SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica1.DOCUMENTO DE LA PGA


- Nos situamos en el siguiente supuesto. Es la primera reunión del Equipo de Ciclo de
un curso escolar y hemos de decidir sobre los siguientes aspectos para incorporarlos a la
PGA del centro.
1. Organización del periodo de adaptación
2. Líneas de coordinación del equipo de ciclo para el curso
3. Actividades complementarias para el curso



   1. Periodo de adaptación

   Antes de que se inicie el curso, a las familias de los niños que por primera vez se
vayan a matricular, se les hará un comunicado para convocarlos en una reunión inicial.
En ella expondremos a sus padres y madres la forma en la que se va a organizar este
periodo, las ventajas para integrar a los niños en el centro, también el papel que tiene la
familia, así como la metodología que van a seguir durante el curso. El proceso de
adaptación durará unos 15 días.

   En cada aula vamos a dividir a los niños y niñas en cincosubgrupos (A, B, C, D, E)
con cinco alumnos en cada uno, un total de 25 alumnos. A los padres se les dará un
horario para que se vayan incorporando a él, los días que les toque. Esta incorporación
se realizará de forma progresiva. Una vez que se incorporen todos asistirán a clase con
normalidad, siendo el horario de 9:00 a 13:00.

   Con los padres se hará una reunión informativa para explicar las líneas
metodológicas a lo largo del curso como bien he nombrado anteriormente. Se pedirá a
los padres que rellenen un cuestionario con los datos personales y familiares de los
alumnos, informaremos de las actividades extraescolares y complementarias…

   Un día a la semana se dedicará a la tutoría por si hubiera problemas y poner
soluciones o también para informar si hay avances del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
2. Coordinación del equipo de ciclo.

   El equipo de ciclo se reunirá cada 15 días para tratar los temas relacionados con el
ciclo y que vayan surgiendo.

   Las tutoras que sean del mismo ciclo se reunirán también cada 15 días para realizar
las actividades de la programación, para tener un material de apoyo que será específico
para cada unidad didáctica: fichas, carteles, murales, videos…

   También material elaborado por las maestras para su adecuada utilización, para que
los niños cada día vayan familiarizándose y descubrir los rincones de trabajo para
favorecer autonomía a los niños. Habrá material para los espacios exteriores como los
recreos que tendrán sus palas, cubos, cuerdas, columpios…

   Se contará con un maestro de apoyo.

   La coordinación interciclo se realizará un día de la semana, pero no todos solo
cuando haya temas importantes y selectos.




   3. Actividades complementarias.

   Durante el curso realizaremos actividades que consideremos convenientes para el
desarrollo de las programaciones.En caso de ser fuera de la localidad lo aprobará el
consejo escolar.

   Estas actividades serán:

       -   Fiesta de bienvenida a los niños.
       -   Celebración de actividades relacionadas con las distintas épocas del año, por
           ejemplo la fiesta de otoño, recogiendo frutos secos u hojas secas.
       -   La Navidad
       -   Desfile de Carnaval
       -   El día del Libro, la Constitución, el día de la Paz…
       -   Excursiones y salidas.
       -   Actividades en la Semana Cultural
       -   Fiesta de despedida del curso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Docs ABP
Docs  ABPDocs  ABP
Docs ABP
Ale Correa
 
Plan de acción tutorial 4º b 2014 15
Plan de acción tutorial 4º b 2014 15Plan de acción tutorial 4º b 2014 15
Plan de acción tutorial 4º b 2014 15
Mari Santos Pliego Mercado
 
2HHHHHH
2HHHHHH2HHHHHH
Diapositivas comunitario
Diapositivas comunitarioDiapositivas comunitario
Diapositivas comunitario
Daniela María Zabala Filippini
 
Cenc m4 portafolio actividad integradora
Cenc m4 portafolio actividad integradoraCenc m4 portafolio actividad integradora
Cenc m4 portafolio actividad integradora
Claudia_Navarro84
 
Plan de mejora v 5.0
Plan de mejora v 5.0Plan de mejora v 5.0
Plan de mejora v 5.0
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Semana Polientes
Semana PolientesSemana Polientes
Semana Polientes
crecerenelcolegio
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Nathaly Andria
 
Avances plan sectorial
Avances plan sectorialAvances plan sectorial
Avances plan sectorial
dalidamart
 
Proyecto
ProyectoProyecto

La actualidad más candente (10)

Docs ABP
Docs  ABPDocs  ABP
Docs ABP
 
Plan de acción tutorial 4º b 2014 15
Plan de acción tutorial 4º b 2014 15Plan de acción tutorial 4º b 2014 15
Plan de acción tutorial 4º b 2014 15
 
2HHHHHH
2HHHHHH2HHHHHH
2HHHHHH
 
Diapositivas comunitario
Diapositivas comunitarioDiapositivas comunitario
Diapositivas comunitario
 
Cenc m4 portafolio actividad integradora
Cenc m4 portafolio actividad integradoraCenc m4 portafolio actividad integradora
Cenc m4 portafolio actividad integradora
 
Plan de mejora v 5.0
Plan de mejora v 5.0Plan de mejora v 5.0
Plan de mejora v 5.0
 
Semana Polientes
Semana PolientesSemana Polientes
Semana Polientes
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Avances plan sectorial
Avances plan sectorialAvances plan sectorial
Avances plan sectorial
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Destacado

Introducción a microsoft word
Introducción a microsoft wordIntroducción a microsoft word
Introducción a microsoft word
ESPOCH
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
NohemiDiaz
 
1punto (1)
1punto (1)1punto (1)
1punto (1)
Maria Munera
 
Sena
SenaSena
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa ConcEjemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Steven
 
PRESENTACIÓN FORMAL
PRESENTACIÓN FORMALPRESENTACIÓN FORMAL
PRESENTACIÓN FORMAL
NohemiDiaz
 
Diapositivas de Engranes
Diapositivas  de  EngranesDiapositivas  de  Engranes
Diapositivas de Engranes
Jhonatan Hernandez
 
Puntoarchiv
PuntoarchivPuntoarchiv
Puntoarchiv
DANKOROP
 
Sistemas multiplicadores aprende a usarlos
Sistemas multiplicadores aprende a usarlosSistemas multiplicadores aprende a usarlos
Sistemas multiplicadores aprende a usarlos
Celestino Quintana
 
Vocabulary book 10 second part
Vocabulary book 10   second partVocabulary book 10   second part
Vocabulary book 10 second part
Yuli Ramírez Ocampo
 
Introducción a la PRL
Introducción a la PRLIntroducción a la PRL
Introducción a la PRL
agustinjimenezjus
 
U3_T2_Poligonal_Rosalía Cruz
U3_T2_Poligonal_Rosalía CruzU3_T2_Poligonal_Rosalía Cruz
U3_T2_Poligonal_Rosalía Cruz
Instituto Politécnico Nacional
 
E depois da escola... Contratam-se pessoas (d)eficientes?
E depois da escola... Contratam-se pessoas (d)eficientes?E depois da escola... Contratam-se pessoas (d)eficientes?
E depois da escola... Contratam-se pessoas (d)eficientes?
Joaquim Colôa
 
Motivation 001
Motivation 001Motivation 001
Motivation 001
professorsrb
 
παρουσίαση 1γυμνασιο νεαπολης 1
παρουσίαση 1γυμνασιο νεαπολης 1παρουσίαση 1γυμνασιο νεαπολης 1
παρουσίαση 1γυμνασιο νεαπολης 1theodosiadou12
 
Curriculum Vitae-english
Curriculum Vitae-englishCurriculum Vitae-english
Curriculum Vitae-english
Ghassen Abdennadher
 
Numeros estrellas chile g2
Numeros estrellas chile g2Numeros estrellas chile g2
Numeros estrellas chile g2
Juan Holz
 
El oído puede dividirse en tres partes
El oído puede dividirse en tres partesEl oído puede dividirse en tres partes
El oído puede dividirse en tres partes12dani12
 
15 przepisów na walentynkowe dania
15 przepisów na walentynkowe dania15 przepisów na walentynkowe dania
15 przepisów na walentynkowe dania
Smaker.pl
 

Destacado (19)

Introducción a microsoft word
Introducción a microsoft wordIntroducción a microsoft word
Introducción a microsoft word
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
 
1punto (1)
1punto (1)1punto (1)
1punto (1)
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa ConcEjemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
 
PRESENTACIÓN FORMAL
PRESENTACIÓN FORMALPRESENTACIÓN FORMAL
PRESENTACIÓN FORMAL
 
Diapositivas de Engranes
Diapositivas  de  EngranesDiapositivas  de  Engranes
Diapositivas de Engranes
 
Puntoarchiv
PuntoarchivPuntoarchiv
Puntoarchiv
 
Sistemas multiplicadores aprende a usarlos
Sistemas multiplicadores aprende a usarlosSistemas multiplicadores aprende a usarlos
Sistemas multiplicadores aprende a usarlos
 
Vocabulary book 10 second part
Vocabulary book 10   second partVocabulary book 10   second part
Vocabulary book 10 second part
 
Introducción a la PRL
Introducción a la PRLIntroducción a la PRL
Introducción a la PRL
 
U3_T2_Poligonal_Rosalía Cruz
U3_T2_Poligonal_Rosalía CruzU3_T2_Poligonal_Rosalía Cruz
U3_T2_Poligonal_Rosalía Cruz
 
E depois da escola... Contratam-se pessoas (d)eficientes?
E depois da escola... Contratam-se pessoas (d)eficientes?E depois da escola... Contratam-se pessoas (d)eficientes?
E depois da escola... Contratam-se pessoas (d)eficientes?
 
Motivation 001
Motivation 001Motivation 001
Motivation 001
 
παρουσίαση 1γυμνασιο νεαπολης 1
παρουσίαση 1γυμνασιο νεαπολης 1παρουσίαση 1γυμνασιο νεαπολης 1
παρουσίαση 1γυμνασιο νεαπολης 1
 
Curriculum Vitae-english
Curriculum Vitae-englishCurriculum Vitae-english
Curriculum Vitae-english
 
Numeros estrellas chile g2
Numeros estrellas chile g2Numeros estrellas chile g2
Numeros estrellas chile g2
 
El oído puede dividirse en tres partes
El oído puede dividirse en tres partesEl oído puede dividirse en tres partes
El oído puede dividirse en tres partes
 
15 przepisów na walentynkowe dania
15 przepisów na walentynkowe dania15 przepisów na walentynkowe dania
15 przepisów na walentynkowe dania
 

Similar a Práctica 1

11
1111
Práctica día 5
Práctica día 5Práctica día 5
Práctica día 5
isabeljuradoruiz
 
Trabajo aeda PGA
Trabajo aeda PGATrabajo aeda PGA
Trabajo aeda PGA
MariaCrespoAlba
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
Alexandre Bárez
 
Pr+íctica de clase
Pr+íctica de clasePr+íctica de clase
Pr+íctica de clase
Azahara03011994
 
Cuadro resumen registro de actividades
Cuadro resumen registro de actividadesCuadro resumen registro de actividades
Cuadro resumen registro de actividades
Gema Aguilar Maraver
 
Cuader padres 2015 16
Cuader padres 2015   16Cuader padres 2015   16
Cuader padres 2015 16
Miguel Rojas
 
Cuader padres tercer ciclo
Cuader padres tercer cicloCuader padres tercer ciclo
Cuader padres tercer ciclo
Miguel Rojas
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
anarodrigo1995
 
Semana de acogida o adaptacion
Semana de acogida o adaptacionSemana de acogida o adaptacion
Semana de acogida o adaptacion
Isabel Juarez
 
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalSemana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupal
mariajoselm
 
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalSemana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Isabel Juarez
 
C. padres def 17
C. padres def 17C. padres def 17
C. padres def 17
Miguel Rojas
 
1º1º
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
Miguel Rojas
 
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
REINAMORENA
 
Actividades Programadas
Actividades ProgramadasActividades Programadas
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
Daniela Jordá
 
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
REINAMORENA
 
Práctica para la pga (1)
Práctica para la pga (1)Práctica para la pga (1)
Práctica para la pga (1)
martutifruty
 

Similar a Práctica 1 (20)

11
1111
11
 
Práctica día 5
Práctica día 5Práctica día 5
Práctica día 5
 
Trabajo aeda PGA
Trabajo aeda PGATrabajo aeda PGA
Trabajo aeda PGA
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
 
Pr+íctica de clase
Pr+íctica de clasePr+íctica de clase
Pr+íctica de clase
 
Cuadro resumen registro de actividades
Cuadro resumen registro de actividadesCuadro resumen registro de actividades
Cuadro resumen registro de actividades
 
Cuader padres 2015 16
Cuader padres 2015   16Cuader padres 2015   16
Cuader padres 2015 16
 
Cuader padres tercer ciclo
Cuader padres tercer cicloCuader padres tercer ciclo
Cuader padres tercer ciclo
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Semana de acogida o adaptacion
Semana de acogida o adaptacionSemana de acogida o adaptacion
Semana de acogida o adaptacion
 
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalSemana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupal
 
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalSemana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupal
 
C. padres def 17
C. padres def 17C. padres def 17
C. padres def 17
 
1º1º
 
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
 
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
 
Actividades Programadas
Actividades ProgramadasActividades Programadas
Actividades Programadas
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
 
Práctica para la pga (1)
Práctica para la pga (1)Práctica para la pga (1)
Práctica para la pga (1)
 

Más de Sonia Palomares López

Atencion temrana
Atencion temranaAtencion temrana
Atencion temrana
Sonia Palomares López
 
Supuesto práctico
Supuesto prácticoSupuesto práctico
Supuesto práctico
Sonia Palomares López
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
Sonia Palomares López
 
Práctica colegios. principios
Práctica colegios. principiosPráctica colegios. principios
Práctica colegios. principios
Sonia Palomares López
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
Sonia Palomares López
 
Práctica.
Práctica.Práctica.
Hábitos y rutinas
Hábitos y rutinasHábitos y rutinas
Hábitos y rutinas
Sonia Palomares López
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantil
Sonia Palomares López
 
Las normas en la etapa infantil
Las normas en la etapa infantilLas normas en la etapa infantil
Las normas en la etapa infantil
Sonia Palomares López
 
Practica tema 5 normas
Practica tema 5 normasPractica tema 5 normas
Practica tema 5 normas
Sonia Palomares López
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
Sonia Palomares López
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiar
Sonia Palomares López
 
Desarrollo del temario
Desarrollo del temarioDesarrollo del temario
Desarrollo del temario
Sonia Palomares López
 

Más de Sonia Palomares López (14)

Atencion temrana
Atencion temranaAtencion temrana
Atencion temrana
 
Supuesto práctico
Supuesto prácticoSupuesto práctico
Supuesto práctico
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
 
Práctica colegios. principios
Práctica colegios. principiosPráctica colegios. principios
Práctica colegios. principios
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Práctica.
Práctica.Práctica.
Práctica.
 
Hábitos y rutinas
Hábitos y rutinasHábitos y rutinas
Hábitos y rutinas
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantil
 
Las normas en la etapa infantil
Las normas en la etapa infantilLas normas en la etapa infantil
Las normas en la etapa infantil
 
Practica tema 5 normas
Practica tema 5 normasPractica tema 5 normas
Practica tema 5 normas
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiar
 
Desarrollo del temario
Desarrollo del temarioDesarrollo del temario
Desarrollo del temario
 

Práctica 1

  • 1. Práctica1.DOCUMENTO DE LA PGA - Nos situamos en el siguiente supuesto. Es la primera reunión del Equipo de Ciclo de un curso escolar y hemos de decidir sobre los siguientes aspectos para incorporarlos a la PGA del centro. 1. Organización del periodo de adaptación 2. Líneas de coordinación del equipo de ciclo para el curso 3. Actividades complementarias para el curso 1. Periodo de adaptación Antes de que se inicie el curso, a las familias de los niños que por primera vez se vayan a matricular, se les hará un comunicado para convocarlos en una reunión inicial. En ella expondremos a sus padres y madres la forma en la que se va a organizar este periodo, las ventajas para integrar a los niños en el centro, también el papel que tiene la familia, así como la metodología que van a seguir durante el curso. El proceso de adaptación durará unos 15 días. En cada aula vamos a dividir a los niños y niñas en cincosubgrupos (A, B, C, D, E) con cinco alumnos en cada uno, un total de 25 alumnos. A los padres se les dará un horario para que se vayan incorporando a él, los días que les toque. Esta incorporación se realizará de forma progresiva. Una vez que se incorporen todos asistirán a clase con normalidad, siendo el horario de 9:00 a 13:00. Con los padres se hará una reunión informativa para explicar las líneas metodológicas a lo largo del curso como bien he nombrado anteriormente. Se pedirá a los padres que rellenen un cuestionario con los datos personales y familiares de los alumnos, informaremos de las actividades extraescolares y complementarias… Un día a la semana se dedicará a la tutoría por si hubiera problemas y poner soluciones o también para informar si hay avances del proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 2. 2. Coordinación del equipo de ciclo. El equipo de ciclo se reunirá cada 15 días para tratar los temas relacionados con el ciclo y que vayan surgiendo. Las tutoras que sean del mismo ciclo se reunirán también cada 15 días para realizar las actividades de la programación, para tener un material de apoyo que será específico para cada unidad didáctica: fichas, carteles, murales, videos… También material elaborado por las maestras para su adecuada utilización, para que los niños cada día vayan familiarizándose y descubrir los rincones de trabajo para favorecer autonomía a los niños. Habrá material para los espacios exteriores como los recreos que tendrán sus palas, cubos, cuerdas, columpios… Se contará con un maestro de apoyo. La coordinación interciclo se realizará un día de la semana, pero no todos solo cuando haya temas importantes y selectos. 3. Actividades complementarias. Durante el curso realizaremos actividades que consideremos convenientes para el desarrollo de las programaciones.En caso de ser fuera de la localidad lo aprobará el consejo escolar. Estas actividades serán: - Fiesta de bienvenida a los niños. - Celebración de actividades relacionadas con las distintas épocas del año, por ejemplo la fiesta de otoño, recogiendo frutos secos u hojas secas. - La Navidad - Desfile de Carnaval - El día del Libro, la Constitución, el día de la Paz… - Excursiones y salidas. - Actividades en la Semana Cultural - Fiesta de despedida del curso.