SlideShare una empresa de Scribd logo
B) RESUMEN:
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación pueden ser un elemento decisivo para
mejorarlacalidadde vidade laspersonascondiscapacidady,enalgunoscasos,unade laspocas
opciones para poder acceder al currículum escolar, posibilitar la comunicación, o facilitar su
integración social y laboral. El uso de las TIC está cada vez más generalizado en el ámbito
educativo,familiarysocial,loque ofrece oportunidadesparaque laspersonascondiscapacidad
esténencontacto con ellas,lasconozcany lasutilicen.Lasnormativasautonómicasoestatales
fomentanel acceso a las tecnologíastanto en el ámbitofamiliary educativocomoen el social.
Existe software variado (aplicaciones y programas educativos multimedia) para diferentes
niveles de aprendizaje. La existencia de programas de formación tecnológica, los proyectos e
investigaciones para mejorar la accesibilidadde las personas con discapacidad intelectual.Los
protocolos y directrices relacionadas con la accesibilidad y la discapacidad intelectual.
Las TIC han demostrado tener un gran potencial para el aprendizaje y la inclusión social de las
personas con discapacidad, sobre todo si tenemos en cuenta algunas características
Hoy endía se educaenel marco de una escuelainclusivaenel que todoslosestudiantestienen
derechoaaprenderjuntos.Independientemente de suslimitaciones,loscentrosdebenadaptar
sus planes de estudios, estrategias y recursos a los diferentes ritmos de aprendizaje. En este
sentido,unade las herramientasmás novedosasparafacilitarla integracióndel alumnadocon
necesidadeseducativasespecialesesel usode nuevastecnologíascomolos robotseducativos,
las tablets y otras aplicaciones web.
De entre todaslastecnologíaspresentadas,elRobotemocional Aisoyfue destacadocomocomo
apoyo en el aula para facilitar el aprendizaje en personas con discapacidad intelectual y
trastorno del espectro autista.
El primero es un Sistema Multimedial de apoyo al proceso de enseñanza de la lectoescritura
para niñosciegos,que ademáslosintroduce enel manejodel sistemaBraille.Estaherramienta
multimedial interactiva tiene como meta permitir al niño ciego traducir a otras modalidades
sensoriales, como el tacto y el oído, la experiencia lectoescritora del vidente.
C) INTRODUCCION AL TEMA :
En la actualidad es un hecho la importancia y necesidad del uso de las nuevas tecnologías en
diferentessectoresde lasociedad(comunicaciones,finanzas,educación,salud,etc.).Designan
un conjunto de innovaciones tecnológicas como así también herramientas que mejoran el
funcionamientodelasociedadactual.Lapuestaenprácticade lasTecnologíasde laInformación
ylaComunicación(TIC) afectaanumerososámbitosdelasCienciasHumanas,lasorganizaciones
y la gestión.
En el área educativa, las TIC son altamente motivadoras, permitiendo obtener resultados
positivosenel alumno,másaúncuandose encuentranenuna etapa preescolar o nivel inicial.
Es en este momento clave de la niñez donde se debe aprovechar el interés de los niños por
investigar, explorar, conocer y descubrir cosas nuevas de una manera lúdica. Se debe, por lo
tanto,potenciarel acercamientoalossistemasinformáticos,ysinesperara que el alumnoque
posea una discapacidad visual tenga la edad para reconocer el teclado como vía de acceso al
mismo, ofrecer dicho recurso tecnológico para iniciarlo en el camino del aprendizaje
El alumno con discapacidad visual en general tiene más dificultades en el aprendizaje que los
niños videntes, lo cual dificulta el logro de una inserción exitosa en el sistema regular de
enseñanz
La principal dificultad que enfrentan estos niños radica en la apreciable desventaja en que se
encuentranrespectode losvidentesparael aprendizaje de uncabal procesode simbolización,
tanto primaria como secundaria. Es claro que si sus necesidades no son satisfechas
oportunamente con ayuda adecuada, el niño discapacitadovisual sufrirá un inevitable retraso
escolar.Porlotanto,para que el niñologre unapromocióndel desarrollosimilaralaque tienen
los videntes en su ingresode la escuela regular, se debe hacer un esfuerzo por brindar dichas
experiencias a la más temprana edad.
La escuelaregularpermite undesarrollocognitivo,afectivoysocial enlasedadesesperadaspara
los niños videntes, y provee a los niños con discapacidad visual de experiencias tempranas
relacionadasconlasdificultadesde integraciónal mundovidente posibilitandolaampliacióndel
radio de relaciones significativas.
La utilizaciónporparte de losdocentesde todos losrecursos que esténa su alcance,es loque
facilita mejorar la inserciónescolar de los niños discapacitados visuales en escuelas regulares.
Esto es para lospadres,pedagogosy los propiosniñosuna meta a lograr,sobre todoteniendo
en cuenta las ventajas que ésta tiene para un desarrollo personal integral.
Es en este contexto donde el uso de computadoras conjuntamente con sistemas informáticos
auxiliares resultan ser de utilidad para el docente que trabaja en esta problemática. Estas
tecnologías son las que proveen al niño discapacitado de variadas experiencias educacionales
que le permiten “acercar” a su mundo experiencias multisensoriales, y posibilitan al pedagogo
proveer de instancias alternativas al apresto escolar y la promoción del desarrollo, de una
manera que resulten atractivas y motivadoras.
Experienciaspedagógicasrelacionadasal usode computadorasy aplicacionesinformáticashan
marcado un aspecto positivo en lo referente a la integración y la autoestima, la cual muchas
veces se encuentra dañada, afectando sus relaciones. Sin embargo, con el uso de la
computadora ellos son capaces de alcanzar por sí solos ciertos objetivos, logrando un
sentimiento de igualdad y con una mejor predisposición hacia sí mismos y los demás.
D) OBJETIVOS:
Sonobjetosconcretosque vinculanal niñoconlasdiferentesactividades(cuentosyjuegos)que
muestrael componentede software,generandounainteracciónreal alolargodel desarrollode
una actividad determinada.
El uso de estos materiales le permiten adquirir conciencia de la permanencia del objeto y
comprender las relaciones causa-efecto, mediante la estimulación del sentido.
El componente de software ofrece dostiposde actividades:losjuegosyloscuentos,las cuales
pueden tener una naturaleza pasiva o activa.
Las actividades pasivas están relacionadas con diferentes temas motivadores (cuentos),
orientadosprincipalmentealaintroducciónporparte del pedagogode conceptosysituaciones.
Se da la oportunidad de introducir diferentes elementos sin que el niño deba seleccionar
respuestas correctas, pudiendo interactuar con los elementos de la valijita u otro tipo de
elementos sociales.
Las actividades activas, por su parte permiten al niño interactuar de una manera lúdica con
elementos que presentan las pantallas de las actividades, seleccionando los objetos que se
incluyen en la valijita o los elementos sociales, según el caso. Estas actividades están
relacionadas específicamente con los juegos.
E) CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
Las tecnologías de la información ofrecen tantas posibilidades que requieren aplicarse,
mediante una metodología y una disposición del docente diferente a lo que estamos
acostumbrados.El desarrollode losdistintosrecursosmultimedia,hapermitidolaelaboración
de textos, sonidos,imágenesy animaciones que puedencontribuir al proceso de enseñanza –
aprendizaje en diferentes campos. Cada día estas técnicas se convierten en un instrumento
eficazparaintroducirenelcurrículode alumnosconnecesidadeseducativasespeciales. Enotras
palabras,el objetivogeneral de este trabajoesobservarlautilizaciónyla inserciónenlasaulas
de lasTICcomo unaherramientacurriculardurante elprocesodeenseñanza-aprendizaje delos
alumnos con necesidades educativas especiales.
Analizar las distintas propuestas que pueden llevarse a cabo a través de las TIC. –
Reflexionar sobre el rol docente. –
Identificar los beneficios y las desventajas del uso de las TIC en el aula
- Reflexionar sobre la propia práctica docente. –
Comprender la influencia de las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las TIC en la educación infantil
Las TIC en la educación infantilLas TIC en la educación infantil
Las TIC en la educación infantil
Cátedra Telefónica - Deusto
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
8292629263
 
Las nuevas tecnologías y la educación infantil
Las nuevas tecnologías y la educación infantilLas nuevas tecnologías y la educación infantil
Las nuevas tecnologías y la educación infantil
CONEGITALINDA
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
AnthonyRodriguez213
 
INFORME ESPECIAL
INFORME ESPECIALINFORME ESPECIAL
INFORME ESPECIAL
LauraCarmona980
 
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Ana Silvia Luna Castillo
 
Tecnologias en el nivel inicial
Tecnologias en el nivel inicialTecnologias en el nivel inicial
Tecnologias en el nivel inicial
Julio Ernesto Barrios
 
Las tic como recurso del docente de nivel
Las tic como recurso del docente de nivelLas tic como recurso del docente de nivel
Las tic como recurso del docente de nivel
gustavojavier1771
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
proyecto2013cpe
 
Las Tics en la Educacion Infantil
Las Tics en la Educacion InfantilLas Tics en la Educacion Infantil
Las Tics en la Educacion Infantil
elizabeth.velascor
 
La Tecnología en la Educación
La Tecnología en la EducaciónLa Tecnología en la Educación
La Tecnología en la Educación
Yessiik Riivera
 
La educación y las tic
La educación y las ticLa educación y las tic
La educación y las tic
Camila Vazquez Balderas
 
Guia inclusion digital
Guia inclusion digitalGuia inclusion digital
Guia inclusion digital
Isaura Vega
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
SandraOrtiz239538
 

La actualidad más candente (14)

Las TIC en la educación infantil
Las TIC en la educación infantilLas TIC en la educación infantil
Las TIC en la educación infantil
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
 
Las nuevas tecnologías y la educación infantil
Las nuevas tecnologías y la educación infantilLas nuevas tecnologías y la educación infantil
Las nuevas tecnologías y la educación infantil
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
INFORME ESPECIAL
INFORME ESPECIALINFORME ESPECIAL
INFORME ESPECIAL
 
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
 
Tecnologias en el nivel inicial
Tecnologias en el nivel inicialTecnologias en el nivel inicial
Tecnologias en el nivel inicial
 
Las tic como recurso del docente de nivel
Las tic como recurso del docente de nivelLas tic como recurso del docente de nivel
Las tic como recurso del docente de nivel
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
 
Las Tics en la Educacion Infantil
Las Tics en la Educacion InfantilLas Tics en la Educacion Infantil
Las Tics en la Educacion Infantil
 
La Tecnología en la Educación
La Tecnología en la EducaciónLa Tecnología en la Educación
La Tecnología en la Educación
 
La educación y las tic
La educación y las ticLa educación y las tic
La educación y las tic
 
Guia inclusion digital
Guia inclusion digitalGuia inclusion digital
Guia inclusion digital
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 

Similar a Primera parte tecnologias

EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
ninajallazaeunice2
 
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
GhilmaMachicado
 
Primera parte tic
Primera parte ticPrimera parte tic
Primera parte tic
greisvasquez
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTIL
ninajallazaeunice2
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
ninajallazaeunice2
 
Proyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyairaProyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyaira
formadortic2013
 
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
ManuelCristopher
 
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptxIMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
DianaGonzalesChambi
 
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptxBLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
DianaGonzalesChambi
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
cristianelvervillamo
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
JeanettBelzu
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
cristianelvervillamo
 
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Bego Hernández
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Expocición tic
Expocición ticExpocición tic
Expocición tic
catherinakburgos
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
Luisa Mejias
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
ysraelvireblanco
 
Educación Social Terapeutica
Educación Social TerapeuticaEducación Social Terapeutica
Educación Social Terapeutica
UDELA
 
Castillon tejeda itzel nefertiti m01_s3ai6
Castillon tejeda itzel nefertiti m01_s3ai6Castillon tejeda itzel nefertiti m01_s3ai6
Castillon tejeda itzel nefertiti m01_s3ai6
itzeltejeda3
 
Proyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el AulaProyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el Aula
Edwin Yahir Garcia Fajardo
 

Similar a Primera parte tecnologias (20)

EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
 
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
 
Primera parte tic
Primera parte ticPrimera parte tic
Primera parte tic
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTIL
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
 
Proyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyairaProyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyaira
 
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
 
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptxIMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
 
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptxBLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
 
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 bueno
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Expocición tic
Expocición ticExpocición tic
Expocición tic
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Educación Social Terapeutica
Educación Social TerapeuticaEducación Social Terapeutica
Educación Social Terapeutica
 
Castillon tejeda itzel nefertiti m01_s3ai6
Castillon tejeda itzel nefertiti m01_s3ai6Castillon tejeda itzel nefertiti m01_s3ai6
Castillon tejeda itzel nefertiti m01_s3ai6
 
Proyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el AulaProyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el Aula
 

Más de Gayl10

Superdotados parte 1
Superdotados parte 1Superdotados parte 1
Superdotados parte 1
Gayl10
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
Gayl10
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
Gayl10
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
Gayl10
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
Gayl10
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
Gayl10
 
Parte cuatro
Parte cuatroParte cuatro
Parte cuatro
Gayl10
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
Gayl10
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
Gayl10
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
Gayl10
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
Gayl10
 
Discapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parteDiscapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parteDiscapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parteDiscapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Gayl10
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Gayl10
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 

Más de Gayl10 (20)

Superdotados parte 1
Superdotados parte 1Superdotados parte 1
Superdotados parte 1
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
 
Parte cuatro
Parte cuatroParte cuatro
Parte cuatro
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
 
Discapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parteDiscapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parte
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 
Discapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parteDiscapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parte
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 
Discapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parteDiscapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parte
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Primera parte tecnologias

  • 1. B) RESUMEN: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación pueden ser un elemento decisivo para mejorarlacalidadde vidade laspersonascondiscapacidady,enalgunoscasos,unade laspocas opciones para poder acceder al currículum escolar, posibilitar la comunicación, o facilitar su integración social y laboral. El uso de las TIC está cada vez más generalizado en el ámbito educativo,familiarysocial,loque ofrece oportunidadesparaque laspersonascondiscapacidad esténencontacto con ellas,lasconozcany lasutilicen.Lasnormativasautonómicasoestatales fomentanel acceso a las tecnologíastanto en el ámbitofamiliary educativocomoen el social. Existe software variado (aplicaciones y programas educativos multimedia) para diferentes niveles de aprendizaje. La existencia de programas de formación tecnológica, los proyectos e investigaciones para mejorar la accesibilidadde las personas con discapacidad intelectual.Los protocolos y directrices relacionadas con la accesibilidad y la discapacidad intelectual. Las TIC han demostrado tener un gran potencial para el aprendizaje y la inclusión social de las personas con discapacidad, sobre todo si tenemos en cuenta algunas características Hoy endía se educaenel marco de una escuelainclusivaenel que todoslosestudiantestienen derechoaaprenderjuntos.Independientemente de suslimitaciones,loscentrosdebenadaptar sus planes de estudios, estrategias y recursos a los diferentes ritmos de aprendizaje. En este sentido,unade las herramientasmás novedosasparafacilitarla integracióndel alumnadocon necesidadeseducativasespecialesesel usode nuevastecnologíascomolos robotseducativos, las tablets y otras aplicaciones web. De entre todaslastecnologíaspresentadas,elRobotemocional Aisoyfue destacadocomocomo apoyo en el aula para facilitar el aprendizaje en personas con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista. El primero es un Sistema Multimedial de apoyo al proceso de enseñanza de la lectoescritura para niñosciegos,que ademáslosintroduce enel manejodel sistemaBraille.Estaherramienta multimedial interactiva tiene como meta permitir al niño ciego traducir a otras modalidades sensoriales, como el tacto y el oído, la experiencia lectoescritora del vidente. C) INTRODUCCION AL TEMA : En la actualidad es un hecho la importancia y necesidad del uso de las nuevas tecnologías en diferentessectoresde lasociedad(comunicaciones,finanzas,educación,salud,etc.).Designan un conjunto de innovaciones tecnológicas como así también herramientas que mejoran el funcionamientodelasociedadactual.Lapuestaenprácticade lasTecnologíasde laInformación ylaComunicación(TIC) afectaanumerososámbitosdelasCienciasHumanas,lasorganizaciones y la gestión. En el área educativa, las TIC son altamente motivadoras, permitiendo obtener resultados positivosenel alumno,másaúncuandose encuentranenuna etapa preescolar o nivel inicial. Es en este momento clave de la niñez donde se debe aprovechar el interés de los niños por investigar, explorar, conocer y descubrir cosas nuevas de una manera lúdica. Se debe, por lo tanto,potenciarel acercamientoalossistemasinformáticos,ysinesperara que el alumnoque posea una discapacidad visual tenga la edad para reconocer el teclado como vía de acceso al mismo, ofrecer dicho recurso tecnológico para iniciarlo en el camino del aprendizaje
  • 2. El alumno con discapacidad visual en general tiene más dificultades en el aprendizaje que los niños videntes, lo cual dificulta el logro de una inserción exitosa en el sistema regular de enseñanz La principal dificultad que enfrentan estos niños radica en la apreciable desventaja en que se encuentranrespectode losvidentesparael aprendizaje de uncabal procesode simbolización, tanto primaria como secundaria. Es claro que si sus necesidades no son satisfechas oportunamente con ayuda adecuada, el niño discapacitadovisual sufrirá un inevitable retraso escolar.Porlotanto,para que el niñologre unapromocióndel desarrollosimilaralaque tienen los videntes en su ingresode la escuela regular, se debe hacer un esfuerzo por brindar dichas experiencias a la más temprana edad. La escuelaregularpermite undesarrollocognitivo,afectivoysocial enlasedadesesperadaspara los niños videntes, y provee a los niños con discapacidad visual de experiencias tempranas relacionadasconlasdificultadesde integraciónal mundovidente posibilitandolaampliacióndel radio de relaciones significativas. La utilizaciónporparte de losdocentesde todos losrecursos que esténa su alcance,es loque facilita mejorar la inserciónescolar de los niños discapacitados visuales en escuelas regulares. Esto es para lospadres,pedagogosy los propiosniñosuna meta a lograr,sobre todoteniendo en cuenta las ventajas que ésta tiene para un desarrollo personal integral. Es en este contexto donde el uso de computadoras conjuntamente con sistemas informáticos auxiliares resultan ser de utilidad para el docente que trabaja en esta problemática. Estas tecnologías son las que proveen al niño discapacitado de variadas experiencias educacionales que le permiten “acercar” a su mundo experiencias multisensoriales, y posibilitan al pedagogo proveer de instancias alternativas al apresto escolar y la promoción del desarrollo, de una manera que resulten atractivas y motivadoras. Experienciaspedagógicasrelacionadasal usode computadorasy aplicacionesinformáticashan marcado un aspecto positivo en lo referente a la integración y la autoestima, la cual muchas veces se encuentra dañada, afectando sus relaciones. Sin embargo, con el uso de la computadora ellos son capaces de alcanzar por sí solos ciertos objetivos, logrando un sentimiento de igualdad y con una mejor predisposición hacia sí mismos y los demás. D) OBJETIVOS: Sonobjetosconcretosque vinculanal niñoconlasdiferentesactividades(cuentosyjuegos)que muestrael componentede software,generandounainteracciónreal alolargodel desarrollode una actividad determinada. El uso de estos materiales le permiten adquirir conciencia de la permanencia del objeto y comprender las relaciones causa-efecto, mediante la estimulación del sentido. El componente de software ofrece dostiposde actividades:losjuegosyloscuentos,las cuales pueden tener una naturaleza pasiva o activa. Las actividades pasivas están relacionadas con diferentes temas motivadores (cuentos), orientadosprincipalmentealaintroducciónporparte del pedagogode conceptosysituaciones. Se da la oportunidad de introducir diferentes elementos sin que el niño deba seleccionar respuestas correctas, pudiendo interactuar con los elementos de la valijita u otro tipo de elementos sociales.
  • 3. Las actividades activas, por su parte permiten al niño interactuar de una manera lúdica con elementos que presentan las pantallas de las actividades, seleccionando los objetos que se incluyen en la valijita o los elementos sociales, según el caso. Estas actividades están relacionadas específicamente con los juegos. E) CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Las tecnologías de la información ofrecen tantas posibilidades que requieren aplicarse, mediante una metodología y una disposición del docente diferente a lo que estamos acostumbrados.El desarrollode losdistintosrecursosmultimedia,hapermitidolaelaboración de textos, sonidos,imágenesy animaciones que puedencontribuir al proceso de enseñanza – aprendizaje en diferentes campos. Cada día estas técnicas se convierten en un instrumento eficazparaintroducirenelcurrículode alumnosconnecesidadeseducativasespeciales. Enotras palabras,el objetivogeneral de este trabajoesobservarlautilizaciónyla inserciónenlasaulas de lasTICcomo unaherramientacurriculardurante elprocesodeenseñanza-aprendizaje delos alumnos con necesidades educativas especiales. Analizar las distintas propuestas que pueden llevarse a cabo a través de las TIC. – Reflexionar sobre el rol docente. – Identificar los beneficios y las desventajas del uso de las TIC en el aula - Reflexionar sobre la propia práctica docente. – Comprender la influencia de las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje.