SlideShare una empresa de Scribd logo
Los medios visuales son los que están
relacionados con la imagen.
Un medio visual utiliza un lenguaje icónico,
distinto del verbal, obedece a las leyes de la
percepción y de la comunicación.
Los medios visuales expresan mensajes a través
de imágenes, combinándolas con la palabra
escrita y con objetos reales existentes en el
entorno.
EL LENGUAJE Y LA IMAGEN
Los mensajes visuales facilitan y dan peso a la
comunicación. De ahí la frase “vale más una
imagen que mil palabras”.
En el lenguaje visual podemos apreciar aspectos
morfológicos (elementos visuales), aspectos
sintácticos (planos, ángulos, iluminación, y
color), aspectos semánticos (recursos visuales y
recursos lingüísticos), aspectos estéticos e
incluso aspectos didácticos (si el material visual
tiene una intención pedagógica).
1.- ICONICIDAD Y ABSTRACCIÓN
La iconicidad hace referencia a la semejanza de la imagen con
la realidad exterior.
La iconicidad es pues, la capacidad que posee la
representación de algo para producir en nosotros un efecto
visual similar al que nos produce la realidad representada.
Mientras más similar sea el efecto, más icónica será la
representación.
La abstracción supone que la imagen no tiene parecido con
una realidad concreta, puede ser producto de la fantasía
(imágenes surrealistas). En algunos casos la representación
no existe y la imagen se convierte en una realidad autónoma
(pintura abstracta)
IMAGEN ICÓNICA
IMAGEN ABSTRACTA
2.- ORIGINALIDAD Y REDUNDANCIA
La originalidad en el mundo de las imágenes, consiste en
planteamientos estéticos nuevos y sobre todo en formas
diferentes de entender la realidad. Originalidad no tiene que
significar algo abstracto, difícil de “ver” y entender, sino en
imágenes que escapen a la estandarización.
El concepto de redundancia, referido a las imágenes, tiene
que ver con el uso de estereotipos o modelos: determinadas
concepciones que se tienen en torno a personas, forma de
interpretar el mundo, etc.
Este método se utiliza mucho en la publicidad para potenciar
la imagen de la marca o para dar a entender al público que va
dirigido.
ORIGINALIDAD
REDUNDANCIA
3.- MONOSEMIA Y POLISEMIA
Hay imágenes que tienen un solo significado, son imágenes
monosémicas. Las imágenes monosémicas tienen un sentido
obvio: la imagen de un automóvil tiene un significado
inmediato: vehículo personal de transporte con unas
determinadas características.
Otro tipo de imágenes que provocan un cierto desconcierto en
la medida que pueden ofrecer varias significaciones, son
imágenes polisémicas.
En la recepción de los mensajes el espectador está influido
por un contexto personal y social que añade matices al
significado original, provocando la aparición de diferentes
sentidos para idénticas imágenes.
MONOSEMIA
POLISEMIA
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
Las imágenes, como textos visuales que son, pueden
leerse de dos maneras: denotativamente, es decir,
enumerando y describiendo cada elemento de la imagen
ajustándose a lo que se ve objetivamente; y
connotativamente, tratando de “leer” aquello que nos
sugiere, (la connotación supone la asociación de la
imagen con determinados sentimientos) esos otros
significados subjetivos que la imagen puede ofrecer al
observador: alegría, tristeza, frío, calor, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiotica visual
Semiotica visualSemiotica visual
Semiotica visual
pamab2
 
Clase 1 ComunicacióN Visual
Clase 1   ComunicacióN VisualClase 1   ComunicacióN Visual
Clase 1 ComunicacióN Visual
sebastianh
 
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
Ud1  comunicación y lenguaje visual visualUd1  comunicación y lenguaje visual visual
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
Slideshare de Mara
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
jalidf
 
El Lenguaje Visual - resumen
El Lenguaje Visual - resumenEl Lenguaje Visual - resumen
El Lenguaje Visual - resumen
Slideshare de Mara
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenSantiago Nieto
 
Teoría de la imagen importancia del lenguaje visual
Teoría de la imagen   importancia del lenguaje visualTeoría de la imagen   importancia del lenguaje visual
Teoría de la imagen importancia del lenguaje visual
Gustavo Carrasquilla Gómez
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualcarmenmoral
 
Semiotica de la imagen
Semiotica de la imagenSemiotica de la imagen
Semiotica de la imagen
David Altamirano
 
La Imagen Visual
La Imagen VisualLa Imagen Visual
La Imagen VisualTeRe Love
 
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci onDel lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Eglis Nardoni
 
Monosemia polisemia
Monosemia polisemiaMonosemia polisemia
Monosemia polisemia
ANEP - Educación Secundaria
 
Las imágenes
Las imágenesLas imágenes
Las imágenes
ctruchado
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visualMaria Acaso
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualjalidf
 
Universidad tecnológica israel
Universidad tecnológica israelUniversidad tecnológica israel
Universidad tecnológica israelMayra
 
Comunicación visual am
Comunicación visual amComunicación visual am
Comunicación visual am
Alexander
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visualelimusoto
 

La actualidad más candente (20)

El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
Semiotica visual
Semiotica visualSemiotica visual
Semiotica visual
 
Clase 1 ComunicacióN Visual
Clase 1   ComunicacióN VisualClase 1   ComunicacióN Visual
Clase 1 ComunicacióN Visual
 
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
Ud1  comunicación y lenguaje visual visualUd1  comunicación y lenguaje visual visual
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
El Lenguaje Visual - resumen
El Lenguaje Visual - resumenEl Lenguaje Visual - resumen
El Lenguaje Visual - resumen
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
Teoría de la imagen importancia del lenguaje visual
Teoría de la imagen   importancia del lenguaje visualTeoría de la imagen   importancia del lenguaje visual
Teoría de la imagen importancia del lenguaje visual
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 
Semiotica de la imagen
Semiotica de la imagenSemiotica de la imagen
Semiotica de la imagen
 
La Imagen Visual
La Imagen VisualLa Imagen Visual
La Imagen Visual
 
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci onDel lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
 
Monosemia polisemia
Monosemia polisemiaMonosemia polisemia
Monosemia polisemia
 
Las imágenes
Las imágenesLas imágenes
Las imágenes
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
 
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 
Universidad tecnológica israel
Universidad tecnológica israelUniversidad tecnológica israel
Universidad tecnológica israel
 
Comunicación visual am
Comunicación visual amComunicación visual am
Comunicación visual am
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 

Destacado

Palabras homófonas - Galego
Palabras homófonas - GalegoPalabras homófonas - Galego
Palabras homófonas - Galego
Carlota AL
 
Resumo tema 4 lingua 5
Resumo tema 4 lingua 5Resumo tema 4 lingua 5
Resumo tema 4 lingua 5
Fiz
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
Sandy-66
 
Diferencias contenidos lengua loe lomce
Diferencias contenidos lengua  loe lomceDiferencias contenidos lengua  loe lomce
Diferencias contenidos lengua loe lomce
wanabruji
 
Palabras sinónimas y antónimas polisemicas
Palabras sinónimas y antónimas polisemicasPalabras sinónimas y antónimas polisemicas
Palabras sinónimas y antónimas polisemicas
José Antonio Trujillo
 

Destacado (9)

Tema 3 sustantivo
Tema 3 sustantivoTema 3 sustantivo
Tema 3 sustantivo
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Palabras homófonas - Galego
Palabras homófonas - GalegoPalabras homófonas - Galego
Palabras homófonas - Galego
 
Monosemia
MonosemiaMonosemia
Monosemia
 
Resumo tema 4 lingua 5
Resumo tema 4 lingua 5Resumo tema 4 lingua 5
Resumo tema 4 lingua 5
 
Monosemia
MonosemiaMonosemia
Monosemia
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
 
Diferencias contenidos lengua loe lomce
Diferencias contenidos lengua  loe lomceDiferencias contenidos lengua  loe lomce
Diferencias contenidos lengua loe lomce
 
Palabras sinónimas y antónimas polisemicas
Palabras sinónimas y antónimas polisemicasPalabras sinónimas y antónimas polisemicas
Palabras sinónimas y antónimas polisemicas
 

Similar a Diseño de materiales didácticos

Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Alejandro Tisone
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Alejandro Tisone
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOctruchado
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
trescoronas2
 
SesióN 03: ComunicacióN No Verbal
SesióN 03: ComunicacióN No VerbalSesióN 03: ComunicacióN No Verbal
SesióN 03: ComunicacióN No Verbal
Jonhy Leyva Aguilar
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesJoseanjel Gonzalo
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
PacoAguero
 
T1. La imagen
T1. La imagenT1. La imagen
T1. La imagen
Marinale
 
Clase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagenClase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagen
Andrea Cuenca
 
3 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 23 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 2guestb264f
 
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5Gaby1981
 
1. La Imagen.ppsx
1. La Imagen.ppsx1. La Imagen.ppsx
1. La Imagen.ppsx
GerardoLino2
 
Identificador iconografico
Identificador iconograficoIdentificador iconografico
Identificador iconografico
Yayi González
 
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
MalenaAndres
 
Lenguaje visual (denconno)
Lenguaje visual (denconno)Lenguaje visual (denconno)
Lenguaje visual (denconno)
claraGonzalezHerrero
 
Exposición Análisis multimodal
Exposición Análisis multimodalExposición Análisis multimodal
Exposición Análisis multimodal
NoeSantos19
 
2. analisis de imágenes
2. analisis de imágenes2. analisis de imágenes
2. analisis de imágenesJavier Villamil
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
JGL79
 

Similar a Diseño de materiales didácticos (20)

Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
 
SesióN 03: ComunicacióN No Verbal
SesióN 03: ComunicacióN No VerbalSesióN 03: ComunicacióN No Verbal
SesióN 03: ComunicacióN No Verbal
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
 
Glenys quiroga
Glenys quirogaGlenys quiroga
Glenys quiroga
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
 
T1. La imagen
T1. La imagenT1. La imagen
T1. La imagen
 
Clase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagenClase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagen
 
3 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 23 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 2
 
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
 
1. La Imagen.ppsx
1. La Imagen.ppsx1. La Imagen.ppsx
1. La Imagen.ppsx
 
2 la imagen funcion _pptm
2 la imagen funcion _pptm2 la imagen funcion _pptm
2 la imagen funcion _pptm
 
Identificador iconografico
Identificador iconograficoIdentificador iconografico
Identificador iconografico
 
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
 
Lenguaje visual (denconno)
Lenguaje visual (denconno)Lenguaje visual (denconno)
Lenguaje visual (denconno)
 
Exposición Análisis multimodal
Exposición Análisis multimodalExposición Análisis multimodal
Exposición Análisis multimodal
 
2. analisis de imágenes
2. analisis de imágenes2. analisis de imágenes
2. analisis de imágenes
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Diseño de materiales didácticos

  • 1.
  • 2. Los medios visuales son los que están relacionados con la imagen. Un medio visual utiliza un lenguaje icónico, distinto del verbal, obedece a las leyes de la percepción y de la comunicación.
  • 3. Los medios visuales expresan mensajes a través de imágenes, combinándolas con la palabra escrita y con objetos reales existentes en el entorno.
  • 4.
  • 5. EL LENGUAJE Y LA IMAGEN Los mensajes visuales facilitan y dan peso a la comunicación. De ahí la frase “vale más una imagen que mil palabras”. En el lenguaje visual podemos apreciar aspectos morfológicos (elementos visuales), aspectos sintácticos (planos, ángulos, iluminación, y color), aspectos semánticos (recursos visuales y recursos lingüísticos), aspectos estéticos e incluso aspectos didácticos (si el material visual tiene una intención pedagógica).
  • 6.
  • 7. 1.- ICONICIDAD Y ABSTRACCIÓN La iconicidad hace referencia a la semejanza de la imagen con la realidad exterior. La iconicidad es pues, la capacidad que posee la representación de algo para producir en nosotros un efecto visual similar al que nos produce la realidad representada. Mientras más similar sea el efecto, más icónica será la representación. La abstracción supone que la imagen no tiene parecido con una realidad concreta, puede ser producto de la fantasía (imágenes surrealistas). En algunos casos la representación no existe y la imagen se convierte en una realidad autónoma (pintura abstracta)
  • 9. 2.- ORIGINALIDAD Y REDUNDANCIA La originalidad en el mundo de las imágenes, consiste en planteamientos estéticos nuevos y sobre todo en formas diferentes de entender la realidad. Originalidad no tiene que significar algo abstracto, difícil de “ver” y entender, sino en imágenes que escapen a la estandarización. El concepto de redundancia, referido a las imágenes, tiene que ver con el uso de estereotipos o modelos: determinadas concepciones que se tienen en torno a personas, forma de interpretar el mundo, etc. Este método se utiliza mucho en la publicidad para potenciar la imagen de la marca o para dar a entender al público que va dirigido.
  • 11. 3.- MONOSEMIA Y POLISEMIA Hay imágenes que tienen un solo significado, son imágenes monosémicas. Las imágenes monosémicas tienen un sentido obvio: la imagen de un automóvil tiene un significado inmediato: vehículo personal de transporte con unas determinadas características. Otro tipo de imágenes que provocan un cierto desconcierto en la medida que pueden ofrecer varias significaciones, son imágenes polisémicas. En la recepción de los mensajes el espectador está influido por un contexto personal y social que añade matices al significado original, provocando la aparición de diferentes sentidos para idénticas imágenes.
  • 13. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN Las imágenes, como textos visuales que son, pueden leerse de dos maneras: denotativamente, es decir, enumerando y describiendo cada elemento de la imagen ajustándose a lo que se ve objetivamente; y connotativamente, tratando de “leer” aquello que nos sugiere, (la connotación supone la asociación de la imagen con determinados sentimientos) esos otros significados subjetivos que la imagen puede ofrecer al observador: alegría, tristeza, frío, calor, etc.