SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño universal
 Las limitaciones de la accesibilidad y la
usabilidad frente a la necesidad del diseño
                 universal.
Hola, soy @martinszy
Desarrollo sitios web hace 15 años. Trabajo como
consultor de usabilidad en @clinicaweb
www.clinica-web.com.ar

Estudié diseño, programación y otras cosas.
Estudié el Curso de Experto Universitario en
Usabilidad y Accesbilidad de la UTN.

                        www.disenoinclusivo.org.ar


Apoyo y difundo el Movimiento de Diseño Inclusivo
¿Qué es el diseño universal
  o diseño para todos?
Una definición:
       Todo para todos
"Diseño universal es un marco de trabajo
   para que el diseño de lugares, cosas,
información, comunicación y políticas sea
    usable por el más amplio rango de
    personas en el más amplio rango de
 situaciones sin necesidad de un diseño
            especial o separado."
   Institute for Human Centered Design
       http://www.humancentereddesign.org/index.php?option=Content&Itemid=3
¿A quién se le ocurrió esto?
Ronald Mace (1941-1998)

Tuvo Polio y usaba una silla de ruedas. Estudió
arquitectura en North Carolina State University.
Inventó el término "Universal Design".

En 1989 fundó Center for Universal Design
en la NCSU.
Accesibilidad a un público limitado
Caso: www.tiflolibros.com.ar

Problemas de usabilidad de Tiflolibros:
•Navegación: No es auto evidente, difiere de las
 convenciones.
•Dificultades de log-in

¿Qué otros problemas encuentran?
¿Hacemos una pruebita de usabilidad?
Usabilidad apunta a poca gente
Caso: www.despegar.com.ar

Problemas de accesibilidad
•Enlaces diferentes con el mismo texto
•Bajo contraste
•Usa AJAX para traer los resultados (sin marcarlo con
 WAI-ARIA).


¿Qué otros problemas encuentran?
¿Hacemos una validación de accesibilidad?
Usabilidad apunta a poca gente
Caso: www.heart.org

Problemas de accesibilidad
•Formularios sin Label
•Sin H1


¿Qué otros problemas encuentran?
¿Hacemos una validación de accesibilidad?
Conclusiones
Aplicar livianamente las pautas de
accesibilidad no nos lleva a diseñar para todos.

Al hacer usabilidad para los usuarios típicos,
no estamos diseñando para todos.
Una gran conclusión

Hay que hacerse cargo
de la diversidad para
lograr un diseño
socialmente
sustentable.
Aprender de los expertos
Un usuario es alguien que ha desarrollado
naturalmente una experiencia para tratar con
los desafíos del entorno.

•Personas mayores con visión cambiante.
•Personas de baja estatura.
•Personas con comprensión limitada.
•Personas con energía limitada.
[Ostroff, Elaine. INNOVATION, the Quarterly Journal of the Industrial Designers Society of America (IDSA), Volume 16, No. 1 1997.]
http://www.humancentereddesign.org/index.php?option=Content&Itemid=385
Historias de usuario en
accesibilidad: Dislexia
James — dislexia; personaliza el contraste, la tipografía y
las mayúsculas
"Me diagnosticaron dislexia cuando tenía 11. Contraste:
Fuerte contraste de negro sobre blanco es difícil para mi
por más de una frase. Realmente necesito definir yo los
colores, las paletas predefinidas no funcionan. La idea de
otro es inútil.
Tipografía: Me gustan Helvetica y Arial; Times es una
fuente horrible para leer.
Líneas: El ancho de la línea es importante; Me cuesta ir al
principio de la línea sigiente.
Mayúsculas: Leo y escribo mejor en mayúscula.
http://www.tader.info/users.html
Historias de usuario en
accesibilidad: Parálisis cerebral
"Me doy cuenta de que hay
puntos de vista negativos sobre
involucrar a los niños con
computadoras tan temprano.
Pero bueno, Zachary es
diferente. Tiene necesidades
especiales. No puede hablar,
no puede sentarse sólo, no
puede caminar, no puede correr
y no puede jugar como los
niños típicos"
Natchan Charlan, padre de Zack
http://www.exceptionalfamilytv.com/blogs/producers/nathan/zachs-mac
Pruebas de usuarios diversos
•Tener más en cuenta la variabilidad demográfica,
 de conocimiento y de comportamiento.
•Considerar que pueden tener mayores dificultades
 cognitivas.
•A algunos les puede costar demasiado pensar en
    voz y usar el producto a la vez. Dejar usar en
    silencio y luego preguntar, o volver paso a paso.
•   Las tareas deben ser breves, relevantes e
    interesantes para el usuario.
Principios del diseño universal
1.Uso equiparable
2.Flexible
3.Simple e intuitivo
4.Perceptible
5.Tolerante a errores
6.Escaso esfuerzo físico
7.Dimensiones apropiadas


http://www.sidar.org/recur/desdi/usable/dudt.php
Principios del diseño universal
1. Uso equiparable
Niveles equivalentes de usabilidad para todos.
El diseño es útil y vendible a personas con diversas
capacidades.

Pautas para el Principio 1:
• Que proporcione las mismas maneras de uso para todos los usuarios:
  idénticas cuando es posible, equivalentes cuando no lo es.
•
•
  Que evite segregar o estigmatizar a cualquier usuario.
  Las características de privacidad, garantía y seguridad deben estar
  igualmente disponibles para todos los usuarios.
• Que el diseño sea atractivo para todos los usuarios.
Principios del diseño universal
2. Uso flexible
Personalización, control del usuario.

El diseño se acomoda a un amplio rango de preferencias y
habilidades individuales.

Pautas para el Principio 2
•
•
  Que ofrezca posibilidades de elección en los métodos de uso.
  Que pueda accederse y usarse tanto con la mano derecha como con la
  izquierda.
•
•
  Que facilite al usuario la exactitud y precisión.
  Que se adapte al paso o ritmo del usuario.
Principios del diseño universal
3. Simple e intuitivo
El uso del diseño es fácil de entender, atendiendo a la
experiencia, conocimientos, habilidades lingüísticas o
grado de concentración actual del usuario.

Pautas para el Principio 3
•
•
  Que elimine la complejidad innecesaria.
  Que sea consistente con las expectativas e intuición del usuario.
• Que se acomode a un amplio rango de alfabetización y habilidades
  lingüísticas.
•
•
  Que dispense la información de manera consistente con su importancia.
  Que proporcione avisos eficaces y métodos de respuesta durante y tras la
  finalización de la tarea.
Principios del diseño universal
4. Información perceptible
El diseño comunica de manera eficaz la información
necesaria para el usuario, atendiendo a las condiciones
ambientales o a las capacidades sensoriales del usuario.
Pautas para el Principio 4
• Que use diferentes modos para presentar de manera redundante la
  información esencial (gráfica, verbal o táctilmente)
• Que proporcione contraste suficiente entre la información esencial y sus
  alrededores.
•
•
  Que amplíe la legibilidad de la información esencial.
  Que diferencie los elementos en formas que puedan ser descritas (por
  ejemplo, que haga fácil dar instrucciones o direcciones).
• Que proporcione compatibilidad con varias técnicas o dispositivos usados
  por personas con limitaciones sensoriales.
Principios del diseño universal
5. Con tolerancia al error
El diseño minimiza los riesgos y las consecuencias
adversas de acciones involuntarias o accidentales.

Pautas para el Principio 5
• Que disponga los elementos para minimizar los riesgos y errores: elementos
  más usados, más accesibles; y los elementos peligrosos eliminados,
  aislados o tapados.
•
•
  Que proporcione advertencias sobre peligros y errores.
  Que proporcione características seguras de interrupción.
• Que desaliente acciones inconscientes en tareas que requieren vigilancia.
Principios del diseño universal
6. Que exija poco esfuerzo físico

Eficiencia. El diseño puede ser usado eficaz y
confortablemente y con un mínimo de fatiga.

Pautas para el Principio 6
•
•
  Que permita que el usuario mantenga una posición corporal neutra.
  Que utilice de manera razonable las fuerzas necesarias para operar.
•
•
  Que minimice las acciones repetitivas.
  Que minimice el esfuerzo físico continuado.
Principios del diseño universal
7. Tamaño y espacio para el acceso y uso
Que proporcione un tamaño y espacio apropiados para el
acceso, alcance, manipulación y uso, atendiendo al
tamaño del cuerpo, la postura o la movilidad del usuario.
Pautas para el Principio 7
• Que proporcione una línea de visión clara hacia los elementos importantes
  tanto para un usuario sentado como de pie.
• Que el alcance de cualquier componente sea confortable para cualquier
  usuario sentado o de pie.
•
•
  Que se acomode a variaciones de tamaño de la mano o del agarre.
  Que proporcione el espacio necesario para el uso de ayudas técnicas o de
  asistencia personal.
Resúmen
Trabajar para que todo lo que hagamos le sirva
a todos, haciéndonos cargo de la diversidad,
aprendiendo de los expertos, con paciencia y
consideración.

El futuro inclusivo lo hacés vos.
Gracias, nos vemos en la web...




Martín Szyszlican

@martinszy
@clinicaweb

www.clinica-web.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los 7 principios del diseño universal.
Los 7 principios del diseño universal.Los 7 principios del diseño universal.
Los 7 principios del diseño universal.
José María
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados ( CAM )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados  ( CAM )Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados  ( CAM )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados ( CAM )
mendozaster mendozaster
 
Guia discapacidad de multiple
Guia discapacidad de multipleGuia discapacidad de multiple
Guia discapacidad de multiple
Atenas Quintal
 
Mapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universalMapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universal
Orleydi Patricia
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Vanessa
 
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docxMayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
PedroArreola10
 
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos. Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
fern1980
 

La actualidad más candente (20)

Los 7 principios del diseño universal.
Los 7 principios del diseño universal.Los 7 principios del diseño universal.
Los 7 principios del diseño universal.
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados ( CAM )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados  ( CAM )Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados  ( CAM )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados ( CAM )
 
METODO TEACCH
METODO TEACCHMETODO TEACCH
METODO TEACCH
 
Discapacidad desde el modelo medico y social
Discapacidad desde el modelo medico y socialDiscapacidad desde el modelo medico y social
Discapacidad desde el modelo medico y social
 
Guia discapacidad de multiple
Guia discapacidad de multipleGuia discapacidad de multiple
Guia discapacidad de multiple
 
Programa alameda.
Programa alameda.Programa alameda.
Programa alameda.
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VI: AUTONOMÍA PERSONAL
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VI: AUTONOMÍA PERSONALEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VI: AUTONOMÍA PERSONAL
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VI: AUTONOMÍA PERSONAL
 
Picsym
Picsym Picsym
Picsym
 
Mapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universalMapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universal
 
Discapacidad visual.
Discapacidad visual.Discapacidad visual.
Discapacidad visual.
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 
1 PRESENTACION CURSO MTRO SOMBRA 2022.pptx
1 PRESENTACION CURSO MTRO SOMBRA 2022.pptx1 PRESENTACION CURSO MTRO SOMBRA 2022.pptx
1 PRESENTACION CURSO MTRO SOMBRA 2022.pptx
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Señalética y Discapacidad
Señalética y DiscapacidadSeñalética y Discapacidad
Señalética y Discapacidad
 
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docxMayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
 
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos. Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
 

Destacado (7)

Acreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativaAcreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativa
 
Diseño universal. participación social.
Diseño universal. participación social.Diseño universal. participación social.
Diseño universal. participación social.
 
Diseño universal.
Diseño universal.Diseño universal.
Diseño universal.
 
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEPTrans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
 
Diseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de AprendizajeDiseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de Aprendizaje
 
Diseño Universal y Accesibilidad web
Diseño Universal y Accesibilidad webDiseño Universal y Accesibilidad web
Diseño Universal y Accesibilidad web
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 

Similar a Diseño universal: Más que accesible y usable.

Diseñar para todos
Diseñar para todosDiseñar para todos
Diseñar para todos
guest415a6e
 
Principios de Usabilidad para Dominar la Red
Principios de Usabilidad para Dominar la RedPrincipios de Usabilidad para Dominar la Red
Principios de Usabilidad para Dominar la Red
Jose Maria Diaz
 
Accesibilidad - Introducción
Accesibilidad  - IntroducciónAccesibilidad  - Introducción
Accesibilidad - Introducción
tayzee
 

Similar a Diseño universal: Más que accesible y usable. (20)

Los Siete Principios de Dise�o Universal
Los Siete Principios de Dise�o UniversalLos Siete Principios de Dise�o Universal
Los Siete Principios de Dise�o Universal
 
Diseño universal
Diseño universalDiseño universal
Diseño universal
 
Mapa mental Diseño universal
Mapa mental Diseño universalMapa mental Diseño universal
Mapa mental Diseño universal
 
Diseñar para todos
Diseñar para todosDiseñar para todos
Diseñar para todos
 
Diseñar para todos
Diseñar para todosDiseñar para todos
Diseñar para todos
 
Conferencia diseño accesible
Conferencia diseño accesibleConferencia diseño accesible
Conferencia diseño accesible
 
Heurística
HeurísticaHeurística
Heurística
 
Taller UX: Evaluaciones heurísticas
Taller UX: Evaluaciones heurísticasTaller UX: Evaluaciones heurísticas
Taller UX: Evaluaciones heurísticas
 
Innovación y el diseño para todas las personas
Innovación y el diseño para todas las personasInnovación y el diseño para todas las personas
Innovación y el diseño para todas las personas
 
Pautas de accesibilidad cognitiva web.
Pautas de accesibilidad cognitiva web.Pautas de accesibilidad cognitiva web.
Pautas de accesibilidad cognitiva web.
 
Principios de Usabilidad para Dominar la Red
Principios de Usabilidad para Dominar la RedPrincipios de Usabilidad para Dominar la Red
Principios de Usabilidad para Dominar la Red
 
7 principios del diseño de mobiliario para todos
7 principios del diseño de mobiliario para todos7 principios del diseño de mobiliario para todos
7 principios del diseño de mobiliario para todos
 
Accesibilidad - Introducción
Accesibilidad  - IntroducciónAccesibilidad  - Introducción
Accesibilidad - Introducción
 
Diseño universal. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño universal. (diseño industrial conoce lo nuevo).Diseño universal. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño universal. (diseño industrial conoce lo nuevo).
 
UX para dispositivos móviles
UX para dispositivos móvilesUX para dispositivos móviles
UX para dispositivos móviles
 
DISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdf
DISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdfDISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdf
DISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdf
 
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdfDISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
 
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdfDISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
 
Páginas de biblioteca más inclusivas: interfaz y recursos que se ofrecen a tr...
Páginas de biblioteca más inclusivas: interfaz y recursos que se ofrecen a tr...Páginas de biblioteca más inclusivas: interfaz y recursos que se ofrecen a tr...
Páginas de biblioteca más inclusivas: interfaz y recursos que se ofrecen a tr...
 
Analisis de sistemas 1(usabilidad)
Analisis de sistemas 1(usabilidad)Analisis de sistemas 1(usabilidad)
Analisis de sistemas 1(usabilidad)
 

Diseño universal: Más que accesible y usable.

  • 1. Diseño universal Las limitaciones de la accesibilidad y la usabilidad frente a la necesidad del diseño universal.
  • 2. Hola, soy @martinszy Desarrollo sitios web hace 15 años. Trabajo como consultor de usabilidad en @clinicaweb www.clinica-web.com.ar Estudié diseño, programación y otras cosas. Estudié el Curso de Experto Universitario en Usabilidad y Accesbilidad de la UTN. www.disenoinclusivo.org.ar Apoyo y difundo el Movimiento de Diseño Inclusivo
  • 3. ¿Qué es el diseño universal o diseño para todos?
  • 4. Una definición: Todo para todos "Diseño universal es un marco de trabajo para que el diseño de lugares, cosas, información, comunicación y políticas sea usable por el más amplio rango de personas en el más amplio rango de situaciones sin necesidad de un diseño especial o separado." Institute for Human Centered Design http://www.humancentereddesign.org/index.php?option=Content&Itemid=3
  • 5. ¿A quién se le ocurrió esto? Ronald Mace (1941-1998) Tuvo Polio y usaba una silla de ruedas. Estudió arquitectura en North Carolina State University. Inventó el término "Universal Design". En 1989 fundó Center for Universal Design en la NCSU.
  • 6. Accesibilidad a un público limitado Caso: www.tiflolibros.com.ar Problemas de usabilidad de Tiflolibros: •Navegación: No es auto evidente, difiere de las convenciones. •Dificultades de log-in ¿Qué otros problemas encuentran? ¿Hacemos una pruebita de usabilidad?
  • 7. Usabilidad apunta a poca gente Caso: www.despegar.com.ar Problemas de accesibilidad •Enlaces diferentes con el mismo texto •Bajo contraste •Usa AJAX para traer los resultados (sin marcarlo con WAI-ARIA). ¿Qué otros problemas encuentran? ¿Hacemos una validación de accesibilidad?
  • 8. Usabilidad apunta a poca gente Caso: www.heart.org Problemas de accesibilidad •Formularios sin Label •Sin H1 ¿Qué otros problemas encuentran? ¿Hacemos una validación de accesibilidad?
  • 9. Conclusiones Aplicar livianamente las pautas de accesibilidad no nos lleva a diseñar para todos. Al hacer usabilidad para los usuarios típicos, no estamos diseñando para todos.
  • 10. Una gran conclusión Hay que hacerse cargo de la diversidad para lograr un diseño socialmente sustentable.
  • 11. Aprender de los expertos Un usuario es alguien que ha desarrollado naturalmente una experiencia para tratar con los desafíos del entorno. •Personas mayores con visión cambiante. •Personas de baja estatura. •Personas con comprensión limitada. •Personas con energía limitada. [Ostroff, Elaine. INNOVATION, the Quarterly Journal of the Industrial Designers Society of America (IDSA), Volume 16, No. 1 1997.] http://www.humancentereddesign.org/index.php?option=Content&Itemid=385
  • 12. Historias de usuario en accesibilidad: Dislexia James — dislexia; personaliza el contraste, la tipografía y las mayúsculas "Me diagnosticaron dislexia cuando tenía 11. Contraste: Fuerte contraste de negro sobre blanco es difícil para mi por más de una frase. Realmente necesito definir yo los colores, las paletas predefinidas no funcionan. La idea de otro es inútil. Tipografía: Me gustan Helvetica y Arial; Times es una fuente horrible para leer. Líneas: El ancho de la línea es importante; Me cuesta ir al principio de la línea sigiente. Mayúsculas: Leo y escribo mejor en mayúscula. http://www.tader.info/users.html
  • 13. Historias de usuario en accesibilidad: Parálisis cerebral "Me doy cuenta de que hay puntos de vista negativos sobre involucrar a los niños con computadoras tan temprano. Pero bueno, Zachary es diferente. Tiene necesidades especiales. No puede hablar, no puede sentarse sólo, no puede caminar, no puede correr y no puede jugar como los niños típicos" Natchan Charlan, padre de Zack http://www.exceptionalfamilytv.com/blogs/producers/nathan/zachs-mac
  • 14. Pruebas de usuarios diversos •Tener más en cuenta la variabilidad demográfica, de conocimiento y de comportamiento. •Considerar que pueden tener mayores dificultades cognitivas. •A algunos les puede costar demasiado pensar en voz y usar el producto a la vez. Dejar usar en silencio y luego preguntar, o volver paso a paso. • Las tareas deben ser breves, relevantes e interesantes para el usuario.
  • 15. Principios del diseño universal 1.Uso equiparable 2.Flexible 3.Simple e intuitivo 4.Perceptible 5.Tolerante a errores 6.Escaso esfuerzo físico 7.Dimensiones apropiadas http://www.sidar.org/recur/desdi/usable/dudt.php
  • 16. Principios del diseño universal 1. Uso equiparable Niveles equivalentes de usabilidad para todos. El diseño es útil y vendible a personas con diversas capacidades. Pautas para el Principio 1: • Que proporcione las mismas maneras de uso para todos los usuarios: idénticas cuando es posible, equivalentes cuando no lo es. • • Que evite segregar o estigmatizar a cualquier usuario. Las características de privacidad, garantía y seguridad deben estar igualmente disponibles para todos los usuarios. • Que el diseño sea atractivo para todos los usuarios.
  • 17. Principios del diseño universal 2. Uso flexible Personalización, control del usuario. El diseño se acomoda a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales. Pautas para el Principio 2 • • Que ofrezca posibilidades de elección en los métodos de uso. Que pueda accederse y usarse tanto con la mano derecha como con la izquierda. • • Que facilite al usuario la exactitud y precisión. Que se adapte al paso o ritmo del usuario.
  • 18. Principios del diseño universal 3. Simple e intuitivo El uso del diseño es fácil de entender, atendiendo a la experiencia, conocimientos, habilidades lingüísticas o grado de concentración actual del usuario. Pautas para el Principio 3 • • Que elimine la complejidad innecesaria. Que sea consistente con las expectativas e intuición del usuario. • Que se acomode a un amplio rango de alfabetización y habilidades lingüísticas. • • Que dispense la información de manera consistente con su importancia. Que proporcione avisos eficaces y métodos de respuesta durante y tras la finalización de la tarea.
  • 19. Principios del diseño universal 4. Información perceptible El diseño comunica de manera eficaz la información necesaria para el usuario, atendiendo a las condiciones ambientales o a las capacidades sensoriales del usuario. Pautas para el Principio 4 • Que use diferentes modos para presentar de manera redundante la información esencial (gráfica, verbal o táctilmente) • Que proporcione contraste suficiente entre la información esencial y sus alrededores. • • Que amplíe la legibilidad de la información esencial. Que diferencie los elementos en formas que puedan ser descritas (por ejemplo, que haga fácil dar instrucciones o direcciones). • Que proporcione compatibilidad con varias técnicas o dispositivos usados por personas con limitaciones sensoriales.
  • 20. Principios del diseño universal 5. Con tolerancia al error El diseño minimiza los riesgos y las consecuencias adversas de acciones involuntarias o accidentales. Pautas para el Principio 5 • Que disponga los elementos para minimizar los riesgos y errores: elementos más usados, más accesibles; y los elementos peligrosos eliminados, aislados o tapados. • • Que proporcione advertencias sobre peligros y errores. Que proporcione características seguras de interrupción. • Que desaliente acciones inconscientes en tareas que requieren vigilancia.
  • 21. Principios del diseño universal 6. Que exija poco esfuerzo físico Eficiencia. El diseño puede ser usado eficaz y confortablemente y con un mínimo de fatiga. Pautas para el Principio 6 • • Que permita que el usuario mantenga una posición corporal neutra. Que utilice de manera razonable las fuerzas necesarias para operar. • • Que minimice las acciones repetitivas. Que minimice el esfuerzo físico continuado.
  • 22. Principios del diseño universal 7. Tamaño y espacio para el acceso y uso Que proporcione un tamaño y espacio apropiados para el acceso, alcance, manipulación y uso, atendiendo al tamaño del cuerpo, la postura o la movilidad del usuario. Pautas para el Principio 7 • Que proporcione una línea de visión clara hacia los elementos importantes tanto para un usuario sentado como de pie. • Que el alcance de cualquier componente sea confortable para cualquier usuario sentado o de pie. • • Que se acomode a variaciones de tamaño de la mano o del agarre. Que proporcione el espacio necesario para el uso de ayudas técnicas o de asistencia personal.
  • 23. Resúmen Trabajar para que todo lo que hagamos le sirva a todos, haciéndonos cargo de la diversidad, aprendiendo de los expertos, con paciencia y consideración. El futuro inclusivo lo hacés vos.
  • 24. Gracias, nos vemos en la web... Martín Szyszlican @martinszy @clinicaweb www.clinica-web.com.ar