SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCURSO ARGUMENTATIVO
 Intención o finalidad: convencer o
persuadir
 El emisor busca cambiar la actitud del
receptor (ideas, creencias o valores)
 Mediante Presupuestos ideológicos o
visiones de mundo
Características Generales
Situación o contexto
 Interlocutores NO comparten el
mismo punto de vista respecto a un
tema determinado
 Temas Polémicos => No existe
consenso
Ejemplo: El aborto
=> Naturaleza Dialógica
Estructura del Discurso
 1.-Tesis: idea polémica a defender
 2.-Base: razonamiento para probar o
refutar una tesis
 3.-Garantía: relación entre tesis y base
 4.-Respaldo: Datos concretos, carácter
empírico
Recursos Verbales
 Conectores (causa, consecuencia y
adversativos)
 Valoraciones
 Actos de habla indirectos
 Preguntas retóricas
 Segunda Persona
 Léxico expresivo (adjetivos
calificativos, frases hechas, figuras
literarias)
Recursos No Verbales
 Imágenes
 Acústica
 Valoraciones de tipos humanos
(estereotipos)
Tipos de Argumentación
I. Lógico Racional
a) Analogía “Las vasijas encontradas en este sector son similares
en figura y materiales a esta otra, por lo tanto pertenecen a la
misma cultura”.
b) Generalización “Todas las personas que trabajan en
horario nocturno presentan déficit de vitamina D. Amelia trabaja de
noche, debe tomar un suplemento vitamínico”.
c) Signo “Este individuo presenta malestar, frío, fiebre, dolo de
garganta y tos, por lo tanto, padece una bronquitis”.
d) Causa “La madre de Juan fumó durante su embarazo, por eso
Juan es un niño débil y con bajo peso”
e) Autoridad “Como ha señalado el Ministro…”
II. Persuasiva (Apela a las emociones y
sentimientos del receptor)
a) Afectivos o patéticos “Nadie está libre de padecer cáncer”
b) Por lo concreto “Como padres, todos sabemos lo que cuesta…”
c) Confianza en el emisor “Yo compañeros, defiendo sus dºs”
d) “Argumento-eslogan” “La Polar, llegar y llevar”
e) Recurso a la fama “Bam bam Zamorano lo afirma…”
f) Fetichismo de masas “Todos tus amigos lo prefieren…”
g) Recurso a los prejuicios “Si vas mal vestido eres un vago”
h) Recurso a la tradición “El fin justifica los medios”
i) Conocimiento general o de la experiencia
para argumentar “Dos cabezas piensan más que una”
Falacias
 Engaño, fraude o mentira con que se
intenta dañar a alguien. (RAE)
Ejemplos
 "La nueva Clínica Bicentenario forma parte de la red salud de la
Cámara Chilena de la Construcción, constituyéndose en su
prestador de mas alta complejidad, para la atención de pacientes
con enfermedades graves que requieren de equipamiento y
profesionales altamente especializados, apoyados con unidades de
pacientes críticos para adultos, niños y recién nacidos, lo que
sumado a los modernos pabellones quirúrgicos, permite dar
solución a todos los problemas de salud de manera oportuna,
eficiente y cercana.“
 "Policlínica Veterinaria POLIVET, una vez más con el fin de lograr
la mayor tranquilidad y felicidad para ti y tus mascotas, lanzamos
nuestra versión de EPS para nuestros mejores amigos. Al fin, ya
no tendremos justificación para no cuidarlos y entregarles lo que
se merecen a cambio de todo el amor y compañía que diariamente
nos regalan durante su larga vida, al igual que cualquier otro
miembro de nuestra familia."
Explicación
 Las dos argumentaciones anteriores
provienen del plano de la salud, pero se
refieren a las ventajas y beneficios de cada
clínica de manera dispar. Mientras que en
la primera se priorizan elementos objetivos.
la clínica veterinaria presenta argumentos
que apelan más a un plano emocional-
subjetivo
 La diferencia en el uso de los distintos tipos
de argumentos se vincula con el tipo de
público

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
fabianignacio13
 
La inferencia la ironia doble sentido
La inferencia la ironia doble sentidoLa inferencia la ironia doble sentido
La inferencia la ironia doble sentido
Lizeth Pacco
 
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
RobertoCampoverde3
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Sanly Mariaca
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Remo Panduro Welsh
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Domingo Chica Pardo
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
mil61
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
kawen94
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
liceo L.A.P.CH.
 
La anécdota
La anécdotaLa anécdota
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
Isela Guerrero Pacheco
 
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
MariaVsquez15
 
Sesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticasSesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticas
lilu1911
 
Solicitud y Oficio
Solicitud y  OficioSolicitud y  Oficio
Solicitud y Oficio
AnthonyEnriquez15
 
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptxIAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
CeciliaNolascoLachi
 
Campo semántico
Campo semánticoCampo semántico
Campo semántico
JoseantonioCusacanic1
 
Sesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje hablaSesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje habla
Juan Carlos Carhuatanta Escurra
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vfTemario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
La inferencia la ironia doble sentido
La inferencia la ironia doble sentidoLa inferencia la ironia doble sentido
La inferencia la ironia doble sentido
 
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
La anécdota
La anécdotaLa anécdota
La anécdota
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
 
Sesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticasSesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticas
 
Solicitud y Oficio
Solicitud y  OficioSolicitud y  Oficio
Solicitud y Oficio
 
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptxIAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
 
Campo semántico
Campo semánticoCampo semántico
Campo semántico
 
Sesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje hablaSesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje habla
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vfTemario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
 

Similar a Discurso argumentativo

Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdfRepaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf
VeronicaGomez432188
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
Antonio G
 
Argumentaciónintro
ArgumentaciónintroArgumentaciónintro
Argumentaciónintro
Valeria Cárcamo
 
Argumentaciónintro
ArgumentaciónintroArgumentaciónintro
Argumentaciónintro
Valeria Cárcamo
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
paulskate
 
Apuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentaciónApuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentación
Edith Ramos Palomino
 
La tesis
La tesisLa tesis
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
telefonodeofi
 
Guiapruebaapresto4medios
Guiapruebaapresto4mediosGuiapruebaapresto4medios
Guiapruebaapresto4medios
Camilo Andres Caro Zuñiga
 
Textos argumentativos. Parte 1
Textos argumentativos. Parte 1Textos argumentativos. Parte 1
Textos argumentativos. Parte 1
Esperanza Sosa Meza
 
Clase Argumen
Clase ArgumenClase Argumen
Clase Argumen
kattyquevedo
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
kattyquevedo
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
Antonio G
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Manuel Marcelo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Repaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichanRepaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichan
Camilo Andres Caro Zuñiga
 
Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)
"Las Profes Talks"
 
Ficha de trabajo texto argumentativo
Ficha de trabajo texto argumentativoFicha de trabajo texto argumentativo
Ficha de trabajo texto argumentativo
Willy Orellana San Martin
 
material 3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
material  3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.pptmaterial  3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
material 3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
AICM
 

Similar a Discurso argumentativo (20)

Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdfRepaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
 
Argumentaciónintro
ArgumentaciónintroArgumentaciónintro
Argumentaciónintro
 
Argumentaciónintro
ArgumentaciónintroArgumentaciónintro
Argumentaciónintro
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
 
Apuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentaciónApuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentación
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
 
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
 
Guiapruebaapresto4medios
Guiapruebaapresto4mediosGuiapruebaapresto4medios
Guiapruebaapresto4medios
 
Textos argumentativos. Parte 1
Textos argumentativos. Parte 1Textos argumentativos. Parte 1
Textos argumentativos. Parte 1
 
Clase Argumen
Clase ArgumenClase Argumen
Clase Argumen
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Repaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichanRepaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichan
 
Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)
 
Ficha de trabajo texto argumentativo
Ficha de trabajo texto argumentativoFicha de trabajo texto argumentativo
Ficha de trabajo texto argumentativo
 
material 3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
material  3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.pptmaterial  3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
material 3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
 

Más de Macarena Peri

Introducción psu
Introducción psuIntroducción psu
Introducción psu
Macarena Peri
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestia
Macarena Peri
 
Día domingo
Día domingoDía domingo
Día domingo
Macarena Peri
 
El asalto al gran convoy
El asalto al gran convoyEl asalto al gran convoy
El asalto al gran convoy
Macarena Peri
 
Barba azul
Barba azulBarba azul
Barba azul
Macarena Peri
 
Sanson y dalila
Sanson y dalilaSanson y dalila
Sanson y dalila
Macarena Peri
 
Píramo y tisbe
Píramo y tisbePíramo y tisbe
Píramo y tisbe
Macarena Peri
 
Mito de dafne y apolo
Mito de dafne y apoloMito de dafne y apolo
Mito de dafne y apolo
Macarena Peri
 
El mito de eco y narciso
El mito de eco y narcisoEl mito de eco y narciso
El mito de eco y narciso
Macarena Peri
 

Más de Macarena Peri (9)

Introducción psu
Introducción psuIntroducción psu
Introducción psu
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestia
 
Día domingo
Día domingoDía domingo
Día domingo
 
El asalto al gran convoy
El asalto al gran convoyEl asalto al gran convoy
El asalto al gran convoy
 
Barba azul
Barba azulBarba azul
Barba azul
 
Sanson y dalila
Sanson y dalilaSanson y dalila
Sanson y dalila
 
Píramo y tisbe
Píramo y tisbePíramo y tisbe
Píramo y tisbe
 
Mito de dafne y apolo
Mito de dafne y apoloMito de dafne y apolo
Mito de dafne y apolo
 
El mito de eco y narciso
El mito de eco y narcisoEl mito de eco y narciso
El mito de eco y narciso
 

Discurso argumentativo

  • 2.  Intención o finalidad: convencer o persuadir  El emisor busca cambiar la actitud del receptor (ideas, creencias o valores)  Mediante Presupuestos ideológicos o visiones de mundo Características Generales
  • 3. Situación o contexto  Interlocutores NO comparten el mismo punto de vista respecto a un tema determinado  Temas Polémicos => No existe consenso Ejemplo: El aborto => Naturaleza Dialógica
  • 4. Estructura del Discurso  1.-Tesis: idea polémica a defender  2.-Base: razonamiento para probar o refutar una tesis  3.-Garantía: relación entre tesis y base  4.-Respaldo: Datos concretos, carácter empírico
  • 5. Recursos Verbales  Conectores (causa, consecuencia y adversativos)  Valoraciones  Actos de habla indirectos  Preguntas retóricas  Segunda Persona  Léxico expresivo (adjetivos calificativos, frases hechas, figuras literarias)
  • 6. Recursos No Verbales  Imágenes  Acústica  Valoraciones de tipos humanos (estereotipos)
  • 7. Tipos de Argumentación I. Lógico Racional a) Analogía “Las vasijas encontradas en este sector son similares en figura y materiales a esta otra, por lo tanto pertenecen a la misma cultura”. b) Generalización “Todas las personas que trabajan en horario nocturno presentan déficit de vitamina D. Amelia trabaja de noche, debe tomar un suplemento vitamínico”. c) Signo “Este individuo presenta malestar, frío, fiebre, dolo de garganta y tos, por lo tanto, padece una bronquitis”. d) Causa “La madre de Juan fumó durante su embarazo, por eso Juan es un niño débil y con bajo peso” e) Autoridad “Como ha señalado el Ministro…”
  • 8. II. Persuasiva (Apela a las emociones y sentimientos del receptor) a) Afectivos o patéticos “Nadie está libre de padecer cáncer” b) Por lo concreto “Como padres, todos sabemos lo que cuesta…” c) Confianza en el emisor “Yo compañeros, defiendo sus dºs” d) “Argumento-eslogan” “La Polar, llegar y llevar” e) Recurso a la fama “Bam bam Zamorano lo afirma…” f) Fetichismo de masas “Todos tus amigos lo prefieren…” g) Recurso a los prejuicios “Si vas mal vestido eres un vago” h) Recurso a la tradición “El fin justifica los medios” i) Conocimiento general o de la experiencia para argumentar “Dos cabezas piensan más que una”
  • 9. Falacias  Engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a alguien. (RAE)
  • 10. Ejemplos  "La nueva Clínica Bicentenario forma parte de la red salud de la Cámara Chilena de la Construcción, constituyéndose en su prestador de mas alta complejidad, para la atención de pacientes con enfermedades graves que requieren de equipamiento y profesionales altamente especializados, apoyados con unidades de pacientes críticos para adultos, niños y recién nacidos, lo que sumado a los modernos pabellones quirúrgicos, permite dar solución a todos los problemas de salud de manera oportuna, eficiente y cercana.“  "Policlínica Veterinaria POLIVET, una vez más con el fin de lograr la mayor tranquilidad y felicidad para ti y tus mascotas, lanzamos nuestra versión de EPS para nuestros mejores amigos. Al fin, ya no tendremos justificación para no cuidarlos y entregarles lo que se merecen a cambio de todo el amor y compañía que diariamente nos regalan durante su larga vida, al igual que cualquier otro miembro de nuestra familia."
  • 11. Explicación  Las dos argumentaciones anteriores provienen del plano de la salud, pero se refieren a las ventajas y beneficios de cada clínica de manera dispar. Mientras que en la primera se priorizan elementos objetivos. la clínica veterinaria presenta argumentos que apelan más a un plano emocional- subjetivo  La diferencia en el uso de los distintos tipos de argumentos se vincula con el tipo de público