos políticos, relacionados con el poder, o situaciones de suerte o azar que alteran dicho proceso.