SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCERA PARTE
I) CONCLUSIONES:
Aunque sin duda constituyen un grupo muy diversificado, en el trabajo diario hemos podido
identificar una serie de características comunes que forman parte de un continuo, donde los
síntomasque correspondenaunasmismas dimensionesvarían,dependiendode factorescomo
el nivel intelectual, la edad y la gravedad del cuadro.
Estos niños se suelen caracterizar por:
Retrasos generalizados, graves, en su desarrollo psicomotor.
Capacidad cognitiva por debajo del promedio, con limitaciones en cuanto al uso
funcional de las adquisiciones.
Dificultades comunicativas verbales y no verbales.
Alteraciones sensoriales: principalmente visuales, auditivas y táctiles.
Conductas desadaptadas severas: estereotipias, autolesiones, agresiones.
Alteraciones emocionales: reacciones inesperadas o anormales, excesiva dependencia
afectiva.
Hipersensibilidad o insensibilidad a estímulos físicos, sociales o emocionales del
entorno.
Dependencia absoluta en actividades de la vida diaria.
Dificultad o incapacidad para establecer relaciones sociales.
Esevidente quetipostancomplejosdediscapacidadespuedanpresentarsíntomasmuyvariados
de un niño a otro. Utilizando una imagen matemática, existe la sensación de que las multi
discapacidades no son una mera “suma” sino una “multiplicación,una masificación, que en la
mayoría de los casos suponen a su vez aspectos totalmente nuevos e individuales de distintos
tipos de discapacidades.
Así, todos ellos debido a sus discapacidades acumuladas, combinadas y, en muchos casos,
evolutivas,asícomosufaltade autonomía,sonespecialmente vulnerablesacualquierformade
discriminación.
J) RECOMENDACIONES:
Más alláde sus múltiplesdiscapacidades,tienenlasmismasnecesidadesbásicasque cualquier
otra persona: amor, seguridad, estímulos, oportunidadde aprender cosas del mundo que le
rodea y desarrollar al máximo sus capacidades. Así se ha de comprender que, cuando un niño
nace conproblemas,olosadquiere enel transcursodesuinfancia,dependiendode cuálessean,
la educacióndebe tenerencuentalosdéficitsque éstosgeneranparalaintervención,esdecir,
desarrollarintencionalmente,aquellascapacidadesyhabilidadesquepuedanayudarasuplirlas
carencias detectadas.
Hablar de discapacidad múltiple no solamente es sumar los tipos de discapacidad que puede
tener una persona, sino es la interacción que tienen juntas. Es importante entender las
dificultades reales a las que se enfrentan las personas con discapacidad múltiple.
Cada ser humano es distinto y tiene tanto necesidades como potencialidades únicas, sin
importarsi presentaalgunacondición.Enel caso de las personascon discapacidadesmúltiples
estano esla excepción,yaque puedenfuncionarde manerasdistintasal restode lapoblación.
Primeramente, las personas con discapacidades múltiples podrían presentar afecciones en
alguno de los sentidos y a su ve algún tipo de retraso o condición médica, lo que podría traer
ciertas limitaciones físicas, causadas por las alteraciones a nivel neurológico, motor o del tipo
que se presente.
Las personas con discapacidades múltiples, pueden presentar problemas para comunicarse o
inclusoalgunospuedensermuyconversadores,de igual formapasa con el contacto físico,hay
quienes lo evitan, mientras que otros disfrutan mucho un simple abrazo.
Los familiares de personas con discapacidades múltiples, podrían sentirse abrumados con las
etiquetas que médicos, educadores o cualquier persona utiliza para describirlos, además, es
posible que les incomode el tener que asistir a varios profesionales para tener en control las
afecciones, incluso solo la cantidad de citas medicas, podría ser un factor que afecte a los
familiares, por lo que se sugieren las siguientes recomendaciones:
Informarse acerca de las discapacidades que presenta la persona:
Recolectandotodalainformaciónposible,recibiendoorientaciónencuantoa loscuidadosque
deben suministrarle.
Buscar apoyo:
Sonmuchoslosgruposque existenenlíneaacercade familiaresdepersonascon discapacidades
múltiples, donde puedencompartir experiencias similares,recibir y dar consejos unos a otros,
ayudándoles a familiarizarse mucho mejor con el estilo de vida de esta población.
Realizar todo lo que este a su alcance para ayudarles a:
Sentirse segurosycontotal comodidad;enseñarlesaserlomásindependientesposible,
a comunicarse ymostrarle que debenservalorados,respetadosysobre todoqueridos.Estoes
importante para que las personas con discapacidades múltiples, puedan avanzar en su
desarrollo y lleven una vida tranquila.
Involucrar a la familia en sus procesos de aprendizaje y en la vida diaria:
Este es unode los factoresque le ayudarana teneréxitoy alcanzar su verdaderopotencial.Ya
que todos sus esfuerzosserán experiencias,por lo que la familia debería brindarles apoyo y
motivarles a continuar esforzándose.
Una buena idea para integrar a las personas con discapacidades múltiples en el hogar, es
involucrándolo siempre a las horas de la comida, en la mesa con toda la familia, dándole la
oportunidad de desarrollar su comunicación y socializar, sintiéndose parte de la misma.
También pueden involucrarles en tareas sencillas del hogar, como recoger correspondencia o
preparar una merienda. Es muy recomendable asignarle algunas tareas sencillas a diario,
participando en conjunto con otros miembros de la familia.
Llevarlos al supermercado:
Desde temprana edad es recomendable llevar a personas con discapacidades múltiples, a
realizar las compras, de esta manera se acostumbraran a salir y sociabilizar de otras maneras,
además de sentirse incluido e importante para la familia.
Centrarse en la personalidad del familiar con discapacidad múltiple:
Debidoaque cada día podrían sermás lasetiquetasque reciban,porellolomásrecomendable
es que los familiares se centren en las potencialidades de la persona y en la importancia que
tiene en el ámbito familiar.
Si hay otros hijos:
Habla de maneraabierta con ellos,acerca de las personascon discapacidadesmúltiples,sobre
todo de las condiciones que presenta su hermano o hermana. También es importante señalar
las causas de ciertas diferencias que podrían notar, y ayudarles a enfrentar la situación.
Por otra parte, los padres deben dedicarles tiempo a solas a los otros hijos también, siendo
equitativos con todos y haciéndoles sentir igual de importantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de ee
Trastornos de eeTrastornos de ee
Trastornos de ee
Pepe Rodríguez
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
Vladimir Carrion
 
Revistad
RevistadRevistad
Revistad
MDaniela0304
 
El Autismo Infantil
El Autismo InfantilEl Autismo Infantil
El Autismo Infantil
YossiMoncayo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo.pptx
Autismo.pptxAutismo.pptx
Prevención y respuesta de la sociedad chema expo
Prevención y respuesta de la sociedad chema expoPrevención y respuesta de la sociedad chema expo
Prevención y respuesta de la sociedad chema expo
Pedro Glez
 
Ensayo Autismo
Ensayo Autismo Ensayo Autismo
Ensayo Autismo
Nayeli Garcia Malo Lopez
 
Autismo completa
Autismo completaAutismo completa
Autismo completa
ENFE3015
 
Blog
BlogBlog
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
Alesi Zamudio
 
12 autismo y s ndrome de asperger
12 autismo y s  ndrome de asperger12 autismo y s  ndrome de asperger
12 autismo y s ndrome de asperger
nicoyedu
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
Yoba Zeledon
 
Presentacion de autismo
Presentacion de autismoPresentacion de autismo
Presentacion de autismo
OneydaHernandez
 
El autismo infantil
El autismo infantilEl autismo infantil
El autismo infantil
HADILLA
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
MARIAJTF
 
I nvest historia adicciones
I nvest historia adiccionesI nvest historia adicciones
I nvest historia adicciones
Beckham04
 
Trastorno autista
Trastorno autistaTrastorno autista
Trastorno autista
Pharmed Solutions Institute
 

La actualidad más candente (18)

Trastornos de ee
Trastornos de eeTrastornos de ee
Trastornos de ee
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Revistad
RevistadRevistad
Revistad
 
El Autismo Infantil
El Autismo InfantilEl Autismo Infantil
El Autismo Infantil
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo.pptx
Autismo.pptxAutismo.pptx
Autismo.pptx
 
Prevención y respuesta de la sociedad chema expo
Prevención y respuesta de la sociedad chema expoPrevención y respuesta de la sociedad chema expo
Prevención y respuesta de la sociedad chema expo
 
Ensayo Autismo
Ensayo Autismo Ensayo Autismo
Ensayo Autismo
 
Autismo completa
Autismo completaAutismo completa
Autismo completa
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
 
12 autismo y s ndrome de asperger
12 autismo y s  ndrome de asperger12 autismo y s  ndrome de asperger
12 autismo y s ndrome de asperger
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
Presentacion de autismo
Presentacion de autismoPresentacion de autismo
Presentacion de autismo
 
El autismo infantil
El autismo infantilEl autismo infantil
El autismo infantil
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
I nvest historia adicciones
I nvest historia adiccionesI nvest historia adicciones
I nvest historia adicciones
 
Trastorno autista
Trastorno autistaTrastorno autista
Trastorno autista
 

Similar a Discapacidad multiple tercera parte

Kent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptxKent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptx
PercyErickFloresSola
 
discapacidadintelectual-230510192526-6d709d0c.pptx
discapacidadintelectual-230510192526-6d709d0c.pptxdiscapacidadintelectual-230510192526-6d709d0c.pptx
discapacidadintelectual-230510192526-6d709d0c.pptx
ANDREORTEGA10
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.pptx
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.pptxDISCAPACIDAD INTELECTUAL.pptx
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.pptx
Educlorscolors
 
Discapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parteDiscapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parteDiscapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parte
Gayl10
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
RETRASO MENTAL
RETRASO MENTALRETRASO MENTAL
Trabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaTrabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboa
Jessica Borboa
 
DISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptxDISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
gaviotapia
 
diatdah.pptx
diatdah.pptxdiatdah.pptx
diatdah.pptx
ChoqueMirandaLaura
 
Diagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogicoDiagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogico
supervision escolar042
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
vanessa
 
kar-dis-intelectual
kar-dis-intelectualkar-dis-intelectual
kar-dis-intelectual
charlykv
 
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
gaviotapia
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
NUVIA GUERRERO
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDADATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
MATENCION A LAS DIFERENCIAS DDDDDDDDDDDDD
MATENCION A LAS DIFERENCIAS DDDDDDDDDDDDDMATENCION A LAS DIFERENCIAS DDDDDDDDDDDDD
MATENCION A LAS DIFERENCIAS DDDDDDDDDDDDD
DenilsonLopez8
 

Similar a Discapacidad multiple tercera parte (20)

Kent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptxKent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptx
 
discapacidadintelectual-230510192526-6d709d0c.pptx
discapacidadintelectual-230510192526-6d709d0c.pptxdiscapacidadintelectual-230510192526-6d709d0c.pptx
discapacidadintelectual-230510192526-6d709d0c.pptx
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.pptx
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.pptxDISCAPACIDAD INTELECTUAL.pptx
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.pptx
 
Discapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parteDiscapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parte
 
Discapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parteDiscapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parte
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
RETRASO MENTAL
RETRASO MENTALRETRASO MENTAL
RETRASO MENTAL
 
Trabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaTrabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboa
 
DISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptxDISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptx
 
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
 
diatdah.pptx
diatdah.pptxdiatdah.pptx
diatdah.pptx
 
Diagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogicoDiagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogico
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
kar-dis-intelectual
kar-dis-intelectualkar-dis-intelectual
kar-dis-intelectual
 
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDADATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
 
MATENCION A LAS DIFERENCIAS DDDDDDDDDDDDD
MATENCION A LAS DIFERENCIAS DDDDDDDDDDDDDMATENCION A LAS DIFERENCIAS DDDDDDDDDDDDD
MATENCION A LAS DIFERENCIAS DDDDDDDDDDDDD
 

Más de Gayl10

Superdotados parte 1
Superdotados parte 1Superdotados parte 1
Superdotados parte 1
Gayl10
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
Gayl10
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
Gayl10
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
Gayl10
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
Gayl10
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
Gayl10
 
Parte cuatro
Parte cuatroParte cuatro
Parte cuatro
Gayl10
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
Gayl10
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
Gayl10
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
Gayl10
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
Gayl10
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
Gayl10
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parteDiscapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Gayl10
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Gayl10
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parteDiscapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Gayl10
 

Más de Gayl10 (20)

Superdotados parte 1
Superdotados parte 1Superdotados parte 1
Superdotados parte 1
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
 
Parte cuatro
Parte cuatroParte cuatro
Parte cuatro
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 
Discapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parteDiscapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parte
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 
Discapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parteDiscapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parte
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Discapacidad multiple tercera parte

  • 1. TERCERA PARTE I) CONCLUSIONES: Aunque sin duda constituyen un grupo muy diversificado, en el trabajo diario hemos podido identificar una serie de características comunes que forman parte de un continuo, donde los síntomasque correspondenaunasmismas dimensionesvarían,dependiendode factorescomo el nivel intelectual, la edad y la gravedad del cuadro. Estos niños se suelen caracterizar por: Retrasos generalizados, graves, en su desarrollo psicomotor. Capacidad cognitiva por debajo del promedio, con limitaciones en cuanto al uso funcional de las adquisiciones. Dificultades comunicativas verbales y no verbales. Alteraciones sensoriales: principalmente visuales, auditivas y táctiles. Conductas desadaptadas severas: estereotipias, autolesiones, agresiones. Alteraciones emocionales: reacciones inesperadas o anormales, excesiva dependencia afectiva. Hipersensibilidad o insensibilidad a estímulos físicos, sociales o emocionales del entorno. Dependencia absoluta en actividades de la vida diaria. Dificultad o incapacidad para establecer relaciones sociales. Esevidente quetipostancomplejosdediscapacidadespuedanpresentarsíntomasmuyvariados de un niño a otro. Utilizando una imagen matemática, existe la sensación de que las multi discapacidades no son una mera “suma” sino una “multiplicación,una masificación, que en la mayoría de los casos suponen a su vez aspectos totalmente nuevos e individuales de distintos tipos de discapacidades. Así, todos ellos debido a sus discapacidades acumuladas, combinadas y, en muchos casos, evolutivas,asícomosufaltade autonomía,sonespecialmente vulnerablesacualquierformade discriminación. J) RECOMENDACIONES: Más alláde sus múltiplesdiscapacidades,tienenlasmismasnecesidadesbásicasque cualquier otra persona: amor, seguridad, estímulos, oportunidadde aprender cosas del mundo que le rodea y desarrollar al máximo sus capacidades. Así se ha de comprender que, cuando un niño nace conproblemas,olosadquiere enel transcursodesuinfancia,dependiendode cuálessean, la educacióndebe tenerencuentalosdéficitsque éstosgeneranparalaintervención,esdecir, desarrollarintencionalmente,aquellascapacidadesyhabilidadesquepuedanayudarasuplirlas carencias detectadas.
  • 2. Hablar de discapacidad múltiple no solamente es sumar los tipos de discapacidad que puede tener una persona, sino es la interacción que tienen juntas. Es importante entender las dificultades reales a las que se enfrentan las personas con discapacidad múltiple. Cada ser humano es distinto y tiene tanto necesidades como potencialidades únicas, sin importarsi presentaalgunacondición.Enel caso de las personascon discapacidadesmúltiples estano esla excepción,yaque puedenfuncionarde manerasdistintasal restode lapoblación. Primeramente, las personas con discapacidades múltiples podrían presentar afecciones en alguno de los sentidos y a su ve algún tipo de retraso o condición médica, lo que podría traer ciertas limitaciones físicas, causadas por las alteraciones a nivel neurológico, motor o del tipo que se presente. Las personas con discapacidades múltiples, pueden presentar problemas para comunicarse o inclusoalgunospuedensermuyconversadores,de igual formapasa con el contacto físico,hay quienes lo evitan, mientras que otros disfrutan mucho un simple abrazo. Los familiares de personas con discapacidades múltiples, podrían sentirse abrumados con las etiquetas que médicos, educadores o cualquier persona utiliza para describirlos, además, es posible que les incomode el tener que asistir a varios profesionales para tener en control las afecciones, incluso solo la cantidad de citas medicas, podría ser un factor que afecte a los familiares, por lo que se sugieren las siguientes recomendaciones: Informarse acerca de las discapacidades que presenta la persona: Recolectandotodalainformaciónposible,recibiendoorientaciónencuantoa loscuidadosque deben suministrarle. Buscar apoyo: Sonmuchoslosgruposque existenenlíneaacercade familiaresdepersonascon discapacidades múltiples, donde puedencompartir experiencias similares,recibir y dar consejos unos a otros, ayudándoles a familiarizarse mucho mejor con el estilo de vida de esta población. Realizar todo lo que este a su alcance para ayudarles a: Sentirse segurosycontotal comodidad;enseñarlesaserlomásindependientesposible, a comunicarse ymostrarle que debenservalorados,respetadosysobre todoqueridos.Estoes importante para que las personas con discapacidades múltiples, puedan avanzar en su desarrollo y lleven una vida tranquila. Involucrar a la familia en sus procesos de aprendizaje y en la vida diaria: Este es unode los factoresque le ayudarana teneréxitoy alcanzar su verdaderopotencial.Ya que todos sus esfuerzosserán experiencias,por lo que la familia debería brindarles apoyo y motivarles a continuar esforzándose. Una buena idea para integrar a las personas con discapacidades múltiples en el hogar, es involucrándolo siempre a las horas de la comida, en la mesa con toda la familia, dándole la oportunidad de desarrollar su comunicación y socializar, sintiéndose parte de la misma.
  • 3. También pueden involucrarles en tareas sencillas del hogar, como recoger correspondencia o preparar una merienda. Es muy recomendable asignarle algunas tareas sencillas a diario, participando en conjunto con otros miembros de la familia. Llevarlos al supermercado: Desde temprana edad es recomendable llevar a personas con discapacidades múltiples, a realizar las compras, de esta manera se acostumbraran a salir y sociabilizar de otras maneras, además de sentirse incluido e importante para la familia. Centrarse en la personalidad del familiar con discapacidad múltiple: Debidoaque cada día podrían sermás lasetiquetasque reciban,porellolomásrecomendable es que los familiares se centren en las potencialidades de la persona y en la importancia que tiene en el ámbito familiar. Si hay otros hijos: Habla de maneraabierta con ellos,acerca de las personascon discapacidadesmúltiples,sobre todo de las condiciones que presenta su hermano o hermana. También es importante señalar las causas de ciertas diferencias que podrían notar, y ayudarles a enfrentar la situación. Por otra parte, los padres deben dedicarles tiempo a solas a los otros hijos también, siendo equitativos con todos y haciéndoles sentir igual de importantes.