SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCAPACIDAD
AUDITIVA
Curso: Aprendizaje y discapacidad
Ximena Damm Muñoz
Profesora de educación diferencial con mención en
Audición y Lenguaje
Sordera
El individuo sordo o hipoacúsico es aquella persona cuya
enfermedad principal es su incapacidad para oír. La pérdida
auditiva es sólo un síntoma y éste como cualquier otro es
índice del proceso de una enfermedad (Fine,1977).
Deficiencia auditiva es un término genérico, indica una
incapacidad que puede tener un nivel de intensidad que
puede ser leve, media a profunda (Conferencia Ejecutiva de
la Escuela Americana para los sordos,1993)
Deutsch (2003) los sujetos sordos y con dificultades
auditivas no responden a un estereotipo y que “son
individuos con diferentes estilos de aprendizaje y distintas
habilidades, que solo tienen una característica en común:
su capacidad para oír está limitada” (p.455).
Son personas que comparten con otros semejantes una
lengua, una historia y una cultura propia que les confiere
una identidad que debe ser aceptada y reconocida en una
sociedad que abogue por la igualdad en la diversidad
(Minguet, 2001; Moreno, 2002).
La discapacidad auditiva se define como la
dificultad que presentan algunas personas para
participar en actividades propias de la vida
cotidiana, que surge como consecuencia de la
interacción entre una dificultad específica para
percibir a través de la audición los sonidos del
ambiente y dependiendo del grado de pérdida
auditiva, los sonidos del lenguaje oral, y las
barreras presentes en el contexto en el que se
desenvuelve la persona (MINEDUC 2007)
¿Cómo escuchamos?
¿Todas las personas con discapacidad
auditiva son iguales?
CRITERIOS TIPOS
MOMENTO DE INICIO Prelocutiva:
Antes de adquirir el lenguaje.
Postlocutiva:
Después de adquirido el lenguaje
LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN Conducción:
Oído externo y medio
neurosensorial:
Oído interno
GRADO DE PÉRDIDA Ligera 20 - 40 db.
Media 40 - 70 db
Severa profunda Más de 90 db.
Sordera 100 - 120
INDICADORES DE ALERTA
INDICADORES DE ALERTA 1 A 2 AÑOS
 Utiliza alguna que otra palabra, generalmente poco
comprensible para los adultos.
 Expresa a través de gestos o monosílabos sus necesidades de
alimentación.
 Comprende órdenes simples que estén acompañadas de
gestos.
 Presenta dificultad para formar oraciones que estén compuesta
de dos palabras.
 Inventa algunos gestos para darse a entender.
¿Como incide la sordera en el
desarrollo integral de las personas
sordas?
Factores ambientales
Familia: padres sordos - padres oyentes;
Reacción emocional : rechazo, sobreprotección, aceptación
Educación: edad de inicio
Modalidad educativa: especial - común
Enfoque educativo
Factores personales
Grado de pérdida auditiva
Momento de aparición de la sordera
Localización
DESARROLLO EMOCIONAL SOCIAL
Inseguridad y desconfianza.
Falta de iniciativa.
Aislamiento
Falta de seguridad para integrar la identidad
necesaria para desenvolverse adecuadamente al
mundo de los adultos.
Presentan ansiedad y tendencia a la depresión
Impulsivos
DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Problemas en el equilibrio.
Tendencia a arrastrar los pies.
Torpeza motora.
Inquietud motora
Dificultades en la estructuración espacio temporal.
Dificultades para percibir y reproducir ritmos.
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN
Retraso en la adquisición del lenguaje oral.
Comunicación de tipo expresivo gestual.
Expresión defectuosa del lenguaje: omisión, sustitución,
deformación de fonemas.
Inadecuada estructuración del lenguaje.
Poca utilización de conectores.
Deficiente conjugación de verbos, generalmente utilizan el
infinitivo.
Comprensión del lenguaje figurativo
Expresiones idiomáticas
DESARROLLO COGNITIVO
Representación espacial
Dificultad para autorregular y planificar la conducta.
Dificultad de anticipar situaciones.
Almacenamiento y elaboración de la información.
Incapacidad de formular hipótesis, de razonar sobre
proposiciones, de comprobar mentalmente diversas
alternativas.
Mientras mayor riqueza de experiencias
de enseñanza - aprendizaje podamos ofrecer
al alumno sordo y cuanto más normalizado
sea su desarrollo, menos limitada se verá su
capacidad intelectual.
El menor conocimiento del entorno que tienen y su
dificultad para acceder al mundo de los sonidos, del cual
se deriva la necesidad de tener experiencias directas y
una mayor información de lo que sucede en su entorno,
La dificultad de representar la realidad a través de un
código oral, por lo que surge la necesidad de un código
lingüístico de representación,
La entrada de información se produce por vía visual, lo
que tiene como consecuencia la necesidad de recurrir
primordialmente a estrategias visuales aprovechando
también otros canales.
NECESIDADES EDUCATIVAS
ADAPTACIONES CURRICULARES
ALGUNAS SUGERENCIAS PARA EL ACCESO
Tocar suavemente el hombro para que ponga atención.
Utilizar recursos visuales para apoyar o explicar su clase.
Hablar velocidad moderada.
Utilizar la voz con una intensidad normal.
Detenerse entre una idea y otra para que sea comprensible
el mensaje.
Utilizar frases simples, pero completas y gramaticalmente
correctas.
Asegurarse que el estudiante mire al momento de dar
las explicaciones de los objetivos y procedimientos a
realizar.
Explicaciones darlas de frente recurriendo a ciertos
apoyos expresivos y gestuales
Cuando el alumno no comprenda algo que ya ha
explicado hágalo nuevamente de la misma forma
utilizando recurso de tipo visual gestual.
Si no comprende, modifique el mensaje utilizando una
estructura gramatical más simple o preguntar que es lo
que no entendió realmente.
Preste atención al contenido más que a la forma al
momento de verificar la comprensión del estudiante.
Refuerce sus aportes e intervenciones.
Discapacidad auditiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Discapacidad
La DiscapacidadLa Discapacidad
La Discapacidad
guest38ad17
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
Aleja Santoyo Alemán
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
Isabelita D-a
 
Tipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadTipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadmoni0308
 
Las Dislalias
Las DislaliasLas Dislalias
Las Dislalias
brenda
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
maripea5
 
Conceptos generales sobre_discapacidad
Conceptos generales sobre_discapacidadConceptos generales sobre_discapacidad
Conceptos generales sobre_discapacidad
Fundacion Universitaria Area Andina
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivaypeinado
 
Orientacion Y Movilidad Personas Ciegas
Orientacion Y Movilidad Personas CiegasOrientacion Y Movilidad Personas Ciegas
Orientacion Y Movilidad Personas Ciegas
jorge enrique lafourcade ladoux
 
SORDERA Y DÉFICIT AUDITIVO.
SORDERA Y DÉFICIT AUDITIVO. SORDERA Y DÉFICIT AUDITIVO.
SORDERA Y DÉFICIT AUDITIVO.
ADRIANA NOGUERA
 
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditivaEstrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
docentesdeeducacionespecialpuebla
 
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegosComo enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivavirgr8
 
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificadoDiapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificadoYucely Dueñas
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVAIrish Goold
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
991876299
 
Personas sordociegas. Inclusión social.
Personas sordociegas. Inclusión social.Personas sordociegas. Inclusión social.
Personas sordociegas. Inclusión social.
José María
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
Carlitos Farfan Lopez
 
la sordera
la sorderala sordera
la sordera
Tiiffa
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Johanna Echeverria
 

La actualidad más candente (20)

La Discapacidad
La DiscapacidadLa Discapacidad
La Discapacidad
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
 
Tipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadTipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidad
 
Las Dislalias
Las DislaliasLas Dislalias
Las Dislalias
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Conceptos generales sobre_discapacidad
Conceptos generales sobre_discapacidadConceptos generales sobre_discapacidad
Conceptos generales sobre_discapacidad
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Orientacion Y Movilidad Personas Ciegas
Orientacion Y Movilidad Personas CiegasOrientacion Y Movilidad Personas Ciegas
Orientacion Y Movilidad Personas Ciegas
 
SORDERA Y DÉFICIT AUDITIVO.
SORDERA Y DÉFICIT AUDITIVO. SORDERA Y DÉFICIT AUDITIVO.
SORDERA Y DÉFICIT AUDITIVO.
 
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditivaEstrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
 
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegosComo enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificadoDiapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Personas sordociegas. Inclusión social.
Personas sordociegas. Inclusión social.Personas sordociegas. Inclusión social.
Personas sordociegas. Inclusión social.
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 
la sordera
la sorderala sordera
la sordera
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 

Similar a Discapacidad auditiva

Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Adriana Duran
 
Caminando hacia la inclusión (1)
Caminando hacia la inclusión (1)Caminando hacia la inclusión (1)
Caminando hacia la inclusión (1)
VJ Medina Ortiz
 
Estudio de la discapacidad auditiva2........pptx
Estudio de la discapacidad auditiva2........pptxEstudio de la discapacidad auditiva2........pptx
Estudio de la discapacidad auditiva2........pptx
SimonBermudez7
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Maria Aguero
 
Disc auditiva
Disc auditivaDisc auditiva
Disc auditiva
masandycortes
 
ATENCION A LA DIVERSIDAD temas de rehabilitación
ATENCION A LA DIVERSIDAD  temas de rehabilitaciónATENCION A LA DIVERSIDAD  temas de rehabilitación
ATENCION A LA DIVERSIDAD temas de rehabilitación
keicy6
 
ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA EN ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCAT...
ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA EN ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCAT...ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA EN ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCAT...
ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA EN ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCAT...
SilemGV
 
Sordos 2006ep
Sordos 2006epSordos 2006ep
Sordos 2006ep
Herbert Campos
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
MaricarmenSarzuri
 
Pérdidas Auditivas Mínimas
Pérdidas Auditivas Mínimas Pérdidas Auditivas Mínimas
Pérdidas Auditivas Mínimas
Mary Rosa Cuello Bertel
 
Lenguaje en síndromes de baja incidencia.
Lenguaje en síndromes de baja incidencia.Lenguaje en síndromes de baja incidencia.
Lenguaje en síndromes de baja incidencia.davidpastorcalle
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVADISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA
MaricarmenSarzuri
 
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion ViiiImpedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion ViiiElizabeth Torres
 
Manuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditivaManuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditivabrendaj2
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digitalPatty Vera
 
TRASTORNOS DEL LUENGUAJE Y HABLA.pptx
TRASTORNOS DEL LUENGUAJE Y HABLA.pptxTRASTORNOS DEL LUENGUAJE Y HABLA.pptx
TRASTORNOS DEL LUENGUAJE Y HABLA.pptx
MateoTapia13
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptxDISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
VivianaAndreaGarciaR
 
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especialesEl deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
lhidalgo70
 

Similar a Discapacidad auditiva (20)

Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Caminando hacia la inclusión (1)
Caminando hacia la inclusión (1)Caminando hacia la inclusión (1)
Caminando hacia la inclusión (1)
 
Estudio de la discapacidad auditiva2........pptx
Estudio de la discapacidad auditiva2........pptxEstudio de la discapacidad auditiva2........pptx
Estudio de la discapacidad auditiva2........pptx
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Disc auditiva
Disc auditivaDisc auditiva
Disc auditiva
 
Discapacidad sensorial
Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial
Discapacidad sensorial
 
ATENCION A LA DIVERSIDAD temas de rehabilitación
ATENCION A LA DIVERSIDAD  temas de rehabilitaciónATENCION A LA DIVERSIDAD  temas de rehabilitación
ATENCION A LA DIVERSIDAD temas de rehabilitación
 
ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA EN ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCAT...
ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA EN ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCAT...ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA EN ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCAT...
ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA EN ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCAT...
 
Sordos 2006ep
Sordos 2006epSordos 2006ep
Sordos 2006ep
 
Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Pérdidas Auditivas Mínimas
Pérdidas Auditivas Mínimas Pérdidas Auditivas Mínimas
Pérdidas Auditivas Mínimas
 
Lenguaje en síndromes de baja incidencia.
Lenguaje en síndromes de baja incidencia.Lenguaje en síndromes de baja incidencia.
Lenguaje en síndromes de baja incidencia.
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVADISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion ViiiImpedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
 
Manuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditivaManuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditiva
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
TRASTORNOS DEL LUENGUAJE Y HABLA.pptx
TRASTORNOS DEL LUENGUAJE Y HABLA.pptxTRASTORNOS DEL LUENGUAJE Y HABLA.pptx
TRASTORNOS DEL LUENGUAJE Y HABLA.pptx
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptxDISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
 
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especialesEl deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Discapacidad auditiva

  • 1. DISCAPACIDAD AUDITIVA Curso: Aprendizaje y discapacidad Ximena Damm Muñoz Profesora de educación diferencial con mención en Audición y Lenguaje
  • 2. Sordera El individuo sordo o hipoacúsico es aquella persona cuya enfermedad principal es su incapacidad para oír. La pérdida auditiva es sólo un síntoma y éste como cualquier otro es índice del proceso de una enfermedad (Fine,1977). Deficiencia auditiva es un término genérico, indica una incapacidad que puede tener un nivel de intensidad que puede ser leve, media a profunda (Conferencia Ejecutiva de la Escuela Americana para los sordos,1993)
  • 3. Deutsch (2003) los sujetos sordos y con dificultades auditivas no responden a un estereotipo y que “son individuos con diferentes estilos de aprendizaje y distintas habilidades, que solo tienen una característica en común: su capacidad para oír está limitada” (p.455). Son personas que comparten con otros semejantes una lengua, una historia y una cultura propia que les confiere una identidad que debe ser aceptada y reconocida en una sociedad que abogue por la igualdad en la diversidad (Minguet, 2001; Moreno, 2002).
  • 4. La discapacidad auditiva se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para percibir a través de la audición los sonidos del ambiente y dependiendo del grado de pérdida auditiva, los sonidos del lenguaje oral, y las barreras presentes en el contexto en el que se desenvuelve la persona (MINEDUC 2007)
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿Todas las personas con discapacidad auditiva son iguales? CRITERIOS TIPOS MOMENTO DE INICIO Prelocutiva: Antes de adquirir el lenguaje. Postlocutiva: Después de adquirido el lenguaje LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN Conducción: Oído externo y medio neurosensorial: Oído interno GRADO DE PÉRDIDA Ligera 20 - 40 db. Media 40 - 70 db Severa profunda Más de 90 db. Sordera 100 - 120
  • 10. INDICADORES DE ALERTA 1 A 2 AÑOS  Utiliza alguna que otra palabra, generalmente poco comprensible para los adultos.  Expresa a través de gestos o monosílabos sus necesidades de alimentación.  Comprende órdenes simples que estén acompañadas de gestos.  Presenta dificultad para formar oraciones que estén compuesta de dos palabras.  Inventa algunos gestos para darse a entender.
  • 11. ¿Como incide la sordera en el desarrollo integral de las personas sordas?
  • 12. Factores ambientales Familia: padres sordos - padres oyentes; Reacción emocional : rechazo, sobreprotección, aceptación Educación: edad de inicio Modalidad educativa: especial - común Enfoque educativo Factores personales Grado de pérdida auditiva Momento de aparición de la sordera Localización
  • 13. DESARROLLO EMOCIONAL SOCIAL Inseguridad y desconfianza. Falta de iniciativa. Aislamiento Falta de seguridad para integrar la identidad necesaria para desenvolverse adecuadamente al mundo de los adultos. Presentan ansiedad y tendencia a la depresión Impulsivos
  • 14. DESARROLLO PSICOMOTRIZ Problemas en el equilibrio. Tendencia a arrastrar los pies. Torpeza motora. Inquietud motora Dificultades en la estructuración espacio temporal. Dificultades para percibir y reproducir ritmos.
  • 15. DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Retraso en la adquisición del lenguaje oral. Comunicación de tipo expresivo gestual. Expresión defectuosa del lenguaje: omisión, sustitución, deformación de fonemas. Inadecuada estructuración del lenguaje. Poca utilización de conectores. Deficiente conjugación de verbos, generalmente utilizan el infinitivo. Comprensión del lenguaje figurativo Expresiones idiomáticas
  • 16. DESARROLLO COGNITIVO Representación espacial Dificultad para autorregular y planificar la conducta. Dificultad de anticipar situaciones. Almacenamiento y elaboración de la información. Incapacidad de formular hipótesis, de razonar sobre proposiciones, de comprobar mentalmente diversas alternativas.
  • 17. Mientras mayor riqueza de experiencias de enseñanza - aprendizaje podamos ofrecer al alumno sordo y cuanto más normalizado sea su desarrollo, menos limitada se verá su capacidad intelectual.
  • 18. El menor conocimiento del entorno que tienen y su dificultad para acceder al mundo de los sonidos, del cual se deriva la necesidad de tener experiencias directas y una mayor información de lo que sucede en su entorno, La dificultad de representar la realidad a través de un código oral, por lo que surge la necesidad de un código lingüístico de representación, La entrada de información se produce por vía visual, lo que tiene como consecuencia la necesidad de recurrir primordialmente a estrategias visuales aprovechando también otros canales. NECESIDADES EDUCATIVAS
  • 19. ADAPTACIONES CURRICULARES ALGUNAS SUGERENCIAS PARA EL ACCESO Tocar suavemente el hombro para que ponga atención. Utilizar recursos visuales para apoyar o explicar su clase. Hablar velocidad moderada. Utilizar la voz con una intensidad normal. Detenerse entre una idea y otra para que sea comprensible el mensaje. Utilizar frases simples, pero completas y gramaticalmente correctas.
  • 20. Asegurarse que el estudiante mire al momento de dar las explicaciones de los objetivos y procedimientos a realizar. Explicaciones darlas de frente recurriendo a ciertos apoyos expresivos y gestuales Cuando el alumno no comprenda algo que ya ha explicado hágalo nuevamente de la misma forma utilizando recurso de tipo visual gestual. Si no comprende, modifique el mensaje utilizando una estructura gramatical más simple o preguntar que es lo que no entendió realmente. Preste atención al contenido más que a la forma al momento de verificar la comprensión del estudiante. Refuerce sus aportes e intervenciones.