SlideShare una empresa de Scribd logo
Laudy Colmenarez
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVO
El Diseño de investigación descriptiva
es un método científico que implica
observar y describir el comportamiento
de un sujeto sin influir sobre él de
ninguna manera. los resultados de una investigación descriptiva no
pueden ser utilizados como una respuesta definitiva o
para refutar una hipótesis pero, si las limitaciones son
comprendidas, pueden constituir una herramienta útil
en muchas áreas de la investigación científica.
Ventajas
El sujeto es observado en un entorno completamente
natural e invariable. Un buen ejemplo de esto sería un
antropólogo que quiera estudiar una tribu sin afectar su
conducta normal en lo absoluto. LOS VERDADEROS
EXPERIMENTOS , aunque proporcionan datos analizables, a
menudo influyen negativamente en el comportamiento
normal del sujeto.
Los diseños cuasi-experimentales son una derivación de los estudios
experimentales, en los cuales la asignación de los sujetos u objetos de
investigación no es aleatoria, aunque el factor de exposición es manipulado por
el investigador. ¿Cuándo utilizamos este diseño? ¿Qué es un Diseño Cuasi-
experimental? Son factibles dado que se pueden realizar en pequeñas unidades,
por lo cual son más baratos y tienen menos obstáculos prácticos.
• Permiten realizar investigaciones dentro de un marco de restricciones,
particularmente la falta de aleatoriedad
En la Investigación Cualitativa, el investigador es el principal instrumento de recolección
de datos. Allí, el investigador emplea diversas estrategias de recolección de datos,
dependiendo de la orientación o el enfoque de su investigación. Algunos ejemplos de
estrategias de recolección de datos utilizados en la investigación cualitativa son las
entrevistas individuales en profundidad, las entrevistas estructuradas y no estructuradas,
los grupos de discusión, las narraciones, los análisis de contenido o documentales, la
observación participante y la investigación de archivo.
Transcript of DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. Es aquella en
la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. Se basa
en el uso de técnicas estadísticas para conocer ciertos aspectos de la
población que se está estudiando. ... Los diseños cuantitativos pueden
ser experimentales o no experimentales.
ESTUDIO DE CASO
Díaz (1990): Es un examen completo o intenso de una faceta.
Walker (1977) Hablan de un examen de un caso en acción.
 Son estudios exhaustivos de uno o muy pocos objetos de investigación
lo cual permite
Conocer en forma amplia y detallada a los mismos
 Consiste, por lo tanto en estudiar cualquier unidad de un sistema
para estar en
 Condiciones de conocer algunos problemas generales del mismo.
INVESTIGACIÓN ETNOGRAFICA
La investigación etnográfica constituye la descripción y análisis
de un campo social específico, una escena cultural determinada
(una localidad, un barrio, una fábrica, una práctica social, una
institución u otro tipo de campo, sin perjuicio de la aplicación de
otros métodos y técnicas de recolección,sintesis y análisis.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por primera vez en
1944. describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque
experimental de la ciencia social con programas de acción social que
respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Mediante la
investigación – acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma
simultáneas avances teóricos y cambios sociales.
¿Qué Caracteriza a la Investigación Acción?:
la investigación acción se centra en la posibilidad de aplicar categorías científicas para la
comprensión y mejoramiento de la organización, partiendo del trabajo colaborativo de los propios
trabajadores. Esto nos lleva a pensar que la investigación – acción tiene un conjunto de rasgos
propios. Entre ellos podemos distinguir:
Analizar acciones humanas y situaciones sociales, las que pueden ser inaceptables en algunos
aspectos (problemáticas); susceptibles de cambio (contingentes), y que requieren respuestas
(prescriptivas).
Su propósito es descriptivo – exploratorio, busca profundizar en la comprensión del problema sin
posturas ni definiciones previas (efectuar un buen diagnóstico).
Suspende los propósito teóricos de cambio mientras el diagnóstico no esté concluido.
La explicación de "lo que sucede" implica elaborar un "guión" sobre la situación y sus actores,
relacionándolo con su contexto. Ese guión es una narración y no una teoría, por ellos es que los
elementos del contexto "iluminan" a los actores y a la situación antes que determinarlos
por leyes causales. En consecuencia, esta explicación es más bien una comprensión de la realidad.
ANÁLISIS DE DATOS
El análisis de datos es un proceso consistente en inspeccionar,
limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar
información útil, lo que sugiere conclusiones, y apoyo en la
toma de decisiones
 Visualización de datos
 Análisis de datos masivos
 Administración de datos
empresariales
 Inteligencia Social
 Mapa de datos
 Corrección de errores
 Rentabilidad
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
La estadística descriptiva es la rama de la
estadística que recolecta, analiza y caracteriza
un conjunto de datos (peso de la población,
beneficios diarios de una empresa, temperatura
mensual,…) con el objetivo de describir las
características y comportamientos de este
conjunto mediante medidas de resumen.
En la estadística cualitativa se recolecta datos que no son númericos
Ejemplo: Figuras, Colores y otros.
En la estadística cuantitativa si son datos numéricos que radican en
Población de una localidad, estatura, edad y otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño no experimental
Diseño no experimentalDiseño no experimental
Diseño no experimental
Carolina Vizuet Durán
 
Diseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigaciónDiseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigación
Daniel Loera
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Ricardo Hernández
 
El diseño de investigacion
El diseño de investigacionEl diseño de investigacion
El diseño de investigacion
CPCCLUISRAMOS
 
Cuadro comparativo de investigacion
Cuadro comparativo de investigacionCuadro comparativo de investigacion
Cuadro comparativo de investigacion
Maria Luisa Vasquez Davila
 
DiseñO No Experimental
DiseñO No ExperimentalDiseñO No Experimental
DiseñO No Experimental
guest9893a4
 
diseño no experimental transversal 252 s
diseño no experimental transversal 252 sdiseño no experimental transversal 252 s
diseño no experimental transversal 252 s
merlina10
 
DiseñO No Experimental
DiseñO No ExperimentalDiseñO No Experimental
DiseñO No Experimental
guest01ffc48
 
Diseños Experimentales Mixtos
Diseños Experimentales MixtosDiseños Experimentales Mixtos
Diseños Experimentales Mixtos
Fabiana Garcia
 
Modalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigaciónModalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigación
novahia
 
Investigación unidad de análisis variables
Investigación unidad de análisis   variablesInvestigación unidad de análisis   variables
Investigación unidad de análisis variables
Raúl Arue
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
AnaGavidiaEstrada
 
Diseños no experimentales
Diseños no experimentalesDiseños no experimentales
Diseños no experimentales
Vilma H
 
Modalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacionModalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacion
Anna Ramirez Turizo
 
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy QuinteroTipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
Kristy Quintero
 
Introducción al Diseño de experimentos
 Introducción al Diseño de experimentos Introducción al Diseño de experimentos
Introducción al Diseño de experimentos
Wilmer Peña
 
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
uabcpsique
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
Ruben Lucena
 
Caracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental powerCaracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental power
morenbella
 

La actualidad más candente (20)

Diseño no experimental
Diseño no experimentalDiseño no experimental
Diseño no experimental
 
Diseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigaciónDiseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigación
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
El diseño de investigacion
El diseño de investigacionEl diseño de investigacion
El diseño de investigacion
 
Cuadro comparativo de investigacion
Cuadro comparativo de investigacionCuadro comparativo de investigacion
Cuadro comparativo de investigacion
 
DiseñO No Experimental
DiseñO No ExperimentalDiseñO No Experimental
DiseñO No Experimental
 
diseño no experimental transversal 252 s
diseño no experimental transversal 252 sdiseño no experimental transversal 252 s
diseño no experimental transversal 252 s
 
DiseñO No Experimental
DiseñO No ExperimentalDiseñO No Experimental
DiseñO No Experimental
 
Diseños Experimentales Mixtos
Diseños Experimentales MixtosDiseños Experimentales Mixtos
Diseños Experimentales Mixtos
 
Modalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigaciónModalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigación
 
Investigación unidad de análisis variables
Investigación unidad de análisis   variablesInvestigación unidad de análisis   variables
Investigación unidad de análisis variables
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Diseños no experimentales
Diseños no experimentalesDiseños no experimentales
Diseños no experimentales
 
Modalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacionModalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacion
 
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy QuinteroTipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
 
Introducción al Diseño de experimentos
 Introducción al Diseño de experimentos Introducción al Diseño de experimentos
Introducción al Diseño de experimentos
 
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
 
Caracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental powerCaracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental power
 

Similar a Diseño de Investigación

Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
Anglismoreno
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigación
milita Ramirez
 
Disenos de Investigacion
Disenos de InvestigacionDisenos de Investigacion
Disenos de Investigacion
Ernesto Favela Liera
 
La investigación científico-social
La investigación científico-socialLa investigación científico-social
La investigación científico-social
investigacionuna
 
Exposicion 6
Exposicion 6Exposicion 6
Exposicion 6
chicabonsay
 
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
duberlisg
 
Tipos de investigacion alan
Tipos de investigacion alanTipos de investigacion alan
Tipos de investigacion alan
dosantos23
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
josuejua
 
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptxCLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
sofia294068
 
I. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacionI. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacion
Herbert Cosio Dueñas
 
1° PPT diseño.ppt
1° PPT diseño.ppt1° PPT diseño.ppt
1° PPT diseño.ppt
TaniaLpezCuentas
 
Epistemologia investigacion
Epistemologia investigacionEpistemologia investigacion
Epistemologia investigacion
JOSEGUANIN
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Javier Armendariz
 
Disenos de-investigacion
 Disenos de-investigacion Disenos de-investigacion
Disenos de-investigacion
edwin sanchez
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigación
milita Ramirez
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Xiomara Martinez Leon
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
joselinadam
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
joselinadam
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
Jorge Menéndez
 
Información cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianeyInformación cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianey
Viianeiisziitha Aguiilar Tec
 

Similar a Diseño de Investigación (20)

Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigación
 
Disenos de Investigacion
Disenos de InvestigacionDisenos de Investigacion
Disenos de Investigacion
 
La investigación científico-social
La investigación científico-socialLa investigación científico-social
La investigación científico-social
 
Exposicion 6
Exposicion 6Exposicion 6
Exposicion 6
 
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
 
Tipos de investigacion alan
Tipos de investigacion alanTipos de investigacion alan
Tipos de investigacion alan
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
 
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptxCLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
 
I. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacionI. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacion
 
1° PPT diseño.ppt
1° PPT diseño.ppt1° PPT diseño.ppt
1° PPT diseño.ppt
 
Epistemologia investigacion
Epistemologia investigacionEpistemologia investigacion
Epistemologia investigacion
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
 
Disenos de-investigacion
 Disenos de-investigacion Disenos de-investigacion
Disenos de-investigacion
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 
Información cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianeyInformación cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianey
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Diseño de Investigación

  • 2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVO El Diseño de investigación descriptiva es un método científico que implica observar y describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna manera. los resultados de una investigación descriptiva no pueden ser utilizados como una respuesta definitiva o para refutar una hipótesis pero, si las limitaciones son comprendidas, pueden constituir una herramienta útil en muchas áreas de la investigación científica. Ventajas El sujeto es observado en un entorno completamente natural e invariable. Un buen ejemplo de esto sería un antropólogo que quiera estudiar una tribu sin afectar su conducta normal en lo absoluto. LOS VERDADEROS EXPERIMENTOS , aunque proporcionan datos analizables, a menudo influyen negativamente en el comportamiento normal del sujeto. Los diseños cuasi-experimentales son una derivación de los estudios experimentales, en los cuales la asignación de los sujetos u objetos de investigación no es aleatoria, aunque el factor de exposición es manipulado por el investigador. ¿Cuándo utilizamos este diseño? ¿Qué es un Diseño Cuasi- experimental? Son factibles dado que se pueden realizar en pequeñas unidades, por lo cual son más baratos y tienen menos obstáculos prácticos. • Permiten realizar investigaciones dentro de un marco de restricciones, particularmente la falta de aleatoriedad
  • 3. En la Investigación Cualitativa, el investigador es el principal instrumento de recolección de datos. Allí, el investigador emplea diversas estrategias de recolección de datos, dependiendo de la orientación o el enfoque de su investigación. Algunos ejemplos de estrategias de recolección de datos utilizados en la investigación cualitativa son las entrevistas individuales en profundidad, las entrevistas estructuradas y no estructuradas, los grupos de discusión, las narraciones, los análisis de contenido o documentales, la observación participante y la investigación de archivo. Transcript of DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. Es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. Se basa en el uso de técnicas estadísticas para conocer ciertos aspectos de la población que se está estudiando. ... Los diseños cuantitativos pueden ser experimentales o no experimentales.
  • 4. ESTUDIO DE CASO Díaz (1990): Es un examen completo o intenso de una faceta. Walker (1977) Hablan de un examen de un caso en acción.  Son estudios exhaustivos de uno o muy pocos objetos de investigación lo cual permite Conocer en forma amplia y detallada a los mismos  Consiste, por lo tanto en estudiar cualquier unidad de un sistema para estar en  Condiciones de conocer algunos problemas generales del mismo. INVESTIGACIÓN ETNOGRAFICA La investigación etnográfica constituye la descripción y análisis de un campo social específico, una escena cultural determinada (una localidad, un barrio, una fábrica, una práctica social, una institución u otro tipo de campo, sin perjuicio de la aplicación de otros métodos y técnicas de recolección,sintesis y análisis.
  • 5. INVESTIGACIÓN ACCIÓN Proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por primera vez en 1944. describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Mediante la investigación – acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas avances teóricos y cambios sociales. ¿Qué Caracteriza a la Investigación Acción?: la investigación acción se centra en la posibilidad de aplicar categorías científicas para la comprensión y mejoramiento de la organización, partiendo del trabajo colaborativo de los propios trabajadores. Esto nos lleva a pensar que la investigación – acción tiene un conjunto de rasgos propios. Entre ellos podemos distinguir: Analizar acciones humanas y situaciones sociales, las que pueden ser inaceptables en algunos aspectos (problemáticas); susceptibles de cambio (contingentes), y que requieren respuestas (prescriptivas). Su propósito es descriptivo – exploratorio, busca profundizar en la comprensión del problema sin posturas ni definiciones previas (efectuar un buen diagnóstico). Suspende los propósito teóricos de cambio mientras el diagnóstico no esté concluido. La explicación de "lo que sucede" implica elaborar un "guión" sobre la situación y sus actores, relacionándolo con su contexto. Ese guión es una narración y no una teoría, por ellos es que los elementos del contexto "iluminan" a los actores y a la situación antes que determinarlos por leyes causales. En consecuencia, esta explicación es más bien una comprensión de la realidad.
  • 6. ANÁLISIS DE DATOS El análisis de datos es un proceso consistente en inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil, lo que sugiere conclusiones, y apoyo en la toma de decisiones  Visualización de datos  Análisis de datos masivos  Administración de datos empresariales  Inteligencia Social  Mapa de datos  Corrección de errores  Rentabilidad ESTADISTICA DESCRIPTIVA La estadística descriptiva es la rama de la estadística que recolecta, analiza y caracteriza un conjunto de datos (peso de la población, beneficios diarios de una empresa, temperatura mensual,…) con el objetivo de describir las características y comportamientos de este conjunto mediante medidas de resumen. En la estadística cualitativa se recolecta datos que no son númericos Ejemplo: Figuras, Colores y otros. En la estadística cuantitativa si son datos numéricos que radican en Población de una localidad, estatura, edad y otros.