SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
ALUMNA: MARIA LUISA VASQUEZ DAVILA
PROFESOR: OMAR CLEMENTE
AÑO Y AULA: 4 “F”
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.
2015
CUADRO COMPARATIVO
CUANTITATIVO CUALITATIVO
CONCEPTO Usa recolección de datos para
probar hipótesis basándose en la
medición numérica y el análisis
estadístico para establecer
patrones de comportamiento con
la finalidad de probar teorías.
Utiliza recolección de datos sin medición
numérica para descubrir o afinar preguntas
de investigación y puede o no probar
hipótesis en su proceso de interpretación.
ALCANCES  EXPLORATORIO
(Problemas pocos
estudiados).
 DESCRIPTIVOS (Miden
conceptos).
 CORRELACIONALES
(Relación entre variables).
 EXPLICATIVOS
(Determina causa).
 ETNOGRAFICO (Estudia
comunidades).
 NARRATIVOS (Historias de vida).
 FUNDAMENTADA (Sistemáticos).
 INVESTIGACION (Tiene visión
tecnicocientifica).
OBJETIVIDAD Objetiva. Subjetiva.
LÓGICA Lógica Deductiva. De lo
GENERAL a lo PARTICULAR.
Lógica Inductiva. De lo PARTICULAR a lo
GENERAL.
REVISIÓN DE
LITERATURA
Es fundamental la revisión de
otras investigaciones antes de
iniciar el trabajo.
Se va revisando en el proceso dela
investigación. En el marco teórico es
importante citarlas. Ya que al final nos
ayudara a justificar la investigación.
INVESTIGADOR El INVESTIGADOR, es
NEUTRAL.
El INVESTIGADOR, es PARTICIPATIVO y da
su opinión.
MUESTRA Se involucra solo cierta cantidad
de sujetos.
No se generaliza así que solo se realiza con
pocos sujetos.
ANÁLISIS DE
DATOS
Describe las variables y
detalladamente explica el porqué
de cada una y su proceso. Y
estos son representados por
números.
Datos son analizados por textos documentos
depende si se realizaron.
INVESTIGACIONES
EJEMPLOS.
 Clima organizacional en
profesores investigadores
de una institución de
educación superior.
 El impacto en las relaciones
interpersonales en la satisfacción
laboral general.
 El rol de las actitudes en la inserción
 Influencia de los factores
de motivación en el
desempeño laboral.
 Factores del clima
organizacional en las
universidades de la Costa
Caribe Colombiana.
 La investigación
cuantitativa del acoso
psicológico laboral en los
sectores de la educación
superior y de la salud.
Una revisión sistemática.
laboral de los desempleados mayores
de 45 años.
 Grado de satisfacción laboral y
condiciones de trabajo una
exploración cualitativa.
 Investigación cualitativa y psicología
del consumidor alternativas de
aplicación.
 Visión retrospectiva actúa y
prospectiva de la psicología
organizacional.
CUADRO COMPARATIVO
TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
NO EXPERIMENTALES EXPERIMENTALES
Se identifica el objeto de estudio,
procedemos a la observación de datos
tal y como se dan en su contexto natural
y finalmente analizarlos .
Por lo tanto diseños no experimentales
son aquellos que se efectúan sin la
manipulación deliberada de variables
Se realiza sin manipular
deliberadamente variables.
Es la obtención de información con una alta fidelidad sobre el
mensaje de la naturaleza a un costo mínimo. Deben de poseer:
Simplicidad. La selección de los tratamientos y la disposición
experimental deberá hacerse de la forma más simple posible.
Grado de precisión. Tiene la capacidad de medir diferencias
entre tratamientos con los grados de precisión que desee el
investigador.
Ausencia de error sistemático. Se debe planear un
experimento con el propósito de asegurar que las unidades
experimentales que reciban un tratamiento no difieran
Rango de validez de las conclusiones. Contribuyen a
aumentar el rango de validez del experimento son los
experimentos replicados y los experimentos con estructuras
factoriales.
Cálculo del grado de incertidumbre. El experimento deberá
ser concebido de modo que sea posible calcular la probabilidad
de obtener los resultados observados, debido únicamente al
azar.
LONGITUDINAL
Analizar cambios a
través del tiempo
en determinadas
variables o en las
relaciones entre
estas.
 De
tendencia
(trend)
Se centra en
una
población.
 De
evolución
(cohort).
Examinan
cambios a
través del
tiempo en
grupos
específicos.
 Panel.
Estudia el
mismo
grupo
específico
de sujetos
es medido
en todos los
tiempos o
momentos.
TRANSACCIONAL
Se recolectan
datos en un solo
momento, en un
tiempo único.
Tiene como
objetivo describir
variables y analizar
su influencia e
interrelación en un
momento dado.
 Exploratori
as.
(Recolectan
datos sobre
una nueva
área sin
ideas
prefijadas y
con
apertura)
 Descriptivo
.(Recolecta
n datos
sobre cada
una de las
categorías,
conceptos,
variables,
contextos):
 Correlacio
nal /
causal.
(asociacion
es entre
categorías,
conceptos y
proceso de
causalidad.
EXPERIMENTOS
Su característica
distintiva es que
los sujetos
participantes son
distribuidos de
forma aleatoria
entre los grupos de
intervención y el
que actúa como
control. Una de las
debilidades de la
mayoría de los
diseños
experimentales
puros es el
excesivo control de
la situación en
estudio, debilidad
que
paradójicamente
constituye su
fuerza.
Los estudios
experimentales
puros ofrecen una
gran ventaja sobre
los
cuasiexperimental
es, ya que la
aleatorización es
una técnica para
controlar errores.
CUASIEXPERIMENTA
L
Son una derivación de
los estudios
experimentales, en los
cuales la asignación
de los pacientes no es
aleatoria aunque el
factor de exposición es
manipulado por el
investigador
Experimentos
naturales: Son los
experimentos que se
desarrollan en la
población sin ninguna
intervención
intencionada.
Estudios con
controles históricos:
Este estudio consiste
en comparar que un
grupo de pacientes
que reciben una
intervención.
Estudios post-
intervención:Es una
forma de evaluar una
intervención y consiste
en realizar
observaciones
posteriores cuando ya
se intervino.
Estudios
antes/después: Este
estudio establece una
medición previa a la
intervención y otra
posterior.
PREEXPERIMENT
AL
EL grado de
control es
mínimo,
generalmente es
útil.
- COHORTE:
Grupo de
personas que
pertenecen a
algún tipo de
institución (formal
o informal)
sometidos,durant
e un período de
tiempo, a las
mismas
circunstancias.
Van cambiando
de un nivel a otro
en dichas
instituciones.Muy
útil en
investigaciones
del ámbito
educativo.
Primera
promoción de
estudiantes que
vive una reforma
educativa
-Diseño de
preprueba/Posp
rueba con un
solo grupo.
Cuadro comparativo de investigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativolecaamp
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacionLiiLiie
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion
Carmen Fuentes
 
Introducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónIntroducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónDaliaWonka
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
ramde21
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
diseño no experimental transversal 252
diseño no experimental transversal 252diseño no experimental transversal 252
diseño no experimental transversal 252merlina10
 
Interpretacion y discusion de resultados
Interpretacion  y discusion de resultadosInterpretacion  y discusion de resultados
Interpretacion y discusion de resultados
marilju elena barreto espinoza
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
Isabel Muñoz
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 
1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada
Fernando Avila
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
aolaizola
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
yami998199
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
Angelinho1
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion
 
Introducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónIntroducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigación
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
diseño no experimental transversal 252
diseño no experimental transversal 252diseño no experimental transversal 252
diseño no experimental transversal 252
 
Interpretacion y discusion de resultados
Interpretacion  y discusion de resultadosInterpretacion  y discusion de resultados
Interpretacion y discusion de resultados
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 

Similar a Cuadro comparativo de investigacion

Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
UTEG
 
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativasCita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativasDiana Villamayor
 
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDiseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDila0887
 
Tipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigaciónTipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigación
Raul Jose Marquez Hurtado
 
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptxSesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
JennyAmparo3
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdfDiseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
DenilsonAcostaCorder
 
TEMA 4-METODOLOGÍA.pptx
TEMA 4-METODOLOGÍA.pptxTEMA 4-METODOLOGÍA.pptx
TEMA 4-METODOLOGÍA.pptx
DAISUKI JPOP - FANSUB
 
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdfTipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
jhonatansimpertiguel1
 
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoInvestigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioinPaso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
DeybiAlexanderCuesta
 
Taller de naturales 3
Taller de naturales 3Taller de naturales 3
Taller de naturales 3kontenidos
 
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacionClases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacionAlex Hernandez Torres
 
Exposicion experimentales
Exposicion experimentalesExposicion experimentales
Exposicion experimentales
Ceidi Lidiana Hernandez Izquierdo
 
marco-metodologico.ppt
marco-metodologico.pptmarco-metodologico.ppt
marco-metodologico.ppt
Carlos Vergara
 
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacionTrabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
josemanueldiazDiazPe
 
Definición del del alacance de la investigación cualitativa.pdf
Definición del del alacance de la investigación cualitativa.pdfDefinición del del alacance de la investigación cualitativa.pdf
Definición del del alacance de la investigación cualitativa.pdf
rosario790580
 
Diseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptxDiseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptx
YazminPerezPatio
 

Similar a Cuadro comparativo de investigacion (20)

Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
 
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativasCita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
 
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDiseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
 
Tipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigaciónTipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigación
 
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptxSesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdfDiseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
 
TEMA 4-METODOLOGÍA.pptx
TEMA 4-METODOLOGÍA.pptxTEMA 4-METODOLOGÍA.pptx
TEMA 4-METODOLOGÍA.pptx
 
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdfTipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
 
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoInvestigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
 
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioinPaso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
 
Taller de naturales 3
Taller de naturales 3Taller de naturales 3
Taller de naturales 3
 
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacionClases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
 
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
 
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
 
Exposicion experimentales
Exposicion experimentalesExposicion experimentales
Exposicion experimentales
 
marco-metodologico.ppt
marco-metodologico.pptmarco-metodologico.ppt
marco-metodologico.ppt
 
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacionTrabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
 
Definición del del alacance de la investigación cualitativa.pdf
Definición del del alacance de la investigación cualitativa.pdfDefinición del del alacance de la investigación cualitativa.pdf
Definición del del alacance de la investigación cualitativa.pdf
 
Diseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptxDiseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptx
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Cuadro comparativo de investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ALUMNA: MARIA LUISA VASQUEZ DAVILA PROFESOR: OMAR CLEMENTE AÑO Y AULA: 4 “F” PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL. 2015
  • 2. CUADRO COMPARATIVO CUANTITATIVO CUALITATIVO CONCEPTO Usa recolección de datos para probar hipótesis basándose en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento con la finalidad de probar teorías. Utiliza recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación. ALCANCES  EXPLORATORIO (Problemas pocos estudiados).  DESCRIPTIVOS (Miden conceptos).  CORRELACIONALES (Relación entre variables).  EXPLICATIVOS (Determina causa).  ETNOGRAFICO (Estudia comunidades).  NARRATIVOS (Historias de vida).  FUNDAMENTADA (Sistemáticos).  INVESTIGACION (Tiene visión tecnicocientifica). OBJETIVIDAD Objetiva. Subjetiva. LÓGICA Lógica Deductiva. De lo GENERAL a lo PARTICULAR. Lógica Inductiva. De lo PARTICULAR a lo GENERAL. REVISIÓN DE LITERATURA Es fundamental la revisión de otras investigaciones antes de iniciar el trabajo. Se va revisando en el proceso dela investigación. En el marco teórico es importante citarlas. Ya que al final nos ayudara a justificar la investigación. INVESTIGADOR El INVESTIGADOR, es NEUTRAL. El INVESTIGADOR, es PARTICIPATIVO y da su opinión. MUESTRA Se involucra solo cierta cantidad de sujetos. No se generaliza así que solo se realiza con pocos sujetos. ANÁLISIS DE DATOS Describe las variables y detalladamente explica el porqué de cada una y su proceso. Y estos son representados por números. Datos son analizados por textos documentos depende si se realizaron. INVESTIGACIONES EJEMPLOS.  Clima organizacional en profesores investigadores de una institución de educación superior.  El impacto en las relaciones interpersonales en la satisfacción laboral general.  El rol de las actitudes en la inserción
  • 3.  Influencia de los factores de motivación en el desempeño laboral.  Factores del clima organizacional en las universidades de la Costa Caribe Colombiana.  La investigación cuantitativa del acoso psicológico laboral en los sectores de la educación superior y de la salud. Una revisión sistemática. laboral de los desempleados mayores de 45 años.  Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo una exploración cualitativa.  Investigación cualitativa y psicología del consumidor alternativas de aplicación.  Visión retrospectiva actúa y prospectiva de la psicología organizacional. CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTALES EXPERIMENTALES Se identifica el objeto de estudio, procedemos a la observación de datos tal y como se dan en su contexto natural y finalmente analizarlos . Por lo tanto diseños no experimentales son aquellos que se efectúan sin la manipulación deliberada de variables Se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es la obtención de información con una alta fidelidad sobre el mensaje de la naturaleza a un costo mínimo. Deben de poseer: Simplicidad. La selección de los tratamientos y la disposición experimental deberá hacerse de la forma más simple posible. Grado de precisión. Tiene la capacidad de medir diferencias entre tratamientos con los grados de precisión que desee el investigador. Ausencia de error sistemático. Se debe planear un experimento con el propósito de asegurar que las unidades experimentales que reciban un tratamiento no difieran Rango de validez de las conclusiones. Contribuyen a aumentar el rango de validez del experimento son los experimentos replicados y los experimentos con estructuras factoriales. Cálculo del grado de incertidumbre. El experimento deberá ser concebido de modo que sea posible calcular la probabilidad de obtener los resultados observados, debido únicamente al azar.
  • 4. LONGITUDINAL Analizar cambios a través del tiempo en determinadas variables o en las relaciones entre estas.  De tendencia (trend) Se centra en una población.  De evolución (cohort). Examinan cambios a través del tiempo en grupos específicos.  Panel. Estudia el mismo grupo específico de sujetos es medido en todos los tiempos o momentos. TRANSACCIONAL Se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Tiene como objetivo describir variables y analizar su influencia e interrelación en un momento dado.  Exploratori as. (Recolectan datos sobre una nueva área sin ideas prefijadas y con apertura)  Descriptivo .(Recolecta n datos sobre cada una de las categorías, conceptos, variables, contextos):  Correlacio nal / causal. (asociacion es entre categorías, conceptos y proceso de causalidad. EXPERIMENTOS Su característica distintiva es que los sujetos participantes son distribuidos de forma aleatoria entre los grupos de intervención y el que actúa como control. Una de las debilidades de la mayoría de los diseños experimentales puros es el excesivo control de la situación en estudio, debilidad que paradójicamente constituye su fuerza. Los estudios experimentales puros ofrecen una gran ventaja sobre los cuasiexperimental es, ya que la aleatorización es una técnica para controlar errores. CUASIEXPERIMENTA L Son una derivación de los estudios experimentales, en los cuales la asignación de los pacientes no es aleatoria aunque el factor de exposición es manipulado por el investigador Experimentos naturales: Son los experimentos que se desarrollan en la población sin ninguna intervención intencionada. Estudios con controles históricos: Este estudio consiste en comparar que un grupo de pacientes que reciben una intervención. Estudios post- intervención:Es una forma de evaluar una intervención y consiste en realizar observaciones posteriores cuando ya se intervino. Estudios antes/después: Este estudio establece una medición previa a la intervención y otra posterior. PREEXPERIMENT AL EL grado de control es mínimo, generalmente es útil. - COHORTE: Grupo de personas que pertenecen a algún tipo de institución (formal o informal) sometidos,durant e un período de tiempo, a las mismas circunstancias. Van cambiando de un nivel a otro en dichas instituciones.Muy útil en investigaciones del ámbito educativo. Primera promoción de estudiantes que vive una reforma educativa -Diseño de preprueba/Posp rueba con un solo grupo.