SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDA PARTE
F) MARCO TEORICO:
• Discapacidad Múltiple
No resultafácil hacerunadefiniciónde este colectivo,sinembargo,diremosque consideramos
niñocondiscapacidadmúltipleaaquél que,enadiciónaunadiscapacidadprimaria,comopuede
ser el trastorno motor, presenta otras de tipo sensorial, mental y/o síndromes convulsivos de
difícil manejo.
Aunque sin duda constituyen un grupo muy diversificado, en el trabajo diario hemos podido
identificar una serie de características comunes que forman parte de un continuo, donde los
síntomasque correspondenaunasmismasdimensionesvarían,dependiendode factorescomo
el nivel intelectual, la edad y la gravedad del cuadro. Estos niños se suelen caracterizar por:
• Retrasos generalizados, graves, en su desarrollo sicomotor.
• Capacidadcognitivapor debajodel promedio,conlimitacionesencuantoal uso funcional de
las adquisiciones.
• Dificultadescomunicativasverbalesyno verbales.•Alteracionessensoriales:principalmente
visuales, auditivas y táctiles.
• Conductas desadaptadas severas: estereotipias, autolesiones, agresiones.
• Alteraciones emocionales: reacciones inesperadas o anormales, excesiva dependencia
afectiva.
• Hipersensibilidad o insensibilidad a estímulos físicos, sociales o emocionales del entorno.
• Dependencia absoluta en actividades de la vida diaria.
• Dificultad o incapacidad para establecer relaciones sociales.
Esevidente quetipostancomplejosdediscapacidadespuedanpresentarsíntomasmuyvariados
de un niño a otro. Utilizando una imagen matemática, existe la sensación de que las multi
discapacidades no son una mera "suma" sino una "multiplicación, una masificación, que en la
mayoría de los casos suponen a su vez aspectos totalmente nuevos e individuales de distintos
tipos de discapacidades. Así, todosellos debido a sus discapacidades acumuladas,combinadas
y, enmuchoscasos, evolutivas,asícomo su faltade autonomía,son especialmentevulnerables
a cualquier forma de discriminación.
Las característicasde estaspersonashacenquerequieranatención,supervisiónyapoyodurante
toda suvida,y aunque lomásprobable esque nose curen,el esfuerzode muchospuede lograr
que suvida,asícomolade susfamiliaresy/ocuidadoresprincipales,mejorensignificativamente.
Es por esarazónque hayprofesionalesque creemos,ynuestrotrabajose basaenello,que toda
persona,pormuybajoque seasu nivel de desarrolloopormuygravesypermanentesquesean
sus discapacidades, tienen derecho a la educación. Más allá de sus múltiples discapacidades,
tienenlasmismasnecesidades básicasque cualquierotrapersona:amor,seguridad,estímulos,
oportunidadde aprendercosasdelmundoquelerodeaydesarrollaral máximosuscapacidades.
Así se ha de comprender que, cuando un niño nace con problemas, o los adquiere en el
transcurso de su infancia, dependiendo de cuáles sean, la educacióndebe tener en cuenta los
déficitsque éstosgeneranparalaintervención,esdecir,desarrollarintencionalmente,aquellas
capacidades y habilidades que puedan ayudar a suplir las carencias detectadas. Tomado de
García Duarte VeónicaA.La Educación de los Niñoscon DiscapacidadesMúltiples.Santiagodo
Chile. www.innovemos.doc.col
• Causas
Enunciaremoslasprincipalescausasde la sordoceguera,aclarandoque noson las únicasy que
se van a explicar en forma muy general en este documento.
Uno de los principales orígenes de la sordoceguera congénita es la rubéola. Las enfermedades
oculares que pueden proceder de la rubéola materna son las siguientes: catarata congénita,
micro oftalmia, glaucoma congénito, anomalías del iris. Los casos de rubéola poseen restosde
visiónapreciables.Tanprontocomo esposible laoperaciónquirúrgicaconsigue que,al menos,
la visión quede estancada y se corta el avance de las cataratas.
G) VENTAJAS:
La principal ventajade los programasesel impulsoque suponenparalainclusiónsocial.Ponen
en contacto a personascon y sindiscapacidad,enlugar de favorecerque ambas se separenen
espacios compartimentados. Incluso se prevé que las propias personas con discapacidad sean
voluntariasenorganizacionessociales,demaneraqueellasmismasasesorenycolaborenafavor
de la inclusión.
H) DESVENTAJAS:
Casi todo el mundo enfrenta penurias y dificultades enalgún momento. Sinembargo,para las
personascondiscapacidades,lasbarreraspuedensermásfrecuentesytenerunmayorimpacto.
A menudohay múltiplesbarrerasque puedendificultarextremadamente el desempeñode las
personascondiscapacidades,yhastahacerloimposible.A continuaciónestánlassiete barreras
más comunes. A menudo, se presentan varias al mismo tiempo.
• De actitud
• De comunicación
• Físicas
• Políticas
• Programáticas
• Sociales
• De transporte
Barreras de comunicación
Las barrerasde comunicaciónsonlasque experimentanlaspersonasque tienen discapacidades
que afectanlaaudición,el habla,lalectura,laescrituraoel entendimiento,yque usanmaneras
de comunicarse diferentes a las utilizadas por quienes no tienen estas discapacidades. Los
ejemplos de barreras de comunicación incluyen…
Mensajes de promoción de la salud escritos con barreras que impiden que las personas con
deficiencias de la visión los reciban. Estas barreras incluyen lo siguiente:
uso de letra pequeña o falta de versiones del material con letra grande, y
no disponibilidad de Braille o versiones para lectores de pantalla.
Mensajesde salud auditivosque puedanserinaccesiblesparalas personascon deficienciasde
audición. Estos incluyen:
videos que no tengan subtítulos, y
comunicacionesoralesque noesténacompañadasde interpretaciónmanual (comoel lenguaje
por señas americano).
El usode lenguajetécnico,lasfraseslargasylaspalabrasconmuchassílabaspuedenserbarreras
significativas para el entendimiento por parte de las personas con deficiencias cognitivas.
Barreras físicas
Las barreras físicassonobstáculosestructuralesenentornosnaturalesohechosporel hombre,
los cuales impiden o bloquean la movilidad (desplazamiento por el entorno) o el acceso. Los
ejemplos de barreras de físicas incluyen…
escalonesycurvasque le bloqueanaunapersonacondeficienciasde movilidadlaentradaauna
edificación o le impiden el uso de las aceras;
equipoparamamografíasque requieraqueunamujercondeficienciasde movilidadestéde pie;
y
ausenciade una báscula que acomode sillasde ruedaso a personascon otras dificultadespara
subirse a ella.
Barreras políticas
Las barreras políticas con frecuencia están ligadas a la falta de concientización o a no hacer
cumplirlasleyesy regulacionesexistentesque exigenque los programasy las actividadessean
accesiblesparalaspersonascondiscapacidades.Losejemplos de barreras políticas incluyen…
negarles a las personas con discapacidades que reúnen los requisitos la oportunidad de
participar o beneficiarse de programas, servicios u otros beneficios con financiación federal;
negarles a las personas con discapacidades el acceso a programas, servicios, beneficios, o las
oportunidades de participar como resultado de las barreras físicas; y
negarlesalaspersonascondiscapacidadesque reúnenlosrequisitosmodificacionesrazonables
para que puedan realizar las funciones esenciales del trabajo para el que se postularon o han
sido contratadas para realizar.
Barreras programáticas
Las barreras programáticas limitan la prestación eficaz de un programa de salud pública o
atención médica a personas con diferentes tipos de deficiencias. Los ejemplos de barreras
programáticas incluyen…
horarios inconvenientes;
falta de equipo accesible (como equipo para mamografías);
insuficiente tiempo destinado para los exámenes y procedimientos médicos;
poca o ninguna comunicación con los pacientes o participantes; y
actitudes, conocimiento y entendimiento de los proveedores con relación a las personas con
discapacidades.
Barreras sociales
Las barreras sociales tienen que ver con las condicionesen que las personas nacen, crecen,
viven, aprenden, trabajan y envejecen —o con los determinantessociales de la salud— que
pueden contribuir a reducir el funcionamiento entre las personas con discapacidades.
Barreras de transporte
Las barreras de transporte se deben a la falta de transporte adecuado que interfiere con la
capacidad de una persona de ser independiente y de funcionar en sociedad. Los ejemplos de
barreras de transporte incluyen…
faltade acceso a transporte accesible oconveniente paralaspersonasque nopuedenconducir
debido a deficiencias visuales o cognitivas, y
quizás no haya transporte público disponible o se encuentre a distancias o en lugares
inconvenientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención TempranaRetos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Santos Borregón Sanz
 
Deficitcognitivo 121114125521-phpapp02
Deficitcognitivo 121114125521-phpapp02Deficitcognitivo 121114125521-phpapp02
Deficitcognitivo 121114125521-phpapp02
Keyujath Herbo
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
Luis Colonia Zevallos
 
Agmal trastornos del habla
Agmal trastornos del hablaAgmal trastornos del habla
Agmal trastornos del habla
Santos Borregón Sanz
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
EsterFerrus
 
El proceso de_desmutizacion_y_el_acceso_al_bilingüismo_indivisa_2009_10_pp_23-42
El proceso de_desmutizacion_y_el_acceso_al_bilingüismo_indivisa_2009_10_pp_23-42El proceso de_desmutizacion_y_el_acceso_al_bilingüismo_indivisa_2009_10_pp_23-42
El proceso de_desmutizacion_y_el_acceso_al_bilingüismo_indivisa_2009_10_pp_23-42
Santos Borregón Sanz
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
Erika Omaña
 
Trast. del lenguaje
Trast. del lenguajeTrast. del lenguaje
Trast. del lenguaje
jessica barahona
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Sandra Caiza
 
Manuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditivaManuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditiva
brendaj2
 
Articulo 1 l.s.
Articulo 1 l.s.Articulo 1 l.s.
Articulo 1 l.s.
javierhugomitaflores
 

La actualidad más candente (12)

Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención TempranaRetos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
 
Deficitcognitivo 121114125521-phpapp02
Deficitcognitivo 121114125521-phpapp02Deficitcognitivo 121114125521-phpapp02
Deficitcognitivo 121114125521-phpapp02
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
 
Agmal trastornos del habla
Agmal trastornos del hablaAgmal trastornos del habla
Agmal trastornos del habla
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
El proceso de_desmutizacion_y_el_acceso_al_bilingüismo_indivisa_2009_10_pp_23-42
El proceso de_desmutizacion_y_el_acceso_al_bilingüismo_indivisa_2009_10_pp_23-42El proceso de_desmutizacion_y_el_acceso_al_bilingüismo_indivisa_2009_10_pp_23-42
El proceso de_desmutizacion_y_el_acceso_al_bilingüismo_indivisa_2009_10_pp_23-42
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
 
Trast. del lenguaje
Trast. del lenguajeTrast. del lenguaje
Trast. del lenguaje
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Manuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditivaManuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditiva
 
Articulo 1 l.s.
Articulo 1 l.s.Articulo 1 l.s.
Articulo 1 l.s.
 

Similar a Discapacidad multiple segunda parte

Discapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parteDiscapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parte
Gayl10
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
mishelespinoza1
 
BARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.docx
BARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.docxBARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.docx
BARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.docx
CarloPlasencia
 
Tarea 5 de necesidades educativas especiales
Tarea 5 de necesidades educativas especialesTarea 5 de necesidades educativas especiales
Tarea 5 de necesidades educativas especiales
TheBlackDeath1
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujeto
gemagomez1909
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujeto
gemagomez1909
 
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALPARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
gemagomez1909
 
Dic.blog
Dic.blogDic.blog
Dic.blog
VillegasMarie
 
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopezlas discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
Carlitos Farfan Lopez
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Imprimir muy importante
Imprimir muy importanteImprimir muy importante
Imprimir muy importante
andysan12
 
5 emilio ruiz - peculiaridades del aprendizaje
5   emilio ruiz - peculiaridades del aprendizaje5   emilio ruiz - peculiaridades del aprendizaje
5 emilio ruiz - peculiaridades del aprendizaje
Leticia López España
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
Carlitos Farfan Lopez
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
profepatto
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
profepatto
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
rtba2
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Daniela MUñoz
 
Aspectos concetuales de la discapacidad y nee
Aspectos concetuales de la discapacidad y neeAspectos concetuales de la discapacidad y nee
Aspectos concetuales de la discapacidad y nee
Irene Pringle
 
Proyecto modular 2020
Proyecto modular 2020Proyecto modular 2020
Proyecto modular 2020
Miguel Sanchez
 

Similar a Discapacidad multiple segunda parte (20)

Discapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parteDiscapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parte
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
BARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.docx
BARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.docxBARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.docx
BARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.docx
 
Tarea 5 de necesidades educativas especiales
Tarea 5 de necesidades educativas especialesTarea 5 de necesidades educativas especiales
Tarea 5 de necesidades educativas especiales
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujeto
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujeto
 
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALPARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
 
Dic.blog
Dic.blogDic.blog
Dic.blog
 
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopezlas discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Imprimir muy importante
Imprimir muy importanteImprimir muy importante
Imprimir muy importante
 
5 emilio ruiz - peculiaridades del aprendizaje
5   emilio ruiz - peculiaridades del aprendizaje5   emilio ruiz - peculiaridades del aprendizaje
5 emilio ruiz - peculiaridades del aprendizaje
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Aspectos concetuales de la discapacidad y nee
Aspectos concetuales de la discapacidad y neeAspectos concetuales de la discapacidad y nee
Aspectos concetuales de la discapacidad y nee
 
Proyecto modular 2020
Proyecto modular 2020Proyecto modular 2020
Proyecto modular 2020
 

Más de Gayl10

Superdotados parte 1
Superdotados parte 1Superdotados parte 1
Superdotados parte 1
Gayl10
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
Gayl10
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
Gayl10
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
Gayl10
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
Gayl10
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
Gayl10
 
Parte cuatro
Parte cuatroParte cuatro
Parte cuatro
Gayl10
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
Gayl10
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
Gayl10
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
Gayl10
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
Gayl10
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
Gayl10
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parteDiscapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Gayl10
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Gayl10
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Gayl10
 

Más de Gayl10 (20)

Superdotados parte 1
Superdotados parte 1Superdotados parte 1
Superdotados parte 1
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
 
Parte cuatro
Parte cuatroParte cuatro
Parte cuatro
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 
Discapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parteDiscapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parte
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Discapacidad multiple segunda parte

  • 1. SEGUNDA PARTE F) MARCO TEORICO: • Discapacidad Múltiple No resultafácil hacerunadefiniciónde este colectivo,sinembargo,diremosque consideramos niñocondiscapacidadmúltipleaaquél que,enadiciónaunadiscapacidadprimaria,comopuede ser el trastorno motor, presenta otras de tipo sensorial, mental y/o síndromes convulsivos de difícil manejo. Aunque sin duda constituyen un grupo muy diversificado, en el trabajo diario hemos podido identificar una serie de características comunes que forman parte de un continuo, donde los síntomasque correspondenaunasmismasdimensionesvarían,dependiendode factorescomo el nivel intelectual, la edad y la gravedad del cuadro. Estos niños se suelen caracterizar por: • Retrasos generalizados, graves, en su desarrollo sicomotor. • Capacidadcognitivapor debajodel promedio,conlimitacionesencuantoal uso funcional de las adquisiciones. • Dificultadescomunicativasverbalesyno verbales.•Alteracionessensoriales:principalmente visuales, auditivas y táctiles. • Conductas desadaptadas severas: estereotipias, autolesiones, agresiones. • Alteraciones emocionales: reacciones inesperadas o anormales, excesiva dependencia afectiva. • Hipersensibilidad o insensibilidad a estímulos físicos, sociales o emocionales del entorno. • Dependencia absoluta en actividades de la vida diaria. • Dificultad o incapacidad para establecer relaciones sociales. Esevidente quetipostancomplejosdediscapacidadespuedanpresentarsíntomasmuyvariados de un niño a otro. Utilizando una imagen matemática, existe la sensación de que las multi discapacidades no son una mera "suma" sino una "multiplicación, una masificación, que en la mayoría de los casos suponen a su vez aspectos totalmente nuevos e individuales de distintos tipos de discapacidades. Así, todosellos debido a sus discapacidades acumuladas,combinadas y, enmuchoscasos, evolutivas,asícomo su faltade autonomía,son especialmentevulnerables a cualquier forma de discriminación. Las característicasde estaspersonashacenquerequieranatención,supervisiónyapoyodurante toda suvida,y aunque lomásprobable esque nose curen,el esfuerzode muchospuede lograr que suvida,asícomolade susfamiliaresy/ocuidadoresprincipales,mejorensignificativamente. Es por esarazónque hayprofesionalesque creemos,ynuestrotrabajose basaenello,que toda persona,pormuybajoque seasu nivel de desarrolloopormuygravesypermanentesquesean sus discapacidades, tienen derecho a la educación. Más allá de sus múltiples discapacidades, tienenlasmismasnecesidades básicasque cualquierotrapersona:amor,seguridad,estímulos, oportunidadde aprendercosasdelmundoquelerodeaydesarrollaral máximosuscapacidades. Así se ha de comprender que, cuando un niño nace con problemas, o los adquiere en el transcurso de su infancia, dependiendo de cuáles sean, la educacióndebe tener en cuenta los déficitsque éstosgeneranparalaintervención,esdecir,desarrollarintencionalmente,aquellas
  • 2. capacidades y habilidades que puedan ayudar a suplir las carencias detectadas. Tomado de García Duarte VeónicaA.La Educación de los Niñoscon DiscapacidadesMúltiples.Santiagodo Chile. www.innovemos.doc.col • Causas Enunciaremoslasprincipalescausasde la sordoceguera,aclarandoque noson las únicasy que se van a explicar en forma muy general en este documento. Uno de los principales orígenes de la sordoceguera congénita es la rubéola. Las enfermedades oculares que pueden proceder de la rubéola materna son las siguientes: catarata congénita, micro oftalmia, glaucoma congénito, anomalías del iris. Los casos de rubéola poseen restosde visiónapreciables.Tanprontocomo esposible laoperaciónquirúrgicaconsigue que,al menos, la visión quede estancada y se corta el avance de las cataratas. G) VENTAJAS: La principal ventajade los programasesel impulsoque suponenparalainclusiónsocial.Ponen en contacto a personascon y sindiscapacidad,enlugar de favorecerque ambas se separenen espacios compartimentados. Incluso se prevé que las propias personas con discapacidad sean voluntariasenorganizacionessociales,demaneraqueellasmismasasesorenycolaborenafavor de la inclusión. H) DESVENTAJAS: Casi todo el mundo enfrenta penurias y dificultades enalgún momento. Sinembargo,para las personascondiscapacidades,lasbarreraspuedensermásfrecuentesytenerunmayorimpacto. A menudohay múltiplesbarrerasque puedendificultarextremadamente el desempeñode las personascondiscapacidades,yhastahacerloimposible.A continuaciónestánlassiete barreras más comunes. A menudo, se presentan varias al mismo tiempo. • De actitud • De comunicación • Físicas • Políticas • Programáticas • Sociales • De transporte Barreras de comunicación Las barrerasde comunicaciónsonlasque experimentanlaspersonasque tienen discapacidades que afectanlaaudición,el habla,lalectura,laescrituraoel entendimiento,yque usanmaneras de comunicarse diferentes a las utilizadas por quienes no tienen estas discapacidades. Los ejemplos de barreras de comunicación incluyen…
  • 3. Mensajes de promoción de la salud escritos con barreras que impiden que las personas con deficiencias de la visión los reciban. Estas barreras incluyen lo siguiente: uso de letra pequeña o falta de versiones del material con letra grande, y no disponibilidad de Braille o versiones para lectores de pantalla. Mensajesde salud auditivosque puedanserinaccesiblesparalas personascon deficienciasde audición. Estos incluyen: videos que no tengan subtítulos, y comunicacionesoralesque noesténacompañadasde interpretaciónmanual (comoel lenguaje por señas americano). El usode lenguajetécnico,lasfraseslargasylaspalabrasconmuchassílabaspuedenserbarreras significativas para el entendimiento por parte de las personas con deficiencias cognitivas. Barreras físicas Las barreras físicassonobstáculosestructuralesenentornosnaturalesohechosporel hombre, los cuales impiden o bloquean la movilidad (desplazamiento por el entorno) o el acceso. Los ejemplos de barreras de físicas incluyen… escalonesycurvasque le bloqueanaunapersonacondeficienciasde movilidadlaentradaauna edificación o le impiden el uso de las aceras; equipoparamamografíasque requieraqueunamujercondeficienciasde movilidadestéde pie; y ausenciade una báscula que acomode sillasde ruedaso a personascon otras dificultadespara subirse a ella. Barreras políticas Las barreras políticas con frecuencia están ligadas a la falta de concientización o a no hacer cumplirlasleyesy regulacionesexistentesque exigenque los programasy las actividadessean accesiblesparalaspersonascondiscapacidades.Losejemplos de barreras políticas incluyen… negarles a las personas con discapacidades que reúnen los requisitos la oportunidad de participar o beneficiarse de programas, servicios u otros beneficios con financiación federal; negarles a las personas con discapacidades el acceso a programas, servicios, beneficios, o las oportunidades de participar como resultado de las barreras físicas; y negarlesalaspersonascondiscapacidadesque reúnenlosrequisitosmodificacionesrazonables para que puedan realizar las funciones esenciales del trabajo para el que se postularon o han sido contratadas para realizar. Barreras programáticas Las barreras programáticas limitan la prestación eficaz de un programa de salud pública o atención médica a personas con diferentes tipos de deficiencias. Los ejemplos de barreras programáticas incluyen… horarios inconvenientes;
  • 4. falta de equipo accesible (como equipo para mamografías); insuficiente tiempo destinado para los exámenes y procedimientos médicos; poca o ninguna comunicación con los pacientes o participantes; y actitudes, conocimiento y entendimiento de los proveedores con relación a las personas con discapacidades. Barreras sociales Las barreras sociales tienen que ver con las condicionesen que las personas nacen, crecen, viven, aprenden, trabajan y envejecen —o con los determinantessociales de la salud— que pueden contribuir a reducir el funcionamiento entre las personas con discapacidades. Barreras de transporte Las barreras de transporte se deben a la falta de transporte adecuado que interfiere con la capacidad de una persona de ser independiente y de funcionar en sociedad. Los ejemplos de barreras de transporte incluyen… faltade acceso a transporte accesible oconveniente paralaspersonasque nopuedenconducir debido a deficiencias visuales o cognitivas, y quizás no haya transporte público disponible o se encuentre a distancias o en lugares inconvenientes.