SlideShare una empresa de Scribd logo
. DISCAPACIDADES PRIMARIAS La expresión “discapacidades de aprendizaje” surge como una
necesidad frente a los distintos diagnósticos de pacientes, tales como “dilexia”, “disfunción cerebral
mínima” y con síntomas comunes especialmente para el desarrollo de las capacidades de aprendizaje.
 50. Los niños con discapacidades especiales de aprendizaje muestran una perturbación en uno o
más de los procesos psicológicos básicos involucrados en la comprensión o el uso del habla o del
lenguaje escrito; lo que puede manifestarse en trastornos de leer, escuchar, pensar, hablar, escribir,
etc.
 52. Recordemos que los logros del aprendizaje terciario y cuaternario son específicamente
humanos. Que la lingua y el lenguaje constituyen las principales facetas del aprendizaje humano.
Cuando estas capacidades están perturbadas, hablamos de discapacidades de aprendizaje. Al mismo
tiempo, otras capacidades de aprendizaje pueden permanecer intactas y desarrollarse muy bien.
 54. En las discapacidades primarias de aprendizaje las adquisiciones específicas humanas están
perturbadas, pero no los logros motores, sensoriales, habilidades intelectuales, adaptación
social. Estas pueden ser normales. En las discapacidades secundarias, los logros humanos no
específicos están primariamente perturbados ( nerviosas, sensoriales, psíquicas o ambientales).
55. Las discapacidades primaria pueden deberse a daños o disfunciones encefálicas compensados, a
deficiencias perceptuales, y a aferencias posturales defectuosas (principalmente vestibulares y
propioceptivas. El grupo que responde al nivel superior incluye: disfasia del desarrollo, dislexia del
desarrollo y apractognosia del desarrollo.
 61. En el segundo grupo de discapacidades primarias de aprendizaje encontramos las
dificultades de discriminación visual o auditiva. Existe una falla en la integración de las
discriminaciones visuales o auditivas y las habilidades de la escritura y lectura.
 62. El tercer grupo se relaciona con la mala información postural recibida por aferencias
vestibulares y propioceptivas, deficientemente integradas. Cuando las vías óculo –motrices fallan
funcionalmente existe interrupción en las capacidades de la lectura.
 63. Cuando las vías vestíbulo – espinales fallan funcionalmente o cuando la información
propioceptivo-vestibular no está bien integrada, hay perturbaciones de la postura del equilibrio y de
los movimientos corporales, especialmente de la mano para la escritura.
 64. Cuando las vías vestíbulo – espinales fallan funcionalmente o cuando la información
propioceptivo-vestibular no está bien integrada, hay perturbaciones de la postura del equilibrio y de
los movimientos corporales, especialmente de la mano para la escritura.  65. 1: lingua y lenguaje
= disfasia del desarrollo 2: lenguaje leído – escrito = dislexia 3: esquema córporo – espacial conocido
como apractognosia del desarrollo .
 66 Cuando las vías vestíbulo – espinales fallan funcionalmente o cuando la información
propioceptivo-vestibular no está bien integrada, hay perturbaciones de la postura del equilibrio y de
los movimientos corporales, especialmente de la mano para la escritura.  67. Algo similar se
puede decir con respecto a la discalculia que puede afectar el cálculo matemático : 1: falta de
concepto numérico: - incapacidad para el cálculo mental; - dificultad para las unidades, decenas,
centenas, etc; - dificultad para los problemas aritméticos; - dificultad para relacionar el más y el
menos, el antes y el después, ascendente o descendente.
 68. 2: Difucultades temporoespaciales: a) inversión numeral: b) inversión en el orden numérico:
57 x 75 c) falla en la colocación numérica. D) Operar en orden inverso. 3: Dificultades en la figura
fondo: a) sumar en lugar de restar; 4: fallas lingüísticas: Fallas para comprender el problema escrito.
74. DISCAPACIDADES SECUNDARIAS
 75. Desde el punto de vista taxonómico, estas discapacidades pueden agruparse de acuerdo a su
causa, y pueden ser: 1: biológicas; 2: psicológicas: 3socioeconómicas - culturales; y 4: ecológicas
 76. Desde el punto de vista taxonómico, estas discapacidades pueden agruparse de acuerdo a su
causa, y pueden ser: 1: biológicas; 2: psicológicas: 3socioeconómicas - culturales; y 4: ecológicas
 77. Causas: prenatales heredadas o intrauterinas; perinatales: anoxia, parto distócico; posnatales:
traumas, virósicas, infecciones, accidentes vasculares, anoxia posnatal, desórdenes endocrinos
posnatales, parásitos. La herencia puede obrar por genes dominantes recesivos, anormales o por
mecanismos genéticos anormales.
 78. Ej. El efecto de genes dominantes puede verse en la esclerosis tuberosa o en la
neurofibromatosis; el efecto recesivo en: enfermedad de Tay-Sachs, gargolismo o la fenilcetonuria;
el efecto de mecanismos anormales en daños encefálicos idiopáticos con epilepsia y deficiencia
mental; y el efecto de genes normales: en retardos mentales no diferenciados.
 79. . El efecto de genes dominantes puede verse en la esclerosis tuberosa o en la
neurofibromatosis; el efecto recesivo en: enfermedad de Tay-Sachs, gargolismo o la fenilcetonuria;
el efecto de mecanismos anormales en daños encefálicos idiopáticos con epilepsia y deficiencia
mental; y el efecto de genes normales: en retardos mentales no diferenciados.
 80. RETARDO MENTAL Y DISCAPACIDAD SECUNDARIA : Es un diagnóstico
psicopedagógico que permite enfoques psicológicos y educacionales. Las mismas causas que
determinan el R.M. pueden determinar otras perturbaciones como sordera, disfasia, dislexia. Los
niños retardados mentales pueden tener asociadas discapacidades primarias.
 81. Es posible encontrar algunos síntomas relativos a discapacidades en estos niños, siendo los
más frecuentes la disgrafia, y el déficit de atención. Estas afecciones se diferencian muy bien de
otros daños encefálicos progresivos, porque empeoran y y hay deterioro progresivo de muchas
funciones superiores.
 82. PARÁLISIS CEREBRAL Y OTROS DAÑOS ENCEFÁLICOS Con este nombre se conoce
a todo daño encefálico o parálisis cerebral que nunca empeora y que se manifiesta con perturbaciones
motrices

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los trastornos de aprendizaje
Los trastornos de aprendizajeLos trastornos de aprendizaje
Los trastornos de aprendizaje
msa9
 
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicosTrastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
caluva23
 
Ute problemas de aprendizaje mayo 2016 ordoñez rodriguez berlin gabriel _ t...
Ute problemas de aprendizaje mayo 2016 ordoñez  rodriguez  berlin gabriel _ t...Ute problemas de aprendizaje mayo 2016 ordoñez  rodriguez  berlin gabriel _ t...
Ute problemas de aprendizaje mayo 2016 ordoñez rodriguez berlin gabriel _ t...
berly ordoñez
 
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolarF81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
kRyss
 
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Victor Caleb Cantu Perez
 
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
JANET CHOEZ
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas dislexia
Diapositivas dislexiaDiapositivas dislexia
Diapositivas dislexia
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Los trastornos de aprendizaje
Los trastornos de aprendizajeLos trastornos de aprendizaje
Los trastornos de aprendizaje
 
Monografía pdf majo
Monografía pdf majoMonografía pdf majo
Monografía pdf majo
 
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicosTrastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
 
Clasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizajeClasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizaje
 
Ute problemas de aprendizaje mayo 2016 ordoñez rodriguez berlin gabriel _ t...
Ute problemas de aprendizaje mayo 2016 ordoñez  rodriguez  berlin gabriel _ t...Ute problemas de aprendizaje mayo 2016 ordoñez  rodriguez  berlin gabriel _ t...
Ute problemas de aprendizaje mayo 2016 ordoñez rodriguez berlin gabriel _ t...
 
119469153 dislexia
119469153 dislexia119469153 dislexia
119469153 dislexia
 
Trastornos especificos del aprendizaje webquets
Trastornos especificos del aprendizaje webquetsTrastornos especificos del aprendizaje webquets
Trastornos especificos del aprendizaje webquets
 
Lóbulos
LóbulosLóbulos
Lóbulos
 
Las dislexias
Las dislexiasLas dislexias
Las dislexias
 
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
 
Trastornos de aprendizaje clase
Trastornos de aprendizaje claseTrastornos de aprendizaje clase
Trastornos de aprendizaje clase
 
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolarF81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
 
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
 
Dislexia: causas, diagnostico.
Dislexia: causas, diagnostico.Dislexia: causas, diagnostico.
Dislexia: causas, diagnostico.
 
Dislexia presentación
Dislexia presentación Dislexia presentación
Dislexia presentación
 

Similar a Discapacidades primarias la expresión

Disgrafã­a y disortografã­a
Disgrafã­a y disortografã­aDisgrafã­a y disortografã­a
Disgrafã­a y disortografã­a
Marce A
 

Similar a Discapacidades primarias la expresión (20)

Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
1
11
1
 
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizajeClub de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
 
Dislexiaaa blanca anguiano
Dislexiaaa blanca anguianoDislexiaaa blanca anguiano
Dislexiaaa blanca anguiano
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
 
Expo trastornos del aprendizaje
Expo trastornos del aprendizajeExpo trastornos del aprendizaje
Expo trastornos del aprendizaje
 
Expo trastornosdel aprendizaje
Expo trastornosdel aprendizajeExpo trastornosdel aprendizaje
Expo trastornosdel aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Smart Education Network - presentacion nuestro servicios
Smart Education Network - presentacion nuestro serviciosSmart Education Network - presentacion nuestro servicios
Smart Education Network - presentacion nuestro servicios
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Trastorno de lectura
Trastorno de lecturaTrastorno de lectura
Trastorno de lectura
 
Guia dislexia
Guia dislexiaGuia dislexia
Guia dislexia
 
Guia dislexia
Guia dislexiaGuia dislexia
Guia dislexia
 
Guia dislexia
Guia dislexiaGuia dislexia
Guia dislexia
 
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
 
transtornos del aprendizaje
transtornos del aprendizajetranstornos del aprendizaje
transtornos del aprendizaje
 
Disgrafã­a y disortografã­a
Disgrafã­a y disortografã­aDisgrafã­a y disortografã­a
Disgrafã­a y disortografã­a
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Discapacidades primarias la expresión

  • 1. . DISCAPACIDADES PRIMARIAS La expresión “discapacidades de aprendizaje” surge como una necesidad frente a los distintos diagnósticos de pacientes, tales como “dilexia”, “disfunción cerebral mínima” y con síntomas comunes especialmente para el desarrollo de las capacidades de aprendizaje.  50. Los niños con discapacidades especiales de aprendizaje muestran una perturbación en uno o más de los procesos psicológicos básicos involucrados en la comprensión o el uso del habla o del lenguaje escrito; lo que puede manifestarse en trastornos de leer, escuchar, pensar, hablar, escribir, etc.  52. Recordemos que los logros del aprendizaje terciario y cuaternario son específicamente humanos. Que la lingua y el lenguaje constituyen las principales facetas del aprendizaje humano. Cuando estas capacidades están perturbadas, hablamos de discapacidades de aprendizaje. Al mismo tiempo, otras capacidades de aprendizaje pueden permanecer intactas y desarrollarse muy bien.  54. En las discapacidades primarias de aprendizaje las adquisiciones específicas humanas están perturbadas, pero no los logros motores, sensoriales, habilidades intelectuales, adaptación social. Estas pueden ser normales. En las discapacidades secundarias, los logros humanos no específicos están primariamente perturbados ( nerviosas, sensoriales, psíquicas o ambientales). 55. Las discapacidades primaria pueden deberse a daños o disfunciones encefálicas compensados, a deficiencias perceptuales, y a aferencias posturales defectuosas (principalmente vestibulares y propioceptivas. El grupo que responde al nivel superior incluye: disfasia del desarrollo, dislexia del desarrollo y apractognosia del desarrollo.  61. En el segundo grupo de discapacidades primarias de aprendizaje encontramos las dificultades de discriminación visual o auditiva. Existe una falla en la integración de las discriminaciones visuales o auditivas y las habilidades de la escritura y lectura.  62. El tercer grupo se relaciona con la mala información postural recibida por aferencias vestibulares y propioceptivas, deficientemente integradas. Cuando las vías óculo –motrices fallan funcionalmente existe interrupción en las capacidades de la lectura.  63. Cuando las vías vestíbulo – espinales fallan funcionalmente o cuando la información propioceptivo-vestibular no está bien integrada, hay perturbaciones de la postura del equilibrio y de los movimientos corporales, especialmente de la mano para la escritura.  64. Cuando las vías vestíbulo – espinales fallan funcionalmente o cuando la información propioceptivo-vestibular no está bien integrada, hay perturbaciones de la postura del equilibrio y de los movimientos corporales, especialmente de la mano para la escritura.  65. 1: lingua y lenguaje = disfasia del desarrollo 2: lenguaje leído – escrito = dislexia 3: esquema córporo – espacial conocido como apractognosia del desarrollo .  66 Cuando las vías vestíbulo – espinales fallan funcionalmente o cuando la información propioceptivo-vestibular no está bien integrada, hay perturbaciones de la postura del equilibrio y de los movimientos corporales, especialmente de la mano para la escritura.  67. Algo similar se puede decir con respecto a la discalculia que puede afectar el cálculo matemático : 1: falta de concepto numérico: - incapacidad para el cálculo mental; - dificultad para las unidades, decenas,
  • 2. centenas, etc; - dificultad para los problemas aritméticos; - dificultad para relacionar el más y el menos, el antes y el después, ascendente o descendente.  68. 2: Difucultades temporoespaciales: a) inversión numeral: b) inversión en el orden numérico: 57 x 75 c) falla en la colocación numérica. D) Operar en orden inverso. 3: Dificultades en la figura fondo: a) sumar en lugar de restar; 4: fallas lingüísticas: Fallas para comprender el problema escrito. 74. DISCAPACIDADES SECUNDARIAS  75. Desde el punto de vista taxonómico, estas discapacidades pueden agruparse de acuerdo a su causa, y pueden ser: 1: biológicas; 2: psicológicas: 3socioeconómicas - culturales; y 4: ecológicas  76. Desde el punto de vista taxonómico, estas discapacidades pueden agruparse de acuerdo a su causa, y pueden ser: 1: biológicas; 2: psicológicas: 3socioeconómicas - culturales; y 4: ecológicas  77. Causas: prenatales heredadas o intrauterinas; perinatales: anoxia, parto distócico; posnatales: traumas, virósicas, infecciones, accidentes vasculares, anoxia posnatal, desórdenes endocrinos posnatales, parásitos. La herencia puede obrar por genes dominantes recesivos, anormales o por mecanismos genéticos anormales.  78. Ej. El efecto de genes dominantes puede verse en la esclerosis tuberosa o en la neurofibromatosis; el efecto recesivo en: enfermedad de Tay-Sachs, gargolismo o la fenilcetonuria; el efecto de mecanismos anormales en daños encefálicos idiopáticos con epilepsia y deficiencia mental; y el efecto de genes normales: en retardos mentales no diferenciados.  79. . El efecto de genes dominantes puede verse en la esclerosis tuberosa o en la neurofibromatosis; el efecto recesivo en: enfermedad de Tay-Sachs, gargolismo o la fenilcetonuria; el efecto de mecanismos anormales en daños encefálicos idiopáticos con epilepsia y deficiencia mental; y el efecto de genes normales: en retardos mentales no diferenciados.  80. RETARDO MENTAL Y DISCAPACIDAD SECUNDARIA : Es un diagnóstico psicopedagógico que permite enfoques psicológicos y educacionales. Las mismas causas que determinan el R.M. pueden determinar otras perturbaciones como sordera, disfasia, dislexia. Los niños retardados mentales pueden tener asociadas discapacidades primarias.  81. Es posible encontrar algunos síntomas relativos a discapacidades en estos niños, siendo los más frecuentes la disgrafia, y el déficit de atención. Estas afecciones se diferencian muy bien de otros daños encefálicos progresivos, porque empeoran y y hay deterioro progresivo de muchas funciones superiores.  82. PARÁLISIS CEREBRAL Y OTROS DAÑOS ENCEFÁLICOS Con este nombre se conoce a todo daño encefálico o parálisis cerebral que nunca empeora y que se manifiesta con perturbaciones motrices