SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN
DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA
Situación de aprendizaje en la didáctica crítica
Concepto
Las actividades de aprendizaje son un conjunto de objetivos,
contenidos, procedimientos, técnicas y recursos didácticos.
Este concepto se toma en cuenta para diseñar una actividad de
aprendizaje para los analistas del Área de Desarrollo Administrativo
de la Secretaría de Educación que ingresan a la misma, y que
requieren de capacitación para poder elaborar y actualizar manuales
de organización, de procedimientos y otros instrumentos
administrativos para las unidades administrativas y áreas.
La actividad de aprendizaje a que se someten los analistas es similar
al proceso educativo de los alumnos en una institución educativa y se
explicita a continuación.
Situación de aprendizaje en la didáctica crítica
Contenidos
Leyes, reglamentos, acuerdos, decretos,
convenios, programas y demás disposiciones
jurídicas y administrativas que conforman el
marco de actuación de la Secretaría de
Educación, así como guías técnicas aprobadas
para la organización, reorganización y
elaboración de manuales administrativos.
Objetivos
El analista conocerá en el taller de
capacitación, la organización
formal de la Secretaría de
Educación y aprenderá a elaborar
manuales de organización y de
procedimientos.
Procedimientos
Trabajo individual de los
analistas: lectura, análisis
y reflexión de
documentos normativos.
Trabajo de grupo:
Intercambio de
experiencias, reuniones
de retroalimentación,
respuesta a dudas,
acompañamiento.
Técnicas
Lecturas, investigación
documental y de
campo, análisis de la
información recopilada,
restructuración de la
información,
elaboración de
proyectos e informes.
Recursos Didácticos
La capacitación del analista
se realiza acompañando en
el trabajo de campo, a uno de
mayor experiencia,
observando la ejecución de
actividades y
encomendándole actividades
y proyectos que realizará en
equipo y, posteriormente, de
manera individual.
Momentos Metódicos
Apertura
Percepción global del tema o problema a estudiar. Primer acercamiento al objeto de
conocimiento.
La situación de aprendizaje debe permitir al analista, vincular experiencias anteriores
con la nueva situación de aprendizaje.
Jefe del Área
Identifica: la formación profesional del analista,
su experiencia laboral, su capacidad de
análisis, reflexión y síntesis y su habilidad y
conocimiento en TIC’s.
Le informa las funciones encomendadas al
área, le muestra los proyectos elaborados por
el equipo de trabajo, le informa los sitios
electrónicos donde puede consultar las guías
técnicas y le manifiesta su disposición para
atender dudas o proporcionar información
sobre sus actividades.
Analista
Conoce las funciones del Área
de Desarrollo Administrativo y
las actividades que realizará;
revisa manuales elaborados
por el equipo de trabajo;
analiza las guías técnicas para
la elaboración de manuales
administrativos y solicita la
información que estima
convenientes para aclarar las
dudas que tenga.
Momentos Metódicos
Desarrollo
Búsqueda de información en torno al tema o problema planteado, desde distintos puntos
de vista y análisis profundo de la información consultada, para sintetizar, comparar,
confrontar y generalizar información. Esta fase es desarrollada esencialmente por el
analista.
• Además de la información proporcionada por el Jefe del área,
el analista podrá consultar el tema en internet, bibliografía
diversa, manuales administrativos de otras dependencias, de
otros ámbitos de gobierno o de otros países.
• Al acompañar a los analistas de mayor experiencia en el
desarrollo de proyectos, podrá observar actitudes,
comportamientos, relaciones, formas de comunicación,
comportamientos de los mismos y de las unidades
administrativas en estudio, y comparar la información teórica
con la práctica, analizará la información recibida y obtenida
mediante la observación, reflexionará sobre ellas, cuestionará
hechos, confrontará opiniones y sintetizará conocimientos.
• Podrá complementar y enriquecer sus conocimientos con el
cuestionamiento que realice al jefe del área y a los demás
miembros del equipo de trabajo.
Momentos Metódicos
Culminación o cierre
Reconstrucción del fenómeno, tema o problema en estudio para obtener una nueva
síntesis del mismo, la cual será diferente a la primera. Esta reconstrucción no es un
producto final sino que se constituye en el inicio de nuevos aprendizajes.
Con base en los conocimiento adquiridos y actividades de análisis, reflexión,
comparación y confrontación realizadas, la idea inicial sobre manuales administrativos
ha cambiado.
El conocimiento del contenido y función de manuales
administrativos, de las funciones de las unidades
administrativas de la Secretaría de Educación y los
cambios que éstas experimentan como consecuencia de la
adaptación de las necesidades sociales, capacitan al
analista para documentar manuales que incluyen
propuestas de mejora en apoyo al funcionamiento de la
Secretaría.
Cada nuevo manual que elabore, contará con el sustento de la experiencia y su calidad
y contenido mejorará considerablemente y estará en posibilidad de sugerir al Jefe del
área y compañeros mejores prácticas con relación a las funciones a su cargo.
Situación de aprendizaje
Consideraciones finales
Algunas de las aportaciones de la didáctica critica es el planteamiento de situaciones de
aprendizaje que toman en cuenta la interacción con el entorno, que conciben el
aprendizaje como procesos dialécticos, que enfatizan el proceso más que los resultados
y la claridad que debe tener el docente sobre los resultados que desea obtener, lo cual
repercutirá en mejores seres humanos que habiendo cuestionado y reflexionado sobre
los objetos de conocimiento aportarán éstos a la formación de una mejor sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia del formato de instrumetacion
Guia del formato de instrumetacionGuia del formato de instrumetacion
Guia del formato de instrumetacionfelicisneros
 
Informe de proyecto II UBA Leandra Moreno
Informe de proyecto II UBA Leandra MorenoInforme de proyecto II UBA Leandra Moreno
Informe de proyecto II UBA Leandra Moreno
Leandra Moreno
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
bellecita
 
Estructura Curricular
Estructura Curricular Estructura Curricular
Estructura Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
Mary Criollo
 
Diseño y evaluación de perfiles por competencias marzo
Diseño y evaluación de perfiles por competencias marzoDiseño y evaluación de perfiles por competencias marzo
Diseño y evaluación de perfiles por competencias marzo
Gloria Alina Valdes
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 

La actualidad más candente (8)

Guia del formato de instrumetacion
Guia del formato de instrumetacionGuia del formato de instrumetacion
Guia del formato de instrumetacion
 
Informe de proyecto II UBA Leandra Moreno
Informe de proyecto II UBA Leandra MorenoInforme de proyecto II UBA Leandra Moreno
Informe de proyecto II UBA Leandra Moreno
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Estructura Curricular
Estructura Curricular Estructura Curricular
Estructura Curricular
 
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Proyecto tesis
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
Diseño y evaluación de perfiles por competencias marzo
Diseño y evaluación de perfiles por competencias marzoDiseño y evaluación de perfiles por competencias marzo
Diseño y evaluación de perfiles por competencias marzo
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 

Destacado

Industrial training project ppt of online shopping
Industrial training project ppt of online  shoppingIndustrial training project ppt of online  shopping
Industrial training project ppt of online shopping
anil kumar
 
Socio religious movements in india (2)
Socio religious movements in india (2)Socio religious movements in india (2)
Socio religious movements in india (2)
Komal Kashish Thakur
 
Republica de sudáfrica
Republica de sudáfricaRepublica de sudáfrica
Republica de sudáfrica
Alex Zavala
 
Fortner_OSCARPresentation
Fortner_OSCARPresentationFortner_OSCARPresentation
Fortner_OSCARPresentationAshley Fortner
 
Herramientas tic para la capacitación (1)
Herramientas tic para la capacitación (1)Herramientas tic para la capacitación (1)
Herramientas tic para la capacitación (1)
sara isabel
 
Vishwas international
Vishwas internationalVishwas international
Vishwas international
Vishwas International
 
Agroecología exp m e-k-d lic lomas
Agroecología  exp m  e-k-d lic lomasAgroecología  exp m  e-k-d lic lomas
Agroecología exp m e-k-d lic lomas
Jamy Chusquillo
 

Destacado (7)

Industrial training project ppt of online shopping
Industrial training project ppt of online  shoppingIndustrial training project ppt of online  shopping
Industrial training project ppt of online shopping
 
Socio religious movements in india (2)
Socio religious movements in india (2)Socio religious movements in india (2)
Socio religious movements in india (2)
 
Republica de sudáfrica
Republica de sudáfricaRepublica de sudáfrica
Republica de sudáfrica
 
Fortner_OSCARPresentation
Fortner_OSCARPresentationFortner_OSCARPresentation
Fortner_OSCARPresentation
 
Herramientas tic para la capacitación (1)
Herramientas tic para la capacitación (1)Herramientas tic para la capacitación (1)
Herramientas tic para la capacitación (1)
 
Vishwas international
Vishwas internationalVishwas international
Vishwas international
 
Agroecología exp m e-k-d lic lomas
Agroecología  exp m  e-k-d lic lomasAgroecología  exp m  e-k-d lic lomas
Agroecología exp m e-k-d lic lomas
 

Similar a Diseño de una situación de aprendizaje

Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Isaac Martinez
 
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
raymarmx
 
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarialInstrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
EstesoyyoEmanuel Gonzalez
 
S4 tarea4 aasso
S4 tarea4 aassoS4 tarea4 aasso
S4 tarea4 aasso
HUGO ARELLANO
 
Copu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administraciónCopu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administración
Israel Martinez
 
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Maribel Llumiquinga
 
102314643 programa-operativo-administracion-i-y-ii-2012-2013-cch
102314643 programa-operativo-administracion-i-y-ii-2012-2013-cch102314643 programa-operativo-administracion-i-y-ii-2012-2013-cch
102314643 programa-operativo-administracion-i-y-ii-2012-2013-ccheldeslisadordeoro
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1FreddySanchezM
 
Definición de las modalidades de titulación licenciatura en educación preescolar
Definición de las modalidades de titulación licenciatura en educación preescolarDefinición de las modalidades de titulación licenciatura en educación preescolar
Definición de las modalidades de titulación licenciatura en educación preescolar
Secretaría de Educación Pública
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
El analisis de_tareas-2
El analisis de_tareas-2El analisis de_tareas-2
El analisis de_tareas-2Ana Cruz
 
Formato desarrollado
Formato desarrolladoFormato desarrollado
Formato desarrollado
ITSSY
 
Unidad2. act. 1pptx
Unidad2. act. 1pptxUnidad2. act. 1pptx
Unidad2. act. 1pptxnarcisa jaen
 
Propuesta de Gestion
Propuesta de GestionPropuesta de Gestion
Propuesta de Gestion
ROCIO GOMEZ DEL VALLE
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
pendejos33
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
Jacqueline Santamaria
 

Similar a Diseño de una situación de aprendizaje (20)

Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
 
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
 
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarialInstrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
 
Consideraciones generales
Consideraciones generalesConsideraciones generales
Consideraciones generales
 
S4 tarea4 aasso
S4 tarea4 aassoS4 tarea4 aasso
S4 tarea4 aasso
 
Chan Tiburcio
Chan TiburcioChan Tiburcio
Chan Tiburcio
 
Copu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administraciónCopu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administración
 
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
102314643 programa-operativo-administracion-i-y-ii-2012-2013-cch
102314643 programa-operativo-administracion-i-y-ii-2012-2013-cch102314643 programa-operativo-administracion-i-y-ii-2012-2013-cch
102314643 programa-operativo-administracion-i-y-ii-2012-2013-cch
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
 
Definición de las modalidades de titulación licenciatura en educación preescolar
Definición de las modalidades de titulación licenciatura en educación preescolarDefinición de las modalidades de titulación licenciatura en educación preescolar
Definición de las modalidades de titulación licenciatura en educación preescolar
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
El analisis de_tareas-2
El analisis de_tareas-2El analisis de_tareas-2
El analisis de_tareas-2
 
Formato desarrollado
Formato desarrolladoFormato desarrollado
Formato desarrollado
 
Unidad2. act. 1pptx
Unidad2. act. 1pptxUnidad2. act. 1pptx
Unidad2. act. 1pptx
 
Propuesta de Gestion
Propuesta de GestionPropuesta de Gestion
Propuesta de Gestion
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Diseño de una situación de aprendizaje

  • 1. DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA
  • 2. Situación de aprendizaje en la didáctica crítica Concepto Las actividades de aprendizaje son un conjunto de objetivos, contenidos, procedimientos, técnicas y recursos didácticos. Este concepto se toma en cuenta para diseñar una actividad de aprendizaje para los analistas del Área de Desarrollo Administrativo de la Secretaría de Educación que ingresan a la misma, y que requieren de capacitación para poder elaborar y actualizar manuales de organización, de procedimientos y otros instrumentos administrativos para las unidades administrativas y áreas. La actividad de aprendizaje a que se someten los analistas es similar al proceso educativo de los alumnos en una institución educativa y se explicita a continuación.
  • 3. Situación de aprendizaje en la didáctica crítica Contenidos Leyes, reglamentos, acuerdos, decretos, convenios, programas y demás disposiciones jurídicas y administrativas que conforman el marco de actuación de la Secretaría de Educación, así como guías técnicas aprobadas para la organización, reorganización y elaboración de manuales administrativos. Objetivos El analista conocerá en el taller de capacitación, la organización formal de la Secretaría de Educación y aprenderá a elaborar manuales de organización y de procedimientos. Procedimientos Trabajo individual de los analistas: lectura, análisis y reflexión de documentos normativos. Trabajo de grupo: Intercambio de experiencias, reuniones de retroalimentación, respuesta a dudas, acompañamiento. Técnicas Lecturas, investigación documental y de campo, análisis de la información recopilada, restructuración de la información, elaboración de proyectos e informes. Recursos Didácticos La capacitación del analista se realiza acompañando en el trabajo de campo, a uno de mayor experiencia, observando la ejecución de actividades y encomendándole actividades y proyectos que realizará en equipo y, posteriormente, de manera individual.
  • 4. Momentos Metódicos Apertura Percepción global del tema o problema a estudiar. Primer acercamiento al objeto de conocimiento. La situación de aprendizaje debe permitir al analista, vincular experiencias anteriores con la nueva situación de aprendizaje. Jefe del Área Identifica: la formación profesional del analista, su experiencia laboral, su capacidad de análisis, reflexión y síntesis y su habilidad y conocimiento en TIC’s. Le informa las funciones encomendadas al área, le muestra los proyectos elaborados por el equipo de trabajo, le informa los sitios electrónicos donde puede consultar las guías técnicas y le manifiesta su disposición para atender dudas o proporcionar información sobre sus actividades. Analista Conoce las funciones del Área de Desarrollo Administrativo y las actividades que realizará; revisa manuales elaborados por el equipo de trabajo; analiza las guías técnicas para la elaboración de manuales administrativos y solicita la información que estima convenientes para aclarar las dudas que tenga.
  • 5. Momentos Metódicos Desarrollo Búsqueda de información en torno al tema o problema planteado, desde distintos puntos de vista y análisis profundo de la información consultada, para sintetizar, comparar, confrontar y generalizar información. Esta fase es desarrollada esencialmente por el analista. • Además de la información proporcionada por el Jefe del área, el analista podrá consultar el tema en internet, bibliografía diversa, manuales administrativos de otras dependencias, de otros ámbitos de gobierno o de otros países. • Al acompañar a los analistas de mayor experiencia en el desarrollo de proyectos, podrá observar actitudes, comportamientos, relaciones, formas de comunicación, comportamientos de los mismos y de las unidades administrativas en estudio, y comparar la información teórica con la práctica, analizará la información recibida y obtenida mediante la observación, reflexionará sobre ellas, cuestionará hechos, confrontará opiniones y sintetizará conocimientos. • Podrá complementar y enriquecer sus conocimientos con el cuestionamiento que realice al jefe del área y a los demás miembros del equipo de trabajo.
  • 6. Momentos Metódicos Culminación o cierre Reconstrucción del fenómeno, tema o problema en estudio para obtener una nueva síntesis del mismo, la cual será diferente a la primera. Esta reconstrucción no es un producto final sino que se constituye en el inicio de nuevos aprendizajes. Con base en los conocimiento adquiridos y actividades de análisis, reflexión, comparación y confrontación realizadas, la idea inicial sobre manuales administrativos ha cambiado. El conocimiento del contenido y función de manuales administrativos, de las funciones de las unidades administrativas de la Secretaría de Educación y los cambios que éstas experimentan como consecuencia de la adaptación de las necesidades sociales, capacitan al analista para documentar manuales que incluyen propuestas de mejora en apoyo al funcionamiento de la Secretaría. Cada nuevo manual que elabore, contará con el sustento de la experiencia y su calidad y contenido mejorará considerablemente y estará en posibilidad de sugerir al Jefe del área y compañeros mejores prácticas con relación a las funciones a su cargo.
  • 7. Situación de aprendizaje Consideraciones finales Algunas de las aportaciones de la didáctica critica es el planteamiento de situaciones de aprendizaje que toman en cuenta la interacción con el entorno, que conciben el aprendizaje como procesos dialécticos, que enfatizan el proceso más que los resultados y la claridad que debe tener el docente sobre los resultados que desea obtener, lo cual repercutirá en mejores seres humanos que habiendo cuestionado y reflexionado sobre los objetos de conocimiento aportarán éstos a la formación de una mejor sociedad.