SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UN CONJUNTO DE SENSORES Y
ACTUADORES COMO COMPLEMENTO PARA EL
MÓDULO PROGRAMABLE UNIVERSAL CON
CUATRO SALIDAS PARA ACTUADORES Y CUATRO
ENTRADAS PARA SENSORES.
Ing. M.Sc. MARCO POLO SILVA SEGOVIA
DIRECTOR DEL CLUB DE ROBÓTICA PUCESA
Introducción
La robótica ya no es un concepto nuevo, de hecho la gran mayoría de personas
tienen una idea de lo que es, saben sus aplicaciones y el potencial que tiene, sin
embargo, no conocen el origen de la palabra robot, ni de sus aplicaciones como
ciencia.
El compromiso de la
Universidad
Las universidades de nuestro país, están interesadas en desarrollar
tecnologías que acerquen al común de las personas a estos dispositivos
maravillosos, que ahora les llamamos robots, para lograr este objetivo cada
año desde el 2005 un grupo de Universidades y Escuelas Politécnicas
organizan el concurso anual de robótica, en este concurso se muestran los
avances que esta ciencia ha logrado al interior de cada una de ellas.
Nuestra Universidad no se ha quedado fuera del desarrollo de esta ciencia y
ha decidido desarrollar tecnologías que acerquen a nuestros niños y jóvenes
a este fascinante mundo, el mundo de los robots, a través del primer kit de
robótica hecho en el Ecuador.
Este kit está constituido por un cerebro y un conjunto de actuadores
(motores) y sensores (de presión, de color y de distancia), estos en su
conjunto y por medio de un sistema de ensamblaje constituyen este primer
prototipo de kit de robótica.
Como fue diseñado
Se escogió un microcontrolador PIC16F877A el
cual es posee una memoria de programa de
8192 palabras, memoria de datos EEPROM de
256 bytes, memoria RAM de 368 bytes y 33
pines de entrada y salida, los cuales se dividen
en:
Puerto A trabaja a 6 bits
Puerto B trabaja a 8 bits
Puerto C trabaja a 8 bits
Puerto D trabaja a 8 bits
Puerto E trabaja a 3 bits
Además de ello posee 8 conversores Análogos –
Digitales A/D. Una de las desventajas que tiene
es que debe ser conectado a un cristal externo,
ya que no tiene incorporado el mismo y
necesita también en el Master Clear una
resistencia Pull-Up (de polarización), ya que no
hay forma de desactivar esta opción.
Los sensores
Cuenta con dos sensores
de presión los cuales están
construidos a partir de
finales de carrera y
acondicionados con una
resistencias, en una
conexión a 1L, esta se
conoce como 1L porque
Vcc se encuentra
conectado a través de una
resistencia de 4.7 KΩ al
microcontrolador y el
pulsador (final de carrera)
generará 0L cuando este
sea pulsado.
Los sensores
Otro sensor del que se ha
dotado a nuestro kit de
robótica son dos sensores
CNY70, estos son sensores
ópticos reflexivos que tienen
una construcción compacta
dónde el emisor de luz y el
receptor se colocan en la
misma dirección para detectar
la presencia de un objeto,
utilizando la reflexión del
infrarrojo sobre el objeto. La
longitud de onda de trabajo es
950nm. El detector consiste en
un fototransistor.
Los sensores
Finalmente se le ha
dotado de un sensor de
distancia SHARP 2YOA02
El cual es un sensor de
medición de larga
distancia.
El primer prototipo
El segundo prototipo
El Cerebro del Kit de
robótica
Sensores y Actuadores
El Chasis
Gracias por su atención
msilva@pucesa.edu.ec

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de un conjunto de sensores y actuadores

Trabajo 2 r
Trabajo 2   rTrabajo 2   r
Trabajo 2 r
diego2934
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo
Trabajo  Trabajo
Trabajo
Matheo Gómez
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
Matheo Gómez
 
Trabajo7
Trabajo7Trabajo7
Trabajo7
diego2934
 
presentacion # 1 hardware
presentacion # 1 hardwarepresentacion # 1 hardware
presentacion # 1 hardware
319512
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
Matheo Gómez
 
pesentacion # 1 : hardware
pesentacion # 1 : hardwarepesentacion # 1 : hardware
pesentacion # 1 : hardware
Cbazttyan Rojas
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
diego2934
 
Bienvenido a lego® mindstorms® education
Bienvenido a lego® mindstorms® educationBienvenido a lego® mindstorms® education
Bienvenido a lego® mindstorms® education
luismiquintero
 
Simulador digital 095
Simulador digital 095Simulador digital 095
Simulador digital 095
maria_amanta
 
Colegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerraColegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerra
SkateGutierrez
 
Proyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de linea Proyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de linea
DL3004
 
Simulador digital 095
Simulador digital 095Simulador digital 095
Simulador digital 095
Mariel Nuñez
 
T-ESPE-018549-D.pptx
T-ESPE-018549-D.pptxT-ESPE-018549-D.pptx
T-ESPE-018549-D.pptx
RiosMartin
 
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALESPRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
Fer Rondal
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de linea
taicon
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de linea
javier_ticona_1982
 
Carelibro.pptx
Carelibro.pptx Carelibro.pptx
Carelibro.pptx
mateol0310
 

Similar a Diseño de un conjunto de sensores y actuadores (20)

Trabajo 2 r
Trabajo 2   rTrabajo 2   r
Trabajo 2 r
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo
Trabajo  Trabajo
Trabajo
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Trabajo7
Trabajo7Trabajo7
Trabajo7
 
presentacion # 1 hardware
presentacion # 1 hardwarepresentacion # 1 hardware
presentacion # 1 hardware
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
pesentacion # 1 : hardware
pesentacion # 1 : hardwarepesentacion # 1 : hardware
pesentacion # 1 : hardware
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Bienvenido a lego® mindstorms® education
Bienvenido a lego® mindstorms® educationBienvenido a lego® mindstorms® education
Bienvenido a lego® mindstorms® education
 
Simulador digital 095
Simulador digital 095Simulador digital 095
Simulador digital 095
 
Colegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerraColegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerra
 
Proyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de linea Proyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de linea
 
Simulador digital 095
Simulador digital 095Simulador digital 095
Simulador digital 095
 
T-ESPE-018549-D.pptx
T-ESPE-018549-D.pptxT-ESPE-018549-D.pptx
T-ESPE-018549-D.pptx
 
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALESPRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de linea
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de linea
 
Carelibro.pptx
Carelibro.pptx Carelibro.pptx
Carelibro.pptx
 

Más de MARCO POLO SILVA SEGOVIA

Autoevaluación portafolio profesor compiladores
Autoevaluación portafolio profesor compiladoresAutoevaluación portafolio profesor compiladores
Autoevaluación portafolio profesor compiladores
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Tutorial compiladores
Tutorial compiladoresTutorial compiladores
Tutorial compiladores
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Jlex y cup en java
Jlex y cup en javaJlex y cup en java
Jlex y cup en java
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Lex yacc
Lex yaccLex yacc
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamachoResumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Capitulo 3 paul carrera,dego balcazar
Capitulo 3 paul carrera,dego balcazarCapitulo 3 paul carrera,dego balcazar
Capitulo 3 paul carrera,dego balcazar
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Capítulo 2 compiladores (willian gallo -------boris chungandro)
Capítulo 2 compiladores (willian gallo -------boris chungandro)Capítulo 2 compiladores (willian gallo -------boris chungandro)
Capítulo 2 compiladores (willian gallo -------boris chungandro)
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Decompilador y metacompilador
Decompilador y metacompiladorDecompilador y metacompilador
Decompilador y metacompilador
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Tarea de compiladores carmen vargas_metacompiladordescompilador
Tarea de compiladores carmen vargas_metacompiladordescompiladorTarea de compiladores carmen vargas_metacompiladordescompilador
Tarea de compiladores carmen vargas_metacompiladordescompilador
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Registro anecdótico procesos y calidad
Registro anecdótico procesos y calidadRegistro anecdótico procesos y calidad
Registro anecdótico procesos y calidad
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Autoevaluación portafolio profesor procesos y calidad
Autoevaluación portafolio profesor procesos y calidadAutoevaluación portafolio profesor procesos y calidad
Autoevaluación portafolio profesor procesos y calidad
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Procesos y calidad i parcial
Procesos y calidad i parcialProcesos y calidad i parcial
Procesos y calidad i parcial
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Prueba de aplicaciones
Prueba de aplicacionesPrueba de aplicaciones
Prueba de aplicaciones
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Procesos itil! aviles maruri
Procesos itil! aviles maruriProcesos itil! aviles maruri
Procesos itil! aviles maruri
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
prueba de aplicaciones convencionales
prueba de aplicaciones convencionalesprueba de aplicaciones convencionales
prueba de aplicaciones convencionales
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
aseguramiento de la calidad de software acs
aseguramiento de la calidad de software acsaseguramiento de la calidad de software acs
aseguramiento de la calidad de software acs
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
conceptos de calidad
conceptos de calidadconceptos de calidad
conceptos de calidad
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 

Más de MARCO POLO SILVA SEGOVIA (20)

Autoevaluación portafolio profesor compiladores
Autoevaluación portafolio profesor compiladoresAutoevaluación portafolio profesor compiladores
Autoevaluación portafolio profesor compiladores
 
Tutorial compiladores
Tutorial compiladoresTutorial compiladores
Tutorial compiladores
 
Jlex y cup en java
Jlex y cup en javaJlex y cup en java
Jlex y cup en java
 
Lex yacc
Lex yaccLex yacc
Lex yacc
 
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamachoResumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
 
Capitulo 3 paul carrera,dego balcazar
Capitulo 3 paul carrera,dego balcazarCapitulo 3 paul carrera,dego balcazar
Capitulo 3 paul carrera,dego balcazar
 
Capítulo 2 compiladores (willian gallo -------boris chungandro)
Capítulo 2 compiladores (willian gallo -------boris chungandro)Capítulo 2 compiladores (willian gallo -------boris chungandro)
Capítulo 2 compiladores (willian gallo -------boris chungandro)
 
Decompilador y metacompilador
Decompilador y metacompiladorDecompilador y metacompilador
Decompilador y metacompilador
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Tarea de compiladores carmen vargas_metacompiladordescompilador
Tarea de compiladores carmen vargas_metacompiladordescompiladorTarea de compiladores carmen vargas_metacompiladordescompilador
Tarea de compiladores carmen vargas_metacompiladordescompilador
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Registro anecdótico procesos y calidad
Registro anecdótico procesos y calidadRegistro anecdótico procesos y calidad
Registro anecdótico procesos y calidad
 
Autoevaluación portafolio profesor procesos y calidad
Autoevaluación portafolio profesor procesos y calidadAutoevaluación portafolio profesor procesos y calidad
Autoevaluación portafolio profesor procesos y calidad
 
Procesos y calidad i parcial
Procesos y calidad i parcialProcesos y calidad i parcial
Procesos y calidad i parcial
 
Prueba de aplicaciones
Prueba de aplicacionesPrueba de aplicaciones
Prueba de aplicaciones
 
Procesos itil! aviles maruri
Procesos itil! aviles maruriProcesos itil! aviles maruri
Procesos itil! aviles maruri
 
prueba de aplicaciones convencionales
prueba de aplicaciones convencionalesprueba de aplicaciones convencionales
prueba de aplicaciones convencionales
 
aseguramiento de la calidad de software acs
aseguramiento de la calidad de software acsaseguramiento de la calidad de software acs
aseguramiento de la calidad de software acs
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 
conceptos de calidad
conceptos de calidadconceptos de calidad
conceptos de calidad
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Diseño de un conjunto de sensores y actuadores

  • 1. DISEÑO DE UN CONJUNTO DE SENSORES Y ACTUADORES COMO COMPLEMENTO PARA EL MÓDULO PROGRAMABLE UNIVERSAL CON CUATRO SALIDAS PARA ACTUADORES Y CUATRO ENTRADAS PARA SENSORES. Ing. M.Sc. MARCO POLO SILVA SEGOVIA DIRECTOR DEL CLUB DE ROBÓTICA PUCESA
  • 2. Introducción La robótica ya no es un concepto nuevo, de hecho la gran mayoría de personas tienen una idea de lo que es, saben sus aplicaciones y el potencial que tiene, sin embargo, no conocen el origen de la palabra robot, ni de sus aplicaciones como ciencia.
  • 3. El compromiso de la Universidad Las universidades de nuestro país, están interesadas en desarrollar tecnologías que acerquen al común de las personas a estos dispositivos maravillosos, que ahora les llamamos robots, para lograr este objetivo cada año desde el 2005 un grupo de Universidades y Escuelas Politécnicas organizan el concurso anual de robótica, en este concurso se muestran los avances que esta ciencia ha logrado al interior de cada una de ellas. Nuestra Universidad no se ha quedado fuera del desarrollo de esta ciencia y ha decidido desarrollar tecnologías que acerquen a nuestros niños y jóvenes a este fascinante mundo, el mundo de los robots, a través del primer kit de robótica hecho en el Ecuador. Este kit está constituido por un cerebro y un conjunto de actuadores (motores) y sensores (de presión, de color y de distancia), estos en su conjunto y por medio de un sistema de ensamblaje constituyen este primer prototipo de kit de robótica.
  • 4. Como fue diseñado Se escogió un microcontrolador PIC16F877A el cual es posee una memoria de programa de 8192 palabras, memoria de datos EEPROM de 256 bytes, memoria RAM de 368 bytes y 33 pines de entrada y salida, los cuales se dividen en: Puerto A trabaja a 6 bits Puerto B trabaja a 8 bits Puerto C trabaja a 8 bits Puerto D trabaja a 8 bits Puerto E trabaja a 3 bits Además de ello posee 8 conversores Análogos – Digitales A/D. Una de las desventajas que tiene es que debe ser conectado a un cristal externo, ya que no tiene incorporado el mismo y necesita también en el Master Clear una resistencia Pull-Up (de polarización), ya que no hay forma de desactivar esta opción.
  • 5. Los sensores Cuenta con dos sensores de presión los cuales están construidos a partir de finales de carrera y acondicionados con una resistencias, en una conexión a 1L, esta se conoce como 1L porque Vcc se encuentra conectado a través de una resistencia de 4.7 KΩ al microcontrolador y el pulsador (final de carrera) generará 0L cuando este sea pulsado.
  • 6. Los sensores Otro sensor del que se ha dotado a nuestro kit de robótica son dos sensores CNY70, estos son sensores ópticos reflexivos que tienen una construcción compacta dónde el emisor de luz y el receptor se colocan en la misma dirección para detectar la presencia de un objeto, utilizando la reflexión del infrarrojo sobre el objeto. La longitud de onda de trabajo es 950nm. El detector consiste en un fototransistor.
  • 7. Los sensores Finalmente se le ha dotado de un sensor de distancia SHARP 2YOA02 El cual es un sensor de medición de larga distancia.
  • 10. El Cerebro del Kit de robótica
  • 13. Gracias por su atención msilva@pucesa.edu.ec