SlideShare una empresa de Scribd logo
La dirección estratégica es la fuente de éxito de toda empresa para alcanzar las
metas y propósitos.
EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA
Maestrante:
Jhonathan Velásquez
Facilitador:
M.Sc. José Brito
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
MAESTRÍA EN GERENCIA DE TALENTO HUMANO
CURSO: GERENCIA Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO
HUMANO
El Proceso de la Dirección Estratégica
• • •
1
La dirección estratégica es considerada por muchos como la fuente de éxito
de toda empresa para alcanzar las metas y propósitos, adaptándose al medio y
transformando los obstáculos en oportunidades. Por otra parte, hay quienes afirman
que la dirección estratégica es la parte más importante de la dirección empresarial,
pues le proporciona al empresario la habilidad de crear estrategias que lo ayuden a
lograr los objetivos propuestos.
En función a lo planteado, la dirección estratégica se vislumbra como el
camino que toda organización debe seguir para alcanzar un objetivo final, fijando
acciones necesarias para cumplirlo. Siempre teniendo en cuenta los posibles
escenarios futuros y corrigiendo las desviaciones que se produzcan, para adaptarse a
los cambios del entorno, los cuales son cada vez más complejos y hostiles.
Todas las empresas buscan crecer e incrementar sus beneficios y mantenerse
en el tiempo, para eso, es necesario formular una estrategia empresarial que defina
el rumbo que debe seguir, esto se puede alcanzar con la aplicación del proceso de
la dirección estratégica, que vale destacar, requiere una planificación, un proceso
continuo de toma de decisiones, decidiendo por adelantado qué hacer, cómo
hacerlo, cuándo hacerlo y quién lo va a hacer.
El proceso de dirección estratégica se divide en tres fases: análisis estratégico,
formulación de estrategias e implantación de las estrategias. A pesar de que estas
tres fases tienen un orden lógico, una después de otra, en la realidad el proceso se
concibe de una manera más realista. De este modo, los diferentes elementos
incluidos en cada fase deben aportar información constante a los demás a lo largo
del proceso.
Haciendo énfasis a la primera fase del proceso, el análisis estratégico
determina el conjunto de amenazas y oportunidades que el entorno ofrece a la
El Proceso de la Dirección Estratégica
• • •
2
empresa, así como los puntos fuertes y débiles de la misma. La información obtenida
en esta etapa conforma las siguientes dos etapas. En esta etapa es
fundamental reunir toda la información y los datos pertinentes para el cumplimiento
de la misión. El enfoque del análisis debe ser en la comprensión de las necesidades
de la empresa como una entidad sostenible, esto permite a la dirección hacer una
evaluación de la situación, de este modo, una vez definidos los objetivos, finalidades
y metas de la empresa, se pueden formular las estrategias más adecuadas.
Para ello, el análisis estratégico estudiará tres elementos que determinarán el
espacio estratégico en el que se desarrollará la empresa. Estos, a su vez, serán los ejes
sobre los que se construirá la estrategia. Estos elementos son la definición de las
finalidades y misiones de la empresa, el análisis externo y el análisis interno.
• La definición de las finalidades y misiones generales de la empresa (misión y
objetivos) pretende dar coherencia a toda la actuación empresarial y al propio
proceso de dirección estratégica.
• El análisis externo pretende identificar el conjunto de amenazas y
oportunidades que caracterizan el entorno en el que está inmersa la empresa.
• El análisis interno trata de determinar y evaluar los factores que conforman los
puntos fuertes y débiles de la empresa para realizar un diagnóstico interno de la
organización.
En lo que respecta a la segunda fase del proceso, la formulación de estrategias, es
necesario revisar la información obtenida de completar el análisis, de allí que la
empresa intenta diseñar diferentes alternativas posibles para conseguir su misión y
objetivos definidos en función del contexto marcado por el análisis interno y el análisis
externo. Identificar cuáles son las áreas en las que la empresa debe buscar recursos
externos (perfil estratégico del entorno). Los problemas que enfrenta la empresa
deben ser priorizados por su importancia para su éxito.
El Proceso de la Dirección Estratégica
• • •
3
Esto llevaría a la definición de los siguientes elementos:
• Elección de las estrategias competitivas en cuanto a liderazgo en costes,
diferenciación, etc.
• Definición de la dirección de desarrollo futuro de la empresa en cuanto a
especialización, diversificación, etc.
• Definición de las formas de crecimiento, que puede ser interno, externo, o de
cooperación, por ejemplo.
• Determinación del grado y las vías de internacionalización más convenientes.
Con varias estrategias alternativas a la vista, el siguiente paso es evaluarlas para
elegir cuál de ellas es la que se va a implantar en la siguiente fase. Por lo tanto, lo
importante es que los criterios empleados sean capaces de identificar y diferenciar la
mejor estrategia de todas las posibles.
Por último, nos encontramos con la fase de la implementación de la estrategia,
esta es la etapa de la acción. Una vez elegida la estrategia más adecuada llega el
momento de ponerla en marcha. Para la implantación de la estrategia resulta útil
elaborar un plan estratégico. Dicho plan debe incluir los objetivos y las decisiones
adoptadas en las etapas anteriores, así como los medios que deben emplearse y el
camino que debe seguirse para que la estrategia tenga éxito.
Todo el mundo dentro de la organización debe tener claro cuáles son sus
responsabilidades y deberes, y cómo eso encaja con el objetivo general, por esa
razón no puede olvidarse que, además de un camino bien definido, es fundamental
contar con un equipo capaz de estimular la actividad de los recursos humanos para
la consecución de los objetivos, así como con una estructura organizativa y una
cultura empresarial que contribuyan a una implantación eficaz.
El Proceso de la Dirección Estratégica
• • •
4
La implantación de la estrategia se completa con la etapa de planificación y
control estratégico. Esta se ocupa, en primer lugar, de la formalización y la revisión del
proceso de implantación de la estrategia. En segundo lugar, su función es la
adecuación de dicha estrategia a media que las condiciones internas y externas van
cambiando. Esto supone verificar que los resultados están alineados con la misión y
los objetivos de la empresa y, en caso contrario, corregir las deficiencias tanto en la
fase de implantación como en las de análisis, formulación o evaluación de la
estrategia.
Sobre la base de lo explicado, es evidente que para las organizaciones que
actúan bajo los preceptos de la dirección estratégica, obtienen grandes beneficios y
utilidades que se traducen en una empresa más fuerte, con la convicción de poder
alcanzar sus metas y propósitos, adaptándose al medio y transformando los
obstáculos en oportunidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
Rumalda Mendez
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Luis Saucedo
 
Importan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneaciónImportan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneación
Ruben Gumilla
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Edward Morffe
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
Luis Kolin
 
Unidad i administacion estrategica mari y karina
Unidad i administacion  estrategica mari y karinaUnidad i administacion  estrategica mari y karina
Unidad i administacion estrategica mari y karinaclarittha
 
Seminario 2016/ Tema 2
Seminario 2016/ Tema 2Seminario 2016/ Tema 2
Seminario 2016/ Tema 2
Julio Garcia Fajardo
 
CLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUACLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUAclarittha
 
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptxPlaneación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Elementos fundamentales de la gerencia estrategica
Elementos fundamentales de la gerencia estrategicaElementos fundamentales de la gerencia estrategica
Elementos fundamentales de la gerencia estrategica
william joseph rodriguez zambrano
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3roc1989
 
PDF II -Equipo II
PDF II -Equipo II PDF II -Equipo II
PDF II -Equipo II
rosnellyfalco
 
Administracion estrategica, cap 1
Administracion estrategica, cap 1Administracion estrategica, cap 1
Administracion estrategica, cap 1
jhon erick saenz cañon
 
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacionJunpei Iori
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategicawilfredopsm
 
Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..
Jesús Alejo Bautista Picazo
 
Evaluación estratégica
Evaluación estratégicaEvaluación estratégica
Evaluación estratégica
Maria Elena Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Importan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneaciónImportan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneación
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 
Unidad i administacion estrategica mari y karina
Unidad i administacion  estrategica mari y karinaUnidad i administacion  estrategica mari y karina
Unidad i administacion estrategica mari y karina
 
Seminario 2016/ Tema 2
Seminario 2016/ Tema 2Seminario 2016/ Tema 2
Seminario 2016/ Tema 2
 
CLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUACLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUA
 
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptxPlaneación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
 
Elementos fundamentales de la gerencia estrategica
Elementos fundamentales de la gerencia estrategicaElementos fundamentales de la gerencia estrategica
Elementos fundamentales de la gerencia estrategica
 
Investigacion u3
Investigacion u3Investigacion u3
Investigacion u3
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
PDF II -Equipo II
PDF II -Equipo II PDF II -Equipo II
PDF II -Equipo II
 
Administracion estrategica, cap 1
Administracion estrategica, cap 1Administracion estrategica, cap 1
Administracion estrategica, cap 1
 
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
gerencia
gerenciagerencia
gerencia
 
Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..
 
Evaluación estratégica
Evaluación estratégicaEvaluación estratégica
Evaluación estratégica
 

Similar a EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Direccion estrategica
Direccion estrategica Direccion estrategica
Direccion estrategica
CarmenParedes25
 
Direccion estrategica simon gomez
Direccion estrategica simon gomezDireccion estrategica simon gomez
Direccion estrategica simon gomez
simongomez
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
Felix Wilmer Paguay Chávez
 
Mapa2.glennis flores
Mapa2.glennis floresMapa2.glennis flores
Mapa2.glennis flores
GlennisFlores
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
EveliinGamboa96
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Actividad gerencia
Actividad gerenciaActividad gerencia
Actividad gerencia
AlexaMorales31
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
jesquerrev1
 
clase 8.pptx
clase 8.pptxclase 8.pptx
clase 8.pptx
GreysonVascoperez
 
Proceso de dirección estratégica
Proceso de dirección estratégica Proceso de dirección estratégica
Proceso de dirección estratégica
Deborahchacn
 
Administracion estrategica (trabajo)
Administracion estrategica (trabajo)Administracion estrategica (trabajo)
Administracion estrategica (trabajo)
Eddy Lajara
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégicaalejandro5473
 
Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]Juan Pablo Mata
 
Diseño de la estrategia
Diseño de la estrategiaDiseño de la estrategia
Diseño de la estrategia
aleja09_40
 
Administración estratégica sthefany muñoz
Administración estratégica   sthefany muñozAdministración estratégica   sthefany muñoz
Administración estratégica sthefany muñoz
Sthefany Muñoz
 
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docxPLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
MarlonReginaldoRiver
 
Puesta en marcha
Puesta en marchaPuesta en marcha
Puesta en marcha
macu123
 

Similar a EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA (20)

Direccion estrategica
Direccion estrategica Direccion estrategica
Direccion estrategica
 
Direccion estrategica simon gomez
Direccion estrategica simon gomezDireccion estrategica simon gomez
Direccion estrategica simon gomez
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
 
Mapa2.glennis flores
Mapa2.glennis floresMapa2.glennis flores
Mapa2.glennis flores
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Url.slider mogollon
Url.slider mogollonUrl.slider mogollon
Url.slider mogollon
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Actividad gerencia
Actividad gerenciaActividad gerencia
Actividad gerencia
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
 
clase 8.pptx
clase 8.pptxclase 8.pptx
clase 8.pptx
 
Proceso de dirección estratégica
Proceso de dirección estratégica Proceso de dirección estratégica
Proceso de dirección estratégica
 
Administracion estrategica (trabajo)
Administracion estrategica (trabajo)Administracion estrategica (trabajo)
Administracion estrategica (trabajo)
 
Modelos de Gerencia
Modelos de GerenciaModelos de Gerencia
Modelos de Gerencia
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]
 
Diseño de la estrategia
Diseño de la estrategiaDiseño de la estrategia
Diseño de la estrategia
 
Administración estratégica sthefany muñoz
Administración estratégica   sthefany muñozAdministración estratégica   sthefany muñoz
Administración estratégica sthefany muñoz
 
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docxPLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
 
Puesta en marcha
Puesta en marchaPuesta en marcha
Puesta en marcha
 

Más de jhonathanvelasquez

Tarea 2 la conducta y los genes
Tarea 2  la conducta y los genesTarea 2  la conducta y los genes
Tarea 2 la conducta y los genes
jhonathanvelasquez
 
Jhonathan velasquez mapa conceptual
Jhonathan velasquez mapa conceptualJhonathan velasquez mapa conceptual
Jhonathan velasquez mapa conceptualjhonathanvelasquez
 
Jhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacionJhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacionjhonathanvelasquez
 
Mapa mental (dayana, douglas, katy, jhonathan)
Mapa mental (dayana, douglas, katy, jhonathan)Mapa mental (dayana, douglas, katy, jhonathan)
Mapa mental (dayana, douglas, katy, jhonathan)jhonathanvelasquez
 
Jhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacionJhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacion
jhonathanvelasquez
 

Más de jhonathanvelasquez (6)

Tarea 2 la conducta y los genes
Tarea 2  la conducta y los genesTarea 2  la conducta y los genes
Tarea 2 la conducta y los genes
 
Jhonathan velasquez mapa conceptual
Jhonathan velasquez mapa conceptualJhonathan velasquez mapa conceptual
Jhonathan velasquez mapa conceptual
 
Jhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacionJhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacion
 
Mapa mental (dayana, douglas, katy, jhonathan)
Mapa mental (dayana, douglas, katy, jhonathan)Mapa mental (dayana, douglas, katy, jhonathan)
Mapa mental (dayana, douglas, katy, jhonathan)
 
Mapa conceptual (sociologia)
Mapa conceptual (sociologia)Mapa conceptual (sociologia)
Mapa conceptual (sociologia)
 
Jhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacionJhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacion
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

  • 1. La dirección estratégica es la fuente de éxito de toda empresa para alcanzar las metas y propósitos. EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Maestrante: Jhonathan Velásquez Facilitador: M.Sc. José Brito REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ MAESTRÍA EN GERENCIA DE TALENTO HUMANO CURSO: GERENCIA Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO
  • 2. El Proceso de la Dirección Estratégica • • • 1 La dirección estratégica es considerada por muchos como la fuente de éxito de toda empresa para alcanzar las metas y propósitos, adaptándose al medio y transformando los obstáculos en oportunidades. Por otra parte, hay quienes afirman que la dirección estratégica es la parte más importante de la dirección empresarial, pues le proporciona al empresario la habilidad de crear estrategias que lo ayuden a lograr los objetivos propuestos. En función a lo planteado, la dirección estratégica se vislumbra como el camino que toda organización debe seguir para alcanzar un objetivo final, fijando acciones necesarias para cumplirlo. Siempre teniendo en cuenta los posibles escenarios futuros y corrigiendo las desviaciones que se produzcan, para adaptarse a los cambios del entorno, los cuales son cada vez más complejos y hostiles. Todas las empresas buscan crecer e incrementar sus beneficios y mantenerse en el tiempo, para eso, es necesario formular una estrategia empresarial que defina el rumbo que debe seguir, esto se puede alcanzar con la aplicación del proceso de la dirección estratégica, que vale destacar, requiere una planificación, un proceso continuo de toma de decisiones, decidiendo por adelantado qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién lo va a hacer. El proceso de dirección estratégica se divide en tres fases: análisis estratégico, formulación de estrategias e implantación de las estrategias. A pesar de que estas tres fases tienen un orden lógico, una después de otra, en la realidad el proceso se concibe de una manera más realista. De este modo, los diferentes elementos incluidos en cada fase deben aportar información constante a los demás a lo largo del proceso. Haciendo énfasis a la primera fase del proceso, el análisis estratégico determina el conjunto de amenazas y oportunidades que el entorno ofrece a la
  • 3. El Proceso de la Dirección Estratégica • • • 2 empresa, así como los puntos fuertes y débiles de la misma. La información obtenida en esta etapa conforma las siguientes dos etapas. En esta etapa es fundamental reunir toda la información y los datos pertinentes para el cumplimiento de la misión. El enfoque del análisis debe ser en la comprensión de las necesidades de la empresa como una entidad sostenible, esto permite a la dirección hacer una evaluación de la situación, de este modo, una vez definidos los objetivos, finalidades y metas de la empresa, se pueden formular las estrategias más adecuadas. Para ello, el análisis estratégico estudiará tres elementos que determinarán el espacio estratégico en el que se desarrollará la empresa. Estos, a su vez, serán los ejes sobre los que se construirá la estrategia. Estos elementos son la definición de las finalidades y misiones de la empresa, el análisis externo y el análisis interno. • La definición de las finalidades y misiones generales de la empresa (misión y objetivos) pretende dar coherencia a toda la actuación empresarial y al propio proceso de dirección estratégica. • El análisis externo pretende identificar el conjunto de amenazas y oportunidades que caracterizan el entorno en el que está inmersa la empresa. • El análisis interno trata de determinar y evaluar los factores que conforman los puntos fuertes y débiles de la empresa para realizar un diagnóstico interno de la organización. En lo que respecta a la segunda fase del proceso, la formulación de estrategias, es necesario revisar la información obtenida de completar el análisis, de allí que la empresa intenta diseñar diferentes alternativas posibles para conseguir su misión y objetivos definidos en función del contexto marcado por el análisis interno y el análisis externo. Identificar cuáles son las áreas en las que la empresa debe buscar recursos externos (perfil estratégico del entorno). Los problemas que enfrenta la empresa deben ser priorizados por su importancia para su éxito.
  • 4. El Proceso de la Dirección Estratégica • • • 3 Esto llevaría a la definición de los siguientes elementos: • Elección de las estrategias competitivas en cuanto a liderazgo en costes, diferenciación, etc. • Definición de la dirección de desarrollo futuro de la empresa en cuanto a especialización, diversificación, etc. • Definición de las formas de crecimiento, que puede ser interno, externo, o de cooperación, por ejemplo. • Determinación del grado y las vías de internacionalización más convenientes. Con varias estrategias alternativas a la vista, el siguiente paso es evaluarlas para elegir cuál de ellas es la que se va a implantar en la siguiente fase. Por lo tanto, lo importante es que los criterios empleados sean capaces de identificar y diferenciar la mejor estrategia de todas las posibles. Por último, nos encontramos con la fase de la implementación de la estrategia, esta es la etapa de la acción. Una vez elegida la estrategia más adecuada llega el momento de ponerla en marcha. Para la implantación de la estrategia resulta útil elaborar un plan estratégico. Dicho plan debe incluir los objetivos y las decisiones adoptadas en las etapas anteriores, así como los medios que deben emplearse y el camino que debe seguirse para que la estrategia tenga éxito. Todo el mundo dentro de la organización debe tener claro cuáles son sus responsabilidades y deberes, y cómo eso encaja con el objetivo general, por esa razón no puede olvidarse que, además de un camino bien definido, es fundamental contar con un equipo capaz de estimular la actividad de los recursos humanos para la consecución de los objetivos, así como con una estructura organizativa y una cultura empresarial que contribuyan a una implantación eficaz.
  • 5. El Proceso de la Dirección Estratégica • • • 4 La implantación de la estrategia se completa con la etapa de planificación y control estratégico. Esta se ocupa, en primer lugar, de la formalización y la revisión del proceso de implantación de la estrategia. En segundo lugar, su función es la adecuación de dicha estrategia a media que las condiciones internas y externas van cambiando. Esto supone verificar que los resultados están alineados con la misión y los objetivos de la empresa y, en caso contrario, corregir las deficiencias tanto en la fase de implantación como en las de análisis, formulación o evaluación de la estrategia. Sobre la base de lo explicado, es evidente que para las organizaciones que actúan bajo los preceptos de la dirección estratégica, obtienen grandes beneficios y utilidades que se traducen en una empresa más fuerte, con la convicción de poder alcanzar sus metas y propósitos, adaptándose al medio y transformando los obstáculos en oportunidades.