SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño De Una Sesión
De Aprendizaje En El
Marco De Enfoque
Por Competencias.
Enfoque por competencias
• Bajo las condiciones del mundo actual, se promueve una educación para
favorecer el acceso, la aplicación y la contextualización del conocimiento,
acorde con los retos que nos demandan las sociedades contemporáneas.
• El enfoque por competencias ha tomado fuerza en el ámbito educativo en
los últimos años. Algunas ideas centrales de este enfoque se resumen en
cuestiones como la de aprender a conocer, aprender a hacer, aprender
a vivir juntos y aprender a ser.
Enfoque integral del sujeto
Capacidades en la
acción
Competencias
Laborales
Competencias
Educativas
Una educación basada en competencias
Considera que:
• Educar es mucho más que transmitir conocimientos.
• La educación nos debe permitir enfrentar los retos cotidianos y
no ser sólo una apuesta para el futuro.
• La escuela puede mejorar la forma de vida de las personas.
Una propuesta basada en competencias:
• Propicia el uso funcional y creativo de los diferentes lenguajes.
• Implica la participación comprometida de la comunidad
educativa.
• Es flexible ante los intereses y formas de aprendizaje de niñas y
niños.
• Integra a la diversidad como una ventaja pedagógica.
Formación basada en el desarrollo de
competencias
• Es una opción educativa, caracterizada por un nuevo
rol de formación, en la cuál este proceso se convierte en
generador de capacidades que permiten a los sujetos la
adaptación al cambio, el desarrollo cognitivo y socio
afectivo, la comprensión y solución de situaciones
cada vez más complejas, mediante la combinación de
conocimientos teóricos, prácticos, experiencias y
conductas.
Desarrollar competencias docentes que les
permitan:
• Reconocer los intereses y necesidades de sus alumnos y
alumnas para plantear diversas estrategias que permitan
promover aprendizajes significativos.
• Realizar una planeación con estrategias didácticas en
donde la evaluación forme parte del mismo proceso
educativo.
Para observar las competencias utilizamos
indicadores que:
• Son señales que proporcionan información de algunos
aspectos constitutivos.
• Muestran lo que la persona puede hacer por sí sola y el
grado de desarrollo de la competencia.
• Ofrecen elementos para una intervención educativa
pertinente.
• Requieren de una visión psico-sociogenética del docente
La planificación de sesiones de aprendizaje
• Definimos la planificación pedagógica como el acto de
anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles de
acción que propicien determinados aprendizajes en nuestros
estudiantes. Esto sólo es posible considerando sus aptitudes,
contextos y diferencias, así como la naturaleza de los
Aprendizajes Fundamentales y sus competencias y
capacidades a lograr.
UNA HIPÓTESIS QUE NECESITA SER
CONFIRMADA O CORREGIDA
• Toda planificación necesita partir siempre de un diagnóstico de la
situación que se quiere modificar, para saber cuán cerca o lejos están los
estudiantes de las metas de aprendizaje y qué factores tenemos a favor y
en contra. Pese a todo, la planificación será siempre una hipótesis de
trabajo, pues no hay certeza de que lo previsto vaya a ocurrir tal como se
pensó una vez que se ponga en práctica. Cuando tenemos señales de que
lo planificado no está produciendo los efectos esperados, el plan debe
revisarse y modificarse.
LAS PREGUNTAS QUE TODA
PLANIFICACIÓN DEBE RESPONDER
• Hay una gran variedad de formatos para escribir una
planificación, pero lo que debemos tener siempre en
cuenta es que planificar representa un proceso
reflexivo, analítico y creativo, el diseño inteligente de un
proceso dinámico de enseñanza y aprendizaje en el aula.
Preguntas básicas que nunca pueden dejar
de responderse para una planificación:
• 1. ¿Qué van a aprender (competencias, capacidades indicadores)?
• 2. ¿Quiénes son los que van a aprender? (contexto sociocultural, diferencias en el aprendizaje y características
en el aula)
• 3. ¿Cómo vamos a conseguir que aprendan? (estrategias, metodologías)
• 4. ¿Con qué recursos? (materiales y recursos educativos)
• 5. ¿En cuánto tiempo? (estimar las horas, días, semanas, meses que sean necesarios)
• 6. ¿Dónde ocurrirá? (escenarios de aprendizaje)
• 7. ¿Cómo verificaremos los progresos, dificultades y logros de los estudiantes? (evaluación)
• 8. ¿Cómo atenderemos las diferencias? (estrategias diferenciadas)
• 9. ¿Qué haremos para que nadie se quede atrás? (estrategias específicas según los casos)
La evaluación de los aprendizajes
• EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE. Sirve para
comprobar los progresos de los estudiantes en su aprendizaje, se da a
lo largo de todo el proceso pedagógico y sus resultados sirven para
nutrirlo y orientarlo.
• EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE O CERTIFICADORA.
Sirve para dar fe del aprendizaje finalmente logrado por el estudiante y
valorar el nivel de desempeño alcanzado en las competencias. Su
propósito es medir y constatar el aprendizaje logrado.
INTEGRANTES:
• VERENI, JIMENEZ MACHUCA.
• ANA KARINA, CERDAN BAZAN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruta de los aprendizajes sesion 2
Ruta de los aprendizajes sesion 2Ruta de los aprendizajes sesion 2
Ruta de los aprendizajes sesion 2
MARITZA MARIELI
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
CamilaAlejandraSalazar
 
Plan 2011
Plan 2011Plan 2011
Plan 2011
Javier Sanchez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
CTeI Putumayo
 
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aulaIndicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Álvaro Posse
 
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
Ariana Linger Gasiglia
 
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docenciaLas desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docenciaMaribel2004
 
Estrategia Didáctica
Estrategia Didáctica Estrategia Didáctica
Estrategia Didáctica
dorisarnold1723
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Exposiciòn. clase aprendizaje significativo
Exposiciòn. clase aprendizaje significativoExposiciòn. clase aprendizaje significativo
Exposiciòn. clase aprendizaje significativo
EquipoUniYacambu
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Elsi estrategia y recursos didacticos
Elsi  estrategia y recursos didacticosElsi  estrategia y recursos didacticos
Elsi estrategia y recursos didacticos
Elsi Sosa Castro
 
Importancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion liliImportancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion lili
LilianaFernandaVazqu
 
Portafolio Sergio Flores Alarcón, "Estrategia y recursos didácticos..."
Portafolio Sergio Flores Alarcón, "Estrategia y recursos didácticos..."Portafolio Sergio Flores Alarcón, "Estrategia y recursos didácticos..."
Portafolio Sergio Flores Alarcón, "Estrategia y recursos didácticos..."
SergioFloresAlarcon
 
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Corina Flores
 
Producto No. 2
Producto No. 2Producto No. 2
Producto No. 2alicebalt
 
Ent1 german rullcorona_ebc
Ent1 german rullcorona_ebcEnt1 german rullcorona_ebc
Ent1 german rullcorona_ebc
GERMANRULLCORONA
 
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Abetorres
 
Competencias computacionales del docente y estudiante del siglo xxi
Competencias computacionales del docente y estudiante del siglo xxiCompetencias computacionales del docente y estudiante del siglo xxi
Competencias computacionales del docente y estudiante del siglo xxi
deisymeren
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1

La actualidad más candente (20)

Ruta de los aprendizajes sesion 2
Ruta de los aprendizajes sesion 2Ruta de los aprendizajes sesion 2
Ruta de los aprendizajes sesion 2
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
 
Plan 2011
Plan 2011Plan 2011
Plan 2011
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aulaIndicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
 
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
 
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docenciaLas desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
 
Estrategia Didáctica
Estrategia Didáctica Estrategia Didáctica
Estrategia Didáctica
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
 
Exposiciòn. clase aprendizaje significativo
Exposiciòn. clase aprendizaje significativoExposiciòn. clase aprendizaje significativo
Exposiciòn. clase aprendizaje significativo
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
 
Elsi estrategia y recursos didacticos
Elsi  estrategia y recursos didacticosElsi  estrategia y recursos didacticos
Elsi estrategia y recursos didacticos
 
Importancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion liliImportancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion lili
 
Portafolio Sergio Flores Alarcón, "Estrategia y recursos didácticos..."
Portafolio Sergio Flores Alarcón, "Estrategia y recursos didácticos..."Portafolio Sergio Flores Alarcón, "Estrategia y recursos didácticos..."
Portafolio Sergio Flores Alarcón, "Estrategia y recursos didácticos..."
 
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
 
Producto No. 2
Producto No. 2Producto No. 2
Producto No. 2
 
Ent1 german rullcorona_ebc
Ent1 german rullcorona_ebcEnt1 german rullcorona_ebc
Ent1 german rullcorona_ebc
 
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
 
Competencias computacionales del docente y estudiante del siglo xxi
Competencias computacionales del docente y estudiante del siglo xxiCompetencias computacionales del docente y estudiante del siglo xxi
Competencias computacionales del docente y estudiante del siglo xxi
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 

Similar a Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias

Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
Javier Rosas Dominguez
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
ANAMARIAALCARAZGUTIE
 
¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?
Mirelle Mejia Castro
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
dalguerri
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
Rocio Guizar
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Ainara Pérez
 
Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
Producto 1 unidad 2
Producto 1   unidad 2Producto 1   unidad 2
Producto 1 unidad 2
Osscar Flores
 
Columbus university
Columbus universityColumbus university
Columbus university
gamet37
 
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
YOUSSEF GHZAOUI
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA
 
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
 Nueva Planificación Docente  de Rep. Dom Nueva Planificación Docente  de Rep. Dom
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
julyc3
 

Similar a Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias (20)

Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
 
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
 
¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
 
Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdf
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Producto 1 unidad 2
Producto 1   unidad 2Producto 1   unidad 2
Producto 1 unidad 2
 
Planfdir
PlanfdirPlanfdir
Planfdir
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Columbus university
Columbus universityColumbus university
Columbus university
 
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
 
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
 Nueva Planificación Docente  de Rep. Dom Nueva Planificación Docente  de Rep. Dom
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias

  • 1. Diseño De Una Sesión De Aprendizaje En El Marco De Enfoque Por Competencias.
  • 2. Enfoque por competencias • Bajo las condiciones del mundo actual, se promueve una educación para favorecer el acceso, la aplicación y la contextualización del conocimiento, acorde con los retos que nos demandan las sociedades contemporáneas. • El enfoque por competencias ha tomado fuerza en el ámbito educativo en los últimos años. Algunas ideas centrales de este enfoque se resumen en cuestiones como la de aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.
  • 3. Enfoque integral del sujeto Capacidades en la acción Competencias Laborales Competencias Educativas
  • 4. Una educación basada en competencias Considera que: • Educar es mucho más que transmitir conocimientos. • La educación nos debe permitir enfrentar los retos cotidianos y no ser sólo una apuesta para el futuro. • La escuela puede mejorar la forma de vida de las personas.
  • 5. Una propuesta basada en competencias: • Propicia el uso funcional y creativo de los diferentes lenguajes. • Implica la participación comprometida de la comunidad educativa. • Es flexible ante los intereses y formas de aprendizaje de niñas y niños. • Integra a la diversidad como una ventaja pedagógica.
  • 6. Formación basada en el desarrollo de competencias • Es una opción educativa, caracterizada por un nuevo rol de formación, en la cuál este proceso se convierte en generador de capacidades que permiten a los sujetos la adaptación al cambio, el desarrollo cognitivo y socio afectivo, la comprensión y solución de situaciones cada vez más complejas, mediante la combinación de conocimientos teóricos, prácticos, experiencias y conductas.
  • 7. Desarrollar competencias docentes que les permitan: • Reconocer los intereses y necesidades de sus alumnos y alumnas para plantear diversas estrategias que permitan promover aprendizajes significativos. • Realizar una planeación con estrategias didácticas en donde la evaluación forme parte del mismo proceso educativo.
  • 8. Para observar las competencias utilizamos indicadores que: • Son señales que proporcionan información de algunos aspectos constitutivos. • Muestran lo que la persona puede hacer por sí sola y el grado de desarrollo de la competencia. • Ofrecen elementos para una intervención educativa pertinente. • Requieren de una visión psico-sociogenética del docente
  • 9. La planificación de sesiones de aprendizaje • Definimos la planificación pedagógica como el acto de anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles de acción que propicien determinados aprendizajes en nuestros estudiantes. Esto sólo es posible considerando sus aptitudes, contextos y diferencias, así como la naturaleza de los Aprendizajes Fundamentales y sus competencias y capacidades a lograr.
  • 10. UNA HIPÓTESIS QUE NECESITA SER CONFIRMADA O CORREGIDA • Toda planificación necesita partir siempre de un diagnóstico de la situación que se quiere modificar, para saber cuán cerca o lejos están los estudiantes de las metas de aprendizaje y qué factores tenemos a favor y en contra. Pese a todo, la planificación será siempre una hipótesis de trabajo, pues no hay certeza de que lo previsto vaya a ocurrir tal como se pensó una vez que se ponga en práctica. Cuando tenemos señales de que lo planificado no está produciendo los efectos esperados, el plan debe revisarse y modificarse.
  • 11. LAS PREGUNTAS QUE TODA PLANIFICACIÓN DEBE RESPONDER • Hay una gran variedad de formatos para escribir una planificación, pero lo que debemos tener siempre en cuenta es que planificar representa un proceso reflexivo, analítico y creativo, el diseño inteligente de un proceso dinámico de enseñanza y aprendizaje en el aula.
  • 12. Preguntas básicas que nunca pueden dejar de responderse para una planificación: • 1. ¿Qué van a aprender (competencias, capacidades indicadores)? • 2. ¿Quiénes son los que van a aprender? (contexto sociocultural, diferencias en el aprendizaje y características en el aula) • 3. ¿Cómo vamos a conseguir que aprendan? (estrategias, metodologías) • 4. ¿Con qué recursos? (materiales y recursos educativos) • 5. ¿En cuánto tiempo? (estimar las horas, días, semanas, meses que sean necesarios) • 6. ¿Dónde ocurrirá? (escenarios de aprendizaje) • 7. ¿Cómo verificaremos los progresos, dificultades y logros de los estudiantes? (evaluación) • 8. ¿Cómo atenderemos las diferencias? (estrategias diferenciadas) • 9. ¿Qué haremos para que nadie se quede atrás? (estrategias específicas según los casos)
  • 13. La evaluación de los aprendizajes • EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE. Sirve para comprobar los progresos de los estudiantes en su aprendizaje, se da a lo largo de todo el proceso pedagógico y sus resultados sirven para nutrirlo y orientarlo. • EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE O CERTIFICADORA. Sirve para dar fe del aprendizaje finalmente logrado por el estudiante y valorar el nivel de desempeño alcanzado en las competencias. Su propósito es medir y constatar el aprendizaje logrado.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. INTEGRANTES: • VERENI, JIMENEZ MACHUCA. • ANA KARINA, CERDAN BAZAN.