SlideShare una empresa de Scribd logo
25/Marzo/2015
 Unidad de Educación Especial y Educación
Inclusiva (UDEEI)/ Unidad de Servicios de apoyo
a la Educación Regular (USAER) 285 y la Escuela
Secundaria Técnica No 1 “Miguel Lerdo de Tejada”
presentan el evento:
 “CAMINANDO HACIA LA
INCLUSIÓN”
 Sensibilizar y
favorecer ambientes
de inclusión en la
escuela respecto a las
diferentes
discapacidades y
trastornos presentes
en la escuela
secundaria técnica No
1 “Miguel Lerdo de
Tejada”
 Lic. Eugenia Valencia L.
 Lic. Katya Martínez G.
 Lic. Erika Hernández G.
 Lic. Alejandra Salazar.
 Trabajo Social:
 Lic. Isabel Mota
 1.- Discapacidad
visual:
 La Discapacidad
visual(DV) está
relacionada con
una deficiencia del
sistema de la visión que
afecta la agudeza visual,
campo visual, motilidad
ocular, visión de los
colores o profundidad,
afectando la capacidad
de una persona para ver.
Al hablar de DV podemos
referirnos a la persona
que presenta ceguera o
baja visión.
 Las personas con ceguera requieren
de apoyos que les permitan ubicarse
en el espacio, saber qué
características tiene el lugar donde
se encuentran, apoyarse en puntos
cardinales, ser apoyado por un guía
vidente, utilizar bastón blanco y/o
perro guía.
 Favorecer el desarrollo perceptivo y
manejo de los sentidos restantes.
 Proporcionar a la persona con DV la
información necesaria para
permitirle comprender y conocer
más detalladamente el mundo que le
rodea.
 Mantener un orden específico en el
mobiliario y áreas de la escuela para
impedir accidentes.
 Promover la independencia y
autonomía en la
realización de las tareas cotidianas
, desplazamiento y autocuidado.
 El síndrome de Asperger es
un trastorno generalizado
del desarrollo (TGD) o un
trastorno del espectro
autísta. La principal
diferencia entre el síndrome
de Asperger y el trastorno
autista es que los niños con
el síndrome no tienen
retrasos cognitivos ni del
habla.
 En 1944, Hans Asperger
denominó este trastorno
"psicopatía autista". La
causa exacta se desconoce,
pero es muy probable que
una anomalía en el cerebro
sea la causa del síndrome de
Asperger.
 Aunque las personas con
síndrome de Asperger
con frecuencia tienen
dificultades sociales,
muchas tienen
una inteligencia por
encima del promedio y
pueden sobresalir en
campos como la
programación
informática y la ciencia.
No presentan retraso en
el desarrollo cognitivo,
las habilidades para
cuidarse ni la curiosidad
acerca del entorno.
Es la dificultad o
imposibilidad de
utilizar el sentido
del oído. En
términos de la
capacidad auditiva,
se habla de
hipoacusia y de
sordera.
 Hipoacusia: Pérdida
auditiva de leve (ligera) a
moderada (media); no
obstante, resulta funcional
para la vida diaria; siendo
necesario el uso de
auxiliares auditivos, entre
otros elementos para
optimizar los restos
auditivos.
 Las personas que presentan
hipoacusia pueden adquirir
el lenguaje oral a través de
la información que reciben
por vía auditiva.
 Sordera: Pérdida auditiva
de severa a profunda,
donde la audición no es
funcional para la vida diaria
aun con auxiliares
auditivos; la adquisición del
lenguaje oral no se da de
manera natural. Los
alumnos y alumnas con este
tipo de perdida utilizan
principalmente el canal
visual para recibir la
información, para aprender
y para comunicarse, por lo
que la Lengua de Señas es
la lengua natural de las
personas con esta
condición.
 Es una afección
diagnosticada antes de
los 18 años de edad
que incluye un
funcionamiento
intelectual general por
debajo del promedio y
una carencia de las
destrezas necesarias
para la vida diaria.
 discapacidad se refiere a la
condición de vida de una persona,
que obstaculiza su funcionamiento
intelectual, sensorial y motriz,
afectando su desarrollo
psicomotor, cognoscitivo, de
lenguaje y socioafectivo. Estas
limitaciones se manifiestan en
dificultades para aprender,
adquirir conocimientos y lograr su
dominio y representación; por
ejemplo: la adquisición de la
lectura y la escritura, la noción de
número, los conceptos de espacio
y tiempo, las operaciones de
sumar, restar, multiplicar y
dividir.
 La inteligencia de los niños con
alguna discapacidad presenta
diferencias significativas en
esos componentes. Todos
tienen actos inteligentes, es
decir, todos piensan, pero no
siempre cuentan con las
herramientas para resolver
problemas y dar respuestas
adecuadas, que aseguren su
adaptación exitosa a una nueva
situación o a una nueva
experiencia de aprendizaje;
por ello, la conducta
adaptativa se manifiesta con
limitaciones significativas para
funcionar en las actividades de
la vida diaria.
 es un anglicismo que no
forma parte del
diccionario de la Real
Academia Española (RAE),
pero cuya utilización es
cada vez más habitual en
nuestro idioma. El
concepto refiere al acoso
escolar y a toda forma de
maltrato físico, verbal o
psicológico que se produce
entre escolares, de forma
reiterada y a lo largo del
tiempo.
 Este tipo de violencia escolar se
caracteriza, por una reiteración
encaminada a conseguir la
intimidación de la víctima,
implicando un abuso de poder en
tanto que es ejercida por un agresor
más fuerte (ya sea esta fortaleza
real o percibida subjetivamente)
que aquella. El sujeto maltratado
queda, así, expuesto física y
emocionalmente ante el sujeto
maltratador, generándose como
consecuencia una serie de secuelas
psicológicas; es común que el
acosado viva aterrorizado con la
idea de asistir a la escuela y que se
muestre muy nervioso, triste y
solitario en su vida cotidiana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumnado NEAE y NEE
Alumnado NEAE y NEEAlumnado NEAE y NEE
Alumnado NEAE y NEE
Mónica Diz Besada
 
NEE proyecto TIC
NEE proyecto TICNEE proyecto TIC
NEE proyecto TIC
katherineproyecto
 
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
Glenda Noemi Sanmartin Torres
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Natykacr
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
carlosjdr101
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
La Su Ca
 
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
N.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad AuditivaN.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad Auditiva
marielacancinol
 
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicosTrastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
caluva23
 
Dificultades Del Aprendizaje 1
Dificultades Del Aprendizaje 1Dificultades Del Aprendizaje 1
Dificultades Del Aprendizaje 1
guest975e56
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Katy Alarcon Bao
 
Trastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeTrastornos De Aprendizaje
Trastornos De Aprendizaje
guest423790
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Yolanda Vazquez
 
Acnee
AcneeAcnee
Trastornos Del Aprendizaje
Trastornos Del AprendizajeTrastornos Del Aprendizaje
Trastornos Del Aprendizaje
Lizeth Coronado
 
Clase 6 alumnos con necesidades educativas especiales
Clase 6 alumnos con necesidades educativas especialesClase 6 alumnos con necesidades educativas especiales
Clase 6 alumnos con necesidades educativas especiales
YaribelDominguez1016
 
Necesidades educativas s
Necesidades educativas  s Necesidades educativas  s
Necesidades educativas s
Ruth Burgos
 
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
JANET CHOEZ
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
Verónica Vargas Romero
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
Albaro Francisco Lomelí Medina
 

La actualidad más candente (20)

Alumnado NEAE y NEE
Alumnado NEAE y NEEAlumnado NEAE y NEE
Alumnado NEAE y NEE
 
NEE proyecto TIC
NEE proyecto TICNEE proyecto TIC
NEE proyecto TIC
 
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
 
N.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad AuditivaN.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad Auditiva
 
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicosTrastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
 
Dificultades Del Aprendizaje 1
Dificultades Del Aprendizaje 1Dificultades Del Aprendizaje 1
Dificultades Del Aprendizaje 1
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Trastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeTrastornos De Aprendizaje
Trastornos De Aprendizaje
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategias
 
Acnee
AcneeAcnee
Acnee
 
Trastornos Del Aprendizaje
Trastornos Del AprendizajeTrastornos Del Aprendizaje
Trastornos Del Aprendizaje
 
Clase 6 alumnos con necesidades educativas especiales
Clase 6 alumnos con necesidades educativas especialesClase 6 alumnos con necesidades educativas especiales
Clase 6 alumnos con necesidades educativas especiales
 
Necesidades educativas s
Necesidades educativas  s Necesidades educativas  s
Necesidades educativas s
 
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 

Destacado

Trabajo sobre el uso de excel
Trabajo sobre el uso de excelTrabajo sobre el uso de excel
Trabajo sobre el uso de excel
Daniel Laiton
 
Segunda Junta de CTE Secundaria
Segunda Junta de CTE SecundariaSegunda Junta de CTE Secundaria
Segunda Junta de CTE Secundaria
VJ Medina Ortiz
 
Entorno personal de aprendizaje PLE
Entorno personal de aprendizaje PLEEntorno personal de aprendizaje PLE
Entorno personal de aprendizaje PLE
Klara Gomez Castillo
 
Nuno fernandes
Nuno fernandesNuno fernandes
Nuno fernandesNuno Costa
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclm
Klara Gomez Castillo
 
Robot educador
Robot educadorRobot educador
Robot educador
Daniel Laiton
 
Diapo medios de comunicación
Diapo medios de comunicaciónDiapo medios de comunicación
Diapo medios de comunicación
eveline76
 
Diapo partes de la pierna
Diapo partes de  la piernaDiapo partes de  la pierna
Diapo partes de la pierna
eveline76
 
Diapo aseo y limpieza
Diapo aseo y limpiezaDiapo aseo y limpieza
Diapo aseo y limpieza
eveline76
 
Cuaderno de trabajo enae
Cuaderno de trabajo enaeCuaderno de trabajo enae
Cuaderno de trabajo enae
Overallhealth En Salud
 
Robot educador
Robot educadorRobot educador
Robot educador
Daniel Laiton
 
Ceremonia Cívica 6 Julio de 2015
Ceremonia Cívica 6 Julio de 2015Ceremonia Cívica 6 Julio de 2015
Ceremonia Cívica 6 Julio de 2015
VJ Medina Ortiz
 
Recomendacion 12 oit
Recomendacion 12 oitRecomendacion 12 oit
Recomendacion 12 oit
Overallhealth En Salud
 
Trabajo grupal skype
Trabajo grupal skype Trabajo grupal skype
Trabajo grupal skype
Klara Gomez Castillo
 
Datos
DatosDatos
Tema 4 elaboración de presentaciones
Tema 4 elaboración de presentacionesTema 4 elaboración de presentaciones
Tema 4 elaboración de presentaciones
Beatriceee
 
Promocion soatminsa
Promocion  soatminsaPromocion  soatminsa
Promocion soatminsa
Overallhealth En Salud
 
Atencion integral materna ppt
Atencion integral materna    pptAtencion integral materna    ppt
Atencion integral materna ppt
Overallhealth En Salud
 
Circular normal
Circular normalCircular normal
Circular normal
VJ Medina Ortiz
 
Cubitos para jugar
Cubitos para jugarCubitos para jugar
Cubitos para jugar
Daniel Laiton
 

Destacado (20)

Trabajo sobre el uso de excel
Trabajo sobre el uso de excelTrabajo sobre el uso de excel
Trabajo sobre el uso de excel
 
Segunda Junta de CTE Secundaria
Segunda Junta de CTE SecundariaSegunda Junta de CTE Secundaria
Segunda Junta de CTE Secundaria
 
Entorno personal de aprendizaje PLE
Entorno personal de aprendizaje PLEEntorno personal de aprendizaje PLE
Entorno personal de aprendizaje PLE
 
Nuno fernandes
Nuno fernandesNuno fernandes
Nuno fernandes
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclm
 
Robot educador
Robot educadorRobot educador
Robot educador
 
Diapo medios de comunicación
Diapo medios de comunicaciónDiapo medios de comunicación
Diapo medios de comunicación
 
Diapo partes de la pierna
Diapo partes de  la piernaDiapo partes de  la pierna
Diapo partes de la pierna
 
Diapo aseo y limpieza
Diapo aseo y limpiezaDiapo aseo y limpieza
Diapo aseo y limpieza
 
Cuaderno de trabajo enae
Cuaderno de trabajo enaeCuaderno de trabajo enae
Cuaderno de trabajo enae
 
Robot educador
Robot educadorRobot educador
Robot educador
 
Ceremonia Cívica 6 Julio de 2015
Ceremonia Cívica 6 Julio de 2015Ceremonia Cívica 6 Julio de 2015
Ceremonia Cívica 6 Julio de 2015
 
Recomendacion 12 oit
Recomendacion 12 oitRecomendacion 12 oit
Recomendacion 12 oit
 
Trabajo grupal skype
Trabajo grupal skype Trabajo grupal skype
Trabajo grupal skype
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Tema 4 elaboración de presentaciones
Tema 4 elaboración de presentacionesTema 4 elaboración de presentaciones
Tema 4 elaboración de presentaciones
 
Promocion soatminsa
Promocion  soatminsaPromocion  soatminsa
Promocion soatminsa
 
Atencion integral materna ppt
Atencion integral materna    pptAtencion integral materna    ppt
Atencion integral materna ppt
 
Circular normal
Circular normalCircular normal
Circular normal
 
Cubitos para jugar
Cubitos para jugarCubitos para jugar
Cubitos para jugar
 

Similar a Caminando hacia la inclusión (1)

Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Heidy Guanoluisa
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
KarlaCaicedo3
 
Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.
ReynaCelis1
 
Trabajo nee
Trabajo neeTrabajo nee
Trabajo nee
Marcela Oyanedel
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Triptico-NEE.docx
Triptico-NEE.docxTriptico-NEE.docx
Triptico-NEE.docx
Micaelaibeth
 
Resumen enayda ing
Resumen enayda ingResumen enayda ing
Resumen enayda ing
enayda mamani
 
Tipos de nee
Tipos de neeTipos de nee
Tipos de nee
Maria_Guerra
 
Dic.blog
Dic.blogDic.blog
Dic.blog
VillegasMarie
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Mariapascual30
 
Manuscrito de autismo
Manuscrito de autismoManuscrito de autismo
Manuscrito de autismo
Brenda Barradas
 
Capacidades especiales by Melani Moreno
Capacidades especiales by Melani MorenoCapacidades especiales by Melani Moreno
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Jasseek
 
Aut
AutAut
Aut
xp11
 
Guia de ee para el maestro
Guia de ee para el maestroGuia de ee para el maestro
Guia de ee para el maestro
aliciadora
 
Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_
Paola Reyes
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
mishelespinoza1
 
Este si1
Este si1Este si1
Este si1
nicoleynancy
 
Word informatica
Word informaticaWord informatica
Word informatica
nicoleynancy
 
Word informatica
Word informaticaWord informatica
Word informatica
nicoleynancy
 

Similar a Caminando hacia la inclusión (1) (20)

Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.
 
Trabajo nee
Trabajo neeTrabajo nee
Trabajo nee
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Triptico-NEE.docx
Triptico-NEE.docxTriptico-NEE.docx
Triptico-NEE.docx
 
Resumen enayda ing
Resumen enayda ingResumen enayda ing
Resumen enayda ing
 
Tipos de nee
Tipos de neeTipos de nee
Tipos de nee
 
Dic.blog
Dic.blogDic.blog
Dic.blog
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Manuscrito de autismo
Manuscrito de autismoManuscrito de autismo
Manuscrito de autismo
 
Capacidades especiales by Melani Moreno
Capacidades especiales by Melani MorenoCapacidades especiales by Melani Moreno
Capacidades especiales by Melani Moreno
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Aut
AutAut
Aut
 
Guia de ee para el maestro
Guia de ee para el maestroGuia de ee para el maestro
Guia de ee para el maestro
 
Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Este si1
Este si1Este si1
Este si1
 
Word informatica
Word informaticaWord informatica
Word informatica
 
Word informatica
Word informaticaWord informatica
Word informatica
 

Más de VJ Medina Ortiz

Viridiana de jesus medina ortiz design thinking p resentaciòn
Viridiana de jesus medina ortiz   design thinking p resentaciònViridiana de jesus medina ortiz   design thinking p resentaciòn
Viridiana de jesus medina ortiz design thinking p resentaciòn
VJ Medina Ortiz
 
CEREMONIA CIVICA 12 DE JUNIO DE 2017
CEREMONIA CIVICA 12 DE JUNIO DE 2017CEREMONIA CIVICA 12 DE JUNIO DE 2017
CEREMONIA CIVICA 12 DE JUNIO DE 2017
VJ Medina Ortiz
 
Ceremonia Cívica 5 de Junio de 2017. DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Ceremonia Cívica 5 de Junio de 2017. DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.Ceremonia Cívica 5 de Junio de 2017. DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Ceremonia Cívica 5 de Junio de 2017. DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
VJ Medina Ortiz
 
Ceremonia Cívica Mayo 16 de 2017
Ceremonia Cívica Mayo 16 de 2017Ceremonia Cívica Mayo 16 de 2017
Ceremonia Cívica Mayo 16 de 2017
VJ Medina Ortiz
 
Ceremonia Cívica Mayo 8 de 2017
Ceremonia Cívica Mayo 8 de 2017Ceremonia Cívica Mayo 8 de 2017
Ceremonia Cívica Mayo 8 de 2017
VJ Medina Ortiz
 
Ceremonia Cívica Mayo 2 de 2017. Día del Trabajo
Ceremonia Cívica Mayo 2 de 2017. Día del TrabajoCeremonia Cívica Mayo 2 de 2017. Día del Trabajo
Ceremonia Cívica Mayo 2 de 2017. Día del Trabajo
VJ Medina Ortiz
 
Ceremonia Cívica Abril 24 de 2017.
Ceremonia Cívica Abril 24 de 2017.Ceremonia Cívica Abril 24 de 2017.
Ceremonia Cívica Abril 24 de 2017.
VJ Medina Ortiz
 
Ceremonia Civica Abril 3 de 2017
Ceremonia Civica Abril 3 de 2017Ceremonia Civica Abril 3 de 2017
Ceremonia Civica Abril 3 de 2017
VJ Medina Ortiz
 
Ceremonia Cívica Marzo 21 de 2017
Ceremonia Cívica Marzo 21 de 2017Ceremonia Cívica Marzo 21 de 2017
Ceremonia Cívica Marzo 21 de 2017
VJ Medina Ortiz
 
Ceremonia Cívica Marzo 13 de 2017
Ceremonia Cívica Marzo 13 de 2017Ceremonia Cívica Marzo 13 de 2017
Ceremonia Cívica Marzo 13 de 2017
VJ Medina Ortiz
 
Ceremonia Cívica Marzo 6 de 2017
Ceremonia Cívica Marzo 6 de 2017Ceremonia Cívica Marzo 6 de 2017
Ceremonia Cívica Marzo 6 de 2017
VJ Medina Ortiz
 
Ceremonia Cívica Febrero 27 de 2017 . Proclamación del Plan de Ayutla.
Ceremonia Cívica Febrero 27  de 2017 .  Proclamación del Plan de Ayutla. Ceremonia Cívica Febrero 27  de 2017 .  Proclamación del Plan de Ayutla.
Ceremonia Cívica Febrero 27 de 2017 . Proclamación del Plan de Ayutla.
VJ Medina Ortiz
 
Ceremonia Cívica Febrero 23 de 2017. Se celebra
Ceremonia Cívica Febrero 23 de 2017.  Se celebra Ceremonia Cívica Febrero 23 de 2017.  Se celebra
Ceremonia Cívica Febrero 23 de 2017. Se celebra
VJ Medina Ortiz
 
CEREMONIA CÍVICA FEBRERO 13 DE 2017
CEREMONIA CÍVICA FEBRERO 13 DE 2017CEREMONIA CÍVICA FEBRERO 13 DE 2017
CEREMONIA CÍVICA FEBRERO 13 DE 2017
VJ Medina Ortiz
 
Ceremonia Cívica Febrero 7 de 2017
Ceremonia Cívica Febrero 7 de 2017Ceremonia Cívica Febrero 7 de 2017
Ceremonia Cívica Febrero 7 de 2017
VJ Medina Ortiz
 
Ceremonia Cívica Enero 30 de 2017.
Ceremonia Cívica Enero 30 de 2017.Ceremonia Cívica Enero 30 de 2017.
Ceremonia Cívica Enero 30 de 2017.
VJ Medina Ortiz
 
Ceremonia Cívica Enero 16 de 2017
Ceremonia Cívica Enero 16 de 2017Ceremonia Cívica Enero 16 de 2017
Ceremonia Cívica Enero 16 de 2017
VJ Medina Ortiz
 
CEREMONIA CIVICA, ENERO 9 DE 2017
CEREMONIA CIVICA, ENERO 9 DE 2017CEREMONIA CIVICA, ENERO 9 DE 2017
CEREMONIA CIVICA, ENERO 9 DE 2017
VJ Medina Ortiz
 
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica Diciembre 12 de 2016
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica Diciembre 12 de 2016E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica Diciembre 12 de 2016
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica Diciembre 12 de 2016
VJ Medina Ortiz
 
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA. ESPACIO MAKER 3 A
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA. ESPACIO MAKER 3 AE.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA. ESPACIO MAKER 3 A
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA. ESPACIO MAKER 3 A
VJ Medina Ortiz
 

Más de VJ Medina Ortiz (20)

Viridiana de jesus medina ortiz design thinking p resentaciòn
Viridiana de jesus medina ortiz   design thinking p resentaciònViridiana de jesus medina ortiz   design thinking p resentaciòn
Viridiana de jesus medina ortiz design thinking p resentaciòn
 
CEREMONIA CIVICA 12 DE JUNIO DE 2017
CEREMONIA CIVICA 12 DE JUNIO DE 2017CEREMONIA CIVICA 12 DE JUNIO DE 2017
CEREMONIA CIVICA 12 DE JUNIO DE 2017
 
Ceremonia Cívica 5 de Junio de 2017. DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Ceremonia Cívica 5 de Junio de 2017. DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.Ceremonia Cívica 5 de Junio de 2017. DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Ceremonia Cívica 5 de Junio de 2017. DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
 
Ceremonia Cívica Mayo 16 de 2017
Ceremonia Cívica Mayo 16 de 2017Ceremonia Cívica Mayo 16 de 2017
Ceremonia Cívica Mayo 16 de 2017
 
Ceremonia Cívica Mayo 8 de 2017
Ceremonia Cívica Mayo 8 de 2017Ceremonia Cívica Mayo 8 de 2017
Ceremonia Cívica Mayo 8 de 2017
 
Ceremonia Cívica Mayo 2 de 2017. Día del Trabajo
Ceremonia Cívica Mayo 2 de 2017. Día del TrabajoCeremonia Cívica Mayo 2 de 2017. Día del Trabajo
Ceremonia Cívica Mayo 2 de 2017. Día del Trabajo
 
Ceremonia Cívica Abril 24 de 2017.
Ceremonia Cívica Abril 24 de 2017.Ceremonia Cívica Abril 24 de 2017.
Ceremonia Cívica Abril 24 de 2017.
 
Ceremonia Civica Abril 3 de 2017
Ceremonia Civica Abril 3 de 2017Ceremonia Civica Abril 3 de 2017
Ceremonia Civica Abril 3 de 2017
 
Ceremonia Cívica Marzo 21 de 2017
Ceremonia Cívica Marzo 21 de 2017Ceremonia Cívica Marzo 21 de 2017
Ceremonia Cívica Marzo 21 de 2017
 
Ceremonia Cívica Marzo 13 de 2017
Ceremonia Cívica Marzo 13 de 2017Ceremonia Cívica Marzo 13 de 2017
Ceremonia Cívica Marzo 13 de 2017
 
Ceremonia Cívica Marzo 6 de 2017
Ceremonia Cívica Marzo 6 de 2017Ceremonia Cívica Marzo 6 de 2017
Ceremonia Cívica Marzo 6 de 2017
 
Ceremonia Cívica Febrero 27 de 2017 . Proclamación del Plan de Ayutla.
Ceremonia Cívica Febrero 27  de 2017 .  Proclamación del Plan de Ayutla. Ceremonia Cívica Febrero 27  de 2017 .  Proclamación del Plan de Ayutla.
Ceremonia Cívica Febrero 27 de 2017 . Proclamación del Plan de Ayutla.
 
Ceremonia Cívica Febrero 23 de 2017. Se celebra
Ceremonia Cívica Febrero 23 de 2017.  Se celebra Ceremonia Cívica Febrero 23 de 2017.  Se celebra
Ceremonia Cívica Febrero 23 de 2017. Se celebra
 
CEREMONIA CÍVICA FEBRERO 13 DE 2017
CEREMONIA CÍVICA FEBRERO 13 DE 2017CEREMONIA CÍVICA FEBRERO 13 DE 2017
CEREMONIA CÍVICA FEBRERO 13 DE 2017
 
Ceremonia Cívica Febrero 7 de 2017
Ceremonia Cívica Febrero 7 de 2017Ceremonia Cívica Febrero 7 de 2017
Ceremonia Cívica Febrero 7 de 2017
 
Ceremonia Cívica Enero 30 de 2017.
Ceremonia Cívica Enero 30 de 2017.Ceremonia Cívica Enero 30 de 2017.
Ceremonia Cívica Enero 30 de 2017.
 
Ceremonia Cívica Enero 16 de 2017
Ceremonia Cívica Enero 16 de 2017Ceremonia Cívica Enero 16 de 2017
Ceremonia Cívica Enero 16 de 2017
 
CEREMONIA CIVICA, ENERO 9 DE 2017
CEREMONIA CIVICA, ENERO 9 DE 2017CEREMONIA CIVICA, ENERO 9 DE 2017
CEREMONIA CIVICA, ENERO 9 DE 2017
 
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica Diciembre 12 de 2016
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica Diciembre 12 de 2016E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica Diciembre 12 de 2016
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica Diciembre 12 de 2016
 
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA. ESPACIO MAKER 3 A
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA. ESPACIO MAKER 3 AE.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA. ESPACIO MAKER 3 A
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA. ESPACIO MAKER 3 A
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Caminando hacia la inclusión (1)

  • 2.  Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI)/ Unidad de Servicios de apoyo a la Educación Regular (USAER) 285 y la Escuela Secundaria Técnica No 1 “Miguel Lerdo de Tejada” presentan el evento:  “CAMINANDO HACIA LA INCLUSIÓN”
  • 3.  Sensibilizar y favorecer ambientes de inclusión en la escuela respecto a las diferentes discapacidades y trastornos presentes en la escuela secundaria técnica No 1 “Miguel Lerdo de Tejada”
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Lic. Eugenia Valencia L.  Lic. Katya Martínez G.  Lic. Erika Hernández G.  Lic. Alejandra Salazar.  Trabajo Social:  Lic. Isabel Mota
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  1.- Discapacidad visual:  La Discapacidad visual(DV) está relacionada con una deficiencia del sistema de la visión que afecta la agudeza visual, campo visual, motilidad ocular, visión de los colores o profundidad, afectando la capacidad de una persona para ver. Al hablar de DV podemos referirnos a la persona que presenta ceguera o baja visión.
  • 28.  Las personas con ceguera requieren de apoyos que les permitan ubicarse en el espacio, saber qué características tiene el lugar donde se encuentran, apoyarse en puntos cardinales, ser apoyado por un guía vidente, utilizar bastón blanco y/o perro guía.  Favorecer el desarrollo perceptivo y manejo de los sentidos restantes.  Proporcionar a la persona con DV la información necesaria para permitirle comprender y conocer más detalladamente el mundo que le rodea.  Mantener un orden específico en el mobiliario y áreas de la escuela para impedir accidentes.  Promover la independencia y autonomía en la realización de las tareas cotidianas , desplazamiento y autocuidado.
  • 29.  El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) o un trastorno del espectro autísta. La principal diferencia entre el síndrome de Asperger y el trastorno autista es que los niños con el síndrome no tienen retrasos cognitivos ni del habla.  En 1944, Hans Asperger denominó este trastorno "psicopatía autista". La causa exacta se desconoce, pero es muy probable que una anomalía en el cerebro sea la causa del síndrome de Asperger.
  • 30.  Aunque las personas con síndrome de Asperger con frecuencia tienen dificultades sociales, muchas tienen una inteligencia por encima del promedio y pueden sobresalir en campos como la programación informática y la ciencia. No presentan retraso en el desarrollo cognitivo, las habilidades para cuidarse ni la curiosidad acerca del entorno.
  • 31. Es la dificultad o imposibilidad de utilizar el sentido del oído. En términos de la capacidad auditiva, se habla de hipoacusia y de sordera.
  • 32.  Hipoacusia: Pérdida auditiva de leve (ligera) a moderada (media); no obstante, resulta funcional para la vida diaria; siendo necesario el uso de auxiliares auditivos, entre otros elementos para optimizar los restos auditivos.  Las personas que presentan hipoacusia pueden adquirir el lenguaje oral a través de la información que reciben por vía auditiva.
  • 33.  Sordera: Pérdida auditiva de severa a profunda, donde la audición no es funcional para la vida diaria aun con auxiliares auditivos; la adquisición del lenguaje oral no se da de manera natural. Los alumnos y alumnas con este tipo de perdida utilizan principalmente el canal visual para recibir la información, para aprender y para comunicarse, por lo que la Lengua de Señas es la lengua natural de las personas con esta condición.
  • 34.  Es una afección diagnosticada antes de los 18 años de edad que incluye un funcionamiento intelectual general por debajo del promedio y una carencia de las destrezas necesarias para la vida diaria.
  • 35.  discapacidad se refiere a la condición de vida de una persona, que obstaculiza su funcionamiento intelectual, sensorial y motriz, afectando su desarrollo psicomotor, cognoscitivo, de lenguaje y socioafectivo. Estas limitaciones se manifiestan en dificultades para aprender, adquirir conocimientos y lograr su dominio y representación; por ejemplo: la adquisición de la lectura y la escritura, la noción de número, los conceptos de espacio y tiempo, las operaciones de sumar, restar, multiplicar y dividir.
  • 36.  La inteligencia de los niños con alguna discapacidad presenta diferencias significativas en esos componentes. Todos tienen actos inteligentes, es decir, todos piensan, pero no siempre cuentan con las herramientas para resolver problemas y dar respuestas adecuadas, que aseguren su adaptación exitosa a una nueva situación o a una nueva experiencia de aprendizaje; por ello, la conducta adaptativa se manifiesta con limitaciones significativas para funcionar en las actividades de la vida diaria.
  • 37.  es un anglicismo que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero cuya utilización es cada vez más habitual en nuestro idioma. El concepto refiere al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.
  • 38.  Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas; es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana.