SlideShare una empresa de Scribd logo
Samuel Hernández Carrasco
UCLM 2016/2017
Práctica 2a:
Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (LOMCE,
LOE, Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de Castilla la
Mancha). Informe con el análisis y conclusiones.
LOMCE ( LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE
10 DE DIC. DE 2013)
Los padres, madres o tutores legales deberán participar y apoyar la evolución del proceso
educativo de sus hijos o tutelados; así como conocer las decisiones relativas a la evaluación
y promoción, y colaborar en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros para
facilitar su progreso educativo. Tendrán acceso a los documentos oficiales de evaluación, a
los exámenes y documentos de las evaluaciones que se realicen a sus hijos o tutelados, y
a otra documentación que, por su carácter educativo o de gestión administrativa, deba
figurar en su expediente académico.
Artículo 20. Tutoría.
1. La tutoría y la orientación del alumnado formarán parte de la función docente y serán
competencia de todo el profesorado, canalizada y coordinada a través del tutor.
2. La acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo de los alumnos a
través de su integración y participación en la vida del centro, el seguimiento individualizado
de su proceso de aprendizaje y la toma de decisiones relacionadas con su evolución
académica.
Artículo 21. Tutores.
1. Cada grupo de alumnos tendrá un tutor que será designado por el director a propuesta
del jefe de estudios. La tutoría recaerá preferentemente en el maestro que imparta mayor
número de horas lectivas semanales a dicho grupo. Además del anterior, en determinadas
ocasiones, se podrá nombrar un tutor ayudante que colaborará con el tutor en el desarrollo
de sus funciones, de acuerdo con lo que se establezca en las normas de organización y
funcionamiento del centro.
2. El tutor permanecerá con su grupo de alumnos, al menos, durante el primer y segundo
curso de la etapa, salvo que exista causa justificada y motivada expresamente. En todo
caso, se favorecerá la permanencia del mismo tutor en los cursos de 1.º a 3.º y de 4.º a 6.º.
3. El tutor coordinará el trabajo del equipo docente del grupo de alumnos tutorizados y
mantendrá una relación permanente y de mutua colaboración con sus familias. Para ello
establecerá a lo largo del curso escolar un número mínimo de tres reuniones con el conjunto
de padres del grupo, que podrá coordinar con las sesiones de evaluación trimestrales, y una
individual con los padres de cada alumno.
Samuel Hernández Carrasco
UCLM 2016/2017
4. Son funciones de los tutores:
a) Participar en el desarrollo del Plan de acción tutorial y en las actividades de
orientación, bajo la coordinación del jefe de estudios y pudiendo contar, para ello, con la
colaboración del orientador del centro.
b) Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo.
c) Atender las dificultades de aprendizaje de los alumnos, para proceder a la
adecuación personal del currículo.
d) Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación en
las actividades del centro.
e) Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas.
f) Colaborar con el orientador del centro en los términos que establezca la jefatura
de estudios.
g) Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos.
h) Informar a los padres o tutores legales, en su caso, del alumnado, a los maestros
y a los propios alumnos del grupo de todo aquello que les concierna en relación con las
actividades docentes y el rendimiento académico.
i) Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres de los alumnos.
j) Atender y cuidar a los alumnos, junto con el resto del profesorado del centro, en
los periodos de recreo y en las actividades no lectivas.
5. Los tutores serán coordinados por el Jefe de estudios, manteniendo las reuniones que
sean precisas, con la finalidad de que la acción tutorial se desarrolle en las condiciones
adecuadas.
LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN).
1- Desarrollar con el alumnado programas relativos a la mejora de la convivencia, a los
hábitos y técnicas de estudio, a la toma de decisiones y al pensamiento creativo y
emprendedor.
2- Facilitar el intercambio y la coherencia del proceso educativo con las familias y
establecer una vía de participación activa de la comunidad educativa en la vida del
centro.
3- Coordinar al profesorado que interviene en un mismo grupo de alumnos para garantizar
la coherencia del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Samuel Hernández Carrasco
UCLM 2016/2017
4- Colaborar con el resto de niveles de la orientación para favorecer un desarrollo gradual
y coordinado a través del asesoramiento y el intercambio. La responsabilidad del
profesorado con respecto a la tutoría y los contenidos de la misma se concretarán en
cada etapa y nivel a través del currículo y de la organización del centro en función de
las particularidades del alumnado, garantizando que cada alumno tenga, al menos, un
tutor o tutora (artículo 7).
5- Favorecer los procesos de madurez personal y social, de desarrollo de la propia
identidad y del sistema de valores, y de la progresiva toma de decisiones que el alumno
ha de realizar a lo largo de su vida escolar.
6- Prevenir las dificultades de aprendizaje y no sólo asistirlas cuando han llegado a
producirse, anticipándose a ellas y combatir el abandono del sistema educativo, el
fracaso y la inadaptación escolar.
7- Colaborar en el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades particulares de todos
y cada uno de los alumnos, adaptándola a sus capacidades, intereses y motivaciones,
mediante las oportunas adaptaciones curriculares y metodológicas y el asesoramiento
en las medidas de atención a la diversidad que garanticen una respuesta educativa más
personalizada y especializada.
8- Asegurar la continuidad educativa a través de las distintas áreas, ciclos y etapas y,
particularmente, el paso de la educación infantil a la primaria y de ésta a la educación
secundaria obligatoria.
9- Prestar asesoramiento psicopedagógico a los diferentes órganos de gobierno y de
coordinación docente de los centros educativos.
10- Asesorar a las familias en su práctica educativa • Colaborar en el desarrollo de la
innovación, investigación y experimentación como elementos que redundan en una
mejora de la calidad educativa.
11- Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos integrantes de la
comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias, así como entre la comunidad
educativa y su entorno colaborando en los procesos organizativos y de participación de
la comunidad educativa, y en especial del alumnado, en la vida de los centros.
LEY DE EDUCACIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA 7/2010 DE 20 DE JULIO.
Los padres y madres, y los tutores o tutoras legales tienen el derecho a elegir y participar en
la definición del modelo de educación de sus hijos e hijas, a asociarse en defensa de sus
derechos y a participar en el gobierno de los centros de acuerdo con lo dispuesto en por la
Ley.
1- La Consejería competente en materia de educación impulsará programas de
formación de las familias o tutores legales para mejorar su papel como educadores
y para contribuir a una colaboración más efectiva en la educación de sus hijos.
2- La Consejería competente en materia de educación pondrá a disposición de los
centros docentes públicos los medios y programas adecuados para desarrollar vías
electrónicas de comunicación con las familias, favoreciendo la realización de
Samuel Hernández Carrasco
UCLM 2016/2017
consultas y el intercambio de información por medios telemáticos, sin detrimento de
la relación personal y directa entre las familias y el profesorado de los centros.
3- El Consejo de Gobierno desarrollará los derechos y deberes de las familias del
alumnado en tanto que son miembros de la comunidad educativa, a la vez que
regulará y garantizará su ejercicio. En el artículo 24 encontramos derechos que tiene
los padres o tutores respecto a la educación de sus hijos.
4- Los derechos de los padres y tutores legales se sustentan en el derecho a la
educación de sus hijos y a que éstos reciban la formación religiosa y moral que esté
de acuerdo con sus propias convicciones. 5- Tienen derecho a la libre elección de
centro, al conocimiento y la participación en el proyecto educativo y las normas que
regulan la vida en el centro, al conocimiento de los criterios de evaluación y la opinión
sobre las decisiones que afecten al progreso académico de sus hijos, así como a la
información personal sobre su evolución educativa y su rendimiento
5- académico. Otra forma en la que los padres pueden participar en los centro
escolares es mediante el AMPA asociaciones de madres y padres del alumnado.
6- Los padres o tutores legales del alumnado matriculado en un centro educativo
podrán asociarse de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Educación y demás
normativa vigente.
7- Los fines de las Asociaciones de madres y padres de alumnos serán los que se
establecen en el artículo 27 de dicha Ley.
8- Las medidas que se ofrecen para que se fomente el asociacionismo son: - La
Consejería competente en materia de educación fomentará la creación y desarrollo
de asociaciones, federaciones y confederaciones de asociaciones de madres y
padres del alumnado. -Las asociaciones de madres y padres del alumnado, y sus
federaciones y confederaciones, deberán inscribirse en el Registro de entidades
colaboradoras de la enseñanza. - Las asociaciones de madres y padres del
alumnado, y las federaciones y confederaciones que tengan su sede y desarrollen
mayoritariamente su actividad en Castilla-La Mancha, podrán ser declaradas de
utilidad pública por el Consejo de Gobierno. - La Consejería competente en materia
de educación impulsará campañas informativas, de manera directa y a través de los
medios de comunicación, en colaboración con las federaciones y confederaciones
de madres y padres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo washington chica
Ensayo washington chicaEnsayo washington chica
Ensayo washington chica
Washington Chica
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
MayraDeianira
 
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRATecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
Natalia_Heredia
 
Unidad i recursos didacticos
Unidad i recursos didacticosUnidad i recursos didacticos
Unidad i recursos didacticos
Stalin Peña
 
recursos didácticos educativos
recursos didácticos educativos  recursos didácticos educativos
recursos didácticos educativos
Ana Abreu
 
Los medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticosLos medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticos
Erika Gómez
 
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuelaTICSandTAGS
 
Proyecto De Mejora Institucional
Proyecto De Mejora InstitucionalProyecto De Mejora Institucional
Proyecto De Mejora Institucionallucas tate
 
Inclusión educativa
Inclusión educativa Inclusión educativa
Inclusión educativa
Losacordes
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tiposLos medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Sler Hdez
 
Constructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las ticConstructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las tic
Mario Yovera Reyes
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
nory751
 
"Sistemas de apoyo adicionales"
"Sistemas de apoyo adicionales""Sistemas de apoyo adicionales"
"Sistemas de apoyo adicionales"alealon
 
TRIPTICO USAER.pdf
TRIPTICO USAER.pdfTRIPTICO USAER.pdf
TRIPTICO USAER.pdf
AnaIsabelPrez8
 
Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.
Gabriel Rodriguez Lopez
 
Educación semipresencial
Educación semipresencialEducación semipresencial
Educación semipresencial
jaidyvargasr20
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientomalexandrahernandez
 
RELACIÓN CON LA SUBJETIVIDAD NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELA
RELACIÓN CON LA SUBJETIVIDAD NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELARELACIÓN CON LA SUBJETIVIDAD NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELA
RELACIÓN CON LA SUBJETIVIDAD NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELA
christianceapcursos
 
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
Los docentes frente a las nuevas tecnologías deLos docentes frente a las nuevas tecnologías de
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
wenceslaocruz
 

La actualidad más candente (20)

Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power pointFortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
 
Ensayo washington chica
Ensayo washington chicaEnsayo washington chica
Ensayo washington chica
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRATecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
 
Unidad i recursos didacticos
Unidad i recursos didacticosUnidad i recursos didacticos
Unidad i recursos didacticos
 
recursos didácticos educativos
recursos didácticos educativos  recursos didácticos educativos
recursos didácticos educativos
 
Los medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticosLos medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticos
 
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
 
Proyecto De Mejora Institucional
Proyecto De Mejora InstitucionalProyecto De Mejora Institucional
Proyecto De Mejora Institucional
 
Inclusión educativa
Inclusión educativa Inclusión educativa
Inclusión educativa
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tiposLos medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
 
Constructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las ticConstructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las tic
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
"Sistemas de apoyo adicionales"
"Sistemas de apoyo adicionales""Sistemas de apoyo adicionales"
"Sistemas de apoyo adicionales"
 
TRIPTICO USAER.pdf
TRIPTICO USAER.pdfTRIPTICO USAER.pdf
TRIPTICO USAER.pdf
 
Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.
 
Educación semipresencial
Educación semipresencialEducación semipresencial
Educación semipresencial
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
RELACIÓN CON LA SUBJETIVIDAD NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELA
RELACIÓN CON LA SUBJETIVIDAD NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELARELACIÓN CON LA SUBJETIVIDAD NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELA
RELACIÓN CON LA SUBJETIVIDAD NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELA
 
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
Los docentes frente a las nuevas tecnologías deLos docentes frente a las nuevas tecnologías de
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
 

Similar a Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres

Prácticas del módulo 2
Prácticas del módulo 2Prácticas del módulo 2
Prácticas del módulo 2
cayuso7
 
Prácticas de pedagogía tema 2
Prácticas de pedagogía tema 2Prácticas de pedagogía tema 2
Prácticas de pedagogía tema 2
Beatriz García Bermúdez
 
Práctica ii educación y sociedad
Práctica ii  educación y sociedad Práctica ii  educación y sociedad
Práctica ii educación y sociedad Jesus Simon
 
Prácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de PedagogíaPrácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de PedagogíaRaquel Rodriguez
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Cristina Sanchez Lobato
 
PRÁCTICA MÓDULO II. PEDAGOGÍA
PRÁCTICA MÓDULO II. PEDAGOGÍAPRÁCTICA MÓDULO II. PEDAGOGÍA
PRÁCTICA MÓDULO II. PEDAGOGÍA
Alfredo Perales Torres
 
Practicas tema 2 pedagogia
Practicas tema 2 pedagogiaPracticas tema 2 pedagogia
Practicas tema 2 pedagogia
Gonzalo Arias
 
Educación y Sociedad
Educación y SociedadEducación y Sociedad
Educación y Sociedad
Carol Diaz
 
Prácticas del módulo 2 EyS.
Prácticas del módulo 2 EyS.Prácticas del módulo 2 EyS.
Prácticas del módulo 2 EyS.
jesusds8
 
Practica 2 pedagogía
Practica 2 pedagogíaPractica 2 pedagogía
Practica 2 pedagogía
Carmen Parra Benito
 
Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad (2)
Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad (2)Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad (2)
Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad (2)
Jose Carlos Martín de Eugenio Sánchez
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Gem
 
Prácticas tutoría belén
Prácticas tutoría belénPrácticas tutoría belén
Prácticas tutoría belén
belennava1988
 
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación  y sociedadPrácticas del módulo II de educación  y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
eleniitacrespo
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoriaPresentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
gonzalo maqueda
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Gonzalo Arias
 
Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion
belennava1988
 
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 2 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 2 pedagogíaSergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 2 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 2 pedagogía
sergiorguerrero97
 
Prácticas del módulo II de Pedagogía.
Prácticas del módulo II de Pedagogía. Prácticas del módulo II de Pedagogía.
Prácticas del módulo II de Pedagogía.
soledad1000
 

Similar a Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres (20)

Prácticas del módulo 2
Prácticas del módulo 2Prácticas del módulo 2
Prácticas del módulo 2
 
Prácticas de pedagogía tema 2
Prácticas de pedagogía tema 2Prácticas de pedagogía tema 2
Prácticas de pedagogía tema 2
 
Práctica ii educación y sociedad
Práctica ii  educación y sociedad Práctica ii  educación y sociedad
Práctica ii educación y sociedad
 
Prácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de PedagogíaPrácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de Pedagogía
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
 
PRÁCTICA MÓDULO II. PEDAGOGÍA
PRÁCTICA MÓDULO II. PEDAGOGÍAPRÁCTICA MÓDULO II. PEDAGOGÍA
PRÁCTICA MÓDULO II. PEDAGOGÍA
 
Practicas tema 2 pedagogia
Practicas tema 2 pedagogiaPracticas tema 2 pedagogia
Practicas tema 2 pedagogia
 
Educación y Sociedad
Educación y SociedadEducación y Sociedad
Educación y Sociedad
 
Prácticas del módulo 2 EyS.
Prácticas del módulo 2 EyS.Prácticas del módulo 2 EyS.
Prácticas del módulo 2 EyS.
 
Practica 2 pedagogía
Practica 2 pedagogíaPractica 2 pedagogía
Practica 2 pedagogía
 
Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad (2)
Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad (2)Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad (2)
Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad (2)
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Prácticas módulo ii, pedagogía
Prácticas módulo ii, pedagogíaPrácticas módulo ii, pedagogía
Prácticas módulo ii, pedagogía
 
Prácticas tutoría belén
Prácticas tutoría belénPrácticas tutoría belén
Prácticas tutoría belén
 
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación  y sociedadPrácticas del módulo II de educación  y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoriaPresentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
 
Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion
 
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 2 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 2 pedagogíaSergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 2 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 2 pedagogía
 
Prácticas del módulo II de Pedagogía.
Prácticas del módulo II de Pedagogía. Prácticas del módulo II de Pedagogía.
Prácticas del módulo II de Pedagogía.
 

Más de sam_sagaz

Ud movemos el cucu
Ud movemos el cucuUd movemos el cucu
Ud movemos el cucu
sam_sagaz
 
Cinco llaves para educar en el siglo xxi
Cinco llaves para educar en el siglo xxiCinco llaves para educar en el siglo xxi
Cinco llaves para educar en el siglo xxi
sam_sagaz
 
Eco huerto familiar
Eco huerto familiarEco huerto familiar
Eco huerto familiar
sam_sagaz
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
sam_sagaz
 
La observación participante (práctica)
La observación participante (práctica)La observación participante (práctica)
La observación participante (práctica)
sam_sagaz
 
La comunicación familia-escuela
La comunicación familia-escuelaLa comunicación familia-escuela
La comunicación familia-escuela
sam_sagaz
 
Causas de la baja participación de los padres
Causas de la baja participación de los padresCausas de la baja participación de los padres
Causas de la baja participación de los padres
sam_sagaz
 
Propuesta mejora colaboración de los padres en el proceso educativo
Propuesta mejora colaboración de los padres en el proceso educativoPropuesta mejora colaboración de los padres en el proceso educativo
Propuesta mejora colaboración de los padres en el proceso educativo
sam_sagaz
 
Estudio de perfil sociodemográfico
Estudio de perfil sociodemográficoEstudio de perfil sociodemográfico
Estudio de perfil sociodemográfico
sam_sagaz
 
Espacio web de interés educativo
Espacio web de interés educativoEspacio web de interés educativo
Espacio web de interés educativo
sam_sagaz
 
Nuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aulaNuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aula
sam_sagaz
 

Más de sam_sagaz (11)

Ud movemos el cucu
Ud movemos el cucuUd movemos el cucu
Ud movemos el cucu
 
Cinco llaves para educar en el siglo xxi
Cinco llaves para educar en el siglo xxiCinco llaves para educar en el siglo xxi
Cinco llaves para educar en el siglo xxi
 
Eco huerto familiar
Eco huerto familiarEco huerto familiar
Eco huerto familiar
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
La observación participante (práctica)
La observación participante (práctica)La observación participante (práctica)
La observación participante (práctica)
 
La comunicación familia-escuela
La comunicación familia-escuelaLa comunicación familia-escuela
La comunicación familia-escuela
 
Causas de la baja participación de los padres
Causas de la baja participación de los padresCausas de la baja participación de los padres
Causas de la baja participación de los padres
 
Propuesta mejora colaboración de los padres en el proceso educativo
Propuesta mejora colaboración de los padres en el proceso educativoPropuesta mejora colaboración de los padres en el proceso educativo
Propuesta mejora colaboración de los padres en el proceso educativo
 
Estudio de perfil sociodemográfico
Estudio de perfil sociodemográficoEstudio de perfil sociodemográfico
Estudio de perfil sociodemográfico
 
Espacio web de interés educativo
Espacio web de interés educativoEspacio web de interés educativo
Espacio web de interés educativo
 
Nuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aulaNuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aula
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres

  • 1. Samuel Hernández Carrasco UCLM 2016/2017 Práctica 2a: Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (LOMCE, LOE, Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de Castilla la Mancha). Informe con el análisis y conclusiones. LOMCE ( LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE 10 DE DIC. DE 2013) Los padres, madres o tutores legales deberán participar y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos o tutelados; así como conocer las decisiones relativas a la evaluación y promoción, y colaborar en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros para facilitar su progreso educativo. Tendrán acceso a los documentos oficiales de evaluación, a los exámenes y documentos de las evaluaciones que se realicen a sus hijos o tutelados, y a otra documentación que, por su carácter educativo o de gestión administrativa, deba figurar en su expediente académico. Artículo 20. Tutoría. 1. La tutoría y la orientación del alumnado formarán parte de la función docente y serán competencia de todo el profesorado, canalizada y coordinada a través del tutor. 2. La acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo de los alumnos a través de su integración y participación en la vida del centro, el seguimiento individualizado de su proceso de aprendizaje y la toma de decisiones relacionadas con su evolución académica. Artículo 21. Tutores. 1. Cada grupo de alumnos tendrá un tutor que será designado por el director a propuesta del jefe de estudios. La tutoría recaerá preferentemente en el maestro que imparta mayor número de horas lectivas semanales a dicho grupo. Además del anterior, en determinadas ocasiones, se podrá nombrar un tutor ayudante que colaborará con el tutor en el desarrollo de sus funciones, de acuerdo con lo que se establezca en las normas de organización y funcionamiento del centro. 2. El tutor permanecerá con su grupo de alumnos, al menos, durante el primer y segundo curso de la etapa, salvo que exista causa justificada y motivada expresamente. En todo caso, se favorecerá la permanencia del mismo tutor en los cursos de 1.º a 3.º y de 4.º a 6.º. 3. El tutor coordinará el trabajo del equipo docente del grupo de alumnos tutorizados y mantendrá una relación permanente y de mutua colaboración con sus familias. Para ello establecerá a lo largo del curso escolar un número mínimo de tres reuniones con el conjunto de padres del grupo, que podrá coordinar con las sesiones de evaluación trimestrales, y una individual con los padres de cada alumno.
  • 2. Samuel Hernández Carrasco UCLM 2016/2017 4. Son funciones de los tutores: a) Participar en el desarrollo del Plan de acción tutorial y en las actividades de orientación, bajo la coordinación del jefe de estudios y pudiendo contar, para ello, con la colaboración del orientador del centro. b) Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo. c) Atender las dificultades de aprendizaje de los alumnos, para proceder a la adecuación personal del currículo. d) Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del centro. e) Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas. f) Colaborar con el orientador del centro en los términos que establezca la jefatura de estudios. g) Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos. h) Informar a los padres o tutores legales, en su caso, del alumnado, a los maestros y a los propios alumnos del grupo de todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico. i) Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres de los alumnos. j) Atender y cuidar a los alumnos, junto con el resto del profesorado del centro, en los periodos de recreo y en las actividades no lectivas. 5. Los tutores serán coordinados por el Jefe de estudios, manteniendo las reuniones que sean precisas, con la finalidad de que la acción tutorial se desarrolle en las condiciones adecuadas. LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN). 1- Desarrollar con el alumnado programas relativos a la mejora de la convivencia, a los hábitos y técnicas de estudio, a la toma de decisiones y al pensamiento creativo y emprendedor. 2- Facilitar el intercambio y la coherencia del proceso educativo con las familias y establecer una vía de participación activa de la comunidad educativa en la vida del centro. 3- Coordinar al profesorado que interviene en un mismo grupo de alumnos para garantizar la coherencia del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 3. Samuel Hernández Carrasco UCLM 2016/2017 4- Colaborar con el resto de niveles de la orientación para favorecer un desarrollo gradual y coordinado a través del asesoramiento y el intercambio. La responsabilidad del profesorado con respecto a la tutoría y los contenidos de la misma se concretarán en cada etapa y nivel a través del currículo y de la organización del centro en función de las particularidades del alumnado, garantizando que cada alumno tenga, al menos, un tutor o tutora (artículo 7). 5- Favorecer los procesos de madurez personal y social, de desarrollo de la propia identidad y del sistema de valores, y de la progresiva toma de decisiones que el alumno ha de realizar a lo largo de su vida escolar. 6- Prevenir las dificultades de aprendizaje y no sólo asistirlas cuando han llegado a producirse, anticipándose a ellas y combatir el abandono del sistema educativo, el fracaso y la inadaptación escolar. 7- Colaborar en el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades particulares de todos y cada uno de los alumnos, adaptándola a sus capacidades, intereses y motivaciones, mediante las oportunas adaptaciones curriculares y metodológicas y el asesoramiento en las medidas de atención a la diversidad que garanticen una respuesta educativa más personalizada y especializada. 8- Asegurar la continuidad educativa a través de las distintas áreas, ciclos y etapas y, particularmente, el paso de la educación infantil a la primaria y de ésta a la educación secundaria obligatoria. 9- Prestar asesoramiento psicopedagógico a los diferentes órganos de gobierno y de coordinación docente de los centros educativos. 10- Asesorar a las familias en su práctica educativa • Colaborar en el desarrollo de la innovación, investigación y experimentación como elementos que redundan en una mejora de la calidad educativa. 11- Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos integrantes de la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias, así como entre la comunidad educativa y su entorno colaborando en los procesos organizativos y de participación de la comunidad educativa, y en especial del alumnado, en la vida de los centros. LEY DE EDUCACIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA 7/2010 DE 20 DE JULIO. Los padres y madres, y los tutores o tutoras legales tienen el derecho a elegir y participar en la definición del modelo de educación de sus hijos e hijas, a asociarse en defensa de sus derechos y a participar en el gobierno de los centros de acuerdo con lo dispuesto en por la Ley. 1- La Consejería competente en materia de educación impulsará programas de formación de las familias o tutores legales para mejorar su papel como educadores y para contribuir a una colaboración más efectiva en la educación de sus hijos. 2- La Consejería competente en materia de educación pondrá a disposición de los centros docentes públicos los medios y programas adecuados para desarrollar vías electrónicas de comunicación con las familias, favoreciendo la realización de
  • 4. Samuel Hernández Carrasco UCLM 2016/2017 consultas y el intercambio de información por medios telemáticos, sin detrimento de la relación personal y directa entre las familias y el profesorado de los centros. 3- El Consejo de Gobierno desarrollará los derechos y deberes de las familias del alumnado en tanto que son miembros de la comunidad educativa, a la vez que regulará y garantizará su ejercicio. En el artículo 24 encontramos derechos que tiene los padres o tutores respecto a la educación de sus hijos. 4- Los derechos de los padres y tutores legales se sustentan en el derecho a la educación de sus hijos y a que éstos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. 5- Tienen derecho a la libre elección de centro, al conocimiento y la participación en el proyecto educativo y las normas que regulan la vida en el centro, al conocimiento de los criterios de evaluación y la opinión sobre las decisiones que afecten al progreso académico de sus hijos, así como a la información personal sobre su evolución educativa y su rendimiento 5- académico. Otra forma en la que los padres pueden participar en los centro escolares es mediante el AMPA asociaciones de madres y padres del alumnado. 6- Los padres o tutores legales del alumnado matriculado en un centro educativo podrán asociarse de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Educación y demás normativa vigente. 7- Los fines de las Asociaciones de madres y padres de alumnos serán los que se establecen en el artículo 27 de dicha Ley. 8- Las medidas que se ofrecen para que se fomente el asociacionismo son: - La Consejería competente en materia de educación fomentará la creación y desarrollo de asociaciones, federaciones y confederaciones de asociaciones de madres y padres del alumnado. -Las asociaciones de madres y padres del alumnado, y sus federaciones y confederaciones, deberán inscribirse en el Registro de entidades colaboradoras de la enseñanza. - Las asociaciones de madres y padres del alumnado, y las federaciones y confederaciones que tengan su sede y desarrollen mayoritariamente su actividad en Castilla-La Mancha, podrán ser declaradas de utilidad pública por el Consejo de Gobierno. - La Consejería competente en materia de educación impulsará campañas informativas, de manera directa y a través de los medios de comunicación, en colaboración con las federaciones y confederaciones de madres y padres.