SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN: Curso 2009-2010

  PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN
                         SECUNDARIA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO.

   I.E.S. RUIZ DE ALDA
   Código 30008133
   c/ Isaac Peral s/n, San Javier-30730
   Tel. 968190130      Fax. 968190721
   e-mail: 30008133@educarm.es

OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL PROGRAMA

       Como se dice en dicho documento, los objetivos básicos del programa son:

   1) Afianzar y mejorar los objetivos mínimos en dichas áreas, especialmente los
      conocimientos, habilidades y técnicas y hábitos y técnicas de trabajo.
   2) Fomento de la lectura y de la escritura: mejora del vocabulario, comprensión y
      velocidad lectora, lectura comprensiva (con una entonación coherente),
      ortografía, redacción, etc…
   3) Supervisión y ayuda a la realización de las tareas y deberes de los alumnos en
      las áreas de Lengua, Idioma extranjero y Ciencias Sociales, por un lado, y de
      Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales y Tecnología, por otro.
   4) Apoyo al logro de la titulación de Graduado en E.S.O.
   5) Mejora de la percepción de la educación como servicio público y de la imagen
      del centro.

      Los objetivos operativos del programa serían:
   1) Mejora de los resultados (en calificaciones individuales y en promoción).
   2) Mejora de los índices de absentismo y abandono escolar debidos a desfase
      curricular, es decir, a la incapacidad del alumno de seguir las clases normales
      derivada de la carencia de los conocimientos, técnicas, habilidades, etc…
      necesarias para abordarlas en condiciones de normalidad.
   3) Mejora de la satisfacción de todos los estamentos de la comunidad educativa
      que se derivaría de una mejor integración de los chicos en las actividades
      académicas diarias.
   4) Mejora consecuente de la conflictividad en las aulas.
   5) Aumento y mejora cualitativa de la presencia de los padres en el centro.

       - refuerzo educativo complementario: atención directa a los alumnos, a
través de un horario de refuerzos complementarios fuera del horario escolar y de
acompañamiento escolar, facilitando la labor de hacer los deberes y la asunción
progresiva de un horario, de un hábito, de una disciplina de estudio.

       - actuación en la biblioteca escolar.

       hemos mejorado la remodelación de la Biblioteca, con la habilitación definitiva
de una sala pequeña aneja, que dispone de tres equipos informáticos completos con
conexión a Internet; además de cambiarse la orientación del mobiliario y de mejorar la



                                          1
decoración y los fondos bibliográficos, se ha creado un “rincón” de lectura, con
asientos y una iluminación que invitan a la lectura.
        Además, como en el curso anterior, la Biblioteca permanecerá abierta y con un
profesor encargado en horario de 17,15 a 19,05, para facilitar un lugar y un ambiente
de lectura y estudio (con apoyo puntual del profesor encargado) a los alumnos que
quieran utilizarlo, especialmente a aquellos que no disponen de esas condiciones en
su domicilio familiar, así como para el servicio de préstamo.
        Para el presente curso, pretendemos seguir con esa puesta al día de la
Biblioteca del centro, con especial atención a las lecturas (renovando y actualizando
los fondos existentes con adquisiciones de libros específicos para las edades de los
chicos y chicas que tenemos, en cuya elección ellos deben tener un papel
protagonista).
        Seguiremos realizando (e intentando mejorar) experiencias de promoción y
fomento de la lectura en la Biblioteca, una vez a la semana, y esperamos que el grupo
minoritario de asistentes y los profesores sean capaces de seducir a otros alumnos
para que la asistencia aumente (a ello puede contribuir el acuerdo del Dto. de Lengua
de tener el cuenta la participación y la asistencia en el momento de la calificación),
para poder enganchar a la lectura a más alumnos.
        Por otra parte, se ha instado a los departamentos a que incluyan, entre las
actividades para los alumnos, algunas en las que tengan que usar medios
bibliográficos (o de Internet) de los que dispone la Biblioteca, de modo que se “fuerce”
a los chicos a que la utilicen, tanto en su horario escolar matutino como en horario
extraescolar, con la esperanza de crearles el hábito de venir a trabajar a la biblioteca
del IES.
        Como puede verse en el horario de los grupos y de los profesores, las clases
se han distribuido de modo que permitan incidir en esas tres líneas de actuación.

       b) en el ámbito de las familias:

        - intervención y colaboración con las familias, promoviendo la participación
de los padres desde la reunión inicial específica hasta la final, para la evaluación de
las actividades realizadas, y buscando una mayor identificación con el centro, con los
valores y objetivos que todos pretendemos. Junto con la orientadora del IES, que
estará presente en esta reunión inicial, y con la AMPA del centro, intentaremos
acordar y desarrollar, a lo largo del curso, algunas actividades (charlas, algún acto
más informal de convivencia, etc…), que haga que la presencia en el centro de los
padres sea más asidua, y que ello revierta en la importancia que sus hijos le den a la
educación, en mejorar su motivación, sus resultados y el absentismo y el abandono
prematuro.
        Las actuaciones con padres y madres que venimos realizando en los últimos
cursos son las siguientes:
    • Reuniones en los centros de Primaria de los responsables del IES con los
        padres y madres de los alumnos de 6º, en horario elegido por ellos y los
        tutores, para hablarles del Proyecto Educativo del centro, de sus
        características, líneas de actuación, oferta educativa, y abordar cuantas
        cuestiones se susciten acerca del cambio de etapa y de centro educativo.
        Estas reuniones se completan con la entrevista con los tutores, una vez que
        sabemos qué alumnos se han decidido por nuestro centro.
    • Reunión en el IES, en Julio, una vez acabado el plazo de matrícula, con los
        alumnos (y sus padres), por la tarde-noche, para que conozcan el centro y sus
        dependencias, así como ahondar en el conocimiento de las actitudes y modos




                                           2
de hacer que se requieren para entrar y culminar con éxito esta nueva etapa
       educativa.
   •   Reuniones, en la 3ª semana del curso, del Equipo Directivo y de los tutores con
       los padres de alumnos, primero por cursos y posteriormente por grupos,
       reuniones en las que se le hace entrega de:
           a) datos generales del centro: dirección, teléfonos, correo electrónico,
       página web, etc;
           b) calendario escolar, calendario de evaluaciones y entrega de boletines,
       calendario de las principales actividades extraescolares, calendario aproximado
       de fechas de convocatorias de ayudas, becas, etc;
           c) horario semanal del grupo;
           d) listado de profesores del grupo y de las horas de visita del tutor, de los
       profesores, de la orientadora y del equipo directivo;
           e) talonario de impresos para comunicar al profesorado lo que deseen:
       justificar un retraso o falta; autorizar una salida; solicitar una entrevistas, etc;
   •   Reuniones con padres, en relación con el funcionamiento o los problemas del
       grupo, solicitadas bien por el profesorado, bien por los padres, para analizar ( e
       intentar reconducir y solucionar dichos problemas), o por motivos puntuales ,
       especialmente viajes de estudios).
   •   Reuniones con los padres de alumnos propuestos para asistir al PROA.
   •   Reuniones del Director con la Junta Directiva de la AMPA (se reúne una vez al
       mes).
   •   Asistencia de la Junta Directiva de la AMPA, junto con el equipo directivo, a las
       reuniones generales con padres, la de julio y las de inicio del curso.
   •   Reuniones con las familias de los chicos inmigrantes, especialmente
       magrebíes, con la ayuda de intérpretes o mediadores.
   •   Puesta a disposición de los padres de la página web del centro y de la ayuda
       necesaria para hacerla efectiva.


METODOLOGÍA        ESPECÍFICA       PARA     EL   DESARROLLO         DEL    PROGRAMA.
RECURSOS.

Área instrumental de Matemáticas:
         La metodología utilizada en el desarrollo de las sesiones consiste básicamente
en la resolución de dudas específicas de Matemáticas y de otras materias del ámbito
científico.
         Ello se hará, en la medida de lo posible, mediante una explicación general, a
todos los asistentes, acompañada inmediatamente de la realización de las
correspondientes fichas de refuerzo. Estas fichas o actividades son especialmente
controladas y corregidas en aquellos alumnos en los que se ha detectado con
anterioridad, mediante preguntas hechas durante la explicación, una mayor dificultad
en la comprensión del contenido tratado.
         Otra opción es el uso de material de apoyo, elegido por los profesores del
Programa de entre los disponibles en el mercado.
         Con ello se pretende que todos los alumnos logren alcanzar la totalidad de los
objetivos y dominen las destrezas procedimentales del nivel correspondiente.
         Además de estas actividades de refuerzo y de reexplicación de contenidos, se
realiza un control individualizado y la corrección de las actividades diarias propuestas
por el profesor del turno matutino.
         La profesora encargada de estas clases señala como material fundamental el
libro de texto y las fichas de refuerzo.


                                            3
Considera que, al tratarse de clases de apoyo, es fundamental la utilización del
libro de texto por tratarse de la primera herramienta de apoyo de la que disponen los
alumnos; incluso, en ocasiones, sería suficiente con que supiesen manejarlo,
aprovechar las posibilidades y recursos que les ofrece; pero la experiencia demuestra
que, en un porcentaje demasiado elevado de casos, no es así: lo único que suelen leer
en sus libros son las actividades que deben realizar y, en muchas ocasiones, ni
siquiera leen o prestan atención a los enunciados.
        En consecuencia, un objetivo añadido en el desarrollo de este programa es la
de que el alumno aprenda a utilizar el manual como primer material de consulta, que
aprenda a resolver dudas por sí mismo, consultando en el libro, antes de recurrir a
otros medios.
        El segundo medio o material más utilizado son las fichas de refuerzo.
        Ocasionalmente, si se considera su pertinencia, se recurrirá a otros medios,
audiovisuales y/o informáticos.

Área instrumental de Lengua:
        Las actividades girarán en torno a la comprensión lectora, a la expresión oral y
escrita, a la ortografía y a contenidos gramaticales básicos:
   • Colaboración en la lectura de los libros recomendados por el Departamento: se
        trata de trabajar la comprensión de estas lecturas con los alumnos y ayudarles
        a realizar los trabajos propuestos sobre las mismas.
   • Redacciones de todo tipo, adecuados a la edad y nivel, que ayuden a los
        alumnos a desarrollar y ampliar su destreza expresiva, oral y escrita.
   • Actividades de ortografía: dictados, completar huecos, acentuación, ejercicios
        con homónimos y parónimos más frecuentes, y corrección de cualquier otra
        actividad escrita.
   • Actividades de consolidación, perfeccionamiento y ampliación de vocabulario:
        actividades con sinónimos, antónimos, homónimos, parónimos, palabras
        polisémicas, tabúes y eufemismos, neologismos, familias de palabras, etc…
        Uso del diccionario.
   • Actividades de búsqueda de información en enciclopedias e Internet.
   • Actividades de refuerzo de morfología y análisis sintáctico funcional.

         La metodología es fundamentalmente activa y participativa, ya que todo su
aprendizaje se logra a través de actividades realizadas por los propios alumnos.
         Las explicaciones nunca serán a priori sino exclusivamente las necesarias para
que entiendan un contenido, un procedimiento, etc., en definitiva, las necesarias para
realizar las actividades que se propongan al alumno, actividades que le obligarán a
utilizar procedimientos, habilidades, técnicas, y también conocimientos puramente
conceptuales, pero siempre estos conocimientos (llamémosles “memorísticos”) estarán
subordinados a aquellos.
         La profesora sirve de guía, de orientación y es un medio para resolver dudas o
problemas que pueden encontrar. Explicará teoría sólo en la medida en que lo
necesiten los alumnos y siempre orientada a la realización de las actividades.
         El alumno trabajará de forma activa no sólo en el aula sino también realizando
salidas a la biblioteca y a las aulas de ordenadores o de medios audiovisuales, con el
fin de mejorar el manejo de estos medios de comunicación.

RECURSOS Y ESPACIOS.
        En cuanto a materiales y recursos didácticos, se emplearán:
Los libros de texto.




                                           4
Lectura de relatos cortos, cuentos, poemas, artículos aptos para estas edades;
audición de poemas, canciones; visionado de alguna película o documental. Siempre
se propondrán actividades orales y/o escritas después.
Cuadernos de refuerzo de las distintas editoriales.
Fotocopias para realizar las actividades propuestas.
Cuaderno de tareas del alumno.
Diccionarios y enciclopedias.

COORDINACIÓN

Coordinador: el director, Luis Soriano Molina
Reunión del coordinador con ambos profesores (quincenal): lunes, de 16,20 a 17,15
Reunión del Departamento de Matemáticas: lunes, de 09,20 a 10,15
Reunión del Departamento de Lengua: martes, de 10,15 a 11,10
Reunión de la C.C.P.: miércoles, de 11,40 a 12,35

HORARIO SEMANAL DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO (PARA ALUMNOS
DE 1º, 2º Y 3º DE E.S.O.)

                              HORARIO VESPERTINO

                     Lunes                    Miércoles
           1º ESO   2º ESO   3º ESO   1º ESO   2º ESO   3º ESO
4,30-5,30 Lengua-1 Lengua-2 Matem.-1 Matem.-1 Matem.-2 Lengua-1
5,30-6,30 Lengua-1 Lengua-2 Matem.-1 Matem.-1 Matem.-2 Lengua-2

Profesores:   Lengua-1: Luis Soriano Molina
                    Lengua-2: Alicia León León
                    Matemáticas-1: Francisco Cano Ramón
                    Matemáticas-2: Mª Ángeles Martínez Ferrer

PROFESORADO ENCARGADO DEL PROGRAMA.

Por el área de Lengua:
        D. Luis Soriano Molina
        Dª. Alicia León León
        Dª Nuria Gómez Zapata (suplente)
        D. Juan Albaladejo (suplente)
Por el área de Matemáticas:
        D. Ángel Francisco Cano Ramón
        Dª Mª Ángeles Martínez Ferrer
        D. Ángel González-Palencia (suplente)

ALUMNADO.

Criterios de adscripción al Programa
(ya desarrollado)
Listado de los grupos de alumnos (indicando nivel y nombre y apellidos):

FAMILIAS.
(ya desarrollado)




                                          5
AUTORIZACIÓN PATERNA


             D./Dª     ………………………………………,                   con         D.N.I.    nº
……………………, padre/madre/tutor                    del /de la               alumno/a
………………………………………., una vez conocidos los objetivos y el horario del
Programa de acompañamiento escolar, así como las condiciones para su
aprovechamiento:
             AUTORIZO la participación de mi hijo/a en el programa en horario
extraescolar de tarde, los días y horas correspondientes a su nivel y grupo, y me
comprometo a colaborar con el profesorado en el control de asistencia y en el
aprovechamiento de este recurso educativo.

                    San Javier, a _____ de ___________________ de 20___




                          AUTORIZACIÓN PATERNA


             D./Dª     ………………………………………,                   con         D.N.I.    nº
……………………, padre/madre/tutor                    del /de la               alumno/a
………………………………………., una vez conocidos los objetivos y el horario del
Programa de refuerzo y acompañamiento escolar,
             AUTORIZO la participación de mi hijo/a en el programa en horario
extraescolar de tarde, los días y horas correspondientes a su nivel y grupo, y me
comprometo a colaborar con el profesorado en el control de asistencia y en el
aprovechamiento de este recurso educativo.

                    San Javier, a _____ de ___________________ de 20___




                                        6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otros modelos de planes lectores
Otros modelos de planes lectoresOtros modelos de planes lectores
Otros modelos de planes lectoresBRADULISES
 
Caso práctico 2
Caso práctico 2Caso práctico 2
Caso práctico 2Pablo Bueu
 
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del los aspectos de...
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del    los aspectos de...Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del    los aspectos de...
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del los aspectos de...
Ceip Blas Infante
 
Proyecto de supervisión 2016 esc. 92
Proyecto de supervisión 2016 esc. 92Proyecto de supervisión 2016 esc. 92
Proyecto de supervisión 2016 esc. 92
Daniela María Zabala Filippini
 
Orientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casaOrientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casa
victor alegre
 
-La aventura de ser maestro
 -La aventura de ser maestro -La aventura de ser maestro
-La aventura de ser maestro
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúInforme Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Enseñar a estudiar
Enseñar a estudiarEnseñar a estudiar
Enseñar a estudiar
CANDELAM
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoJuan Martinez
 
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
ArturoRafaelLandaPerez
 
Insertandos en el Plan Lector
Insertandos en el Plan LectorInsertandos en el Plan Lector
Insertandos en el Plan Lector
LILYESMERALDA
 
Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)Pedrin Antony
 
Carnaval
Carnaval Carnaval
Carnaval
CANDELAM
 
Ruta comparti 14-15. jpmg
Ruta comparti 14-15. jpmgRuta comparti 14-15. jpmg
Ruta comparti 14-15. jpmgItzel Vazquez
 
Presentacion reunion
Presentacion reunionPresentacion reunion
Presentacion reunion
tecjosherre
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
Chelo Sánchez Bermúdez
 
Presentacion del foro
Presentacion del foroPresentacion del foro
Presentacion del foro
NalleSalazar1
 
Directiva plan lector en ancash todos leemos 2016
Directiva plan lector   en ancash todos leemos 2016Directiva plan lector   en ancash todos leemos 2016
Directiva plan lector en ancash todos leemos 2016
UGEL RECUAY
 

La actualidad más candente (20)

Otros modelos de planes lectores
Otros modelos de planes lectoresOtros modelos de planes lectores
Otros modelos de planes lectores
 
Caso práctico 2
Caso práctico 2Caso práctico 2
Caso práctico 2
 
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del los aspectos de...
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del    los aspectos de...Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del    los aspectos de...
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del los aspectos de...
 
Proyecto de supervisión 2016 esc. 92
Proyecto de supervisión 2016 esc. 92Proyecto de supervisión 2016 esc. 92
Proyecto de supervisión 2016 esc. 92
 
Orientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casaOrientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casa
 
-La aventura de ser maestro
 -La aventura de ser maestro -La aventura de ser maestro
-La aventura de ser maestro
 
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúInforme Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Enseñar a estudiar
Enseñar a estudiarEnseñar a estudiar
Enseñar a estudiar
 
Informe de tutoria
Informe de tutoriaInforme de tutoria
Informe de tutoria
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
 
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
 
Insertandos en el Plan Lector
Insertandos en el Plan LectorInsertandos en el Plan Lector
Insertandos en el Plan Lector
 
Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)
 
Carnaval
Carnaval Carnaval
Carnaval
 
05
0505
05
 
Ruta comparti 14-15. jpmg
Ruta comparti 14-15. jpmgRuta comparti 14-15. jpmg
Ruta comparti 14-15. jpmg
 
Presentacion reunion
Presentacion reunionPresentacion reunion
Presentacion reunion
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
Presentacion del foro
Presentacion del foroPresentacion del foro
Presentacion del foro
 
Directiva plan lector en ancash todos leemos 2016
Directiva plan lector   en ancash todos leemos 2016Directiva plan lector   en ancash todos leemos 2016
Directiva plan lector en ancash todos leemos 2016
 

Destacado

Etea ecat 2012
Etea ecat 2012Etea ecat 2012
Etea ecat 2012
Shahbaz Ahmed
 
Nti msn
Nti msnNti msn
Nti msnGaby
 
Aprenentatge i tendències actuals en l’ús de tecnologies a l’aula
Aprenentatge i tendències actuals en l’ús de tecnologies a l’aulaAprenentatge i tendències actuals en l’ús de tecnologies a l’aula
Aprenentatge i tendències actuals en l’ús de tecnologies a l’aula
Juan Miguel Muñoz
 
Listra de Precios para anuncios en Web y Boletín
Listra de Precios para anuncios en Web y BoletínListra de Precios para anuncios en Web y Boletín
Listra de Precios para anuncios en Web y Boletín
wizomexico
 
Guia de orientación académica profesional 2011 12
Guia de orientación académica profesional 2011 12Guia de orientación académica profesional 2011 12
Guia de orientación académica profesional 2011 12Plastilina3
 
Oler gases pudiera ser beneficioso para la salud
Oler gases pudiera ser beneficioso para la saludOler gases pudiera ser beneficioso para la salud
Oler gases pudiera ser beneficioso para la saludYaquelin Rodriguez
 
Direcciones y telefonos_de__sat_
Direcciones y telefonos_de__sat_Direcciones y telefonos_de__sat_
Direcciones y telefonos_de__sat_
asantizo
 
Leveraging the-digital-future
Leveraging the-digital-futureLeveraging the-digital-future
Leveraging the-digital-future
Exo Futures
 
GW News Center and University Relations Web Services
GW News Center and University Relations Web ServicesGW News Center and University Relations Web Services
GW News Center and University Relations Web Services
Greg Licamele
 
Future Artillery Middle East Programme Agenda
Future Artillery Middle East Programme AgendaFuture Artillery Middle East Programme Agenda
Future Artillery Middle East Programme AgendaJohannaMikkela
 
Revista Forever nº 20 - Junio 2.012
Revista Forever nº 20 - Junio 2.012Revista Forever nº 20 - Junio 2.012
Revista Forever nº 20 - Junio 2.012
Nicolás Alzaga Ruiz
 
Property Times eMagazine February 2015
Property Times eMagazine February 2015Property Times eMagazine February 2015
Property Times eMagazine February 2015
Media Labs LLC / Propertyonline.ae / Property Times Magazine
 
Sala municipal de exposiciones del teatro calderon secuencias de luis nieto o...
Sala municipal de exposiciones del teatro calderon secuencias de luis nieto o...Sala municipal de exposiciones del teatro calderon secuencias de luis nieto o...
Sala municipal de exposiciones del teatro calderon secuencias de luis nieto o...Ocio y Rutas Valladolid
 
Vitaphone International Clinical Trial Services
Vitaphone International Clinical Trial ServicesVitaphone International Clinical Trial Services
Vitaphone International Clinical Trial Servicesguestf9a3fbf
 
ABA Localita Austria
ABA Localita AustriaABA Localita Austria
ABA Localita Austria
ABA - Invest in Austria
 
The Services Enabling Platform - F Depuydt
The Services Enabling Platform - F DepuydtThe Services Enabling Platform - F Depuydt
The Services Enabling Platform - F Depuydt
mfrancis
 
Firstcall!!
Firstcall!!Firstcall!!
Firstcall!!
firstcallashok
 
Trabajo de informtica
Trabajo de informticaTrabajo de informtica
Trabajo de informtica
Alejandra Buitrago
 
SION conferentie 24 apri 2015 - Delen van gegevens
SION conferentie 24 apri 2015 - Delen van gegevensSION conferentie 24 apri 2015 - Delen van gegevens
SION conferentie 24 apri 2015 - Delen van gegevens
Walter Grabner
 

Destacado (20)

Etea ecat 2012
Etea ecat 2012Etea ecat 2012
Etea ecat 2012
 
Nti msn
Nti msnNti msn
Nti msn
 
Aprenentatge i tendències actuals en l’ús de tecnologies a l’aula
Aprenentatge i tendències actuals en l’ús de tecnologies a l’aulaAprenentatge i tendències actuals en l’ús de tecnologies a l’aula
Aprenentatge i tendències actuals en l’ús de tecnologies a l’aula
 
Listra de Precios para anuncios en Web y Boletín
Listra de Precios para anuncios en Web y BoletínListra de Precios para anuncios en Web y Boletín
Listra de Precios para anuncios en Web y Boletín
 
Reykon
ReykonReykon
Reykon
 
Guia de orientación académica profesional 2011 12
Guia de orientación académica profesional 2011 12Guia de orientación académica profesional 2011 12
Guia de orientación académica profesional 2011 12
 
Oler gases pudiera ser beneficioso para la salud
Oler gases pudiera ser beneficioso para la saludOler gases pudiera ser beneficioso para la salud
Oler gases pudiera ser beneficioso para la salud
 
Direcciones y telefonos_de__sat_
Direcciones y telefonos_de__sat_Direcciones y telefonos_de__sat_
Direcciones y telefonos_de__sat_
 
Leveraging the-digital-future
Leveraging the-digital-futureLeveraging the-digital-future
Leveraging the-digital-future
 
GW News Center and University Relations Web Services
GW News Center and University Relations Web ServicesGW News Center and University Relations Web Services
GW News Center and University Relations Web Services
 
Future Artillery Middle East Programme Agenda
Future Artillery Middle East Programme AgendaFuture Artillery Middle East Programme Agenda
Future Artillery Middle East Programme Agenda
 
Revista Forever nº 20 - Junio 2.012
Revista Forever nº 20 - Junio 2.012Revista Forever nº 20 - Junio 2.012
Revista Forever nº 20 - Junio 2.012
 
Property Times eMagazine February 2015
Property Times eMagazine February 2015Property Times eMagazine February 2015
Property Times eMagazine February 2015
 
Sala municipal de exposiciones del teatro calderon secuencias de luis nieto o...
Sala municipal de exposiciones del teatro calderon secuencias de luis nieto o...Sala municipal de exposiciones del teatro calderon secuencias de luis nieto o...
Sala municipal de exposiciones del teatro calderon secuencias de luis nieto o...
 
Vitaphone International Clinical Trial Services
Vitaphone International Clinical Trial ServicesVitaphone International Clinical Trial Services
Vitaphone International Clinical Trial Services
 
ABA Localita Austria
ABA Localita AustriaABA Localita Austria
ABA Localita Austria
 
The Services Enabling Platform - F Depuydt
The Services Enabling Platform - F DepuydtThe Services Enabling Platform - F Depuydt
The Services Enabling Platform - F Depuydt
 
Firstcall!!
Firstcall!!Firstcall!!
Firstcall!!
 
Trabajo de informtica
Trabajo de informticaTrabajo de informtica
Trabajo de informtica
 
SION conferentie 24 apri 2015 - Delen van gegevens
SION conferentie 24 apri 2015 - Delen van gegevensSION conferentie 24 apri 2015 - Delen van gegevens
SION conferentie 24 apri 2015 - Delen van gegevens
 

Similar a Planificacion Proa 09

Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
Daniel Vecchione
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
Daniel Vecchione
 
Memoria centro 15 16
Memoria centro 15 16Memoria centro 15 16
Memoria centro 15 16
Juan Luis Barraso López
 
Sistema básico de mejora
Sistema básico de mejora Sistema básico de mejora
Sistema básico de mejora
FILIBERTOGOMEZ4
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
Ansite2015
 
Programación de aula de apoyo a la integración.
Programación de aula de apoyo a la integración.Programación de aula de apoyo a la integración.
Programación de aula de apoyo a la integración.
clarage
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónAitor Álvarez Rocamora
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
marcospinedogrande
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora EscolarEstrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010Elio Javier
 
Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza
Rodrigo_San_Martin
 
Proyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackieProyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackie
JACQUELINE FERNÁNDEZ BOUDENS
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
Itsel Picos Lamarque
 
Reunión padres 3 ciclo primer trimestre
Reunión padres 3 ciclo primer trimestreReunión padres 3 ciclo primer trimestre
Reunión padres 3 ciclo primer trimestreLuisgzparra
 
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
josedemora
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxLOELESCU
 
PGA Pablo Neruda 2022-23_compressed.pdf
PGA Pablo Neruda 2022-23_compressed.pdfPGA Pablo Neruda 2022-23_compressed.pdf
PGA Pablo Neruda 2022-23_compressed.pdf
JUANGARCIAMORILLAS
 
Informe de contextualización
Informe de contextualizaciónInforme de contextualización
Informe de contextualización
camila_94
 
Informe de contextualización
Informe de contextualizaciónInforme de contextualización
Informe de contextualización
MakarenaH
 

Similar a Planificacion Proa 09 (20)

Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
 
Memoria centro 15 16
Memoria centro 15 16Memoria centro 15 16
Memoria centro 15 16
 
Sistema básico de mejora
Sistema básico de mejora Sistema básico de mejora
Sistema básico de mejora
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
 
Programación de aula de apoyo a la integración.
Programación de aula de apoyo a la integración.Programación de aula de apoyo a la integración.
Programación de aula de apoyo a la integración.
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora EscolarEstrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
 
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
 
Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza
 
Proyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackieProyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackie
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
 
Reunión padres 3 ciclo primer trimestre
Reunión padres 3 ciclo primer trimestreReunión padres 3 ciclo primer trimestre
Reunión padres 3 ciclo primer trimestre
 
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docx
 
PGA Pablo Neruda 2022-23_compressed.pdf
PGA Pablo Neruda 2022-23_compressed.pdfPGA Pablo Neruda 2022-23_compressed.pdf
PGA Pablo Neruda 2022-23_compressed.pdf
 
Plan acción tutorial
Plan acción tutorialPlan acción tutorial
Plan acción tutorial
 
Informe de contextualización
Informe de contextualizaciónInforme de contextualización
Informe de contextualización
 
Informe de contextualización
Informe de contextualizaciónInforme de contextualización
Informe de contextualización
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Planificacion Proa 09

  • 1. DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN: Curso 2009-2010 PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO. I.E.S. RUIZ DE ALDA Código 30008133 c/ Isaac Peral s/n, San Javier-30730 Tel. 968190130 Fax. 968190721 e-mail: 30008133@educarm.es OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL PROGRAMA Como se dice en dicho documento, los objetivos básicos del programa son: 1) Afianzar y mejorar los objetivos mínimos en dichas áreas, especialmente los conocimientos, habilidades y técnicas y hábitos y técnicas de trabajo. 2) Fomento de la lectura y de la escritura: mejora del vocabulario, comprensión y velocidad lectora, lectura comprensiva (con una entonación coherente), ortografía, redacción, etc… 3) Supervisión y ayuda a la realización de las tareas y deberes de los alumnos en las áreas de Lengua, Idioma extranjero y Ciencias Sociales, por un lado, y de Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales y Tecnología, por otro. 4) Apoyo al logro de la titulación de Graduado en E.S.O. 5) Mejora de la percepción de la educación como servicio público y de la imagen del centro. Los objetivos operativos del programa serían: 1) Mejora de los resultados (en calificaciones individuales y en promoción). 2) Mejora de los índices de absentismo y abandono escolar debidos a desfase curricular, es decir, a la incapacidad del alumno de seguir las clases normales derivada de la carencia de los conocimientos, técnicas, habilidades, etc… necesarias para abordarlas en condiciones de normalidad. 3) Mejora de la satisfacción de todos los estamentos de la comunidad educativa que se derivaría de una mejor integración de los chicos en las actividades académicas diarias. 4) Mejora consecuente de la conflictividad en las aulas. 5) Aumento y mejora cualitativa de la presencia de los padres en el centro. - refuerzo educativo complementario: atención directa a los alumnos, a través de un horario de refuerzos complementarios fuera del horario escolar y de acompañamiento escolar, facilitando la labor de hacer los deberes y la asunción progresiva de un horario, de un hábito, de una disciplina de estudio. - actuación en la biblioteca escolar. hemos mejorado la remodelación de la Biblioteca, con la habilitación definitiva de una sala pequeña aneja, que dispone de tres equipos informáticos completos con conexión a Internet; además de cambiarse la orientación del mobiliario y de mejorar la 1
  • 2. decoración y los fondos bibliográficos, se ha creado un “rincón” de lectura, con asientos y una iluminación que invitan a la lectura. Además, como en el curso anterior, la Biblioteca permanecerá abierta y con un profesor encargado en horario de 17,15 a 19,05, para facilitar un lugar y un ambiente de lectura y estudio (con apoyo puntual del profesor encargado) a los alumnos que quieran utilizarlo, especialmente a aquellos que no disponen de esas condiciones en su domicilio familiar, así como para el servicio de préstamo. Para el presente curso, pretendemos seguir con esa puesta al día de la Biblioteca del centro, con especial atención a las lecturas (renovando y actualizando los fondos existentes con adquisiciones de libros específicos para las edades de los chicos y chicas que tenemos, en cuya elección ellos deben tener un papel protagonista). Seguiremos realizando (e intentando mejorar) experiencias de promoción y fomento de la lectura en la Biblioteca, una vez a la semana, y esperamos que el grupo minoritario de asistentes y los profesores sean capaces de seducir a otros alumnos para que la asistencia aumente (a ello puede contribuir el acuerdo del Dto. de Lengua de tener el cuenta la participación y la asistencia en el momento de la calificación), para poder enganchar a la lectura a más alumnos. Por otra parte, se ha instado a los departamentos a que incluyan, entre las actividades para los alumnos, algunas en las que tengan que usar medios bibliográficos (o de Internet) de los que dispone la Biblioteca, de modo que se “fuerce” a los chicos a que la utilicen, tanto en su horario escolar matutino como en horario extraescolar, con la esperanza de crearles el hábito de venir a trabajar a la biblioteca del IES. Como puede verse en el horario de los grupos y de los profesores, las clases se han distribuido de modo que permitan incidir en esas tres líneas de actuación. b) en el ámbito de las familias: - intervención y colaboración con las familias, promoviendo la participación de los padres desde la reunión inicial específica hasta la final, para la evaluación de las actividades realizadas, y buscando una mayor identificación con el centro, con los valores y objetivos que todos pretendemos. Junto con la orientadora del IES, que estará presente en esta reunión inicial, y con la AMPA del centro, intentaremos acordar y desarrollar, a lo largo del curso, algunas actividades (charlas, algún acto más informal de convivencia, etc…), que haga que la presencia en el centro de los padres sea más asidua, y que ello revierta en la importancia que sus hijos le den a la educación, en mejorar su motivación, sus resultados y el absentismo y el abandono prematuro. Las actuaciones con padres y madres que venimos realizando en los últimos cursos son las siguientes: • Reuniones en los centros de Primaria de los responsables del IES con los padres y madres de los alumnos de 6º, en horario elegido por ellos y los tutores, para hablarles del Proyecto Educativo del centro, de sus características, líneas de actuación, oferta educativa, y abordar cuantas cuestiones se susciten acerca del cambio de etapa y de centro educativo. Estas reuniones se completan con la entrevista con los tutores, una vez que sabemos qué alumnos se han decidido por nuestro centro. • Reunión en el IES, en Julio, una vez acabado el plazo de matrícula, con los alumnos (y sus padres), por la tarde-noche, para que conozcan el centro y sus dependencias, así como ahondar en el conocimiento de las actitudes y modos 2
  • 3. de hacer que se requieren para entrar y culminar con éxito esta nueva etapa educativa. • Reuniones, en la 3ª semana del curso, del Equipo Directivo y de los tutores con los padres de alumnos, primero por cursos y posteriormente por grupos, reuniones en las que se le hace entrega de: a) datos generales del centro: dirección, teléfonos, correo electrónico, página web, etc; b) calendario escolar, calendario de evaluaciones y entrega de boletines, calendario de las principales actividades extraescolares, calendario aproximado de fechas de convocatorias de ayudas, becas, etc; c) horario semanal del grupo; d) listado de profesores del grupo y de las horas de visita del tutor, de los profesores, de la orientadora y del equipo directivo; e) talonario de impresos para comunicar al profesorado lo que deseen: justificar un retraso o falta; autorizar una salida; solicitar una entrevistas, etc; • Reuniones con padres, en relación con el funcionamiento o los problemas del grupo, solicitadas bien por el profesorado, bien por los padres, para analizar ( e intentar reconducir y solucionar dichos problemas), o por motivos puntuales , especialmente viajes de estudios). • Reuniones con los padres de alumnos propuestos para asistir al PROA. • Reuniones del Director con la Junta Directiva de la AMPA (se reúne una vez al mes). • Asistencia de la Junta Directiva de la AMPA, junto con el equipo directivo, a las reuniones generales con padres, la de julio y las de inicio del curso. • Reuniones con las familias de los chicos inmigrantes, especialmente magrebíes, con la ayuda de intérpretes o mediadores. • Puesta a disposición de los padres de la página web del centro y de la ayuda necesaria para hacerla efectiva. METODOLOGÍA ESPECÍFICA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA. RECURSOS. Área instrumental de Matemáticas: La metodología utilizada en el desarrollo de las sesiones consiste básicamente en la resolución de dudas específicas de Matemáticas y de otras materias del ámbito científico. Ello se hará, en la medida de lo posible, mediante una explicación general, a todos los asistentes, acompañada inmediatamente de la realización de las correspondientes fichas de refuerzo. Estas fichas o actividades son especialmente controladas y corregidas en aquellos alumnos en los que se ha detectado con anterioridad, mediante preguntas hechas durante la explicación, una mayor dificultad en la comprensión del contenido tratado. Otra opción es el uso de material de apoyo, elegido por los profesores del Programa de entre los disponibles en el mercado. Con ello se pretende que todos los alumnos logren alcanzar la totalidad de los objetivos y dominen las destrezas procedimentales del nivel correspondiente. Además de estas actividades de refuerzo y de reexplicación de contenidos, se realiza un control individualizado y la corrección de las actividades diarias propuestas por el profesor del turno matutino. La profesora encargada de estas clases señala como material fundamental el libro de texto y las fichas de refuerzo. 3
  • 4. Considera que, al tratarse de clases de apoyo, es fundamental la utilización del libro de texto por tratarse de la primera herramienta de apoyo de la que disponen los alumnos; incluso, en ocasiones, sería suficiente con que supiesen manejarlo, aprovechar las posibilidades y recursos que les ofrece; pero la experiencia demuestra que, en un porcentaje demasiado elevado de casos, no es así: lo único que suelen leer en sus libros son las actividades que deben realizar y, en muchas ocasiones, ni siquiera leen o prestan atención a los enunciados. En consecuencia, un objetivo añadido en el desarrollo de este programa es la de que el alumno aprenda a utilizar el manual como primer material de consulta, que aprenda a resolver dudas por sí mismo, consultando en el libro, antes de recurrir a otros medios. El segundo medio o material más utilizado son las fichas de refuerzo. Ocasionalmente, si se considera su pertinencia, se recurrirá a otros medios, audiovisuales y/o informáticos. Área instrumental de Lengua: Las actividades girarán en torno a la comprensión lectora, a la expresión oral y escrita, a la ortografía y a contenidos gramaticales básicos: • Colaboración en la lectura de los libros recomendados por el Departamento: se trata de trabajar la comprensión de estas lecturas con los alumnos y ayudarles a realizar los trabajos propuestos sobre las mismas. • Redacciones de todo tipo, adecuados a la edad y nivel, que ayuden a los alumnos a desarrollar y ampliar su destreza expresiva, oral y escrita. • Actividades de ortografía: dictados, completar huecos, acentuación, ejercicios con homónimos y parónimos más frecuentes, y corrección de cualquier otra actividad escrita. • Actividades de consolidación, perfeccionamiento y ampliación de vocabulario: actividades con sinónimos, antónimos, homónimos, parónimos, palabras polisémicas, tabúes y eufemismos, neologismos, familias de palabras, etc… Uso del diccionario. • Actividades de búsqueda de información en enciclopedias e Internet. • Actividades de refuerzo de morfología y análisis sintáctico funcional. La metodología es fundamentalmente activa y participativa, ya que todo su aprendizaje se logra a través de actividades realizadas por los propios alumnos. Las explicaciones nunca serán a priori sino exclusivamente las necesarias para que entiendan un contenido, un procedimiento, etc., en definitiva, las necesarias para realizar las actividades que se propongan al alumno, actividades que le obligarán a utilizar procedimientos, habilidades, técnicas, y también conocimientos puramente conceptuales, pero siempre estos conocimientos (llamémosles “memorísticos”) estarán subordinados a aquellos. La profesora sirve de guía, de orientación y es un medio para resolver dudas o problemas que pueden encontrar. Explicará teoría sólo en la medida en que lo necesiten los alumnos y siempre orientada a la realización de las actividades. El alumno trabajará de forma activa no sólo en el aula sino también realizando salidas a la biblioteca y a las aulas de ordenadores o de medios audiovisuales, con el fin de mejorar el manejo de estos medios de comunicación. RECURSOS Y ESPACIOS. En cuanto a materiales y recursos didácticos, se emplearán: Los libros de texto. 4
  • 5. Lectura de relatos cortos, cuentos, poemas, artículos aptos para estas edades; audición de poemas, canciones; visionado de alguna película o documental. Siempre se propondrán actividades orales y/o escritas después. Cuadernos de refuerzo de las distintas editoriales. Fotocopias para realizar las actividades propuestas. Cuaderno de tareas del alumno. Diccionarios y enciclopedias. COORDINACIÓN Coordinador: el director, Luis Soriano Molina Reunión del coordinador con ambos profesores (quincenal): lunes, de 16,20 a 17,15 Reunión del Departamento de Matemáticas: lunes, de 09,20 a 10,15 Reunión del Departamento de Lengua: martes, de 10,15 a 11,10 Reunión de la C.C.P.: miércoles, de 11,40 a 12,35 HORARIO SEMANAL DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO (PARA ALUMNOS DE 1º, 2º Y 3º DE E.S.O.) HORARIO VESPERTINO Lunes Miércoles 1º ESO 2º ESO 3º ESO 1º ESO 2º ESO 3º ESO 4,30-5,30 Lengua-1 Lengua-2 Matem.-1 Matem.-1 Matem.-2 Lengua-1 5,30-6,30 Lengua-1 Lengua-2 Matem.-1 Matem.-1 Matem.-2 Lengua-2 Profesores: Lengua-1: Luis Soriano Molina Lengua-2: Alicia León León Matemáticas-1: Francisco Cano Ramón Matemáticas-2: Mª Ángeles Martínez Ferrer PROFESORADO ENCARGADO DEL PROGRAMA. Por el área de Lengua: D. Luis Soriano Molina Dª. Alicia León León Dª Nuria Gómez Zapata (suplente) D. Juan Albaladejo (suplente) Por el área de Matemáticas: D. Ángel Francisco Cano Ramón Dª Mª Ángeles Martínez Ferrer D. Ángel González-Palencia (suplente) ALUMNADO. Criterios de adscripción al Programa (ya desarrollado) Listado de los grupos de alumnos (indicando nivel y nombre y apellidos): FAMILIAS. (ya desarrollado) 5
  • 6. AUTORIZACIÓN PATERNA D./Dª ………………………………………, con D.N.I. nº ……………………, padre/madre/tutor del /de la alumno/a ………………………………………., una vez conocidos los objetivos y el horario del Programa de acompañamiento escolar, así como las condiciones para su aprovechamiento: AUTORIZO la participación de mi hijo/a en el programa en horario extraescolar de tarde, los días y horas correspondientes a su nivel y grupo, y me comprometo a colaborar con el profesorado en el control de asistencia y en el aprovechamiento de este recurso educativo. San Javier, a _____ de ___________________ de 20___ AUTORIZACIÓN PATERNA D./Dª ………………………………………, con D.N.I. nº ……………………, padre/madre/tutor del /de la alumno/a ………………………………………., una vez conocidos los objetivos y el horario del Programa de refuerzo y acompañamiento escolar, AUTORIZO la participación de mi hijo/a en el programa en horario extraescolar de tarde, los días y horas correspondientes a su nivel y grupo, y me comprometo a colaborar con el profesorado en el control de asistencia y en el aprovechamiento de este recurso educativo. San Javier, a _____ de ___________________ de 20___ 6