SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDACTICA INTEGRADA
1. IDENTIFICACIÓNDE LA UDI
TITULO: VOLCANESEN ERUPCIÓN.
ETAPA: Educación primaria CURSO: 5º
ÁREAS: Matemáticas,Lenguacastellanayliteratura, CienciasSocialesyEducaciónArtística(Educaciónplástica).
COMPETENCIAS:
 Comunicaciónlingüística(C1)
 Competenciamatemáticaycompetencias básicasencienciaytecnología(C2)
 Competenciadigital (C3)
 Aprenderaaprender(C4)
 Competenciassocialesycívicas(C5)
 Sentidode iniciativayespírituemprendedor(C6)
 Concienciay expresionesculturales(C7)
CONTEXTO DE DESARROLLO DE LA TAREA:
Con estaUDI se pretende que losalumnosconmotivode laúltimaerupciónvolcánicaenChile,conozcadentrode lascatástrofesnaturales,los volcanes.
BREVE DESCRIPCIÓNDE LA TAREA:
Por gruposcooperativos se llevaacabola creaciónde un volcántridimensionalel cual tendráque emularunaerupciónvolcánica.Paraellose debenconocerlaspartesde
un volcánque se desarrollaráenformade cono enplástica y se debe explicaraloscompañerosel impactode losvolcanescomocatástrofe natural que es.
JUSTIFICACIÓNLEGAL:
 LEY ORGANICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDADEDUCATIVA 8/2103 DE 9 DE DICIEMBRE
 RD 126/2014, de 28 de febrero,porel que se establece el currículobásicode la EducaciónPrimaria.
 OrdenECD 65/2015, de 21 de enero,porla que se describenlasrelacionesentre lascompetencias,loscontenidosyloscriteriosde laeducaciónprimaria,la
educaciónsecundariaobligatoriayel bachillerato.
 ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio,porla que se establece el currículoyse regulalaimplantación,evaluaciónydesarrollode laeducaciónprimaria enla
Comunidadde Castillay León.
METODOLOGIA:
Se parte del nivel de desarrollode los alumnos,paraconstruir a partirde sus conocimientosprevioslosaprendizajesque favorezcanymejorendichonivel de desarrollo.
Se da prioridada la comprensiónde loscontenidosque se trabajanfrente asuaprendizaje mecánico.Estose logramediante: Exposición(libro,apuntes,fichas)
interactivadel profesor(preguntas,aclaraciones,dudasde losalumnos). Descubrimientoguiadodel alumnos(actividadesdentrodelaula) Descubrimientoautónomo
(actividadesfueradel aula).Escenarios:Auladotadade pizarradigital yconconexióna internet,lasalade informáticaylabibliotecadel centro.
2. CONCRECIÓNCURRICULAR.
OBJETIVOS DIDACTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
COMP.
CLAVE
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTISTICA. EDUCACIÓN PLÁSTICA BLOQUE 2. EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Creaciónde un volcán
tridimensionalutilizando
diferentestécnicasplásticas.
Desarrollode lacreatividaden
la realizaciónde productos
artísticos.
- Interacciónde propuestas
audiovisualesconotrasformas
de expresión artísticaconobjeto
de desarrollarunproyecto
individualoengrupo.
- Elaboraciónde producciones
tridimensionales,utilizando
técnicasmixtasde elaboración,
aplicadasa un findeterminado.
- Apreciaciónde laoriginalidad;
rechazode laimitaciónyla
copia.
3. Utilizarrecursosbibliográficos,de los
mediosde comunicaciónyde Internet
para obtenerinformaciónque le sirva
para planificaryorganizarlosprocesos
creativos,valorandolaimportanciade la
expresiónplásticaenlasrelaciones
interpersonales.
3.1 Organizay planeasupropioprocesocreativo
partiendode laidea,recogiendoinformación
bibliográfica,de losmediosde comunicaciónode
Internet,desarrollándolaenbocetosyeligiendo
losque mejorse adecúana suspropósitosenla
obra final,sinutilizarelementosestereotipados.
C2
C3
C4
C6
C7
4. Imaginar,dibujaryelaborarobras
tridimensionalescondiferentes
materiales,recursosytécnicas
C2
C3
C4
C6
C7
OBJETIVOS DIDACTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMP.
ÁREA MATEMÁTICAS. Bloque 4: GEOMETRIA
Conocerlosdiferentes
cuerposgeométricos
redondos:cono,cilindroy
esfera.
Realizarel desarrolloy
construirloscuerpos
geométricosredondos.
Cuerposredondos:cilindro,
cono y esfera.
Desarrolloplanode cuerpos
geométricos.
3. Reconocer,describirlos
elementosbásicos,clasificar
segúndiversoscriteriosy
reproducircuerposgeométricos
aplicandolosconocimientosala
comprensióne interpretación
del entorno.
3.1 Comprende ydescribe situacionesde lavidacotidiana,e
interpretayelaborarepresentacionesespaciales(planos,
croquisde itinerarios,maquetas…),utilizandolasnociones
geométricasbásicas(situación,movimiento,paralelismo,
perpendicularidad,escala,simetría,perímetro,superficie).
3.2 Realizagráficassencillasparahacerrepresentaciones
elementalesenel espacio.
C1
C2
C4
OBJETIVOS DIDACTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
COMP.
CLAVE
ÁREA CIENCIAS SOCIALES. Bloque 4: EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS
Conocerlosvolcanes,sus
partesy tipos.
Conocerel procesode
erupciónvolcánica
Catástrofesnaturales:volcanes,
terremotose inundaciones.
2. Identificarlascapasde la Tierra según
su estructuraya seainternao externay
conocerlas causas de lascatástrofes
naturalesque se generanenellas.
2.2. Conoce lascausas que originanlas
catástrofes naturales
OBJETIVOS DIDACTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMP.
ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL, HABLAR Y ESCUCHAR
Exponeroralmente las
conclusionestrasuntrabajo
de investigación.
Exponeroralmente una
noticiaperiodística ouna
entrevista
- Estrategiasynormas enel
intercambiocomunicativo:
participación,exposiciónclara,
organizacióndel discurso,
escucha,respetoal turnode
palabra,entonación,respeto
por lossentimientosy
experiencias,ideas,opinionesy
conocimientosde losdemás.
- Comprensiónde textosorales
segúnsutipología:narrativos,
descriptivos,argumentativos,
expositivos,instructivos.
Sentidoglobal del texto.Ideas
principalesysecundarias.
Ampliaciónde vocabulario.
- Expresiónyproducciónde
textosorales,narrativos,
descriptivos,argumentativos,
expositivos,instructivos,
informativosypersuasivos
1. Participaren situacionesde
comunicación,dirigidasoespontáneas
atendiendoalasnormasde la
comunicación:turno,modulación,
entonaciónvolumen,organizacióndel
discurso,escuchandoe incorporandolas
intervencionesde losdemás.
1.1 Emplealalenguaoral y para diversas
finalidades:académica,social ylúdica.
1.2 Participaenintercambiosoralescon
intencionalidadexpresiva,informativa,
persuasiva,lúdicaypoética.
1.3 Transmite lasideasconclaridadcorrección,
ordeny dicciónadecuadas, adaptandosu
expresiónoral alassituacionesde comunicación
enel aula.
C1
C2
C4
3. Manteneruna actitudde escucha
atentaen lasaudicionesde textosde
distintatipologíaycomprenderloque se
escucha,respetandolaintervenciónde
losdemás, sussentimientos,experiencias
y opiniones
3.1 Aplicalasnormasde lacomunicaciónsocial:
esperael turno,escuchaatentay participación
con respetoalas ideasyopinionesde losdemás.
3.2 Escucha con atenciónlasintervenciones
oralese interactúacon respetoenel grupo,
observando,escuchando,captandolas
emocionesyconcluyendoenacuerdos.
C1
C2
C4
6. Argumentarsobre untema propuesto
enel aula,sobre una idea,sobre un
proyecto.
6.1 Expone susargumentossobre untema
propuesto, e integraentre suspropiasideas otras
6.2 Realizaunaexposiciónoral sobre untema
determinado,recopilandoinformacióny
expresandosupropiaopinión.
C1
C4
- Uso de documentos
audiovisualesymediosde
comunicaciónsocial para
obtener,seleccionary
relacionarinformaciones
relevantesparaampliarlos
aprendizajes.
9. Ampliarel vocabularioparalograr
paulatinamentemayorprecisión.
9.1 Ampliael vocabularioyutilizael adecuadoa
cada contexto.
9.2 Identificapalabrasque noconoce y lesasigna
un significadoporel contexto.
C1
C7
11. Resumirtextosoralesprocedentesde
diferentesmedios
11.1 Resume oralmente el contenidode los
textosoralesescuchados,recogiendolasideas
principalesyde maneraclara yordenada.
C1
C4
15. Utilizary valorarlosmediosde
comunicaciónsocial comoinstrumento
de aprendizaje yde accesoa
informacionesyexperienciasde otras
personas.
15.1 Utilizalosmediosde comunicaciónpara
desarrollarel lenguaje oral.
15.2 Resume entrevistas,noticias,debates
infantiles…procedentesde laradio,televisióno
internet.
C1
C3
C4
C7
ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
Comprendertextos
periodísticose informativosy
extraerinformaciónde ellos.
- Comprensiónde textossegún
su tipología.
- Lectura de distintostiposde
texto:descriptivos,
argumentativos, expositivos,
instructivos,literarios
- Identificaciónyvaloración
crítica de losmensajesyvalores
transmitidosporel texto.
- La lecturaa travésde las
tecnologíasde lainformacióny
la comunicación.
4. Resumiruntextoleídoreflejandolas
ideasprincipalesydiferenciandolasideas
principalesde lassecundarias.
4.1 Realizaresúmenessobre loleído.
C1
C3
C4
5. Utilizartextosexpositivosycientíficos
endiferentessoportespararecoger
información,ampliarconocimientosy
aplicarlosentrabajospersonales.
5.2 Recogerlainformaciónque proporcionanlos
textosexpositivosparaidentificarlosvaloresque
transmitenesostextos.
C1
C4
C7
8. Utilizarlas TIC de modoeficientey
responsable paralabúsqueday
tratamientode lainformación.
8.1 Sabe utilizarlosmediosinformáticospara
obtenerinformaciónyutilizarlaparacompletar
un proyectootrabajo engrupo colaborativo.
C1
C3
C4
ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
Realizarnoticiasperiodísticas
y entrevistas.
Usar lasTIC para realización
de trabajosescritos.
- Producciónde textospara
comunicarconocimientos,
experienciasynecesidadesy
opiniones:narraciones,
descripciones,textos
expositivos,argumentativosy
1. Producirtextoscon diferentes
intencionescomunicativascon
coherencia,respetandosuestructuray
aplicandolasreglasortográficas,
cuidandolacaligrafía,el ordeny la
presentación.Teniendoencuentala
audienciaala que se dirige.
1.1 Escribe, endiferentessoportes,textos
propiosdel ámbitode lavidacotidiana:diarios,
cartas, etc.imitandotextosmodelo.
1.2 Escribe textosusandoel registroadecuado,
organizandolasideasconclaridad,enlazando
enunciadosyrespetandolasnormasgramaticales
y ortográficasestudiadas.
C1
C3
C4
C7
persuasivos,poemas,diálogos,
entrevistasyencuestas.
- Normasy estrategiasparala
producción de textos:
planificación(función,
destinatario,audiencia,
estructura,...) yrevisióny
mejoradel texto.
- Utilizaciónguiada,y
progresivamente más
autónomade tecnologíasde la
informaciónylacomunicación.
1.4 Aplicalaortografía correctamente asícomo
lossignosde puntuaciónylas reglasde
acentuación.
1.5 Presentaconprecisión,claridad,ordeny
buenacaligrafíalosescritos.
2. Aplicartodas lasfases del procesode
escrituraenla producciónde textos
escritosde distintaíndole:planificación,
revisiónyreescritura,conlaayudade
guías, enlas produccionespropiasy
ajenas
2.1. Planificayredacta textossiguiendounos
pasos:planificación,redacción,revisiónymejora.
C1
C3
C4
C7
4. Elaborar proyectosindividualeso
colectivossobre diferentestemasdel
área,fomentandoel sentidocríticoque
impidadiscriminacionesoprejuicios.
4.1 Elaboratextosque permitenprogresarenla
autonomíapara aprender,empleaestrategiasde
búsquedayselecciónde lainformación:tomar
notas,esquemasdescripcionesyexplicaciones.
4.2 Resume el contenidode textosrecogiendolas
ideasfundamentales,evitandoparafrasearel
textoy utilizandounaexpresiónpersonal.
C1
C3
C4
C7
6. Utilizarlas TIC de modoeficientey
responsable parapresentarsus
producciones.
6.1 Utilizaadecuadamente,consupervisión,los
programasinformáticosde búsquedade
información.
6.2 Utilizalosprocesadoresde textospara
mejorarsusproduccionesescritas,ampliarsu
vocabularioymejorarsu competencia
ortográfica.
C1
C3
C4
C7
3. TRANSPOSICIÓNCURRICULAR.
TAREA ACTIVIDAD/EJERCICIO METODOLOGIA/
PENSAMIENTO
ESCENARIO TEMPORALIZACION RECURSOS
Exposiciónde
informacióndemodo
grupal
1. Lectura de las noticias del periódico
sobre el volcánde Chile
Descubrimiento
guiado
Pens. Reflexivo
Aula de referencia.
Área: Lengua castellana
1ª sesión (20 min) Periódicos en
papel y digitales
2. Buscar información en internet sobre los
volcanes y sus consecuencias
Descubrimiento
guiado
Pens. Práctico
Aula de referencia.
Área: Lengua castellana
1ª sesión (30 min) Acceso a internet
Llevara cabo un role–
playingsimulando a
un entrevistadory
entrevistados,aun
reportero queofrece
una noticia,… deuna
situaciónsimilarala
de Chile.
Conocimiento de las
partes de un volcán y
su funcionamiento
3. Exposición por grupos de lo que han
averiguado
Exposición de la
investigación
Pens. Práctico
Aula de referencia.
Área: Lengua castellana
1ª sesión (10 min) Pizarra
1. Conocer las partes de una noticia
periodística
Expositiva
Pens. Reflexivo
Aula de referencia.
Área: Lengua castellana
2ª sesión (20 min)
2. Realización de una noticia periodística,
entrevista,…
Trabajo cooperativo
Pens. Creativo y
Práctico
Aula de referencia.
Área: Lengua castellana
2ª sesión (20 min)
3. Role playing sobre el trabajo realizado:
reportero, entrevistador,…
Trabajo cooperativo
Pens. Práctico
Aula de referencia.
Área: Lengua castellana
2ª sesión (20 min)
1. Visionado de un videosobre volcanes
https://www.youtube.com/watch?v=jgEM5Ck9nl0
Descubrimiento
guiado
Pens. Reflexivo
Aula de audiovisuales
Área: Ciencias Sociales
3ª sesión (10 min) Pizarra digital
2. Explicacióncómo son y cómose forman
los volcanes
http://www.librosvivos.net
Expositiva
Pens. Reflexivo
Aula de audiovisuales
Área: Ciencias Sociales
3ª sesión (15 min) Pizarra digital
3. Realización de fichassobre las partes de
un volcány su formación
Descubrimiento
guiado
Pens. Práctico
Aula de audiovisuales
Área: Ciencias Sociales
3ª sesión (15 min) Fichas
4. Lluvia de ideas para ver las
consecuencias catastróficas de los
volcanes
Descubrimiento
guiado
Pens. Reflexivo
Aula de referencia.
Área: Ciencias Sociales
3ª sesión (10 min) Pizarra
Realizarunmural
sobrelostiposde
materialesquese
expulsanuna
erupciónvolcánica
1. Explicaciónde los tipos de materiales
que expulsan los volcanes en la erupción.
Expositiva
Pens. Reflexivo
Aula de referencia.
Área: Ciencias Sociales
4ª sesión (20 min) Pizarra
2. Búsqueda de imágenes sobre los
diferentes materiales expulsados
Descubrimiento
guiado
Pens. Práctico
Aula de referencia.
Área: Ciencias Sociales
4ª sesión (20 min) Acceso a internet
3. Realizar un mural por grupos
Trabajo cooperativo
Pens. Creativo
Aula de referencia.
Área: Ciencias Sociales
4ª sesión (20 min) Cartulinas
Diseño deun volcán
1. Conocer los cuerpos geométricos
redondos: cono,esfera y cilindro.
Expositiva
Pens. Reflexivo
Aula de referencia.
Área: Matemáticas
5ª sesión (10 min) Pizarra
2. Fichas sobre el reconocimiento de los
cuerpos geométricos en objetos e
imágenes y sus partes y desarrollos
Descubrimiento
Guiado
Pens. Reflexivo
Aula de referencia.
Área: Matemáticas
5ª sesión (10 min) Fichas
3. Desarrollo de los cuerpos geométricos
Activa y
participativa
Pens. Práctico
Aula de referencia.
Área: Matemáticas
5ª sesión (20 min) Cartulinas
Construirlamaqueta
tridimensional deun
volcán.
1. Visionado de un videosobre realización
de un volcán
https://www.youtube.com/watch?v=GH-73xu1w6A
Descubrimiento
guiado
Pens. Reflexivo
Aula de plástica
Área: Ed. Plástica
6ª sesión (10 min) Pizarra digital
2. Explicaciónde los materiales a usar para
el desarrollo del volcán.
Activa y
participativa
Pens. Reflexivo
Aula de plástica
Área: Ed. Plástica
6ª sesión (5 min)
3. Desarrollo del volcán
Trabajo cooperativo
Pens. Práctico y
Creativo
Aula de plástica
Área: Ed. Plástica
6ª sesión (35 min) Materiales varios
de plástica
Desarrollopower
point
Erupcióndel volcán
construido y
explicacióndel
proceso deerupción.
1. Desarrollo de un powerpoint
explicativo del proceso de erupción de
un volcány sus consecuencias
Trabajo cooperativo
(por parejas)
Trabajo en casa y aula
Área: Ciencias Sociales
7ª sesión
1. Erupción del volcánconstruido (se deja
en el interior una botella para reacción
química con bicarbonato y vinagre)
Trabajo cooperativo
Pens. Práctico
Aula de referencia
Área: Ciencias Sociales
8ª sesión (10 min)
2. Exposición del power point realizado en
parejas
Trabajo cooperativo
Pens. Práctico y
creativo
Aula de audiovisuales
Área: Ciencias Sociales
8ª sesión (10 min) Pizarra digital
3. Autoevaluación de su trabajo en grupo
Trabajo cooperativo
Pens. Reflexivo
Aula de referencia
Área: Ciencias Sociales
8ª sesión (10 min)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel. Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel. laura_343
 
Secuencia didáctica relacionada a la salud alimentaria
Secuencia didáctica relacionada a la salud alimentariaSecuencia didáctica relacionada a la salud alimentaria
Secuencia didáctica relacionada a la salud alimentariaanniepsic
 
¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?
Fany Biver Llobregat
 
Producto 16 secuencia didáctica
Producto 16 secuencia didácticaProducto 16 secuencia didáctica
Producto 16 secuencia didácticaflorecitablanca
 
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDOSecuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
July Chirino
 
sesión Juego-cuento motor
sesión Juego-cuento motorsesión Juego-cuento motor
sesión Juego-cuento motortamaranavas
 
Plan día de la bandera
Plan día de la bandera Plan día de la bandera
Plan día de la bandera
EstherRamirez60
 
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Xio Chan
 
Actividades sobre el cuerpo humano
Actividades sobre el cuerpo humanoActividades sobre el cuerpo humano
Actividades sobre el cuerpo humanojuan pablo
 
Secuencia didactica 36 historias
Secuencia didactica 36 historiasSecuencia didactica 36 historias
Secuencia didactica 36 historias
LiteraturaInfantilPFC
 
Unidad didáctica el verano
Unidad didáctica el veranoUnidad didáctica el verano
Unidad didáctica el verano
Subgrupo
 
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las FrutasFolleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutasrefranes
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion
 
Planeación Dinosaurios
Planeación DinosauriosPlaneación Dinosaurios
Planeación Dinosaurios
Mónica Rdz
 
Unidad Didactica
Unidad Didactica Unidad Didactica
Unidad Didactica
universidadcadiz
 
PLANEACIÓN 3 GUSANOS DE COLORES.
PLANEACIÓN 3 GUSANOS DE COLORES.PLANEACIÓN 3 GUSANOS DE COLORES.
PLANEACIÓN 3 GUSANOS DE COLORES.
Karenkamejia13
 
Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"
MyzoreJahLove
 

La actualidad más candente (17)

Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel. Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
 
Secuencia didáctica relacionada a la salud alimentaria
Secuencia didáctica relacionada a la salud alimentariaSecuencia didáctica relacionada a la salud alimentaria
Secuencia didáctica relacionada a la salud alimentaria
 
¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?
 
Producto 16 secuencia didáctica
Producto 16 secuencia didácticaProducto 16 secuencia didáctica
Producto 16 secuencia didáctica
 
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDOSecuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
 
sesión Juego-cuento motor
sesión Juego-cuento motorsesión Juego-cuento motor
sesión Juego-cuento motor
 
Plan día de la bandera
Plan día de la bandera Plan día de la bandera
Plan día de la bandera
 
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
 
Actividades sobre el cuerpo humano
Actividades sobre el cuerpo humanoActividades sobre el cuerpo humano
Actividades sobre el cuerpo humano
 
Secuencia didactica 36 historias
Secuencia didactica 36 historiasSecuencia didactica 36 historias
Secuencia didactica 36 historias
 
Unidad didáctica el verano
Unidad didáctica el veranoUnidad didáctica el verano
Unidad didáctica el verano
 
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las FrutasFolleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
Planeación Dinosaurios
Planeación DinosauriosPlaneación Dinosaurios
Planeación Dinosaurios
 
Unidad Didactica
Unidad Didactica Unidad Didactica
Unidad Didactica
 
PLANEACIÓN 3 GUSANOS DE COLORES.
PLANEACIÓN 3 GUSANOS DE COLORES.PLANEACIÓN 3 GUSANOS DE COLORES.
PLANEACIÓN 3 GUSANOS DE COLORES.
 
Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"
 

Destacado

Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-viviAprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivimaevelandia
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaYandry Apolo Renda
 
Equipo a1 unidad didáctica integrada final
Equipo a1 unidad didáctica integrada finalEquipo a1 unidad didáctica integrada final
Equipo a1 unidad didáctica integrada final
Mª del Carmen Sánchez Olivares
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoVanesa Agudo
 
Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplo
Aprendizaje Basado en Problemas-ejemploAprendizaje Basado en Problemas-ejemplo
Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplo
Jaime Esteban Osorio Vazquez
 
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
8 técnicas para el aprendizaje cooperativoAlberto Alonso
 
The dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativoThe dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativo
eme_gm
 
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Jesus Almaguer
 
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
Educación Secundaria y Ciclo Formativo
 
Ficha cuaderno de equipo
Ficha cuaderno de equipoFicha cuaderno de equipo
Ficha cuaderno de equipo
GARBIÑE LARRALDE
 
Aprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo ppAprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo pplaura_barbero
 
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
Generalitat Valenciana - Education department
 
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: TransparentesGuía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Jesus Gonzalez Dominguez
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoNoemi Henche
 
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Trinidad Martinez
 
Unidad didáctica de historia para primaria
Unidad didáctica de historia para primariaUnidad didáctica de historia para primaria
Unidad didáctica de historia para primariaItzel Morales Pérez
 
Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.castrexo33
 
Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.
Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.
Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.
7Lunes3
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLOPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLOjmje1973
 

Destacado (20)

Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-viviAprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
 
Equipo a1 unidad didáctica integrada final
Equipo a1 unidad didáctica integrada finalEquipo a1 unidad didáctica integrada final
Equipo a1 unidad didáctica integrada final
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplo
Aprendizaje Basado en Problemas-ejemploAprendizaje Basado en Problemas-ejemplo
Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplo
 
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
 
The dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativoThe dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativo
 
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
 
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
 
Ficha cuaderno de equipo
Ficha cuaderno de equipoFicha cuaderno de equipo
Ficha cuaderno de equipo
 
Aprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo ppAprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo pp
 
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
 
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: TransparentesGuía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
 
Unidad didáctica de historia para primaria
Unidad didáctica de historia para primariaUnidad didáctica de historia para primaria
Unidad didáctica de historia para primaria
 
Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.
 
Tareas integradas
Tareas integradasTareas integradas
Tareas integradas
 
Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.
Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.
Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLOPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
 

Similar a Unidad didactica integrada

Saberes morin definitivo.pps
Saberes morin definitivo.ppsSaberes morin definitivo.pps
Saberes morin definitivo.pps
LILIANA BAROTTO
 
Planificación trimestral (primer lapso)
Planificación trimestral (primer lapso)Planificación trimestral (primer lapso)
Planificación trimestral (primer lapso)
Edward Atencio
 
Conferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto AguilarConferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto Aguilar
Osvaldo Cuautle
 
La importancia de la mujer
La importancia de la mujerLa importancia de la mujer
La importancia de la mujer
Anabelle Moreno Sanchez
 
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizacioneslunamaritahitos
 
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1andresmil
 
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesGuía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Andrea Izquierdo
 
DIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA.pptx
DIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA.pptxDIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA.pptx
DIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA.pptx
CarlosLpezSolarat
 
Unidad de aprendizaje mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julioUnidad de aprendizaje mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julio
vladimir villafuerte medina
 
Sesión 5 L y C III.pptx
Sesión 5 L y C III.pptxSesión 5 L y C III.pptx
Sesión 5 L y C III.pptx
Jesus Sanka Flores
 
Com1 programacion anual
Com1 programacion anualCom1 programacion anual
Com1 programacion anual
Nilton Centeno
 
Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)
Jardell17
 
Com2 programacion anual
Com2 programacion anualCom2 programacion anual
Com2 programacion anual
LIZANDRO ASCENCION GUARNIZ DIAZ
 

Similar a Unidad didactica integrada (20)

Saberes morin definitivo.pps
Saberes morin definitivo.ppsSaberes morin definitivo.pps
Saberes morin definitivo.pps
 
Saberes morin definitivo.pps
Saberes morin definitivo.ppsSaberes morin definitivo.pps
Saberes morin definitivo.pps
 
Planificación trimestral (primer lapso)
Planificación trimestral (primer lapso)Planificación trimestral (primer lapso)
Planificación trimestral (primer lapso)
 
Conferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto AguilarConferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto Aguilar
 
Análisis del programa de estudios (panorama)
Análisis del programa de estudios (panorama)Análisis del programa de estudios (panorama)
Análisis del programa de estudios (panorama)
 
Análisis del programa de estudios (panorama)
Análisis del programa de estudios (panorama)Análisis del programa de estudios (panorama)
Análisis del programa de estudios (panorama)
 
La importancia de la mujer
La importancia de la mujerLa importancia de la mujer
La importancia de la mujer
 
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
 
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1
 
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesGuía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Secuencia 11
Secuencia 11Secuencia 11
Secuencia 11
 
Secuencia 11
Secuencia 11Secuencia 11
Secuencia 11
 
Secuencia 11
Secuencia 11Secuencia 11
Secuencia 11
 
DIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA.pptx
DIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA.pptxDIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA.pptx
DIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA.pptx
 
Unidad de aprendizaje mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julioUnidad de aprendizaje mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julio
 
Sesión 5 L y C III.pptx
Sesión 5 L y C III.pptxSesión 5 L y C III.pptx
Sesión 5 L y C III.pptx
 
Com1 programacion anual
Com1 programacion anualCom1 programacion anual
Com1 programacion anual
 
Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)
 
Com2 programacion anual
Com2 programacion anualCom2 programacion anual
Com2 programacion anual
 

Más de Lidia Gil

Cómo implicar a la familia de un alumno
Cómo implicar a la familia de un alumnoCómo implicar a la familia de un alumno
Cómo implicar a la familia de un alumno
Lidia Gil
 
Rúbrica para la evaluación de un mural
Rúbrica para la evaluación de un muralRúbrica para la evaluación de un mural
Rúbrica para la evaluación de un muralLidia Gil
 
EXAMEN PARA EL AULA Y PARA EL ALUMNADO CON TDAH
EXAMEN PARA EL AULA Y PARA EL ALUMNADO CON TDAH EXAMEN PARA EL AULA Y PARA EL ALUMNADO CON TDAH
EXAMEN PARA EL AULA Y PARA EL ALUMNADO CON TDAH
Lidia Gil
 
Empatia 1
Empatia 1Empatia 1
Empatia 1
Lidia Gil
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
Lidia Gil
 

Más de Lidia Gil (6)

Cómo implicar a la familia de un alumno
Cómo implicar a la familia de un alumnoCómo implicar a la familia de un alumno
Cómo implicar a la familia de un alumno
 
Rúbrica para la evaluación de un mural
Rúbrica para la evaluación de un muralRúbrica para la evaluación de un mural
Rúbrica para la evaluación de un mural
 
EXAMEN PARA EL AULA Y PARA EL ALUMNADO CON TDAH
EXAMEN PARA EL AULA Y PARA EL ALUMNADO CON TDAH EXAMEN PARA EL AULA Y PARA EL ALUMNADO CON TDAH
EXAMEN PARA EL AULA Y PARA EL ALUMNADO CON TDAH
 
Cómo somos
Cómo   somosCómo   somos
Cómo somos
 
Empatia 1
Empatia 1Empatia 1
Empatia 1
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
 

Unidad didactica integrada

  • 1. UNIDAD DIDACTICA INTEGRADA 1. IDENTIFICACIÓNDE LA UDI TITULO: VOLCANESEN ERUPCIÓN. ETAPA: Educación primaria CURSO: 5º ÁREAS: Matemáticas,Lenguacastellanayliteratura, CienciasSocialesyEducaciónArtística(Educaciónplástica). COMPETENCIAS:  Comunicaciónlingüística(C1)  Competenciamatemáticaycompetencias básicasencienciaytecnología(C2)  Competenciadigital (C3)  Aprenderaaprender(C4)  Competenciassocialesycívicas(C5)  Sentidode iniciativayespírituemprendedor(C6)  Concienciay expresionesculturales(C7) CONTEXTO DE DESARROLLO DE LA TAREA: Con estaUDI se pretende que losalumnosconmotivode laúltimaerupciónvolcánicaenChile,conozcadentrode lascatástrofesnaturales,los volcanes. BREVE DESCRIPCIÓNDE LA TAREA: Por gruposcooperativos se llevaacabola creaciónde un volcántridimensionalel cual tendráque emularunaerupciónvolcánica.Paraellose debenconocerlaspartesde un volcánque se desarrollaráenformade cono enplástica y se debe explicaraloscompañerosel impactode losvolcanescomocatástrofe natural que es. JUSTIFICACIÓNLEGAL:  LEY ORGANICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDADEDUCATIVA 8/2103 DE 9 DE DICIEMBRE  RD 126/2014, de 28 de febrero,porel que se establece el currículobásicode la EducaciónPrimaria.  OrdenECD 65/2015, de 21 de enero,porla que se describenlasrelacionesentre lascompetencias,loscontenidosyloscriteriosde laeducaciónprimaria,la educaciónsecundariaobligatoriayel bachillerato.  ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio,porla que se establece el currículoyse regulalaimplantación,evaluaciónydesarrollode laeducaciónprimaria enla Comunidadde Castillay León. METODOLOGIA: Se parte del nivel de desarrollode los alumnos,paraconstruir a partirde sus conocimientosprevioslosaprendizajesque favorezcanymejorendichonivel de desarrollo. Se da prioridada la comprensiónde loscontenidosque se trabajanfrente asuaprendizaje mecánico.Estose logramediante: Exposición(libro,apuntes,fichas) interactivadel profesor(preguntas,aclaraciones,dudasde losalumnos). Descubrimientoguiadodel alumnos(actividadesdentrodelaula) Descubrimientoautónomo (actividadesfueradel aula).Escenarios:Auladotadade pizarradigital yconconexióna internet,lasalade informáticaylabibliotecadel centro.
  • 2. 2. CONCRECIÓNCURRICULAR. OBJETIVOS DIDACTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMP. CLAVE ÁREA DE EDUCACIÓN ARTISTICA. EDUCACIÓN PLÁSTICA BLOQUE 2. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Creaciónde un volcán tridimensionalutilizando diferentestécnicasplásticas. Desarrollode lacreatividaden la realizaciónde productos artísticos. - Interacciónde propuestas audiovisualesconotrasformas de expresión artísticaconobjeto de desarrollarunproyecto individualoengrupo. - Elaboraciónde producciones tridimensionales,utilizando técnicasmixtasde elaboración, aplicadasa un findeterminado. - Apreciaciónde laoriginalidad; rechazode laimitaciónyla copia. 3. Utilizarrecursosbibliográficos,de los mediosde comunicaciónyde Internet para obtenerinformaciónque le sirva para planificaryorganizarlosprocesos creativos,valorandolaimportanciade la expresiónplásticaenlasrelaciones interpersonales. 3.1 Organizay planeasupropioprocesocreativo partiendode laidea,recogiendoinformación bibliográfica,de losmediosde comunicaciónode Internet,desarrollándolaenbocetosyeligiendo losque mejorse adecúana suspropósitosenla obra final,sinutilizarelementosestereotipados. C2 C3 C4 C6 C7 4. Imaginar,dibujaryelaborarobras tridimensionalescondiferentes materiales,recursosytécnicas C2 C3 C4 C6 C7 OBJETIVOS DIDACTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMP. ÁREA MATEMÁTICAS. Bloque 4: GEOMETRIA Conocerlosdiferentes cuerposgeométricos redondos:cono,cilindroy esfera. Realizarel desarrolloy construirloscuerpos geométricosredondos. Cuerposredondos:cilindro, cono y esfera. Desarrolloplanode cuerpos geométricos. 3. Reconocer,describirlos elementosbásicos,clasificar segúndiversoscriteriosy reproducircuerposgeométricos aplicandolosconocimientosala comprensióne interpretación del entorno. 3.1 Comprende ydescribe situacionesde lavidacotidiana,e interpretayelaborarepresentacionesespaciales(planos, croquisde itinerarios,maquetas…),utilizandolasnociones geométricasbásicas(situación,movimiento,paralelismo, perpendicularidad,escala,simetría,perímetro,superficie). 3.2 Realizagráficassencillasparahacerrepresentaciones elementalesenel espacio. C1 C2 C4
  • 3. OBJETIVOS DIDACTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMP. CLAVE ÁREA CIENCIAS SOCIALES. Bloque 4: EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS Conocerlosvolcanes,sus partesy tipos. Conocerel procesode erupciónvolcánica Catástrofesnaturales:volcanes, terremotose inundaciones. 2. Identificarlascapasde la Tierra según su estructuraya seainternao externay conocerlas causas de lascatástrofes naturalesque se generanenellas. 2.2. Conoce lascausas que originanlas catástrofes naturales OBJETIVOS DIDACTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMP. ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL, HABLAR Y ESCUCHAR Exponeroralmente las conclusionestrasuntrabajo de investigación. Exponeroralmente una noticiaperiodística ouna entrevista - Estrategiasynormas enel intercambiocomunicativo: participación,exposiciónclara, organizacióndel discurso, escucha,respetoal turnode palabra,entonación,respeto por lossentimientosy experiencias,ideas,opinionesy conocimientosde losdemás. - Comprensiónde textosorales segúnsutipología:narrativos, descriptivos,argumentativos, expositivos,instructivos. Sentidoglobal del texto.Ideas principalesysecundarias. Ampliaciónde vocabulario. - Expresiónyproducciónde textosorales,narrativos, descriptivos,argumentativos, expositivos,instructivos, informativosypersuasivos 1. Participaren situacionesde comunicación,dirigidasoespontáneas atendiendoalasnormasde la comunicación:turno,modulación, entonaciónvolumen,organizacióndel discurso,escuchandoe incorporandolas intervencionesde losdemás. 1.1 Emplealalenguaoral y para diversas finalidades:académica,social ylúdica. 1.2 Participaenintercambiosoralescon intencionalidadexpresiva,informativa, persuasiva,lúdicaypoética. 1.3 Transmite lasideasconclaridadcorrección, ordeny dicciónadecuadas, adaptandosu expresiónoral alassituacionesde comunicación enel aula. C1 C2 C4 3. Manteneruna actitudde escucha atentaen lasaudicionesde textosde distintatipologíaycomprenderloque se escucha,respetandolaintervenciónde losdemás, sussentimientos,experiencias y opiniones 3.1 Aplicalasnormasde lacomunicaciónsocial: esperael turno,escuchaatentay participación con respetoalas ideasyopinionesde losdemás. 3.2 Escucha con atenciónlasintervenciones oralese interactúacon respetoenel grupo, observando,escuchando,captandolas emocionesyconcluyendoenacuerdos. C1 C2 C4 6. Argumentarsobre untema propuesto enel aula,sobre una idea,sobre un proyecto. 6.1 Expone susargumentossobre untema propuesto, e integraentre suspropiasideas otras 6.2 Realizaunaexposiciónoral sobre untema determinado,recopilandoinformacióny expresandosupropiaopinión. C1 C4
  • 4. - Uso de documentos audiovisualesymediosde comunicaciónsocial para obtener,seleccionary relacionarinformaciones relevantesparaampliarlos aprendizajes. 9. Ampliarel vocabularioparalograr paulatinamentemayorprecisión. 9.1 Ampliael vocabularioyutilizael adecuadoa cada contexto. 9.2 Identificapalabrasque noconoce y lesasigna un significadoporel contexto. C1 C7 11. Resumirtextosoralesprocedentesde diferentesmedios 11.1 Resume oralmente el contenidode los textosoralesescuchados,recogiendolasideas principalesyde maneraclara yordenada. C1 C4 15. Utilizary valorarlosmediosde comunicaciónsocial comoinstrumento de aprendizaje yde accesoa informacionesyexperienciasde otras personas. 15.1 Utilizalosmediosde comunicaciónpara desarrollarel lenguaje oral. 15.2 Resume entrevistas,noticias,debates infantiles…procedentesde laradio,televisióno internet. C1 C3 C4 C7 ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Comprendertextos periodísticose informativosy extraerinformaciónde ellos. - Comprensiónde textossegún su tipología. - Lectura de distintostiposde texto:descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos,literarios - Identificaciónyvaloración crítica de losmensajesyvalores transmitidosporel texto. - La lecturaa travésde las tecnologíasde lainformacióny la comunicación. 4. Resumiruntextoleídoreflejandolas ideasprincipalesydiferenciandolasideas principalesde lassecundarias. 4.1 Realizaresúmenessobre loleído. C1 C3 C4 5. Utilizartextosexpositivosycientíficos endiferentessoportespararecoger información,ampliarconocimientosy aplicarlosentrabajospersonales. 5.2 Recogerlainformaciónque proporcionanlos textosexpositivosparaidentificarlosvaloresque transmitenesostextos. C1 C4 C7 8. Utilizarlas TIC de modoeficientey responsable paralabúsqueday tratamientode lainformación. 8.1 Sabe utilizarlosmediosinformáticospara obtenerinformaciónyutilizarlaparacompletar un proyectootrabajo engrupo colaborativo. C1 C3 C4 ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR Realizarnoticiasperiodísticas y entrevistas. Usar lasTIC para realización de trabajosescritos. - Producciónde textospara comunicarconocimientos, experienciasynecesidadesy opiniones:narraciones, descripciones,textos expositivos,argumentativosy 1. Producirtextoscon diferentes intencionescomunicativascon coherencia,respetandosuestructuray aplicandolasreglasortográficas, cuidandolacaligrafía,el ordeny la presentación.Teniendoencuentala audienciaala que se dirige. 1.1 Escribe, endiferentessoportes,textos propiosdel ámbitode lavidacotidiana:diarios, cartas, etc.imitandotextosmodelo. 1.2 Escribe textosusandoel registroadecuado, organizandolasideasconclaridad,enlazando enunciadosyrespetandolasnormasgramaticales y ortográficasestudiadas. C1 C3 C4 C7
  • 5. persuasivos,poemas,diálogos, entrevistasyencuestas. - Normasy estrategiasparala producción de textos: planificación(función, destinatario,audiencia, estructura,...) yrevisióny mejoradel texto. - Utilizaciónguiada,y progresivamente más autónomade tecnologíasde la informaciónylacomunicación. 1.4 Aplicalaortografía correctamente asícomo lossignosde puntuaciónylas reglasde acentuación. 1.5 Presentaconprecisión,claridad,ordeny buenacaligrafíalosescritos. 2. Aplicartodas lasfases del procesode escrituraenla producciónde textos escritosde distintaíndole:planificación, revisiónyreescritura,conlaayudade guías, enlas produccionespropiasy ajenas 2.1. Planificayredacta textossiguiendounos pasos:planificación,redacción,revisiónymejora. C1 C3 C4 C7 4. Elaborar proyectosindividualeso colectivossobre diferentestemasdel área,fomentandoel sentidocríticoque impidadiscriminacionesoprejuicios. 4.1 Elaboratextosque permitenprogresarenla autonomíapara aprender,empleaestrategiasde búsquedayselecciónde lainformación:tomar notas,esquemasdescripcionesyexplicaciones. 4.2 Resume el contenidode textosrecogiendolas ideasfundamentales,evitandoparafrasearel textoy utilizandounaexpresiónpersonal. C1 C3 C4 C7 6. Utilizarlas TIC de modoeficientey responsable parapresentarsus producciones. 6.1 Utilizaadecuadamente,consupervisión,los programasinformáticosde búsquedade información. 6.2 Utilizalosprocesadoresde textospara mejorarsusproduccionesescritas,ampliarsu vocabularioymejorarsu competencia ortográfica. C1 C3 C4 C7
  • 6. 3. TRANSPOSICIÓNCURRICULAR. TAREA ACTIVIDAD/EJERCICIO METODOLOGIA/ PENSAMIENTO ESCENARIO TEMPORALIZACION RECURSOS Exposiciónde informacióndemodo grupal 1. Lectura de las noticias del periódico sobre el volcánde Chile Descubrimiento guiado Pens. Reflexivo Aula de referencia. Área: Lengua castellana 1ª sesión (20 min) Periódicos en papel y digitales 2. Buscar información en internet sobre los volcanes y sus consecuencias Descubrimiento guiado Pens. Práctico Aula de referencia. Área: Lengua castellana 1ª sesión (30 min) Acceso a internet Llevara cabo un role– playingsimulando a un entrevistadory entrevistados,aun reportero queofrece una noticia,… deuna situaciónsimilarala de Chile. Conocimiento de las partes de un volcán y su funcionamiento 3. Exposición por grupos de lo que han averiguado Exposición de la investigación Pens. Práctico Aula de referencia. Área: Lengua castellana 1ª sesión (10 min) Pizarra 1. Conocer las partes de una noticia periodística Expositiva Pens. Reflexivo Aula de referencia. Área: Lengua castellana 2ª sesión (20 min) 2. Realización de una noticia periodística, entrevista,… Trabajo cooperativo Pens. Creativo y Práctico Aula de referencia. Área: Lengua castellana 2ª sesión (20 min) 3. Role playing sobre el trabajo realizado: reportero, entrevistador,… Trabajo cooperativo Pens. Práctico Aula de referencia. Área: Lengua castellana 2ª sesión (20 min) 1. Visionado de un videosobre volcanes https://www.youtube.com/watch?v=jgEM5Ck9nl0 Descubrimiento guiado Pens. Reflexivo Aula de audiovisuales Área: Ciencias Sociales 3ª sesión (10 min) Pizarra digital 2. Explicacióncómo son y cómose forman los volcanes http://www.librosvivos.net Expositiva Pens. Reflexivo Aula de audiovisuales Área: Ciencias Sociales 3ª sesión (15 min) Pizarra digital 3. Realización de fichassobre las partes de un volcány su formación Descubrimiento guiado Pens. Práctico Aula de audiovisuales Área: Ciencias Sociales 3ª sesión (15 min) Fichas
  • 7. 4. Lluvia de ideas para ver las consecuencias catastróficas de los volcanes Descubrimiento guiado Pens. Reflexivo Aula de referencia. Área: Ciencias Sociales 3ª sesión (10 min) Pizarra Realizarunmural sobrelostiposde materialesquese expulsanuna erupciónvolcánica 1. Explicaciónde los tipos de materiales que expulsan los volcanes en la erupción. Expositiva Pens. Reflexivo Aula de referencia. Área: Ciencias Sociales 4ª sesión (20 min) Pizarra 2. Búsqueda de imágenes sobre los diferentes materiales expulsados Descubrimiento guiado Pens. Práctico Aula de referencia. Área: Ciencias Sociales 4ª sesión (20 min) Acceso a internet 3. Realizar un mural por grupos Trabajo cooperativo Pens. Creativo Aula de referencia. Área: Ciencias Sociales 4ª sesión (20 min) Cartulinas Diseño deun volcán 1. Conocer los cuerpos geométricos redondos: cono,esfera y cilindro. Expositiva Pens. Reflexivo Aula de referencia. Área: Matemáticas 5ª sesión (10 min) Pizarra 2. Fichas sobre el reconocimiento de los cuerpos geométricos en objetos e imágenes y sus partes y desarrollos Descubrimiento Guiado Pens. Reflexivo Aula de referencia. Área: Matemáticas 5ª sesión (10 min) Fichas 3. Desarrollo de los cuerpos geométricos Activa y participativa Pens. Práctico Aula de referencia. Área: Matemáticas 5ª sesión (20 min) Cartulinas Construirlamaqueta tridimensional deun volcán. 1. Visionado de un videosobre realización de un volcán https://www.youtube.com/watch?v=GH-73xu1w6A Descubrimiento guiado Pens. Reflexivo Aula de plástica Área: Ed. Plástica 6ª sesión (10 min) Pizarra digital 2. Explicaciónde los materiales a usar para el desarrollo del volcán. Activa y participativa Pens. Reflexivo Aula de plástica Área: Ed. Plástica 6ª sesión (5 min) 3. Desarrollo del volcán Trabajo cooperativo Pens. Práctico y Creativo Aula de plástica Área: Ed. Plástica 6ª sesión (35 min) Materiales varios de plástica
  • 8. Desarrollopower point Erupcióndel volcán construido y explicacióndel proceso deerupción. 1. Desarrollo de un powerpoint explicativo del proceso de erupción de un volcány sus consecuencias Trabajo cooperativo (por parejas) Trabajo en casa y aula Área: Ciencias Sociales 7ª sesión 1. Erupción del volcánconstruido (se deja en el interior una botella para reacción química con bicarbonato y vinagre) Trabajo cooperativo Pens. Práctico Aula de referencia Área: Ciencias Sociales 8ª sesión (10 min) 2. Exposición del power point realizado en parejas Trabajo cooperativo Pens. Práctico y creativo Aula de audiovisuales Área: Ciencias Sociales 8ª sesión (10 min) Pizarra digital 3. Autoevaluación de su trabajo en grupo Trabajo cooperativo Pens. Reflexivo Aula de referencia Área: Ciencias Sociales 8ª sesión (10 min)