SlideShare una empresa de Scribd logo
Nation K. Developmental language disorders. PSYCHIATRY, 7(6):266-69,
2008.
TRASTORNOS DEL
DESARROLLO DEL
LENGUAJE
Referencia
Mulas F. et al. El lenguaje y los trastornos del
neurodesarrollo. Revisión de las características clínicas.
REV NEUROL 42(2):103-109, 2006
ÍNDICE
1. Introducción
2. Palabras clave
3. DSM-IV
4. TEL
5. Bases biológicas del
lenguaje
6. Familia KE
7. FOXP2
8. Desarrollo del cerebro
9. Naturaleza TEL
10. Causas TEL
11. Trastornos del desarrollo
del lenguaje: Variedades
12. Clasificación de Rapin y
Allen
13. Pronóstico
14. Estudios longitudinales
15. Riesgos
16. Estudios
17. Conclusión
Introducción
Para los niños con trastornos específicos del lenguaje (TEL) los
problemas del lenguaje son relativamente específicos. El TEL es un
trastorno hereditario de las bases del neurodesarrollo. Los patrones
de herencia son complejos, lo que sugiere que varios genes operan
de forma probabilística junto con múltiples factores de riesgo
ambientales.
Los niños con TEL persistente:
- Riesgo psicosocial y problemas de conducta
- Pobre alfabetización y bajo nivel educativo.
Objetivo para el futuro:
Entender cómo la genética y los factores ambientales influyen en el
desarrollo del cerebro, así como a desarrollar y perfeccionar los
métodos de evaluación e intervención.
Palabras clave
• Trastornos del espectro autista
• Comorbilidad, también conocida como
“morbilidad asociada”
• FOXP2
• Lenguaje
• Alfabetización
• Trastorno del desarrollo neurológico
• Trastorno específico del lenguaje
• Mayoría de niños
Construcción estructural básica de los bloques de
la lengua, bien organizada.
• Algunos niños
Problemas del aprendizaje del lenguaje.
Este retraso puede relacionarse con otros
trastornos como Síndrome de Down o autismo.
DSM-IVDSM-IV
Trastorno del desarrollo del lenguaje o Trastorno
Específico del Lenguaje (TEL) :
Habilidades del habla y el lenguaje no verbal por debajo
de la inteligencia sin motivo aparente. El deterioro
sensorial, alteraciones neurológicas y trastornos
generalizados del desarrollo, por ejemplo, son criterios
de exclusión.
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL
LENGUAJE
• Un trastorno de lenguaje es la anormal
adquisición, comprensión o expresión del
lenguaje hablado o escrito. (ASHA, 1980)
Incidencia estimada- 3% y el 10% de la
población
Diagnóstico MULTIDISCIPLINAR
Bases biológicas del TEL
• Factores genéticos
El TEL es un trastorno del neurodesarrollo que se transmite
genéticamente. Los niños tienen mayor riesgo de desarrollar TEL si
hay antecedentes familiares de trastorno del lenguaje.
- Estudio de gemelos:
Numerosos estudios
han demostrado una
concordancia mucho
mayor para TEL entre
gemelos idénticos (monocigóticos)
con respecto a la de los gemelos
no idénticos (dicigóticos).
Según estudios
moleculares:
Regiones de interés
potencial en los
cromosomas 16, 19, 13, y
3.
En algunos estudios se
considera que el TEL es
causado por múltiples
genes que operan de una
manera probabilística,
junto con múltiples
factores de riesgo
ambientales.
Familia KE
Hombre Mujer
FOXP2
El FOXP2 es un gen localizado en el
cromosoma 7 debido a una mutación
de la base nitrogenada Guanina por
Adenina.
La versión humana de gen FOXP2
modifica la actividad de otros 116
genes en el cerebro, de modo que
cambia la arquitectura del cerebro y
aparece el don del lenguaje. Este
mismo gen actúa también en otros
órganos, especialmente en actividades
de coordinación motora, de modo que
el aparato de fonación puede ejecutar
la compleja secuencia de movimientos
que permite el habla. FOXP2 emerge
así como el interruptor maestro del
lenguaje, ya que de él depende que se
produzcan la multitud de
modificaciones necesarias en el cuerpo
humano para poder hablar.
Áreas cerebrales afectadas por la
expresión de Foxp2.
Desarrollo del cerebro
• Se sabe relativamente poco sobre la
naturaleza del desarrollo del cerebro en
TEL.
• Los niños con TEL crean un interesante
contraste con los niños que han adquirido
daño neurológico.
• Niños con daño focal temprano = pocas
evidencias de dificultades con el lenguaje.
Naturaleza del TEL
• Dificultades del habla y el lenguaje
- Dificultad para encontrar la palabra que están buscando
- Construcciones gramaticales erróneas
- Fallos en la comprensión de oraciones complejas
- Pueden tener dificultades con la fonología, la gramática y la semántica
• Dificultades del uso del lenguaje
- Habla relativamente bien formada e inteligible
-Dificultades en la participación en una conversación
-Pueden tener un gran dominio de la forma y la estructura del lenguaje
-Problemas con la gramática
Causas del TEL
1. Deterioro causado por un límite general en
la capacidad de procesamiento temporal.
2. Tienen limitada la memoria a corto plazo
fonológica, lo que dificulta el aprendizaje del
lenguaje.
3. Consecuencia de un déficit en el sistema
responsable de la representación de la
gramática.
Trastornos del desarrollo del
lenguaje: Variedades
DSM-IV y CIE-10: dos tipos principales de TEL
• Trastorno del lenguaje expresivo
• Trastorno mixto expresivo y receptivo
¿categorías diagnósticas o subtipos descriptivos?
Continuo de severidad
Subtipos descriptivos
Orden de las palabras
TEL Gramatical Tiempo
Concordancia
Dificultad para encontrar palabras Acceso al léxico
Uso del lenguaje
Trastorno semántico-pragmático Comprensión del discurso
(Rapin y Allen vs Bishop) Comunicación no verbal
INTERESESY
RELACIONES
SOCIALES
COMUNICACIÓN VERBALNormal Alterada
AUTISMO
TSP
TRASTORNO DE
ASPERGER
Normal
Alterada
LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTALOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Clasificación de Rapin y Allen
[Mulas, F. et al, (2006). El lenguaje y los trastornos del neurodesarrollo.
Revisión de las características clínicas. REV NEUROL. 42, 2, 103-109]
• Dispraxia verbal
• Déficit de programación fonológica
• Agnosia verbal auditiva
• Déficit fonológico-sintáctico
• Déficit léxico-sintáctico
• Déficit semántico-pragmático
Clasificación en función del área
implicada
[Mulas, F. et al, (2006)]
• Trastornos de input (o entrada)
• Trastornos de performance (o desarrollo)
• Trastornos de output (o salida)
Otros trastornos del desarrollo
del lenguaje
Manejo de los sonidos
del habla
Trastorno fonológico (DSM-IV)/
Trastorno específico de
la articulación (CIE-10)
Afasia adquirida con epilepsia Retroceso del lenguaje
(síndrome de Landau Kleffner) Nivel expresivo-receptivo
PRONÓSTICO
• Niños preescolares con lenguaje
Pobre  desarrollo tardío
Pronto  igual que sus compañeros.
- ¿Deben los estudiantes preescolares atrasados
recibir terapia?
- ¿Cómo se decide quién sí recibe tratamiento?
- ¿Cuándo se convierte un niño con un retraso del
lenguaje “normal” en un niño con un trastorno
clínico del lenguaje?
ESTUDIOS LONGITUDINALES
• Bishop y Edmundson:
Niños de 4 años con leguaje pobre
(tratamiento logopédico) el 44%
resuelto a los 5 años y medio.
Prueba a los 15 años pobres
habilidades linguísticas.
RIESGOS
• Problemas de desarrollo, como poca
atención, y desorden de conducta.
• Problemas psicológicos, incluyendo
depresión y ansiedad.
• Un pobre concepto de la autoestima.
• Rechazo de los compañeros.
TEL dificultad motor y lector
 50% problemas emocionales,
conductuales y psíquicos.
COHEN
• EVALUÓ las habilidades lingüísticas de
niños que presentaban síntomas de
problemas psíquicos.
• EXCLUYÓ a niños con conocidas
dificultades lingüísticas o sensoriales o
con dificultades en el espectro autista
• RESULTADO: 34 % de la muestra
encontró indicios de TEL buenas
habilidades expresivas, malas
comprensivas
OTROS ESTUDIOS
DEMUESTRAN QUE...
• En la edad
adulta peligro de
problemas
similares a los de
espectro autista
• Necesidad de
mayor ayuda y
apoyo.
Conclusiones
La variabilidad en la clasificación del TEL nos da una idea de la
heterogeneidad de los problemas que afectan a los niños que padecen
este trastorno. No sólo a nivel colectivo sino también a nivel individual, ya
que un niño con TEL puede tener un perfil clínico que corresponda a un
grupo diagnóstico concreto, y más tarde, a otro distinto (por ejemplo, un
niño puede pasar de un trastorno de la programación fonológica a un
trastorno fonológico-sintáctico o léxico-sintáctico).
De la conciencia de esta heterogeneidad extraemos dos conclusiones:
 Es necesario continuar investigando
 No debemos usar las subcategorías del TEL de manera rígida, sino que es
necesario un diagnóstico flexible que facilite una intervención
personalizada (centrada en la sintomatología del niño y en cada momento
evolutivo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguajePpt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguaje
Albadelgadogala2
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
kinderlatina
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
wherrerar
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguaje
edgarpin
 
Desarrollo del lenguaje oral, owens
Desarrollo del lenguaje oral, owensDesarrollo del lenguaje oral, owens
Desarrollo del lenguaje oral, owens
carmunvel
 
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. EdiTrastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
Loreto Castro
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
marlogomal
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
991876299
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Educarconalegria
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Elyn VL
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Eliana Guevara
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
Angela Maria Henao
 
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CE
Vicente Trejo
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
laura Narvaez
 
Test Estandarizados De Lenguaje
Test Estandarizados De LenguajeTest Estandarizados De Lenguaje
Test Estandarizados De Lenguaje
reset1980
 
Estimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitEstimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponit
Cristina Camino
 
Presentación TEL
Presentación TELPresentación TEL
Presentación TEL
Patricia Sánchez Muñoz
 
Transtornos del habla: Taquilalia
Transtornos del habla: TaquilaliaTranstornos del habla: Taquilalia
Transtornos del habla: Taquilalia
Alessandra A. Manrique
 
Clasificación de los trastornos de la comunicación
Clasificación de los trastornos de la comunicaciónClasificación de los trastornos de la comunicación
Clasificación de los trastornos de la comunicación
Claudia Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Ppt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguajePpt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguaje
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje oral, owens
Desarrollo del lenguaje oral, owensDesarrollo del lenguaje oral, owens
Desarrollo del lenguaje oral, owens
 
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. EdiTrastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
 
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CE
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
 
Test Estandarizados De Lenguaje
Test Estandarizados De LenguajeTest Estandarizados De Lenguaje
Test Estandarizados De Lenguaje
 
Estimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitEstimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponit
 
Presentación TEL
Presentación TELPresentación TEL
Presentación TEL
 
Transtornos del habla: Taquilalia
Transtornos del habla: TaquilaliaTranstornos del habla: Taquilalia
Transtornos del habla: Taquilalia
 
Clasificación de los trastornos de la comunicación
Clasificación de los trastornos de la comunicaciónClasificación de los trastornos de la comunicación
Clasificación de los trastornos de la comunicación
 

Destacado

Trastorno del lenguaje y comunicacion
Trastorno del lenguaje y comunicacionTrastorno del lenguaje y comunicacion
Trastorno del lenguaje y comunicacion
VivianaDelgado1990
 
Esquemas del trastorno del lenguaje y comunicacion
Esquemas del trastorno del lenguaje y comunicacionEsquemas del trastorno del lenguaje y comunicacion
Esquemas del trastorno del lenguaje y comunicacionVivianaDelgado1990
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
guest4f80b
 
Esquema alteraciones del lenguaje
Esquema alteraciones del lenguajeEsquema alteraciones del lenguaje
Esquema alteraciones del lenguaje
angela sole
 
Trastornos Del Lenguaje
Trastornos  Del LenguajeTrastornos  Del Lenguaje
Trastornos Del Lenguaje
guest53813e
 
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
andavipe
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
malencf
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguaje
mariabitarteko
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Lluís Segura Segui
 
Estructuras vocálicas
Estructuras vocálicasEstructuras vocálicas
Estructuras vocálicas
María José De Luis Flores
 

Destacado (10)

Trastorno del lenguaje y comunicacion
Trastorno del lenguaje y comunicacionTrastorno del lenguaje y comunicacion
Trastorno del lenguaje y comunicacion
 
Esquemas del trastorno del lenguaje y comunicacion
Esquemas del trastorno del lenguaje y comunicacionEsquemas del trastorno del lenguaje y comunicacion
Esquemas del trastorno del lenguaje y comunicacion
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Esquema alteraciones del lenguaje
Esquema alteraciones del lenguajeEsquema alteraciones del lenguaje
Esquema alteraciones del lenguaje
 
Trastornos Del Lenguaje
Trastornos  Del LenguajeTrastornos  Del Lenguaje
Trastornos Del Lenguaje
 
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Estructuras vocálicas
Estructuras vocálicasEstructuras vocálicas
Estructuras vocálicas
 

Similar a Power transtornos del lenguaje

Explicacion para docentes
Explicacion para docentesExplicacion para docentes
Explicacion para docentes
paul perez
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Johanna Echeverria
 
PRESENTACION DE TDL -TEL-DISFASIA.pptx
PRESENTACION DE TDL -TEL-DISFASIA.pptxPRESENTACION DE TDL -TEL-DISFASIA.pptx
PRESENTACION DE TDL -TEL-DISFASIA.pptx
PaoGue2
 
Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...
Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...
Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...
Berritzegune Nagusia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
DHTICtareas
 
Nee 2017
Nee 2017 Nee 2017
Nee 2017
andres door
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
maribelmamani19
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
maribelmamani19
 
Guia tel rl_andalucia
Guia tel rl_andaluciaGuia tel rl_andalucia
Guia tel rl_andalucia
Alberto Gomez Dos
 
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptxSESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Power tel
Power telPower tel
Power tel
noeliaaguilar77
 
trastorno del lenguaje.pdf
trastorno del lenguaje.pdftrastorno del lenguaje.pdf
trastorno del lenguaje.pdf
lorenaandrea20
 
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
EUGimbernat Logopedia Torrelavega ( Cantabria )
 
Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje. Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje.
Paula Ferrer
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Habla
waleska
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Habla
waleska
 
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguajeTrastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Juan Carlos Solano
 
Actividad8
Actividad8Actividad8
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Lia Sandoval P
 
ALTERACIONES_DEL_LENGUAJE.pdf
ALTERACIONES_DEL_LENGUAJE.pdfALTERACIONES_DEL_LENGUAJE.pdf
ALTERACIONES_DEL_LENGUAJE.pdf
AleRo18
 

Similar a Power transtornos del lenguaje (20)

Explicacion para docentes
Explicacion para docentesExplicacion para docentes
Explicacion para docentes
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
PRESENTACION DE TDL -TEL-DISFASIA.pptx
PRESENTACION DE TDL -TEL-DISFASIA.pptxPRESENTACION DE TDL -TEL-DISFASIA.pptx
PRESENTACION DE TDL -TEL-DISFASIA.pptx
 
Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...
Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...
Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Nee 2017
Nee 2017 Nee 2017
Nee 2017
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Guia tel rl_andalucia
Guia tel rl_andaluciaGuia tel rl_andalucia
Guia tel rl_andalucia
 
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptxSESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
 
Power tel
Power telPower tel
Power tel
 
trastorno del lenguaje.pdf
trastorno del lenguaje.pdftrastorno del lenguaje.pdf
trastorno del lenguaje.pdf
 
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
 
Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje. Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje.
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Habla
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Habla
 
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguajeTrastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguaje
 
Actividad8
Actividad8Actividad8
Actividad8
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
ALTERACIONES_DEL_LENGUAJE.pdf
ALTERACIONES_DEL_LENGUAJE.pdfALTERACIONES_DEL_LENGUAJE.pdf
ALTERACIONES_DEL_LENGUAJE.pdf
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Power transtornos del lenguaje

  • 1. Nation K. Developmental language disorders. PSYCHIATRY, 7(6):266-69, 2008. TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
  • 2. Referencia Mulas F. et al. El lenguaje y los trastornos del neurodesarrollo. Revisión de las características clínicas. REV NEUROL 42(2):103-109, 2006
  • 3. ÍNDICE 1. Introducción 2. Palabras clave 3. DSM-IV 4. TEL 5. Bases biológicas del lenguaje 6. Familia KE 7. FOXP2 8. Desarrollo del cerebro 9. Naturaleza TEL 10. Causas TEL 11. Trastornos del desarrollo del lenguaje: Variedades 12. Clasificación de Rapin y Allen 13. Pronóstico 14. Estudios longitudinales 15. Riesgos 16. Estudios 17. Conclusión
  • 4. Introducción Para los niños con trastornos específicos del lenguaje (TEL) los problemas del lenguaje son relativamente específicos. El TEL es un trastorno hereditario de las bases del neurodesarrollo. Los patrones de herencia son complejos, lo que sugiere que varios genes operan de forma probabilística junto con múltiples factores de riesgo ambientales. Los niños con TEL persistente: - Riesgo psicosocial y problemas de conducta - Pobre alfabetización y bajo nivel educativo. Objetivo para el futuro: Entender cómo la genética y los factores ambientales influyen en el desarrollo del cerebro, así como a desarrollar y perfeccionar los métodos de evaluación e intervención.
  • 5. Palabras clave • Trastornos del espectro autista • Comorbilidad, también conocida como “morbilidad asociada” • FOXP2 • Lenguaje • Alfabetización • Trastorno del desarrollo neurológico • Trastorno específico del lenguaje
  • 6. • Mayoría de niños Construcción estructural básica de los bloques de la lengua, bien organizada. • Algunos niños Problemas del aprendizaje del lenguaje. Este retraso puede relacionarse con otros trastornos como Síndrome de Down o autismo.
  • 7. DSM-IVDSM-IV Trastorno del desarrollo del lenguaje o Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) : Habilidades del habla y el lenguaje no verbal por debajo de la inteligencia sin motivo aparente. El deterioro sensorial, alteraciones neurológicas y trastornos generalizados del desarrollo, por ejemplo, son criterios de exclusión.
  • 8. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE • Un trastorno de lenguaje es la anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. (ASHA, 1980) Incidencia estimada- 3% y el 10% de la población Diagnóstico MULTIDISCIPLINAR
  • 9. Bases biológicas del TEL • Factores genéticos El TEL es un trastorno del neurodesarrollo que se transmite genéticamente. Los niños tienen mayor riesgo de desarrollar TEL si hay antecedentes familiares de trastorno del lenguaje. - Estudio de gemelos: Numerosos estudios han demostrado una concordancia mucho mayor para TEL entre gemelos idénticos (monocigóticos) con respecto a la de los gemelos no idénticos (dicigóticos).
  • 10. Según estudios moleculares: Regiones de interés potencial en los cromosomas 16, 19, 13, y 3. En algunos estudios se considera que el TEL es causado por múltiples genes que operan de una manera probabilística, junto con múltiples factores de riesgo ambientales.
  • 12. FOXP2 El FOXP2 es un gen localizado en el cromosoma 7 debido a una mutación de la base nitrogenada Guanina por Adenina. La versión humana de gen FOXP2 modifica la actividad de otros 116 genes en el cerebro, de modo que cambia la arquitectura del cerebro y aparece el don del lenguaje. Este mismo gen actúa también en otros órganos, especialmente en actividades de coordinación motora, de modo que el aparato de fonación puede ejecutar la compleja secuencia de movimientos que permite el habla. FOXP2 emerge así como el interruptor maestro del lenguaje, ya que de él depende que se produzcan la multitud de modificaciones necesarias en el cuerpo humano para poder hablar.
  • 13. Áreas cerebrales afectadas por la expresión de Foxp2.
  • 14. Desarrollo del cerebro • Se sabe relativamente poco sobre la naturaleza del desarrollo del cerebro en TEL. • Los niños con TEL crean un interesante contraste con los niños que han adquirido daño neurológico. • Niños con daño focal temprano = pocas evidencias de dificultades con el lenguaje.
  • 15.
  • 16. Naturaleza del TEL • Dificultades del habla y el lenguaje - Dificultad para encontrar la palabra que están buscando - Construcciones gramaticales erróneas - Fallos en la comprensión de oraciones complejas - Pueden tener dificultades con la fonología, la gramática y la semántica • Dificultades del uso del lenguaje - Habla relativamente bien formada e inteligible -Dificultades en la participación en una conversación -Pueden tener un gran dominio de la forma y la estructura del lenguaje -Problemas con la gramática
  • 17. Causas del TEL 1. Deterioro causado por un límite general en la capacidad de procesamiento temporal. 2. Tienen limitada la memoria a corto plazo fonológica, lo que dificulta el aprendizaje del lenguaje. 3. Consecuencia de un déficit en el sistema responsable de la representación de la gramática.
  • 18. Trastornos del desarrollo del lenguaje: Variedades DSM-IV y CIE-10: dos tipos principales de TEL • Trastorno del lenguaje expresivo • Trastorno mixto expresivo y receptivo ¿categorías diagnósticas o subtipos descriptivos? Continuo de severidad
  • 19. Subtipos descriptivos Orden de las palabras TEL Gramatical Tiempo Concordancia Dificultad para encontrar palabras Acceso al léxico Uso del lenguaje Trastorno semántico-pragmático Comprensión del discurso (Rapin y Allen vs Bishop) Comunicación no verbal
  • 20. INTERESESY RELACIONES SOCIALES COMUNICACIÓN VERBALNormal Alterada AUTISMO TSP TRASTORNO DE ASPERGER Normal Alterada LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTALOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
  • 21. Clasificación de Rapin y Allen [Mulas, F. et al, (2006). El lenguaje y los trastornos del neurodesarrollo. Revisión de las características clínicas. REV NEUROL. 42, 2, 103-109] • Dispraxia verbal • Déficit de programación fonológica • Agnosia verbal auditiva • Déficit fonológico-sintáctico • Déficit léxico-sintáctico • Déficit semántico-pragmático
  • 22. Clasificación en función del área implicada [Mulas, F. et al, (2006)] • Trastornos de input (o entrada) • Trastornos de performance (o desarrollo) • Trastornos de output (o salida)
  • 23. Otros trastornos del desarrollo del lenguaje Manejo de los sonidos del habla Trastorno fonológico (DSM-IV)/ Trastorno específico de la articulación (CIE-10) Afasia adquirida con epilepsia Retroceso del lenguaje (síndrome de Landau Kleffner) Nivel expresivo-receptivo
  • 24. PRONÓSTICO • Niños preescolares con lenguaje Pobre  desarrollo tardío Pronto  igual que sus compañeros. - ¿Deben los estudiantes preescolares atrasados recibir terapia? - ¿Cómo se decide quién sí recibe tratamiento? - ¿Cuándo se convierte un niño con un retraso del lenguaje “normal” en un niño con un trastorno clínico del lenguaje?
  • 25. ESTUDIOS LONGITUDINALES • Bishop y Edmundson: Niños de 4 años con leguaje pobre (tratamiento logopédico) el 44% resuelto a los 5 años y medio. Prueba a los 15 años pobres habilidades linguísticas.
  • 26. RIESGOS • Problemas de desarrollo, como poca atención, y desorden de conducta. • Problemas psicológicos, incluyendo depresión y ansiedad. • Un pobre concepto de la autoestima. • Rechazo de los compañeros.
  • 27. TEL dificultad motor y lector  50% problemas emocionales, conductuales y psíquicos.
  • 28. COHEN • EVALUÓ las habilidades lingüísticas de niños que presentaban síntomas de problemas psíquicos. • EXCLUYÓ a niños con conocidas dificultades lingüísticas o sensoriales o con dificultades en el espectro autista • RESULTADO: 34 % de la muestra encontró indicios de TEL buenas habilidades expresivas, malas comprensivas
  • 29. OTROS ESTUDIOS DEMUESTRAN QUE... • En la edad adulta peligro de problemas similares a los de espectro autista • Necesidad de mayor ayuda y apoyo.
  • 30. Conclusiones La variabilidad en la clasificación del TEL nos da una idea de la heterogeneidad de los problemas que afectan a los niños que padecen este trastorno. No sólo a nivel colectivo sino también a nivel individual, ya que un niño con TEL puede tener un perfil clínico que corresponda a un grupo diagnóstico concreto, y más tarde, a otro distinto (por ejemplo, un niño puede pasar de un trastorno de la programación fonológica a un trastorno fonológico-sintáctico o léxico-sintáctico). De la conciencia de esta heterogeneidad extraemos dos conclusiones:  Es necesario continuar investigando  No debemos usar las subcategorías del TEL de manera rígida, sino que es necesario un diagnóstico flexible que facilite una intervención personalizada (centrada en la sintomatología del niño y en cada momento evolutivo)

Notas del editor

  1. Los niños con TEL persistente están en riesgo psicosocial… y tienen una pobre alfabetizacion y bajo nivel educativo. Un objetivo para el trabajo del futuro es entender cómo la genética y los factores ambientales influyen en el desarrollo del cerebro, así como a desarrollar y perfeccionar los métodos de evaluación e intervención.
  2. Trastornos del espectro autista: Es un trastorno del desarrollo que aparece en los primeros 3 años de la vida y afecta el desarrollo cerebral normal de las habilidades sociales y de comunicación. La comorbilidad: también conocida como “morbilidad asociada”, es un término utilizado para describir dos o más trastornos o enfermedades que ocurren en la misma persona. Pueden ocurrir al mismo tiempo o uno después del otro. La comorbilidad también implica que hay una interacción entre las dos enfermedades que puede empeorar la evolución de ambas. El FOXP2: gen localizado en el cromosoma 7 debido a una mutación de la base nitrogenada Guanina por Adenina. El lenguaje: forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana. Alfabetización: formas de construir, interpretar y comunicar significados a través de la escritura y la lectura. Trastorno del desarrollo neurológico: son enfermedades del sistema nervioso central y periférico. Trastorno específico del lenguaje: anormal adquisición, compresión o expresión del lenguaje hablado o escrito.
  3. Algunos niños no adquieren el lenguaje a pesar de tener una inteligencia normal y tener otros aspectos del desarrollo normalmente adquiridos.
  4. Hay que decir que este trastorno se conocia antes como disfasia del desarrollo. Según el DSM-IV el diagnostico de este trastorno es aplicado cuando las habilidades del habla y el lenguaje no verbal por debajo de la inteligencia sin motivo aparente. El deterioro sensorial, alteraciones neurológicas y trastornos generalizados del desarrollo, por ejemplo, son criterios de exclusión.
  5. Para el diagnóstico de TEL se necesita un trabajo multidisciplinar en el que participen diversos profesionales como profesores, psicologocos, en la mayoría de los casos neurólogos, audiólogos, etc.
  6. Es una familia de tres generaciones compuesta de 37 personas. 15 de ellas están afectadas con un déficit expresivo en el lenguaje acompañado por dificultades articulatorias, 16 personas no están afectadas. Otras 6 personas, casadas con miembros de la familia, tampoco están afectadas. Lai et al (2001) realizaron un nuevo estudio molecular en la familia KE. Identificaron el primer gen que estaría involucrado en el desarrollo del lenguaje y del habla, el FOXP2 en el cromosoma 7q. Las dificultades lingüísticas en la familia KE está relacionada con una mutuación en un punto del dominio del gen FOXP2. Es conveniente señalar que los genes de la familia FOX se relacionan con el desarrollo embrionario. Esto significaría que en etapas tempranas del desarrollo se producirían alteraciones en aquellas estructuras involucradas en el habla.
  7. Fundamentalmente neuronas componentes del núcleo estriado de los ganglios basales ( tienen que ver en con el control del movimiento; en concreto, con el procesamiento de acciones secuenciales implicadas en tareas motoras), y en menor medida corteza, tálamo y cerebelo El gen FOXP2 es un gen que permite el leguaje, no un gen que produce el lenguaje, pero también está implicado en la capacidad de aprendizaje de tareas repetitivas como la fonación y el habla. El gen FOXP2 al mutar causa las disfunciones lingüísticas en los miembros afectados de la familia KE. Este cambio da lugar a la sustitución en el aminoácido 553 de una arginina por una histidina.
  8. Normalmente, el plano temporal del cerebro es asimétrico, pero con estudios de neuroimagen, se ha observado que en personas con TEL hay una simetría en el plano temporal de ambos hemisferios, lo que evidencia un volumen disminuido del lado izquierdo respecto al derecho. Una alteración en el plano temporal parece estar asociada con la aparición de alteraciones en el desarrollo del lenguaje y con la dislexia. Esta irregularidad es una de las pocas que se encuentran en el cerebro.
  9. El TEL tiene una enorme variedad de manifestaciones conductuales y a continuacion explicamos cuales son esas manifestaciones: (diapositiva) Despues de explicar la diapositiva, decimos que puesto que el TEL es un trastorno del desarrollo, sus manifestaciones cambian en el tiempo y no es extraño ver a un niño que se sitúa en diferentes subtipos en distintos momentos temporales.
  10. Esto provoca un gran impacto en el desarrollo del habla y del lenguaje, el niño tendrá dificultades para manipular los sonidos del habla, que tienden a ser muy rápidos y de corta duración. MCP fonologica (el sistema encargado de mantener activas las representaciones de los sonidos del habla durante periodos cortos de tiempo) La evidencia genética sugiere que la deficiente memoria a corto plazo fonológica y los problemas con la gramática son índices de riesgo genético separados; además, los individuos con riesgo genético pueden llegar a tener un trastorno clínico del lenguaje sólo si otros factores de riesgo -ambientales o genéticos- también están presentes
  11. Trastorno mixto expresivo y receptivo: Los niños tienen dificultad tanto en la producción como en la comprensión del lenguaje. Las expresiones tienden a ser cortas y propensas a errores (tanto en fonología como en gramática). El vocabulario es limitado y la comprensión escasa, en especial en las oraciones complejas. Trastorno del lenguaje expresivo : Las dificultades parecen más restringidas a la expresión del lenguaje que a la comprensión. Sin embargo, se cree que la mayoría de los niños con dificultades de expresión tienen problemas sutiles con la comprensión si se analizara usando test suficientemente sensibles. ¿categorías diagnósticas o subtipos descriptivos? No está claro si estas dos categorías diagnósticas son cualitativamente distintas o si se trata de diferentes puntos de un continuo de severidad. Ha habido una tendencia en la literatura a describir las dificultades de los niños en términos de los dominios de la lengua (fonología, pragmática, semántica, morfología y sintaxis) más problemáticos, en lugar de forzar una distinción necesaria entre habilidades receptivas y expresivas. Sin embargo, se trata de subtipos descriptivos más que categorías diagnósticas válidas
  12. TEL Gramatical: Los niños que tienen dificultades desproporcionadas con la gramática, sobre todo en el orden de palabras, el tiempo, y la concordancia, así como con producir y comprender oraciones complejas. Otros aspectos del lenguaje, aunque deteriorados, son los puntos fuertes en comparación con las habilidades gramaticales. Dificultad para encontrar palabras: La producción de los sonidos del habla es relativamente normal en cuanto a la fonología y la gramática, pero el niño tiene dificultades para encontrar la palabra adecuada (problema de acceso al léxico) y, en consecuencia, la producción del lenguaje es pobre e inmadura. La comprensión está habitualmente deteriorada, pero quizás en menor grado. Trastorno semántico-pragmático (o trastorno del lenguaje pragmático): Aunque el niño puede producir oraciones complejas, con fluidez, y bien formadas, el lenguaje no se usa eficaz mente para la comunicación social, es decir, presentan problemas a nivel de discurso (Rapin y Allen) . Las expresiones pueden ser más formales , y tienen una extraña cualidad , similar al lenguaje de algunos niños con trastorno del espectro autista (Bishop, 1989, 1997) . El vocabulario y la gramática pueden ser relativamente fuertes, pero la comprensión del discurso extenso es pobre . Las debilidades de comunicación no verbal también son evidentes (por ejemplo, falta de contacto ocular, dificultad en los turnos de palabra, entonación inusual).
  13. Tiempo después, Rapin y Allen modificaron esta clasificación y reagruparon estos subgrupos en tres categorías : una integra a los niños con trastornos del lenguaje expresivo (subgrupos de dispraxia verbal y déficit de programación fonológica), otra a los trastornos del lenguaje expresivo y receptivo (agnosia auditiva verbal y déficit fonológico-sintáctico) y una última agrupa dentro del trastorno de procesamiento de orden superior el déficit léxico-sintáctico y el semántico-pragmático.
  14. Trastornos de input (o entrada): Se agrupan todos los trastornos relacionados con el déficit en la percepción del estímulo y la decodificación posterior; se caracteriza por una pobre comprensión y una expresión no siempre alterada. Trastornos de performance (o desarrollo): alteraciones en el procesamiento asociativo del estímulo descodificado, otros estímulos acompañantes y la relación con los bancos de memoria inmediata, mediata y remota a fin de ejecutar posteriormente una respuesta adecuada. En este grupo, tanto la comprensión como la expresión suelen estar alteradas. Trastornos de output (o salida): La alteración de este grupo radica en las estructuras encargadas de la ejecución del lenguaje, tanto en las áreas corticales responsables como en los órganos periféricos involucrados. En estos niños, la comprensión suele estar conservada y existen déficit expresivos.
  15. Trastorno fonológico (DSM-IV) o trastorno específico de la articulación (CIE-10): las habilidades lingüísticas son normales, pero el uso de los sonidos del habla está por debajo del nivel adecuado (incapacidad para producir correctamente sonidos del habla y dificultad para seleccionar los sonidos que dan lugar a una diferencia de significado). Las dificultades deben ser de naturaleza lingüística y no ser debidas a una alteración estructural (paladar hendido, por ejemplo) o dificultades motoras (cuando un diagnóstico de disartria o dispraxia puede ser apropiado). Afasia adquirida con epilepsia (síndrome de Landau-Kleffner) : Después de un progreso normal en el desarrollo del lenguaje, éste sufre un retroceso, causando graves problemas receptivos y expresivos. Por lo general, asociados con una actividad eléctrica atípica en los lóbulos temporales.