SlideShare una empresa de Scribd logo
Usable y Saludable

   Diseñando un Portal Personal
         para pacientes


Enrique Stanziola, Antonio Arias, Julieta Goldenberg
AGENDA

• Portal Personal de Salud del Hospital
  Italiano.
• Cómo trabajar con pacientes mayores.
• Diseño Centrado en el usuario.
Hospital Italiano de Buenos Aires

• Hospital universitario de alta complejidad
  fundado en 1853.
• 2 Hospitales, 25 centros ambulatorios y 150
  consultorios particulares.
Hospital Italiano de Buenos Aires

• 750 camas
• 50.000 egresos anuales
• 2.000.000 de consultas
  ambulatorias anuales
• 6300 personas
Objetivos del PPS

• Optimizar la relación entre el médico y
  el paciente.
• Facilitar la interacción de los pacientes
  con la institución y el equipo de salud.
• Empoderamiento y participación activa
  en el cuidado de su propia salud.
Portal Personal de Salud




http://www.hospitalitaliano.org.ar/
Portal Personal de Salud Hoy
• Total de usuarios: 51.393
• Usuarios mayores de 60 años: 15575 (30%).
• Funciones más utilizadas
Pacientes mayores
Trabajar con personas mayores
• Entre las personas mayores, existe una
  amplia gama de conocimiento y uso de la
  tecnología.
• Por este motivo hay que tener en cuenta
  tanto a la persona que tiene cierta
  experiencia con el uso de la PC como la que
  no.
• Es muy común también, que existan errores
  de conceptos básicos (ej. qué es un link).
Trabajar con personas mayores

• Las personas mayores son mas
  propensas a sufrir problemas visuales,
  auditivos, cognitivos, motrices, entre
  otros.
• Es importante tener en cuenta esto a
  la hora de enseñar, escuchar y
  diseñar.
Trabajar con personas mayores
• Tener mucha paciencia
• Escuchar y observar son claves para la
  detección de problemas de usabilidad
• Hacer de cada consulta algo personalizado,
  prestando atención en los detalles
• Explicar las cosas con muchos detalles y
  respetar el tiempo que les lleva a las personas
  comprender
Mesa de Ayuda

• Es un sistema donde los usuarios nos
  envían sus reclamos y sugerencias
• Es un sistema que nos permite
  detectar problemas de usabilidad
Talleres de Capacitación

• Surgieron de la necesidad de las personas
  mayores de acercarse a las nuevas
  tecnologías.
• Se puso énfasis en como completar un
  formulario en Internet, así como también
  en exhaustivo recorrido por las
  funcionalidades del Portal.
Rediseño del Portal
•   Conocer a los usuarios
     •   Entrevistas
     •   Talleres de capacitación
     •   Pedidos a mesa de ayuda
     •   Ordenamiento de tarjetas (card-sorting)
•   Personajes
•   Objetivos de usabilidad
•   Pautas de diseño para incluir mayores
•   Pruebas de usabilidad con mayores
Ordenando tarjetas…
Personaje principal: Salomón
          -65 años, casado, 2 hijos casados, 5 nietos
          -Uno de su hijos se fue a Barcelona en el 2002.
          -Vive en Villa Crespo, a 15 cuadras del Hosp. Italiano
          Central.
          -Es contador y está jubilado recientemente.
          -Tiene hipertensión arterial y colesterol alto en forma
          crónica. 2 a 3 veces por año tiene alguna enfermedad
          aguda. Toma medicamentos en forma continua y se cuida
          en las comidas.
          -Cada 6 meses se controla y consulta con el cardiólogo y
          el medico de cabecera. Visita otros especialistas cada 3
          meses aproximadamente.
          -Con su esposa están afiliados al Plan de Salud del
          Hospital.
          -Desde hace 5 años, usa una notebook en su casa, para
          ver noticias online y estar en contacto con su familia.
          -Usa correo electronico y este año empezo a usar
          Facebook.
          -Valora muchísimo las posibilidades que le dan las
          computadores y los servicios online.
          -Le gustaría poder acceder con su celular
          -Hace 6 meses que usa el Portal para ver resultados de
          estudios y sacar turnos con médicos.
          -Le gusta el Portal porque le facilita los trámites, pero le
          costó aprender a usarlo y todavía tiene
          dificultades, especialmente durante urgencias.
Objetivos que puede soportar el Portal
•   Resolver problemas agudos de salud
     •   Atenderse con un medico para recibir diagnóstico
         e indicaciones de tratamiento
     •   Hacerse estudios indicados por el médico
     •   Recibir tratamiento (desde medicamentos hasta
         operaciones)
•   Controlar problemas crónicos de salud
     •   Chequear estado periódicamente
     •   Informarse sobre novedades
•   Mantener la salud
     •   Informarse sobre hábitos saludables
Objetivos de usabilidad
•   Usabilidad universal
     •  Fácil de usar para todos los pacientes que
        usen computadoras
•   Fácil de aprender
     •  Todos pueden terminar tareas la 1era vez
•   Eficiente
     •  Emplean el mínimo esfuerzo motriz y
        cognitivo
•   Sin errores graves
•   Pocos errores leves
Usabilidad universal
•   Asumir la diversidad de usuarios
     • Participan de investigación y pruebas
       representantes de distintos grupos:
       mayores, jóvenes, con discapacidades
•   Diseñar para los que tienen más dificultades
    para favorecer a todos
•   Proveer atajos para agilizar
•   Diferenciar interfaces para resolver
    conflictos de interés
•   Personalizar
Diseño para mayores
• Aplicar estrictamente principios de usabilidad
     •  Consistencia, control del
        usuario, minimalismo
•   Facilitar el uso de mouse
     •  Areas cliqueables grandes y claramente
        identificables
     •  Suficiente espacio en blanco para evitar
        errores por imprecisión manual
     •  Evitar arrastrar y soltar (drag & drop)
•   Minimizar carga cognitiva
     •  Jerarquizar y dosificar contenido
     •  Segmentar formularios largos
Diseño para mayores
•   Evitar scroll
     •  Función desconocida para principiantes
     •  Difícil para gente con problemas
        motrices serios
     •  La rueda requiere flexionar el dedo
     •  La barra requiere arrastrar y soltar
     •  Los botones son muy chicos
•   Acomodar contenido dentro de la pantalla
•   Evitar listas desplegables
•   Segmentar formularios largos
Pruebas de usabilidad
Pruebas con mayores
•   Poner cómodos a los participantes
•   Recibirlos cálidamente
•   Aclarar bien qué se espera de ellos
•   Ser muy paciente, escucharlos.
•   Mantenerlos en foco: Escuchar sus historias, pero volver al
    test
•   Escuchar sus “mitos” sobre las computadoras, Internet y la
    aplicación
•   Evitar usar jerga computacional.
•   Darles tiempo: 25% + que a gente joven
•   No exigirles demasiado: 1 hora como máximo
•   Si están concentrados y no piensan en voz alta: esperar y
    preguntar cuando que terminen la tarea
•   No ayudar!
•   Al final de test, recompensarlos enseñándoles como hacer
    algo que no sabían.
Próximos pasos
•   Medir usabilidad universal
•   Establecer guía de estilo y patrones
•   Aplicar accesibilidad de aplicaciones web
    (WAI-ARIA)
•   Explorar nuevos horizontes...
Fuentes

•Access by Design: A Guide to Universal Usability for Web Designers. Sarah
Horton, (2005)
http://universalusability.com/access_by_design/index.html


•Web Accessibility for Older Users: A Literature Review. (Borrador). Andrew
Arch (W3C) (2008)
http://www.w3.org/TR/wai-age-literature/


•Designing Web Sites for Older Adults: A Review of Recent Research.
Redish, J. and Chisnell, D. (2004)
http://assets.aarp.org/www.aarp.org_/articles/research/oww/AARP-
LitReview2004.pdf
¡Muchas gracias!




  ¿Preguntas?

Más contenido relacionado

Similar a Diseñando un portal personal para pacientes

eSalud. Medicina y TICs.
eSalud. Medicina y TICs.eSalud. Medicina y TICs.
eSalud. Medicina y TICs.
Vicente Manuel Leis Dosil
 
preception de situacion problema
preception de situacion problema preception de situacion problema
preception de situacion problema
Uriel Carrera Talarico
 
Manual para el uso de las tic
Manual para el uso de las ticManual para el uso de las tic
Manual para el uso de las tic
Eva Rubi
 
Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?
Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?
Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?
Mònica Moro
 
Experiencias de comunicación con los pacientes pptx
Experiencias  de comunicación con los pacientes pptxExperiencias  de comunicación con los pacientes pptx
Experiencias de comunicación con los pacientes pptxaceb_enfermeria
 
Internet
InternetInternet
Internet
131211sil
 
Charla Gamificación, aplicaciones móviles para el desarrollo de habilidades/c...
Charla Gamificación, aplicaciones móviles para el desarrollo de habilidades/c...Charla Gamificación, aplicaciones móviles para el desarrollo de habilidades/c...
Charla Gamificación, aplicaciones móviles para el desarrollo de habilidades/c...
Diego Carrera
 
documento de word
documento de worddocumento de word
documento de word
angie1997vanesa
 
Documento de word
Documento de wordDocumento de word
Documento de word
angie1997vanesa
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
Diego Armando Gallegos Razo
 
Dejar de hacer para poder hacer: organizar tu consulta
Dejar de hacer para poder hacer: organizar tu consultaDejar de hacer para poder hacer: organizar tu consulta
Dejar de hacer para poder hacer: organizar tu consulta
Javier Blanquer
 
TECNOADICCIONES
TECNOADICCIONESTECNOADICCIONES
TECNOADICCIONES
José Souza
 
Taller de control parental
Taller de control parentalTaller de control parental
Taller de control parental
Juan Ramón Palomino de Frutos
 
Mgter. Natalia Gomez, Vida Independiente
Mgter. Natalia Gomez, Vida IndependienteMgter. Natalia Gomez, Vida Independiente
Mgter. Natalia Gomez, Vida Independiente
Horacio Joffre Galibert
 
Silveria dhtics
Silveria dhticsSilveria dhtics
Silveria dhticsSilve93
 
Ponencia Conferencia mundial de educacion 2010
Ponencia Conferencia mundial de educacion 2010Ponencia Conferencia mundial de educacion 2010
Ponencia Conferencia mundial de educacion 2010
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Proyecto lucano.online
Proyecto lucano.onlineProyecto lucano.online
Proyecto lucano.online
Lucano.Online.Profesionales
 
Proyecto de la empresa
Proyecto de la empresaProyecto de la empresa
Proyecto de la empresaalejixx14
 
El-acceso-a-los-servicios-de-salud-datos-de-estudios-realizados-en-Córdoba.pptx
El-acceso-a-los-servicios-de-salud-datos-de-estudios-realizados-en-Córdoba.pptxEl-acceso-a-los-servicios-de-salud-datos-de-estudios-realizados-en-Córdoba.pptx
El-acceso-a-los-servicios-de-salud-datos-de-estudios-realizados-en-Córdoba.pptx
VilmaCejas1
 

Similar a Diseñando un portal personal para pacientes (20)

eSalud. Medicina y TICs.
eSalud. Medicina y TICs.eSalud. Medicina y TICs.
eSalud. Medicina y TICs.
 
preception de situacion problema
preception de situacion problema preception de situacion problema
preception de situacion problema
 
Manual para el uso de las tic
Manual para el uso de las ticManual para el uso de las tic
Manual para el uso de las tic
 
Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?
Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?
Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?
 
Experiencias de comunicación con los pacientes pptx
Experiencias  de comunicación con los pacientes pptxExperiencias  de comunicación con los pacientes pptx
Experiencias de comunicación con los pacientes pptx
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Charla Gamificación, aplicaciones móviles para el desarrollo de habilidades/c...
Charla Gamificación, aplicaciones móviles para el desarrollo de habilidades/c...Charla Gamificación, aplicaciones móviles para el desarrollo de habilidades/c...
Charla Gamificación, aplicaciones móviles para el desarrollo de habilidades/c...
 
documento de word
documento de worddocumento de word
documento de word
 
Documento de word
Documento de wordDocumento de word
Documento de word
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
 
Apuntes reunion pagina web cd p aps
Apuntes reunion pagina web cd p apsApuntes reunion pagina web cd p aps
Apuntes reunion pagina web cd p aps
 
Dejar de hacer para poder hacer: organizar tu consulta
Dejar de hacer para poder hacer: organizar tu consultaDejar de hacer para poder hacer: organizar tu consulta
Dejar de hacer para poder hacer: organizar tu consulta
 
TECNOADICCIONES
TECNOADICCIONESTECNOADICCIONES
TECNOADICCIONES
 
Taller de control parental
Taller de control parentalTaller de control parental
Taller de control parental
 
Mgter. Natalia Gomez, Vida Independiente
Mgter. Natalia Gomez, Vida IndependienteMgter. Natalia Gomez, Vida Independiente
Mgter. Natalia Gomez, Vida Independiente
 
Silveria dhtics
Silveria dhticsSilveria dhtics
Silveria dhtics
 
Ponencia Conferencia mundial de educacion 2010
Ponencia Conferencia mundial de educacion 2010Ponencia Conferencia mundial de educacion 2010
Ponencia Conferencia mundial de educacion 2010
 
Proyecto lucano.online
Proyecto lucano.onlineProyecto lucano.online
Proyecto lucano.online
 
Proyecto de la empresa
Proyecto de la empresaProyecto de la empresa
Proyecto de la empresa
 
El-acceso-a-los-servicios-de-salud-datos-de-estudios-realizados-en-Córdoba.pptx
El-acceso-a-los-servicios-de-salud-datos-de-estudios-realizados-en-Córdoba.pptxEl-acceso-a-los-servicios-de-salud-datos-de-estudios-realizados-en-Córdoba.pptx
El-acceso-a-los-servicios-de-salud-datos-de-estudios-realizados-en-Córdoba.pptx
 

Más de movimientodisenoinclusivo

UX como agente de cambio
UX como agente de cambioUX como agente de cambio
UX como agente de cambio
movimientodisenoinclusivo
 
Usabilidad y Los Simpsons
Usabilidad y Los SimpsonsUsabilidad y Los Simpsons
Usabilidad y Los Simpsons
movimientodisenoinclusivo
 
Prototipado iterativo rápido en papel - Taller
Prototipado iterativo rápido en papel - TallerPrototipado iterativo rápido en papel - Taller
Prototipado iterativo rápido en papel - Taller
movimientodisenoinclusivo
 
Patrones de diseño de interacción para tv digital interactiva
Patrones de diseño de interacción para tv digital interactivaPatrones de diseño de interacción para tv digital interactiva
Patrones de diseño de interacción para tv digital interactiva
movimientodisenoinclusivo
 
Innovación social – un techo para mi país
Innovación social – un techo para mi paísInnovación social – un techo para mi país
Innovación social – un techo para mi país
movimientodisenoinclusivo
 
Cómo hago mi primer test con usuarios - Taller
Cómo hago mi primer test con usuarios - TallerCómo hago mi primer test con usuarios - Taller
Cómo hago mi primer test con usuarios - Taller
movimientodisenoinclusivo
 
Usabilidad desde el caso de uso
Usabilidad desde el caso de usoUsabilidad desde el caso de uso
Usabilidad desde el caso de uso
movimientodisenoinclusivo
 
Economía en el diseño web: aprendiendo simplicidad en los entornos móviles. M...
Economía en el diseño web: aprendiendo simplicidad en los entornos móviles. M...Economía en el diseño web: aprendiendo simplicidad en los entornos móviles. M...
Economía en el diseño web: aprendiendo simplicidad en los entornos móviles. M...movimientodisenoinclusivo
 
Respetando el diseño inclusivo al programar un sitio web, Martín Szyszlican y...
Respetando el diseño inclusivo al programar un sitio web, Martín Szyszlican y...Respetando el diseño inclusivo al programar un sitio web, Martín Szyszlican y...
Respetando el diseño inclusivo al programar un sitio web, Martín Szyszlican y...movimientodisenoinclusivo
 
Regulación de usabilidad para sitios web estatales, Mario Carvajal y Juan Saab
Regulación de usabilidad para sitios web estatales, Mario Carvajal y Juan SaabRegulación de usabilidad para sitios web estatales, Mario Carvajal y Juan Saab
Regulación de usabilidad para sitios web estatales, Mario Carvajal y Juan Saabmovimientodisenoinclusivo
 
Herramientas 2.0 para un museo abierto, Mariana Salgado
Herramientas 2.0 para un museo abierto, Mariana SalgadoHerramientas 2.0 para un museo abierto, Mariana Salgado
Herramientas 2.0 para un museo abierto, Mariana Salgadomovimientodisenoinclusivo
 
Presentación del Movimiento de Diseño Inclusivo y Convocatoria a la firma del...
Presentación del Movimiento de Diseño Inclusivo y Convocatoria a la firma del...Presentación del Movimiento de Diseño Inclusivo y Convocatoria a la firma del...
Presentación del Movimiento de Diseño Inclusivo y Convocatoria a la firma del...movimientodisenoinclusivo
 
Allanando barreras en la comunicación, Dolores Garcia
Allanando barreras en la comunicación, Dolores GarciaAllanando barreras en la comunicación, Dolores Garcia
Allanando barreras en la comunicación, Dolores Garciamovimientodisenoinclusivo
 
Tecnología de la Liberación, Damián Calderón y Enrique Stanziola
Tecnología de la Liberación, Damián Calderón y Enrique StanziolaTecnología de la Liberación, Damián Calderón y Enrique Stanziola
Tecnología de la Liberación, Damián Calderón y Enrique Stanziolamovimientodisenoinclusivo
 
Personajes: una herramienta de investigación de usuarios, Bettina Avella
Personajes: una herramienta de investigación de usuarios, Bettina AvellaPersonajes: una herramienta de investigación de usuarios, Bettina Avella
Personajes: una herramienta de investigación de usuarios, Bettina Avellamovimientodisenoinclusivo
 
Los problemas de interacción en la era de lo interactivo, Natalia Vivas
Los problemas de interacción en la era de lo interactivo, Natalia VivasLos problemas de interacción en la era de lo interactivo, Natalia Vivas
Los problemas de interacción en la era de lo interactivo, Natalia Vivasmovimientodisenoinclusivo
 

Más de movimientodisenoinclusivo (17)

UX como agente de cambio
UX como agente de cambioUX como agente de cambio
UX como agente de cambio
 
Usabilidad y Los Simpsons
Usabilidad y Los SimpsonsUsabilidad y Los Simpsons
Usabilidad y Los Simpsons
 
Prototipado iterativo rápido en papel - Taller
Prototipado iterativo rápido en papel - TallerPrototipado iterativo rápido en papel - Taller
Prototipado iterativo rápido en papel - Taller
 
Patrones de diseño de interacción para tv digital interactiva
Patrones de diseño de interacción para tv digital interactivaPatrones de diseño de interacción para tv digital interactiva
Patrones de diseño de interacción para tv digital interactiva
 
Innovación social – un techo para mi país
Innovación social – un techo para mi paísInnovación social – un techo para mi país
Innovación social – un techo para mi país
 
Cómo hago mi primer test con usuarios - Taller
Cómo hago mi primer test con usuarios - TallerCómo hago mi primer test con usuarios - Taller
Cómo hago mi primer test con usuarios - Taller
 
Usabilidad desde el caso de uso
Usabilidad desde el caso de usoUsabilidad desde el caso de uso
Usabilidad desde el caso de uso
 
Diseno inclusivo2010 marianavarela
Diseno inclusivo2010 marianavarelaDiseno inclusivo2010 marianavarela
Diseno inclusivo2010 marianavarela
 
Economía en el diseño web: aprendiendo simplicidad en los entornos móviles. M...
Economía en el diseño web: aprendiendo simplicidad en los entornos móviles. M...Economía en el diseño web: aprendiendo simplicidad en los entornos móviles. M...
Economía en el diseño web: aprendiendo simplicidad en los entornos móviles. M...
 
Respetando el diseño inclusivo al programar un sitio web, Martín Szyszlican y...
Respetando el diseño inclusivo al programar un sitio web, Martín Szyszlican y...Respetando el diseño inclusivo al programar un sitio web, Martín Szyszlican y...
Respetando el diseño inclusivo al programar un sitio web, Martín Szyszlican y...
 
Regulación de usabilidad para sitios web estatales, Mario Carvajal y Juan Saab
Regulación de usabilidad para sitios web estatales, Mario Carvajal y Juan SaabRegulación de usabilidad para sitios web estatales, Mario Carvajal y Juan Saab
Regulación de usabilidad para sitios web estatales, Mario Carvajal y Juan Saab
 
Herramientas 2.0 para un museo abierto, Mariana Salgado
Herramientas 2.0 para un museo abierto, Mariana SalgadoHerramientas 2.0 para un museo abierto, Mariana Salgado
Herramientas 2.0 para un museo abierto, Mariana Salgado
 
Presentación del Movimiento de Diseño Inclusivo y Convocatoria a la firma del...
Presentación del Movimiento de Diseño Inclusivo y Convocatoria a la firma del...Presentación del Movimiento de Diseño Inclusivo y Convocatoria a la firma del...
Presentación del Movimiento de Diseño Inclusivo y Convocatoria a la firma del...
 
Allanando barreras en la comunicación, Dolores Garcia
Allanando barreras en la comunicación, Dolores GarciaAllanando barreras en la comunicación, Dolores Garcia
Allanando barreras en la comunicación, Dolores Garcia
 
Tecnología de la Liberación, Damián Calderón y Enrique Stanziola
Tecnología de la Liberación, Damián Calderón y Enrique StanziolaTecnología de la Liberación, Damián Calderón y Enrique Stanziola
Tecnología de la Liberación, Damián Calderón y Enrique Stanziola
 
Personajes: una herramienta de investigación de usuarios, Bettina Avella
Personajes: una herramienta de investigación de usuarios, Bettina AvellaPersonajes: una herramienta de investigación de usuarios, Bettina Avella
Personajes: una herramienta de investigación de usuarios, Bettina Avella
 
Los problemas de interacción en la era de lo interactivo, Natalia Vivas
Los problemas de interacción en la era de lo interactivo, Natalia VivasLos problemas de interacción en la era de lo interactivo, Natalia Vivas
Los problemas de interacción en la era de lo interactivo, Natalia Vivas
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Diseñando un portal personal para pacientes

  • 1. Usable y Saludable Diseñando un Portal Personal para pacientes Enrique Stanziola, Antonio Arias, Julieta Goldenberg
  • 2. AGENDA • Portal Personal de Salud del Hospital Italiano. • Cómo trabajar con pacientes mayores. • Diseño Centrado en el usuario.
  • 3. Hospital Italiano de Buenos Aires • Hospital universitario de alta complejidad fundado en 1853. • 2 Hospitales, 25 centros ambulatorios y 150 consultorios particulares.
  • 4. Hospital Italiano de Buenos Aires • 750 camas • 50.000 egresos anuales • 2.000.000 de consultas ambulatorias anuales • 6300 personas
  • 5. Objetivos del PPS • Optimizar la relación entre el médico y el paciente. • Facilitar la interacción de los pacientes con la institución y el equipo de salud. • Empoderamiento y participación activa en el cuidado de su propia salud.
  • 6. Portal Personal de Salud http://www.hospitalitaliano.org.ar/
  • 7.
  • 8.
  • 9. Portal Personal de Salud Hoy • Total de usuarios: 51.393 • Usuarios mayores de 60 años: 15575 (30%). • Funciones más utilizadas
  • 11. Trabajar con personas mayores • Entre las personas mayores, existe una amplia gama de conocimiento y uso de la tecnología. • Por este motivo hay que tener en cuenta tanto a la persona que tiene cierta experiencia con el uso de la PC como la que no. • Es muy común también, que existan errores de conceptos básicos (ej. qué es un link).
  • 12. Trabajar con personas mayores • Las personas mayores son mas propensas a sufrir problemas visuales, auditivos, cognitivos, motrices, entre otros. • Es importante tener en cuenta esto a la hora de enseñar, escuchar y diseñar.
  • 13. Trabajar con personas mayores • Tener mucha paciencia • Escuchar y observar son claves para la detección de problemas de usabilidad • Hacer de cada consulta algo personalizado, prestando atención en los detalles • Explicar las cosas con muchos detalles y respetar el tiempo que les lleva a las personas comprender
  • 14. Mesa de Ayuda • Es un sistema donde los usuarios nos envían sus reclamos y sugerencias • Es un sistema que nos permite detectar problemas de usabilidad
  • 15. Talleres de Capacitación • Surgieron de la necesidad de las personas mayores de acercarse a las nuevas tecnologías. • Se puso énfasis en como completar un formulario en Internet, así como también en exhaustivo recorrido por las funcionalidades del Portal.
  • 16. Rediseño del Portal • Conocer a los usuarios • Entrevistas • Talleres de capacitación • Pedidos a mesa de ayuda • Ordenamiento de tarjetas (card-sorting) • Personajes • Objetivos de usabilidad • Pautas de diseño para incluir mayores • Pruebas de usabilidad con mayores
  • 18. Personaje principal: Salomón -65 años, casado, 2 hijos casados, 5 nietos -Uno de su hijos se fue a Barcelona en el 2002. -Vive en Villa Crespo, a 15 cuadras del Hosp. Italiano Central. -Es contador y está jubilado recientemente. -Tiene hipertensión arterial y colesterol alto en forma crónica. 2 a 3 veces por año tiene alguna enfermedad aguda. Toma medicamentos en forma continua y se cuida en las comidas. -Cada 6 meses se controla y consulta con el cardiólogo y el medico de cabecera. Visita otros especialistas cada 3 meses aproximadamente. -Con su esposa están afiliados al Plan de Salud del Hospital. -Desde hace 5 años, usa una notebook en su casa, para ver noticias online y estar en contacto con su familia. -Usa correo electronico y este año empezo a usar Facebook. -Valora muchísimo las posibilidades que le dan las computadores y los servicios online. -Le gustaría poder acceder con su celular -Hace 6 meses que usa el Portal para ver resultados de estudios y sacar turnos con médicos. -Le gusta el Portal porque le facilita los trámites, pero le costó aprender a usarlo y todavía tiene dificultades, especialmente durante urgencias.
  • 19. Objetivos que puede soportar el Portal • Resolver problemas agudos de salud • Atenderse con un medico para recibir diagnóstico e indicaciones de tratamiento • Hacerse estudios indicados por el médico • Recibir tratamiento (desde medicamentos hasta operaciones) • Controlar problemas crónicos de salud • Chequear estado periódicamente • Informarse sobre novedades • Mantener la salud • Informarse sobre hábitos saludables
  • 20. Objetivos de usabilidad • Usabilidad universal • Fácil de usar para todos los pacientes que usen computadoras • Fácil de aprender • Todos pueden terminar tareas la 1era vez • Eficiente • Emplean el mínimo esfuerzo motriz y cognitivo • Sin errores graves • Pocos errores leves
  • 21. Usabilidad universal • Asumir la diversidad de usuarios • Participan de investigación y pruebas representantes de distintos grupos: mayores, jóvenes, con discapacidades • Diseñar para los que tienen más dificultades para favorecer a todos • Proveer atajos para agilizar • Diferenciar interfaces para resolver conflictos de interés • Personalizar
  • 22. Diseño para mayores • Aplicar estrictamente principios de usabilidad • Consistencia, control del usuario, minimalismo • Facilitar el uso de mouse • Areas cliqueables grandes y claramente identificables • Suficiente espacio en blanco para evitar errores por imprecisión manual • Evitar arrastrar y soltar (drag & drop) • Minimizar carga cognitiva • Jerarquizar y dosificar contenido • Segmentar formularios largos
  • 23. Diseño para mayores • Evitar scroll • Función desconocida para principiantes • Difícil para gente con problemas motrices serios • La rueda requiere flexionar el dedo • La barra requiere arrastrar y soltar • Los botones son muy chicos • Acomodar contenido dentro de la pantalla • Evitar listas desplegables • Segmentar formularios largos
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Pruebas con mayores • Poner cómodos a los participantes • Recibirlos cálidamente • Aclarar bien qué se espera de ellos • Ser muy paciente, escucharlos. • Mantenerlos en foco: Escuchar sus historias, pero volver al test • Escuchar sus “mitos” sobre las computadoras, Internet y la aplicación • Evitar usar jerga computacional. • Darles tiempo: 25% + que a gente joven • No exigirles demasiado: 1 hora como máximo • Si están concentrados y no piensan en voz alta: esperar y preguntar cuando que terminen la tarea • No ayudar! • Al final de test, recompensarlos enseñándoles como hacer algo que no sabían.
  • 32. Próximos pasos • Medir usabilidad universal • Establecer guía de estilo y patrones • Aplicar accesibilidad de aplicaciones web (WAI-ARIA) • Explorar nuevos horizontes...
  • 33. Fuentes •Access by Design: A Guide to Universal Usability for Web Designers. Sarah Horton, (2005) http://universalusability.com/access_by_design/index.html •Web Accessibility for Older Users: A Literature Review. (Borrador). Andrew Arch (W3C) (2008) http://www.w3.org/TR/wai-age-literature/ •Designing Web Sites for Older Adults: A Review of Recent Research. Redish, J. and Chisnell, D. (2004) http://assets.aarp.org/www.aarp.org_/articles/research/oww/AARP- LitReview2004.pdf
  • 34.
  • 35. ¡Muchas gracias! ¿Preguntas?