SlideShare una empresa de Scribd logo
European Societyof Gastrointestinal Endoscopy: Recommendationsonclinical use of video capsule endoscopytoinvestigatesmallbowell, esophagealandcolonicdisease S D Ladas, K Triantafyllou, G Costamagna et al. Dr. Enrique A Adames A Médico Residente de Gastroenterología CHM_CSS
Introducción Video cápsula endoscópica (VCE) Introducida en la práctica clínica en 2001 Estudio de las patologías del ID  Método no invasivo / examen endoscópico  Cápsulas esofágicas y colónicas  Introducidas en el mercado  Investigación clínica  Propósito de publicación: actualizar el documento publicado hace 3 años
Preparación  Sugerida por la compañía Dieta de líquidos claros 8 h. de ayuno  Factores que condicionan la capacidad diagnóstica Presencia de residuos de alimentos, burbujas de aire y líquido intraluminal viscoso turbio o verde  Incapacidad de la cápsula de visualizar todo el ID debido a retardo en el tiempo de tránsito gástrico o del ID
Preparación  Purgantes para el ID  Usado para limpiar la mucosa del ID  Resultados inconclusos  Polietilenglicol o fosfato de sodio  Metanálisis reciente: purgante vs. dieta líquida   Mejoría en la capacidad diagnóstica del estudio  Mejor calidad en la visualización de la mucosa  Resultados heterogéneos entre los datos No diferencia en tasa de estudios completos, tiempo de tránsito gástrico, tiempo de tránsito en el ID
Preparación  Purgantes para el ID + otros medicamentos  Prokineticos  No evaluó la capacidad diagnóstica de VCE (7 estudios)  Simeticona  La preparación del ID no tenía efecto en la capacidad diagnóstica de la VCE (14 estudios)
Preparación  Efectos adversos por preparación  Metanálisis: Am J Gastroenterol 2009  No se ha reportado Conclusión  Preparar el ID antes de VCE parece mejorar la visibilidad de la mucosa del ID No hay diferencia en términos de estudio completos; tiempo de tránsito en el estómago; tiempo de tránsito en el ID
Tasa de VCE completas  Tasa de estudios completos: 80% Factores que condicionan que el estudio sea incompleto Pacientes hospitalizados  Antecedente de cirugía abdominal  Pobre limpieza intestinal  Tiempo de tránsito gástrico prolongado
Tasa de VCE completas  Factores controversiales evaluados Diabetes mellitus Hipertensión arterial  Pacientes en riesgo de examen incompleto  Beneficio del visor en tiempo real periprocedimiento  Colocación endoscópica de la cápsula en el duodeno
Indicaciones  Hemorragia GI de origen oscuro  Indicación más frecuente de VCE  Capacidad diagnóstica Mayor si se realiza 48 h. de la hospitalización por hemorragia  Tasas de resangrado en VCE negativa y hemorragia GI de origen oscuro 4.6% vs. 48% (VCE positiva)
Indicaciones  Hemorragia GI de origen oscuro  Estudio retrospectivo de Clínica Mayo sobre capacidad diagnóstica de VCE  Grupo oscuro manifiesto: 60% Grupo oscuro oculto: 46%  Después de la VCE Reducción de la estancia hospitalaria  Investigaciones adicionales  Unidades de GRE transfundidas
Indicaciones  Hemorragia GI de origen oscuro (HGIO)  VCE vs. enteroscopia Varios estudios / metanálisis Mejor rendimiento con VCE: 63% vs. 23%  Capacidad en identificar sitio de hemorragia VCE: 50% vs. enteroscopia: 24% (p=0.02)    VCE vs. otros estudios en identificar sitio VCE: 72% Angiografía por TC: 24%  Angiografía estándar: 56%  Hallazgos positivos en TC / angiografías negativas: 50%
Indicaciones  Hemorragia GI de origen oscuro (HGIO)  VCE vs. endoscopia transoperatoria  S: 95%  E: 75%   VPP: 95%  VPN: 86%  VCE vs. enteroscopia de doble balón (EDB)  Estudio multicéntrico Concordancia en resultados fue similar  Angioectasias: 74% / úlceras: 96% / pólipos: 94% / tumores: 96%  Estudio: primero VCE después EDB Tasas de detección similar con ambas técnicas  Técnicas complementarias / EDB permite terapia endoscópica
Indicaciones  Hemorragia GI de origen oscuro (HGIO)  Conclusión  VCE es un estudio costo efectivo en pacientes HGIO La capacidad diagnóstica ha sido evaluada con otros estudios de imagen para medir su eficacia  Costo promedio de un diagnóstico positivo  VCE: 2091 € Otros estudios: 3829 € Ahorro promedio: 1738 €
Indicaciones  Anemia por deficiencia de hierro (ADHi)  Herramienta útil Evalúa causas potenciales en el ID  Estudio de 51 pacientes VCE en ADHi  Todos los estudios por anemia negativos  identificó la causa en 57% vs. enteroclísis 11.8% (p<0.0001)
Indicaciones  Enfermedad de Crohn del ID sin estenosis  Alta certeza diagnóstica en pacientes con sospecha o diagnóstico establecido  Indicación en EC Establecer diagnóstico  Evaluar pronóstico de la enfermedad  Actividad de la enfermedad  Curación de la mucosa post terapia  Definir extensión y severidad de la enfermedad
Indicaciones  Enfermedad de Crohn del ID sin estenosis  Tratamiento  Importante antes de cambiar dosis de medicamento  Seguimiento después de terapia con inmunomoduladores o biológicos   Diagnóstico Sospecha clínica de EC  Sin diagnóstico definitivo por otras modalidades
Indicaciones  Enfermedad de Crohn del ID sin estenosis  Riesgo de retención  5-13%  Excluir estenosis si se sospecha o conoce EC Tránsito intestinal  CT Examen de patencia con una cápsula
Indicaciones  Enfermedad de Crohn del ID sin estenosis  Diagnóstico diferencial de lesiones similar a las de EC Úlceras por AINES: suspenderlos 2 meses antes Hiperplasia linfoide  Linfoma  Enteritis por radiación  Vasculitis  Enfermedades infecciosas
Indicaciones  Enfermedad celiaca   Herramienta útil para el diagnóstico No invasiva  Evalúa todo el ID  Capacidad de detectar detalles minúsculos en la mucosa (cambios en la vellosidades)
Indicaciones  Enfermedad celiaca  - Sospecha  Estudios con sospecha y serología positiva  Compara la capacidad diagnóstica de VCE vs. endoscopia convencional (gold estándar: biopsia duodenal) Sensibilidad de VCE: 85-87.5% Especificidad de VCE: 100-90.9% Otro estudio Pacientes no tratados con diagnóstico comprobado por biopsia  S: 92%  E: 100% para detectar atrofia vellosa
Indicaciones  Enfermedad celiaca  - Refractaria o complicada  Estudio de 47 pacientes Enfermedad complicada  VCE tuvo una alta certeza  Identificación de  anormalidades en la mucosa y exclusión de adenocarcinoma Estudio de 14 pacientes  VCE identificó signos de yeyuno-ileitis o linfoma intestinal de células T en 2 pacientes
Indicaciones  Síndrome de poliposis hereditaria  VCE es más efectiva que estudios contrastados  VCE vs. RMN en detección de pólipos en ID  > 15 mm.: similar  5.15 mm.: mayor con VCE < 5 mm.: solo con VCE  VCE puede sustituir la enteroclísis en el seguimiento de pacientes con síndrome de Peutz Jeghers
Indicaciones  Síndrome de poliposis hereditaria  VCE en síndrome de poliposis adenomatosa familiar  Evaluar por pólipos en el ID  Papila de Vater Baja sensibilidad en identificarla  No distingue la región periampular de la ampular  Realiza duodenoscopia en enfermedad duodenal
Indicaciones  Tumores del intestino delgado  Después de su introducción la tasa de detección ha aumentado 2%  9.6% (pacientes con VCE) Indicación de VCE que detecta tumores (70-90%) Hemorragia de origen oscuro  Tipos de tumores identificados  Adenocarcinomas  Carcinoides Linfomas  Sarcomas Hamartomas
Indicaciones  Tumores del intestino delgado  Tumores benignos Tumores del estroma gastrointestinal: 32%   Pólipos inflamatorios  Linfamgiomas Linfangiectasias Hemangiomas Hamartomas Adenomas  Lipomas
Indicaciones  Tumores del intestino delgado  Metástasis al ID Melanoma  Cáncer colorectal Hepatocarcinoma  Localización de tumores  Yeyuno: 40-60% Ilion: 25-40% Duodeno: 15-20%
Limitaciones y Riesgos  Pocas limitaciones y riesgos  RMN: realizar después de eliminar la cápsula  Trastornos de la deglución  No usarse Riesgo de aspiración  Embarazo  Considerada contraindicación  Microondas transmitidas por la cápsula  Marcapaso o desfibrilador implantable No contraindicada  No hay interferencia con los dispositivos
VCE del esófago  Introducida en 2004 por Given Imaging PillCam ESO / PillCam ESO 2 Similar en tamaño a la intestinal  Equipada con dos domos ópticos 14 imágenes por segundo / 7 de cada lado  Tiempo de operación: 20 minutos
VCE del esófago  Requiere protocolo de ingestión específico  Enlentecer el tránsito por el esófago e incrementar la duración del examen Paciente permanece acostado de su lado derecho Ingiere la cápsula  Ingiere sorbos de agua cada 15 segundos por 3 minutos
VCE del esófago  Indicaciones  Tamizaje de esófago de Barrett (principal) Tamizaje de varices esofágicas  Conclusión La utilidad para el tamizaje de Barrett y varices debe sopesarse con la amplia disponibilidad de EGD, bajo costo y buena tolerabilidad  EGD permite la evaluación completa del estómago y duodeno y además la toma de biopsias
VCE del colon Reciente introducción al mercado  PillCam Colon  Técnicamente diferente a la de ID  Longitud es de 6 mm.  Tienen cámaras duales en ambos lados  Óptica con más de dos veces más cobertura que la de ID
VCE del colon Control de luz automático  4 imágenes por segundo  Empleo  La cápsula se activa y toma imágenes por 5 minutos  Estado de reposo por 2 horas  Restablece la transmisión de imágenes  por 10 horas
VCE del colon Preparación  Preparación convencional para colonoscopía  Domperidona antes de la ingestión de la cápsula Durante el estudio: fosfato de sodio y supositorio de bisacodyl  Indicación: tamizaje para cáncer de colon
VCE del colon Evaluación de la cápsula 2 estudios pilotos  1 estudio Europeo  1 metanálisis  La cápsula era expelida en 10 h. post ingestión  74-90% de los pacientes  Permite la evaluación de todo el colon en la mayoría
VCE del colon Problema: limpieza del colon  Estudios pilotos: 1-3% Estudio Europeo: 29%  Eventos adversos relacionados al estudio: no  Detección de adenoma y cáncer S:69%   y   E: 86%
VCE del colon Usos alternativos potenciales Complemento de colonoscopías incompletas  Pacientes que rehúsan la colonoscopía convencional o tienen alto riesgo de complicaciones al realizarla  No existen datos referentes a estas alternativas
ESGE: Recomendaciones
ESGE: Recomendaciones
European Societyof Gastrointestinal Endoscopy: Recommendationsonclinical use of video capsule endoscopytoinvestigatesmallbowell, esophagealandcolonicdisease S D Ladas, K Triantafyllou, G Costamagna et al. GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altaIndicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altajesusalberticotm
 
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...Lorenzo Alonso
 
Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)
Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)
Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)Francisco Gallego
 
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasisAbordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasisprometeo39
 
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronicaTratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronicaFerstman Duran
 
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.Jesus López-Cepero Andrada
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativaIrving Plaza
 
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012Humberto Perea Guerrero
 
Anticoagulación en endoscopia digestiva
Anticoagulación en endoscopia digestivaAnticoagulación en endoscopia digestiva
Anticoagulación en endoscopia digestivafingusmingus
 

La actualidad más candente (20)

INNSZ. Cromoendoscopia
INNSZ. CromoendoscopiaINNSZ. Cromoendoscopia
INNSZ. Cromoendoscopia
 
Indicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altaIndicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia alta
 
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
 
Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)
Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)
Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)
 
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasisAbordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
 
Abdomen agudo, diagnóstico por imagen
Abdomen agudo, diagnóstico por imagenAbdomen agudo, diagnóstico por imagen
Abdomen agudo, diagnóstico por imagen
 
Caso núm. 9
Caso núm. 9Caso núm. 9
Caso núm. 9
 
Cuerpos extraños, endosc,colonosc, cpre1
Cuerpos extraños, endosc,colonosc, cpre1Cuerpos extraños, endosc,colonosc, cpre1
Cuerpos extraños, endosc,colonosc, cpre1
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronicaTratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
 
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
 
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Ileo Biliar
Ileo BiliarIleo Biliar
Ileo Biliar
 
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
 
Endoscopía
EndoscopíaEndoscopía
Endoscopía
 
Laboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologiaLaboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologia
 
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
 
La pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorialLa pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorial
 
Anticoagulación en endoscopia digestiva
Anticoagulación en endoscopia digestivaAnticoagulación en endoscopia digestiva
Anticoagulación en endoscopia digestiva
 

Destacado

Capsula endoscopica
Capsula endoscopicaCapsula endoscopica
Capsula endoscopicajuancho89
 
Seminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinSeminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinalfredojnl
 
Cápsula endoscópica
Cápsula endoscópicaCápsula endoscópica
Cápsula endoscópicaFranB BB
 
Endoscopia Delgado
Endoscopia DelgadoEndoscopia Delgado
Endoscopia Delgadoguestc3bf72
 
Enfermedad inflamatoria intestinal en el Perú
Enfermedad inflamatoria intestinal en el PerúEnfermedad inflamatoria intestinal en el Perú
Enfermedad inflamatoria intestinal en el PerúBritish American Hospital
 
Exámenes Complementarios: Endoscopia de Tubo Digestivo - Dr. Placido Gallegos
Exámenes Complementarios: Endoscopia de Tubo Digestivo - Dr. Placido GallegosExámenes Complementarios: Endoscopia de Tubo Digestivo - Dr. Placido Gallegos
Exámenes Complementarios: Endoscopia de Tubo Digestivo - Dr. Placido Gallegosasociaciongastrocba
 
Effective Power Point
Effective Power PointEffective Power Point
Effective Power PointAndy Rush
 
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...Alejandro Hernández
 
Designing Effective Power Point Presentations
Designing Effective Power Point PresentationsDesigning Effective Power Point Presentations
Designing Effective Power Point PresentationsVinh Ha Nguyen Thi
 

Destacado (17)

Capsula endoscopica
Capsula endoscopicaCapsula endoscopica
Capsula endoscopica
 
Seminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinSeminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkin
 
Cápsula endoscópica
Cápsula endoscópicaCápsula endoscópica
Cápsula endoscópica
 
Pill camera
Pill cameraPill camera
Pill camera
 
Israel
IsraelIsrael
Israel
 
Endoscopia Delgado
Endoscopia DelgadoEndoscopia Delgado
Endoscopia Delgado
 
Enfermedad inflamatoria intestinal en el Perú
Enfermedad inflamatoria intestinal en el PerúEnfermedad inflamatoria intestinal en el Perú
Enfermedad inflamatoria intestinal en el Perú
 
Exámenes Complementarios: Endoscopia de Tubo Digestivo - Dr. Placido Gallegos
Exámenes Complementarios: Endoscopia de Tubo Digestivo - Dr. Placido GallegosExámenes Complementarios: Endoscopia de Tubo Digestivo - Dr. Placido Gallegos
Exámenes Complementarios: Endoscopia de Tubo Digestivo - Dr. Placido Gallegos
 
Capsule endoscopy
Capsule endoscopyCapsule endoscopy
Capsule endoscopy
 
Capsule endoscopy
Capsule endoscopyCapsule endoscopy
Capsule endoscopy
 
Effective Power Point
Effective Power PointEffective Power Point
Effective Power Point
 
capsule endoscopy
capsule endoscopycapsule endoscopy
capsule endoscopy
 
Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)
 
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
 
Designing Effective Power Point Presentations
Designing Effective Power Point PresentationsDesigning Effective Power Point Presentations
Designing Effective Power Point Presentations
 
Pill camera ppt
Pill camera pptPill camera ppt
Pill camera ppt
 
Pill camera presentation
Pill camera presentationPill camera presentation
Pill camera presentation
 

Similar a Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010

Hemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivoHemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivoanacrisva
 
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar BenignaUltrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benignawallia
 
InvaginacióN Intestinal
InvaginacióN IntestinalInvaginacióN Intestinal
InvaginacióN Intestinalguest944e2e
 
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdfmetodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdfDanai Gonzalez
 
Copia de screening ccr i 2010
Copia de screening ccr i 2010Copia de screening ccr i 2010
Copia de screening ccr i 2010cursobianualMI
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitisdianaycc
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaRicardo García Castilla
 
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasCáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasjvallejoherrador
 
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES ES.pptx
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES  ES.pptxPOLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES  ES.pptx
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES ES.pptxLoveBeatles
 
Edison beltran apendicitis
Edison beltran apendicitisEdison beltran apendicitis
Edison beltran apendicitisEdison Beltran
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicalesteryahh
 
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicaEstudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicajvallejo2004
 

Similar a Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010 (20)

Hemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivoHemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivo
 
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicosVigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
 
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar BenignaUltrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
 
InvaginacióN Intestinal
InvaginacióN IntestinalInvaginacióN Intestinal
InvaginacióN Intestinal
 
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdfmetodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
 
Copia de screening ccr i 2010
Copia de screening ccr i 2010Copia de screening ccr i 2010
Copia de screening ccr i 2010
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
 
Caso_clinico_abril_2017.pdf
Caso_clinico_abril_2017.pdfCaso_clinico_abril_2017.pdf
Caso_clinico_abril_2017.pdf
 
ENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdfENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdf
 
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasCáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES ES.pptx
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES  ES.pptxPOLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES  ES.pptx
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES ES.pptx
 
Imagenologia de colon
Imagenologia de colonImagenologia de colon
Imagenologia de colon
 
Imagenologia de colon
Imagenologia de colonImagenologia de colon
Imagenologia de colon
 
ITU en niños
ITU en niñosITU en niños
ITU en niños
 
Absceso heptico-dr sanguinetti
Absceso heptico-dr sanguinettiAbsceso heptico-dr sanguinetti
Absceso heptico-dr sanguinetti
 
Edison beltran apendicitis
Edison beltran apendicitisEdison beltran apendicitis
Edison beltran apendicitis
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
 
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicaEstudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
 

Más de Enrique Adames Almengor

Conceptos básicos de anatomía y fisiología hepática
Conceptos básicos de anatomía y fisiología hepáticaConceptos básicos de anatomía y fisiología hepática
Conceptos básicos de anatomía y fisiología hepáticaEnrique Adames Almengor
 
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...Enrique Adames Almengor
 
Discurso de Graduacion Caja Seguro Social Panamá Dr. Adames E.
Discurso de Graduacion Caja Seguro Social Panamá Dr. Adames E.Discurso de Graduacion Caja Seguro Social Panamá Dr. Adames E.
Discurso de Graduacion Caja Seguro Social Panamá Dr. Adames E.Enrique Adames Almengor
 
Hemostasia y Trombosis en Enfermedad Hepática Crónica
Hemostasia y Trombosis en Enfermedad Hepática CrónicaHemostasia y Trombosis en Enfermedad Hepática Crónica
Hemostasia y Trombosis en Enfermedad Hepática CrónicaEnrique Adames Almengor
 
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamáManejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamáEnrique Adames Almengor
 
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos ClínicosMagnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos ClínicosEnrique Adames Almengor
 

Más de Enrique Adames Almengor (7)

Conceptos básicos de anatomía y fisiología hepática
Conceptos básicos de anatomía y fisiología hepáticaConceptos básicos de anatomía y fisiología hepática
Conceptos básicos de anatomía y fisiología hepática
 
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
 
Conceptos básicos de mTOR y MMF
Conceptos básicos de mTOR y MMFConceptos básicos de mTOR y MMF
Conceptos básicos de mTOR y MMF
 
Discurso de Graduacion Caja Seguro Social Panamá Dr. Adames E.
Discurso de Graduacion Caja Seguro Social Panamá Dr. Adames E.Discurso de Graduacion Caja Seguro Social Panamá Dr. Adames E.
Discurso de Graduacion Caja Seguro Social Panamá Dr. Adames E.
 
Hemostasia y Trombosis en Enfermedad Hepática Crónica
Hemostasia y Trombosis en Enfermedad Hepática CrónicaHemostasia y Trombosis en Enfermedad Hepática Crónica
Hemostasia y Trombosis en Enfermedad Hepática Crónica
 
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamáManejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
 
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos ClínicosMagnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010

  • 1. European Societyof Gastrointestinal Endoscopy: Recommendationsonclinical use of video capsule endoscopytoinvestigatesmallbowell, esophagealandcolonicdisease S D Ladas, K Triantafyllou, G Costamagna et al. Dr. Enrique A Adames A Médico Residente de Gastroenterología CHM_CSS
  • 2. Introducción Video cápsula endoscópica (VCE) Introducida en la práctica clínica en 2001 Estudio de las patologías del ID Método no invasivo / examen endoscópico Cápsulas esofágicas y colónicas Introducidas en el mercado Investigación clínica Propósito de publicación: actualizar el documento publicado hace 3 años
  • 3. Preparación Sugerida por la compañía Dieta de líquidos claros 8 h. de ayuno Factores que condicionan la capacidad diagnóstica Presencia de residuos de alimentos, burbujas de aire y líquido intraluminal viscoso turbio o verde Incapacidad de la cápsula de visualizar todo el ID debido a retardo en el tiempo de tránsito gástrico o del ID
  • 4. Preparación Purgantes para el ID Usado para limpiar la mucosa del ID Resultados inconclusos Polietilenglicol o fosfato de sodio Metanálisis reciente: purgante vs. dieta líquida Mejoría en la capacidad diagnóstica del estudio Mejor calidad en la visualización de la mucosa Resultados heterogéneos entre los datos No diferencia en tasa de estudios completos, tiempo de tránsito gástrico, tiempo de tránsito en el ID
  • 5. Preparación Purgantes para el ID + otros medicamentos Prokineticos No evaluó la capacidad diagnóstica de VCE (7 estudios) Simeticona La preparación del ID no tenía efecto en la capacidad diagnóstica de la VCE (14 estudios)
  • 6. Preparación Efectos adversos por preparación Metanálisis: Am J Gastroenterol 2009 No se ha reportado Conclusión Preparar el ID antes de VCE parece mejorar la visibilidad de la mucosa del ID No hay diferencia en términos de estudio completos; tiempo de tránsito en el estómago; tiempo de tránsito en el ID
  • 7. Tasa de VCE completas Tasa de estudios completos: 80% Factores que condicionan que el estudio sea incompleto Pacientes hospitalizados Antecedente de cirugía abdominal Pobre limpieza intestinal Tiempo de tránsito gástrico prolongado
  • 8. Tasa de VCE completas Factores controversiales evaluados Diabetes mellitus Hipertensión arterial Pacientes en riesgo de examen incompleto Beneficio del visor en tiempo real periprocedimiento Colocación endoscópica de la cápsula en el duodeno
  • 9. Indicaciones Hemorragia GI de origen oscuro Indicación más frecuente de VCE Capacidad diagnóstica Mayor si se realiza 48 h. de la hospitalización por hemorragia Tasas de resangrado en VCE negativa y hemorragia GI de origen oscuro 4.6% vs. 48% (VCE positiva)
  • 10. Indicaciones Hemorragia GI de origen oscuro Estudio retrospectivo de Clínica Mayo sobre capacidad diagnóstica de VCE Grupo oscuro manifiesto: 60% Grupo oscuro oculto: 46% Después de la VCE Reducción de la estancia hospitalaria Investigaciones adicionales Unidades de GRE transfundidas
  • 11. Indicaciones Hemorragia GI de origen oscuro (HGIO) VCE vs. enteroscopia Varios estudios / metanálisis Mejor rendimiento con VCE: 63% vs. 23% Capacidad en identificar sitio de hemorragia VCE: 50% vs. enteroscopia: 24% (p=0.02) VCE vs. otros estudios en identificar sitio VCE: 72% Angiografía por TC: 24% Angiografía estándar: 56% Hallazgos positivos en TC / angiografías negativas: 50%
  • 12. Indicaciones Hemorragia GI de origen oscuro (HGIO) VCE vs. endoscopia transoperatoria S: 95% E: 75% VPP: 95% VPN: 86% VCE vs. enteroscopia de doble balón (EDB) Estudio multicéntrico Concordancia en resultados fue similar Angioectasias: 74% / úlceras: 96% / pólipos: 94% / tumores: 96% Estudio: primero VCE después EDB Tasas de detección similar con ambas técnicas Técnicas complementarias / EDB permite terapia endoscópica
  • 13. Indicaciones Hemorragia GI de origen oscuro (HGIO) Conclusión VCE es un estudio costo efectivo en pacientes HGIO La capacidad diagnóstica ha sido evaluada con otros estudios de imagen para medir su eficacia Costo promedio de un diagnóstico positivo VCE: 2091 € Otros estudios: 3829 € Ahorro promedio: 1738 €
  • 14. Indicaciones Anemia por deficiencia de hierro (ADHi) Herramienta útil Evalúa causas potenciales en el ID Estudio de 51 pacientes VCE en ADHi Todos los estudios por anemia negativos identificó la causa en 57% vs. enteroclísis 11.8% (p<0.0001)
  • 15. Indicaciones Enfermedad de Crohn del ID sin estenosis Alta certeza diagnóstica en pacientes con sospecha o diagnóstico establecido Indicación en EC Establecer diagnóstico Evaluar pronóstico de la enfermedad Actividad de la enfermedad Curación de la mucosa post terapia Definir extensión y severidad de la enfermedad
  • 16. Indicaciones Enfermedad de Crohn del ID sin estenosis Tratamiento Importante antes de cambiar dosis de medicamento Seguimiento después de terapia con inmunomoduladores o biológicos Diagnóstico Sospecha clínica de EC Sin diagnóstico definitivo por otras modalidades
  • 17. Indicaciones Enfermedad de Crohn del ID sin estenosis Riesgo de retención 5-13% Excluir estenosis si se sospecha o conoce EC Tránsito intestinal CT Examen de patencia con una cápsula
  • 18. Indicaciones Enfermedad de Crohn del ID sin estenosis Diagnóstico diferencial de lesiones similar a las de EC Úlceras por AINES: suspenderlos 2 meses antes Hiperplasia linfoide Linfoma Enteritis por radiación Vasculitis Enfermedades infecciosas
  • 19. Indicaciones Enfermedad celiaca Herramienta útil para el diagnóstico No invasiva Evalúa todo el ID Capacidad de detectar detalles minúsculos en la mucosa (cambios en la vellosidades)
  • 20. Indicaciones Enfermedad celiaca - Sospecha Estudios con sospecha y serología positiva Compara la capacidad diagnóstica de VCE vs. endoscopia convencional (gold estándar: biopsia duodenal) Sensibilidad de VCE: 85-87.5% Especificidad de VCE: 100-90.9% Otro estudio Pacientes no tratados con diagnóstico comprobado por biopsia S: 92% E: 100% para detectar atrofia vellosa
  • 21. Indicaciones Enfermedad celiaca - Refractaria o complicada Estudio de 47 pacientes Enfermedad complicada VCE tuvo una alta certeza Identificación de anormalidades en la mucosa y exclusión de adenocarcinoma Estudio de 14 pacientes VCE identificó signos de yeyuno-ileitis o linfoma intestinal de células T en 2 pacientes
  • 22. Indicaciones Síndrome de poliposis hereditaria VCE es más efectiva que estudios contrastados VCE vs. RMN en detección de pólipos en ID > 15 mm.: similar 5.15 mm.: mayor con VCE < 5 mm.: solo con VCE VCE puede sustituir la enteroclísis en el seguimiento de pacientes con síndrome de Peutz Jeghers
  • 23. Indicaciones Síndrome de poliposis hereditaria VCE en síndrome de poliposis adenomatosa familiar Evaluar por pólipos en el ID Papila de Vater Baja sensibilidad en identificarla No distingue la región periampular de la ampular Realiza duodenoscopia en enfermedad duodenal
  • 24. Indicaciones Tumores del intestino delgado Después de su introducción la tasa de detección ha aumentado 2%  9.6% (pacientes con VCE) Indicación de VCE que detecta tumores (70-90%) Hemorragia de origen oscuro Tipos de tumores identificados Adenocarcinomas Carcinoides Linfomas Sarcomas Hamartomas
  • 25. Indicaciones Tumores del intestino delgado Tumores benignos Tumores del estroma gastrointestinal: 32% Pólipos inflamatorios Linfamgiomas Linfangiectasias Hemangiomas Hamartomas Adenomas Lipomas
  • 26. Indicaciones Tumores del intestino delgado Metástasis al ID Melanoma Cáncer colorectal Hepatocarcinoma Localización de tumores Yeyuno: 40-60% Ilion: 25-40% Duodeno: 15-20%
  • 27. Limitaciones y Riesgos Pocas limitaciones y riesgos RMN: realizar después de eliminar la cápsula Trastornos de la deglución No usarse Riesgo de aspiración Embarazo Considerada contraindicación Microondas transmitidas por la cápsula Marcapaso o desfibrilador implantable No contraindicada No hay interferencia con los dispositivos
  • 28. VCE del esófago Introducida en 2004 por Given Imaging PillCam ESO / PillCam ESO 2 Similar en tamaño a la intestinal Equipada con dos domos ópticos 14 imágenes por segundo / 7 de cada lado Tiempo de operación: 20 minutos
  • 29. VCE del esófago Requiere protocolo de ingestión específico Enlentecer el tránsito por el esófago e incrementar la duración del examen Paciente permanece acostado de su lado derecho Ingiere la cápsula Ingiere sorbos de agua cada 15 segundos por 3 minutos
  • 30. VCE del esófago Indicaciones Tamizaje de esófago de Barrett (principal) Tamizaje de varices esofágicas Conclusión La utilidad para el tamizaje de Barrett y varices debe sopesarse con la amplia disponibilidad de EGD, bajo costo y buena tolerabilidad EGD permite la evaluación completa del estómago y duodeno y además la toma de biopsias
  • 31. VCE del colon Reciente introducción al mercado PillCam Colon Técnicamente diferente a la de ID Longitud es de 6 mm. Tienen cámaras duales en ambos lados Óptica con más de dos veces más cobertura que la de ID
  • 32. VCE del colon Control de luz automático 4 imágenes por segundo Empleo La cápsula se activa y toma imágenes por 5 minutos Estado de reposo por 2 horas Restablece la transmisión de imágenes por 10 horas
  • 33. VCE del colon Preparación Preparación convencional para colonoscopía Domperidona antes de la ingestión de la cápsula Durante el estudio: fosfato de sodio y supositorio de bisacodyl Indicación: tamizaje para cáncer de colon
  • 34. VCE del colon Evaluación de la cápsula 2 estudios pilotos 1 estudio Europeo 1 metanálisis La cápsula era expelida en 10 h. post ingestión 74-90% de los pacientes Permite la evaluación de todo el colon en la mayoría
  • 35. VCE del colon Problema: limpieza del colon Estudios pilotos: 1-3% Estudio Europeo: 29% Eventos adversos relacionados al estudio: no Detección de adenoma y cáncer S:69% y E: 86%
  • 36. VCE del colon Usos alternativos potenciales Complemento de colonoscopías incompletas Pacientes que rehúsan la colonoscopía convencional o tienen alto riesgo de complicaciones al realizarla No existen datos referentes a estas alternativas
  • 39. European Societyof Gastrointestinal Endoscopy: Recommendationsonclinical use of video capsule endoscopytoinvestigatesmallbowell, esophagealandcolonicdisease S D Ladas, K Triantafyllou, G Costamagna et al. GRACIAS