SlideShare una empresa de Scribd logo
Todos podemos aprender, nadie se
queda atrás
El Marco Curricular, los Mapas de Progreso y las Rutas
de Aprendizaje
Mapas de
progreso
Son las
descripciones
típicas de cómo
progresan las
expectativas de
aprendizaje que
se espera logren
todos los
estudiantes en un
ciclo de educación
básica
Mapas de
progreso
Son las
descripciones
típicas de cómo
progresan las
expectativas de
aprendizaje que
se espera logren
todos los
estudiantes en un
ciclo de educación
básica
¿Qué son las rutas de los aprendizajes?
Son una serie de fascículos que ofrecen orientaciones pedagógicas
y didácticas a los docentes, y directivos, para el logro exitoso de los
Aprendizajes Fundamentales, expresados en los estándares que
describen los Mapas de Progreso. También orientan los planes de
capacitación y formación docente en servicio.
Sus planteamientos metodológicos tienen un carácter flexible y
pueden adaptarse,
– A las características y necesidades de aprendizaje de los
estudiantes,
– A las características y demandas del entorno social, cultural,
lingüístico, geográfico, económico y productivo en el que se encuentra
las Instituciones Educativas.
Presentan:
• El enfoque pedagógico de cada aprendizaje a enseñar y promover.
• Las condiciones y escenarios para el logro de dicho aprendizaje.
• Las competencias, capacidades e indicadores que corresponden al
ciclo y grado para lograr los estándares de aprendizaje al término
del ciclo
• Orientaciones didácticas específicas para los aprendizajes a
lograrse.
Documentos e instrumentos que componen
la ruta de los aprendizajes
Fascículos generales:
Responde a la pregunta, ¿qué , por qué y desde qué enfoque
aprenden los estudiantes en la Educación Básica Regular?
• Fascículo General 1: Convivir, participar y dialogar para ejercer una
ciudadanía democrática e intercultural
• Fascículo General 2: Hacer uso efectivo de saberes matemáticos
para afrontar desafíos diversos
• Fascículo General 3: Comunicarse oralmente y por escrito con
distintos interlocutores y en distintos escenarios.
• Fascículo General 4: Hacer uso efectivo de saberes científicos para
afrontar desafíos diversos desde una perspectiva intercultural
Fascículos generales
¿Qué encontraran en los fascículos
generales?
• Conceptos e ideas fuerza sobre el aprendizaje
fundamental.
• Enfoque para el logro del aprendizaje
fundamental.
• Competencias y capacidades que los
estudiantes lograrán a lo largo de la EBR.
• Explicación de cada una de las capacidades.
Fascículos por cada ciclo y ámbito de
aprendizaje
Responde a la pregunta ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y
adolescentes?
Se organiza por ciclos y por ámbito de aprendizaje:
• Fascículos de matemática: ciclo II, ciclo III, ciclo IV y V, ciclo VI y
ciclo VII.
• Fascículos de comunicación: ciclo II, ciclo III, ciclo IV y V, ciclo VI y
ciclo VII.
• Fascículos de ciudadanía: ciclo II,
• Fascículos de ciencia
Fascículos de organización de los aprendizajes: Integran los
aprendizajes presentando ejemplos de proyectos de aprendizaje.
Fascículos por ciclo y ámbito de
aprendizaje
Estructura de los fascículos por ciclo y
ámbito del aprendizaje
• ¿Qué entendemos por …?
Contiene ideas fuerza que dialogan con las creencias e ideas de
los docentes sobre determinados aprendizajes
• ¿Qué aprenderán los niños y niñas de …….?
Presenta el estandar de aprendizaje al término del ciclo (nivel del
mapa de progreso)
Presenta la matriz de competencias, capacidades e indicadores.
• ¿Cómo podemos facilitar estos aprendizajes?
Desarrolla algunas estrategias didácticas para los aprendizajes
esperados.
Estructura de los fascículos por ciclo y
ámbito del aprendizaje
• Ejemplos de algunas situaciones didácticas en las que se
puede observar el “cómo”.
• ¿Cómo podemos saber que los estudiantes están logrando los
aprendizajes?
Brinda algunas orientaciones para monitorear el logro de los
aprendizajes.
Fascículos para la gestión de los
aprendizajes
Dirigido a los
directores de las
instituciones
educativas
Cartilla de presentación
Para que todos
aprendan y nadie
se quede atrás
Rutas de aprendizaje para la
educación básica regular
Preguntas para los trabajos en grupo
• ¿Cuáles son los principales cambios que se están dando?
• ¿Son necesarios estos cambios? ¿Por qué?
• Imaginen que tienen que realizar una campaña publicitaria sobre
las rutas de aprendizaje: ¿Qué anunciarían? ¿Cómo van a
promocionarlo?
A nivel de los especialistas de DRE y UGEL.
A nivel de los directores de las instituciones educativas
A nivel de los docentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN Estrategias y recursos didácticos anexos
PRESENTACIÓN Estrategias y recursos didácticos anexosPRESENTACIÓN Estrategias y recursos didácticos anexos
PRESENTACIÓN Estrategias y recursos didácticos anexos
Beruca Aguilar Mark
 
El papel del profesor de educacion basica
El papel del profesor de educacion basicaEl papel del profesor de educacion basica
El papel del profesor de educacion basicaClaudiaCAVA
 
Evaluación docente en Mexico
 Evaluación docente en Mexico Evaluación docente en Mexico
Evaluación docente en Mexico
zoraida cardona
 
SINADEP - SNTE SECCIÓN 30 COORDINACIÓN IX
SINADEP - SNTE SECCIÓN 30 COORDINACIÓN IX SINADEP - SNTE SECCIÓN 30 COORDINACIÓN IX
SINADEP - SNTE SECCIÓN 30 COORDINACIÓN IX
Pepe Alanís
 
teoria del curriculum y su didactica
teoria del curriculum y su didacticateoria del curriculum y su didactica
teoria del curriculum y su didacticaMilagros Salcedo
 
Lineamientos y enfoques de los programas 1
Lineamientos y enfoques de los programas 1Lineamientos y enfoques de los programas 1
Lineamientos y enfoques de los programas 1Edgar Machaca
 
Portafolio jaibana
Portafolio jaibanaPortafolio jaibana
Acompañamiento e mediador
Acompañamiento e mediadorAcompañamiento e mediador
Acompañamiento e mediador
José Manuel Rueda Villalba
 
Organización curricular 2013 dic2013
Organización curricular 2013 dic2013Organización curricular 2013 dic2013
Organización curricular 2013 dic2013umuberuto
 
IMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
IMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIASIMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
IMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Javier Tolentino G
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Joicy Tun Burgos
 
Vera guzmán alejandra_cambioparadigma
Vera guzmán alejandra_cambioparadigmaVera guzmán alejandra_cambioparadigma
Vera guzmán alejandra_cambioparadigmaalevg_03
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
Lupita Campos Basto
 
Estrategia Didáctica
Estrategia Didáctica Estrategia Didáctica
Estrategia Didáctica
dorisarnold1723
 
Socialización trabajo final de investigación diplomado 25
Socialización trabajo final de investigación diplomado 25Socialización trabajo final de investigación diplomado 25
Socialización trabajo final de investigación diplomado 25Camilo Cadavid
 
Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
Clara Suleyma Pat
 
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
Nos comprometemos a implementar el currículo nacionalNos comprometemos a implementar el currículo nacional
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
jenugar
 

La actualidad más candente (18)

PRESENTACIÓN Estrategias y recursos didácticos anexos
PRESENTACIÓN Estrategias y recursos didácticos anexosPRESENTACIÓN Estrategias y recursos didácticos anexos
PRESENTACIÓN Estrategias y recursos didácticos anexos
 
El papel del profesor de educacion basica
El papel del profesor de educacion basicaEl papel del profesor de educacion basica
El papel del profesor de educacion basica
 
Evaluación docente en Mexico
 Evaluación docente en Mexico Evaluación docente en Mexico
Evaluación docente en Mexico
 
SINADEP - SNTE SECCIÓN 30 COORDINACIÓN IX
SINADEP - SNTE SECCIÓN 30 COORDINACIÓN IX SINADEP - SNTE SECCIÓN 30 COORDINACIÓN IX
SINADEP - SNTE SECCIÓN 30 COORDINACIÓN IX
 
teoria del curriculum y su didactica
teoria del curriculum y su didacticateoria del curriculum y su didactica
teoria del curriculum y su didactica
 
Lineamientos y enfoques de los programas 1
Lineamientos y enfoques de los programas 1Lineamientos y enfoques de los programas 1
Lineamientos y enfoques de los programas 1
 
Portafolio jaibana
Portafolio jaibanaPortafolio jaibana
Portafolio jaibana
 
Acompañamiento e mediador
Acompañamiento e mediadorAcompañamiento e mediador
Acompañamiento e mediador
 
Organización curricular 2013 dic2013
Organización curricular 2013 dic2013Organización curricular 2013 dic2013
Organización curricular 2013 dic2013
 
IMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
IMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIASIMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
IMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
 
4 los fasciculos_del_aprendizaje
4 los fasciculos_del_aprendizaje4 los fasciculos_del_aprendizaje
4 los fasciculos_del_aprendizaje
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Vera guzmán alejandra_cambioparadigma
Vera guzmán alejandra_cambioparadigmaVera guzmán alejandra_cambioparadigma
Vera guzmán alejandra_cambioparadigma
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
 
Estrategia Didáctica
Estrategia Didáctica Estrategia Didáctica
Estrategia Didáctica
 
Socialización trabajo final de investigación diplomado 25
Socialización trabajo final de investigación diplomado 25Socialización trabajo final de investigación diplomado 25
Socialización trabajo final de investigación diplomado 25
 
Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
Nos comprometemos a implementar el currículo nacionalNos comprometemos a implementar el currículo nacional
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
 

Destacado

Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
MARITZA MARIELI
 
Técnicas e instrumentos blog
Técnicas e instrumentos blogTécnicas e instrumentos blog
Técnicas e instrumentos blog
MARITZA MARIELI
 
Orientaciones de programación curricular
Orientaciones de  programación curricularOrientaciones de  programación curricular
Orientaciones de programación curricular
MARITZA MARIELI
 
Caracteristicas alumnado 3_ciclo
Caracteristicas alumnado 3_cicloCaracteristicas alumnado 3_ciclo
Caracteristicas alumnado 3_ciclo
MGurpide
 
CARACTERÍSTICAS Y APRENDIZAJE DE LOS INFANTES
CARACTERÍSTICAS Y APRENDIZAJE DE LOS INFANTESCARACTERÍSTICAS Y APRENDIZAJE DE LOS INFANTES
CARACTERÍSTICAS Y APRENDIZAJE DE LOS INFANTES
elizabethllano
 
Caracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educaciónCaracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educación
MARITZA MARIELI
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 

Destacado (8)

Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Técnicas e instrumentos blog
Técnicas e instrumentos blogTécnicas e instrumentos blog
Técnicas e instrumentos blog
 
Orientaciones de programación curricular
Orientaciones de  programación curricularOrientaciones de  programación curricular
Orientaciones de programación curricular
 
Caracteristicas alumnado 3_ciclo
Caracteristicas alumnado 3_cicloCaracteristicas alumnado 3_ciclo
Caracteristicas alumnado 3_ciclo
 
CARACTERÍSTICAS Y APRENDIZAJE DE LOS INFANTES
CARACTERÍSTICAS Y APRENDIZAJE DE LOS INFANTESCARACTERÍSTICAS Y APRENDIZAJE DE LOS INFANTES
CARACTERÍSTICAS Y APRENDIZAJE DE LOS INFANTES
 
Caracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educaciónCaracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educación
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 

Similar a Ruta de los aprendizajes sesion 2

Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
dalguerri
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricularbellido
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
Salomé Vidal albornoz ortega
 
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18Froy Castro Ventura
 
Articulación de marco curricular, mapas de progreso y ruta de los aprendizaje...
Articulación de marco curricular, mapas de progreso y ruta de los aprendizaje...Articulación de marco curricular, mapas de progreso y ruta de los aprendizaje...
Articulación de marco curricular, mapas de progreso y ruta de los aprendizaje...miluska aurora rivas huertas
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
Nathaly Canales Vargas
 
Presentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalPresentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalglasolcasan
 
A ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajesA ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajesedwinparimendoza
 
Nuevo sistema curricular
Nuevo sistema curricularNuevo sistema curricular
Nuevo sistema curricular
Raul Febles Conde
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
leotito
 
Ruta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajesRuta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajes
Angela Albán de Chang
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
Gonzalo Huillca
 
Marco curricular Alhem
Marco curricular  AlhemMarco curricular  Alhem
Marco curricular Alhem
Promotora Educativa Alhem
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
Nancy Sandra Rosel Paucar
 
Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015
ruben peñaloza cordova
 

Similar a Ruta de los aprendizajes sesion 2 (20)

Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
 
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
 
Articulación de marco curricular, mapas de progreso y ruta de los aprendizaje...
Articulación de marco curricular, mapas de progreso y ruta de los aprendizaje...Articulación de marco curricular, mapas de progreso y ruta de los aprendizaje...
Articulación de marco curricular, mapas de progreso y ruta de los aprendizaje...
 
Sistema curricular nacional
Sistema curricular nacionalSistema curricular nacional
Sistema curricular nacional
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
 
Presentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalPresentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular general
 
Rutas de los aprendizajes
Rutas de los aprendizajes Rutas de los aprendizajes
Rutas de los aprendizajes
 
A ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajesA ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajes
 
Nuevo sistema curricular
Nuevo sistema curricularNuevo sistema curricular
Nuevo sistema curricular
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Ruta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajesRuta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajes
 
Ruta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajesRuta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajes
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
 
Ppt compromiso 5
Ppt   compromiso 5Ppt   compromiso 5
Ppt compromiso 5
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
 
Marco curricular Alhem
Marco curricular  AlhemMarco curricular  Alhem
Marco curricular Alhem
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
 
Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015
 

Más de MARITZA MARIELI

Ley de ohm ejercicios
Ley de ohm ejerciciosLey de ohm ejercicios
Ley de ohm ejercicios
MARITZA MARIELI
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
MARITZA MARIELI
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
MARITZA MARIELI
 
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
MARITZA MARIELI
 
Planif. curricular. 2 2014-seminario
Planif. curricular. 2 2014-seminarioPlanif. curricular. 2 2014-seminario
Planif. curricular. 2 2014-seminario
MARITZA MARIELI
 
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
Aprendizaje de la matematica 2014 seminarioAprendizaje de la matematica 2014 seminario
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
MARITZA MARIELI
 
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRESEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
MARITZA MARIELI
 
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN
ENFOQUE DE COMUNICACIÓNENFOQUE DE COMUNICACIÓN
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN
MARITZA MARIELI
 
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
RUTA DE LOS APRENDIZAJESRUTA DE LOS APRENDIZAJES
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
MARITZA MARIELI
 
Compromiso 5 rutas del aprendizaje
Compromiso 5  rutas del aprendizajeCompromiso 5  rutas del aprendizaje
Compromiso 5 rutas del aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
Comunicaciòn
ComunicaciònComunicaciòn
Comunicaciòn
MARITZA MARIELI
 
Plan de apoyo... nadie se queda atras blog
Plan de apoyo... nadie se queda atras blogPlan de apoyo... nadie se queda atras blog
Plan de apoyo... nadie se queda atras blog
MARITZA MARIELI
 
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blog
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blogIndicadores de desempeño según competencias y dominios blog
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blog
MARITZA MARIELI
 
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blogEstrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
MARITZA MARIELI
 
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blog
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blogMonitoreo y asesorameinto pedagógico blog
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blog
MARITZA MARIELI
 
Buen inicio del año escolar blog
Buen inicio del año escolar blogBuen inicio del año escolar blog
Buen inicio del año escolar blog
MARITZA MARIELI
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJERUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJE
MARITZA MARIELI
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
Desarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocionalDesarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocional
MARITZA MARIELI
 

Más de MARITZA MARIELI (20)

Ley de ohm ejercicios
Ley de ohm ejerciciosLey de ohm ejercicios
Ley de ohm ejercicios
 
CLASE MODELO UGEL
CLASE MODELO UGELCLASE MODELO UGEL
CLASE MODELO UGEL
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
 
Planif. curricular. 2 2014-seminario
Planif. curricular. 2 2014-seminarioPlanif. curricular. 2 2014-seminario
Planif. curricular. 2 2014-seminario
 
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
Aprendizaje de la matematica 2014 seminarioAprendizaje de la matematica 2014 seminario
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
 
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRESEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
 
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN
ENFOQUE DE COMUNICACIÓNENFOQUE DE COMUNICACIÓN
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN
 
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
RUTA DE LOS APRENDIZAJESRUTA DE LOS APRENDIZAJES
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
 
Compromiso 5 rutas del aprendizaje
Compromiso 5  rutas del aprendizajeCompromiso 5  rutas del aprendizaje
Compromiso 5 rutas del aprendizaje
 
Comunicaciòn
ComunicaciònComunicaciòn
Comunicaciòn
 
Plan de apoyo... nadie se queda atras blog
Plan de apoyo... nadie se queda atras blogPlan de apoyo... nadie se queda atras blog
Plan de apoyo... nadie se queda atras blog
 
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blog
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blogIndicadores de desempeño según competencias y dominios blog
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blog
 
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blogEstrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
 
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blog
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blogMonitoreo y asesorameinto pedagógico blog
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blog
 
Buen inicio del año escolar blog
Buen inicio del año escolar blogBuen inicio del año escolar blog
Buen inicio del año escolar blog
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJERUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Desarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocionalDesarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocional
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ruta de los aprendizajes sesion 2

  • 1. Todos podemos aprender, nadie se queda atrás
  • 2. El Marco Curricular, los Mapas de Progreso y las Rutas de Aprendizaje Mapas de progreso Son las descripciones típicas de cómo progresan las expectativas de aprendizaje que se espera logren todos los estudiantes en un ciclo de educación básica Mapas de progreso Son las descripciones típicas de cómo progresan las expectativas de aprendizaje que se espera logren todos los estudiantes en un ciclo de educación básica
  • 3. ¿Qué son las rutas de los aprendizajes? Son una serie de fascículos que ofrecen orientaciones pedagógicas y didácticas a los docentes, y directivos, para el logro exitoso de los Aprendizajes Fundamentales, expresados en los estándares que describen los Mapas de Progreso. También orientan los planes de capacitación y formación docente en servicio. Sus planteamientos metodológicos tienen un carácter flexible y pueden adaptarse, – A las características y necesidades de aprendizaje de los estudiantes, – A las características y demandas del entorno social, cultural, lingüístico, geográfico, económico y productivo en el que se encuentra las Instituciones Educativas.
  • 4. Presentan: • El enfoque pedagógico de cada aprendizaje a enseñar y promover. • Las condiciones y escenarios para el logro de dicho aprendizaje. • Las competencias, capacidades e indicadores que corresponden al ciclo y grado para lograr los estándares de aprendizaje al término del ciclo • Orientaciones didácticas específicas para los aprendizajes a lograrse.
  • 5. Documentos e instrumentos que componen la ruta de los aprendizajes
  • 6. Fascículos generales: Responde a la pregunta, ¿qué , por qué y desde qué enfoque aprenden los estudiantes en la Educación Básica Regular? • Fascículo General 1: Convivir, participar y dialogar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural • Fascículo General 2: Hacer uso efectivo de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos • Fascículo General 3: Comunicarse oralmente y por escrito con distintos interlocutores y en distintos escenarios. • Fascículo General 4: Hacer uso efectivo de saberes científicos para afrontar desafíos diversos desde una perspectiva intercultural
  • 8. ¿Qué encontraran en los fascículos generales? • Conceptos e ideas fuerza sobre el aprendizaje fundamental. • Enfoque para el logro del aprendizaje fundamental. • Competencias y capacidades que los estudiantes lograrán a lo largo de la EBR. • Explicación de cada una de las capacidades.
  • 9. Fascículos por cada ciclo y ámbito de aprendizaje Responde a la pregunta ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y adolescentes? Se organiza por ciclos y por ámbito de aprendizaje: • Fascículos de matemática: ciclo II, ciclo III, ciclo IV y V, ciclo VI y ciclo VII. • Fascículos de comunicación: ciclo II, ciclo III, ciclo IV y V, ciclo VI y ciclo VII. • Fascículos de ciudadanía: ciclo II, • Fascículos de ciencia Fascículos de organización de los aprendizajes: Integran los aprendizajes presentando ejemplos de proyectos de aprendizaje.
  • 10. Fascículos por ciclo y ámbito de aprendizaje
  • 11. Estructura de los fascículos por ciclo y ámbito del aprendizaje • ¿Qué entendemos por …? Contiene ideas fuerza que dialogan con las creencias e ideas de los docentes sobre determinados aprendizajes • ¿Qué aprenderán los niños y niñas de …….? Presenta el estandar de aprendizaje al término del ciclo (nivel del mapa de progreso) Presenta la matriz de competencias, capacidades e indicadores. • ¿Cómo podemos facilitar estos aprendizajes? Desarrolla algunas estrategias didácticas para los aprendizajes esperados.
  • 12. Estructura de los fascículos por ciclo y ámbito del aprendizaje • Ejemplos de algunas situaciones didácticas en las que se puede observar el “cómo”. • ¿Cómo podemos saber que los estudiantes están logrando los aprendizajes? Brinda algunas orientaciones para monitorear el logro de los aprendizajes.
  • 13. Fascículos para la gestión de los aprendizajes Dirigido a los directores de las instituciones educativas
  • 14. Cartilla de presentación Para que todos aprendan y nadie se quede atrás Rutas de aprendizaje para la educación básica regular
  • 15. Preguntas para los trabajos en grupo • ¿Cuáles son los principales cambios que se están dando? • ¿Son necesarios estos cambios? ¿Por qué? • Imaginen que tienen que realizar una campaña publicitaria sobre las rutas de aprendizaje: ¿Qué anunciarían? ¿Cómo van a promocionarlo? A nivel de los especialistas de DRE y UGEL. A nivel de los directores de las instituciones educativas A nivel de los docentes