SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la asignatura: Administración Educativa
Nombre de la asignatura: Administración Educativa
Presentación
1. Presentación de la asignatura
La asignatura de Administración Educativa es por naturaleza práctica y de aplicación inmediata
en el ejercicio profesional; por tanto, sus fundamentos teóricos, metodológicos, técnicos e
instrumentales deben ser aplicados de manera adecuada por usted en todos los niveles del
sistema educativo. Es tal la importancia de esta asignatura que de ella depende la calidad,
eficiencia y eficacia del proceso y de su formación profesional.
Nada más efectiva que la administración educativa como parte fundamental y estratégica en
el ejercicio profesional, por ello su conocimiento y aplicación correcta de sus postulados es una
exigencia a la cual es imposible eludir puesto que su desconocimiento implica la realización de
una práctica profesional empírica e intuitiva.
La asignatura de Administración Educativa necesita que usted se familiarice poco a poco con la
terminología pedagógica y administrativa, motivo por el cual le recomiendo disponer de
material que le permita ampliar determinadas temáticas del área administrativa.
2. Caracterización
Los contenidos de esta asignatura le permitirá dirigir y gestionar las instituciones escolares de
cualquier nivel con acierto y eficiencia.
Dentro de la malla curricular de la licenciatura de administración educativa está ubicada en el
quinto nivel y es prerrequisito de las asignaturas relacionadas con la administración y
evaluación de centros.
En el primer parcial de la guía de estudio de la asignatura se considerarán temas como las
perspectivas teóricas de la organización escolar: desde el punto de vista técnico, cultural y
político, las organizaciones escolares, sus dimensiones y características, la estructura como
dimensión de los centros escolares, estructuras para el trabajo y la coordinación de los
profesores en los centros, gobierno, autonomía y participación en los centros escolares, las
estructuras para el trabajo de los/las estudiantes: los agrupamientos, la comunicación en las
organizaciones escolares y las relaciones micropolíticas.
En el segundo parcial de la guía de estudio de la asignatura, se revisarán los siguientes temas:
los centros escolares como contexto de trabajo profesional, cultura y subculturas
organizativas, los centros escolares y su entorno, la planificación y estrategia en los centros
escolares, la dirección de centros escolares, el cambio planificado de los centros escolares y la
evaluación del centro escolar como proceso de mejora.
3. Metodología de estudio
La guía de estudios está estructurada de dos aspectos fundamentales:
• Los planteamientos que son considerados en las actividades de aprendizaje a
desarrollar.
• Las orientaciones didácticas que son las asesorías que le proporciono para facilitarle el
estudio de cada contenido.
En importante que usted conozca que dispondrá en cada parcial de una introducción, en la
que se darán a conocer en forma general los aspectos relevantes de los temas a ser
estudiados, una asesoría didáctica en la que se dará a conocer indicaciones pertinentes para
el desarrollo y presentación de la guía de estudio.
Nombre de la asignatura: Administración Educativa
Además, usted contará con unas actividades interactivas para esta asignatura que están
estructuradas en un foro académico y un trabajo colaborativo que están relacionados con
los contenidos de estudio de cada parcial.
El sistema de evaluación consiste en:
• Dos guías de estudio (una en cada parcial) enviadas a través de la plataforma virtual,
las que tienen una ponderación del 40% y que se incluyen dos foros académicos y dos
trabajos colaborativos.
• Dos evaluaciones presenciales con una ponderación del 60% de la nota final.
Le recuerdo que la nota mínima de aprobación es de 14 sobre 20.
4. Objetivo general
Orientar científica y técnicamente a los/las estudiantes sobre las diferentes áreas de
funcionamiento en instituciones educativas de nivel medio, mediante el análisis teórico y
la ejecución real, con el fin de ambientarlos en su futura profesión.
5. Objetivos específicos
Parcial de estudio 1
 Identificar teorías, modelos, perspectivas teóricas y su relación con los centros
escolares como organizaciones.
 Distinguir tres grandes perspectivas teóricas: técnica, cultural y política con sus rasgos
fundamentales de cada una.
 Conocer los centros escolares como organizaciones complejas que se van
construyendo socialmente.
 Comprender los dos grandes principios en torno a los que se articula la estructura de
una organización.
 Analizar las dimensiones mediante las cuales varían las estructuras organizativas.
 Relacionar las estructuras de otros niveles de educación y su similitud con la educación
media.
 Analizar el desarrollo profesional docente, su coordinación, su funcionamiento como
equipos en el centro escolar.
 Acceder a conocer todas las complejidades del gobierno en las instituciones
educativas.
 Analizar varias técnicas de gobierno como: centralización, descentralización,
autonomía y participación dentro de los centros escolares.
 Participar de algunos procesos como la graduación, el agrupamiento, sus clases y sus
problemas.
 Conocer la comunicación y sus caracteres generales dentro de la organización
educativa, sus problemas y las soluciones que permitan fortalecer todos los procesos
comunicativos.
 Analizar en forma genérica las relaciones micropolíticas del centro, sus elementos
básicos y sus implicaciones en la organización educativa.
Parcial de estudio 2
 Analizar los caracteres asociados a las diferentes organizaciones colegiales y su
adecuación al modelo de trabajo profesional docente.
 Tener una visión panorámica de la cultura organizativa y sus múltiples facetas y
modos de actuación del centro escolar.
 Comprender la complejidad del entorno de los centros escolares y diferenciará las
dimensiones y facetas significativas dentro de la institución educativa.
Nombre de la asignatura: Administración Educativa
 Conocer y aplicar los diferentes significados que se les atribuye a la planificación y la
relación con las estrategias.
 Conocer varios aspectos específicos de la dirección de centros escolares, sus
particularidades, la problemática y las soluciones, la gestión y conducción de los
mismos.
 Analizar sobre las nociones de cambio espontáneo y planificado, reformas e
innovaciones y otros aspectos relacionados con la dinámica del cambio.
 Participar de los aspectos principales de la evaluación, sus complejidades, los procesos
internos, externos para mejorar los centros escolares, a través de la autoevaluación.
6. Tabla de contenidos
Parcial de estudio 1
PARCIAL CONTENIDOS
I  Perspectivas teóricas de la organización escolar
 Las organizaciones escolares: dimensiones y características
 La estructura como dimensiones de los centros escolares
 Estructuras para el trabajo y la coordinación de los profesores en
los centros
 Gobierno, autonomía y participación en los centros escolares
 Las estructuras para el trabajo de los alumnos: los agrupamientos
 La comunicación en las organizaciones escolares
 Las relaciones micropolíticas
Parcial de estudio 2
PARCIAL CONTENIDOS
II  Los centros escolares como contexto de trabajo profesional
 Cultura y subculturas organizativas
 Los centros escolares y su entorno
 Planificación y estrategia en los centros escolares
• La dirección de los cetros escolares
• El cambio planificado de los centros escolares
 La evaluación del centro escolar como proceso de mejora
7. Bibliografía
Bibliografía principal. Texto guía
i
Bibliografía de consulta opcional
Se utilizarán páginas web de acuerdo con las sugerencias que se indican en los
planteamientos.
Título: Organización y gestión de centros escolares
Dimensiones y procesos
Autor: González, María Teresa
Editorial: Persson
Edición o año: 2007 (última reimpresión)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla de plan de curso
Plantilla de plan de cursoPlantilla de plan de curso
Plantilla de plan de curso
neliayala
 
Salgado marline modeloseducativos
Salgado marline modeloseducativosSalgado marline modeloseducativos
Salgado marline modeloseducativos
ZohanyMarline
 
Sujetos Escolares
Sujetos EscolaresSujetos Escolares
Sujetos Escolares
cam guasave
 
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Maritza Lopez
 
Ibarra maria isabel_modeloeducativo
Ibarra maria isabel_modeloeducativoIbarra maria isabel_modeloeducativo
Ibarra maria isabel_modeloeducativo
isabelibarraosuna
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Bri Ramos Morales
 
Diseño curricular ii
Diseño curricular ii Diseño curricular ii
Diseño curricular ii
Mariana Butanda
 
Modelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño CurricularModelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño Curricular
Julio César Gutiérrez Chacón
 
Elroldeldirector
ElroldeldirectorElroldeldirector
Elroldeldirector
veritohria
 
Prueba Uso 1
Prueba Uso 1Prueba Uso 1
Prueba Uso 1
Guillermo Chinchilla
 
Evaluación de centros
Evaluación de centrosEvaluación de centros
Evaluación de centrosEstela Prados
 
Egel area 1
Egel area 1Egel area 1
Egel area 1CECY50
 
Lista de cotejo para la elaboración del eee
Lista de cotejo para la elaboración del eeeLista de cotejo para la elaboración del eee
Lista de cotejo para la elaboración del eee
Gabriel Mondragón
 
Avances nov19
Avances nov19Avances nov19
Avances nov19
Miguel Del Rio
 
Gestión académica
Gestión      académicaGestión      académica
Gestión académica
giozenky
 
Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4Luzfrida
 
Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4Luzfrida
 

La actualidad más candente (20)

El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
 
Plantilla de plan de curso
Plantilla de plan de cursoPlantilla de plan de curso
Plantilla de plan de curso
 
Salgado marline modeloseducativos
Salgado marline modeloseducativosSalgado marline modeloseducativos
Salgado marline modeloseducativos
 
Sujetos Escolares
Sujetos EscolaresSujetos Escolares
Sujetos Escolares
 
Curriculum daniel
Curriculum danielCurriculum daniel
Curriculum daniel
 
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
 
Ibarra maria isabel_modeloeducativo
Ibarra maria isabel_modeloeducativoIbarra maria isabel_modeloeducativo
Ibarra maria isabel_modeloeducativo
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Diseño curricular ii
Diseño curricular ii Diseño curricular ii
Diseño curricular ii
 
Modelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño CurricularModelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño Curricular
 
Elroldeldirector
ElroldeldirectorElroldeldirector
Elroldeldirector
 
Prueba Uso 1
Prueba Uso 1Prueba Uso 1
Prueba Uso 1
 
Evaluación de centros
Evaluación de centrosEvaluación de centros
Evaluación de centros
 
Egel area 1
Egel area 1Egel area 1
Egel area 1
 
Análisis Curricular
Análisis CurricularAnálisis Curricular
Análisis Curricular
 
Lista de cotejo para la elaboración del eee
Lista de cotejo para la elaboración del eeeLista de cotejo para la elaboración del eee
Lista de cotejo para la elaboración del eee
 
Avances nov19
Avances nov19Avances nov19
Avances nov19
 
Gestión académica
Gestión      académicaGestión      académica
Gestión académica
 
Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4
 
Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4
 

Similar a Presentacion

Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
Diana Alejandra Santiago Silveira
 
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
karina_fabiola
 
Planeacionygestioneducativalepree
PlaneacionygestioneducativalepreePlaneacionygestioneducativalepree
Planeacionygestioneducativalepree
Ander Roger Bustamante Lara
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Edi
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Alessandro Saavedra
 
Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017
HERNAN DIAZ RENGIFO
 
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Gu guía didáctica mes x, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo,...
Gu guía didáctica mes x, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo,...Gu guía didáctica mes x, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo,...
Gu guía didáctica mes x, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo,...
MontalvoCarranza Family ÁlvaroJhimmy
 
Escobar_Daniel_ModelosEducativos
Escobar_Daniel_ModelosEducativosEscobar_Daniel_ModelosEducativos
Escobar_Daniel_ModelosEducativos
DanielEscobarGomez2
 
Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar
Sergio Mayo
 
Presentacion proyecto de investigación i
Presentacion proyecto de investigación iPresentacion proyecto de investigación i
Presentacion proyecto de investigación iVideoconferencias UTPL
 
Diplomado Ca 10 02 2010
Diplomado Ca 10 02 2010Diplomado Ca 10 02 2010
Diplomado Ca 10 02 2010jmravelo
 
Diplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 caDiplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 cajmravelo
 
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
ErnestoRomero58
 
Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011jmravelo
 
Encuentro att supervisores y acompañ corrientes
Encuentro att supervisores y acompañ corrientesEncuentro att supervisores y acompañ corrientes
Encuentro att supervisores y acompañ corrientesLorena Brondani
 
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica EscolarObservación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Imelda Ayala
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Imelda Ayala
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Imelda Ayala
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaELOISA GARCIA
 

Similar a Presentacion (20)

Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
 
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
 
Planeacionygestioneducativalepree
PlaneacionygestioneducativalepreePlaneacionygestioneducativalepree
Planeacionygestioneducativalepree
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
 
Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017
 
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
 
Gu guía didáctica mes x, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo,...
Gu guía didáctica mes x, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo,...Gu guía didáctica mes x, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo,...
Gu guía didáctica mes x, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo,...
 
Escobar_Daniel_ModelosEducativos
Escobar_Daniel_ModelosEducativosEscobar_Daniel_ModelosEducativos
Escobar_Daniel_ModelosEducativos
 
Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar
 
Presentacion proyecto de investigación i
Presentacion proyecto de investigación iPresentacion proyecto de investigación i
Presentacion proyecto de investigación i
 
Diplomado Ca 10 02 2010
Diplomado Ca 10 02 2010Diplomado Ca 10 02 2010
Diplomado Ca 10 02 2010
 
Diplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 caDiplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 ca
 
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
 
Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011
 
Encuentro att supervisores y acompañ corrientes
Encuentro att supervisores y acompañ corrientesEncuentro att supervisores y acompañ corrientes
Encuentro att supervisores y acompañ corrientes
 
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica EscolarObservación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica Escolar
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 

Más de Maribel Llumiquinga (15)

I convenio ginebra
I convenio ginebraI convenio ginebra
I convenio ginebra
 
4 principios del diseno
4 principios del diseno4 principios del diseno
4 principios del diseno
 
3 elementos del diseño
3 elementos del diseño3 elementos del diseño
3 elementos del diseño
 
Imagenes para foro
Imagenes para foroImagenes para foro
Imagenes para foro
 
2 gestalt patrones de_disenio
2 gestalt patrones de_disenio2 gestalt patrones de_disenio
2 gestalt patrones de_disenio
 
2 teoria gestalt
2 teoria gestalt2 teoria gestalt
2 teoria gestalt
 
Taller 2 bocetos
Taller 2   bocetosTaller 2   bocetos
Taller 2 bocetos
 
1 definicion diseno
1 definicion diseno1 definicion diseno
1 definicion diseno
 
Quito
QuitoQuito
Quito
 
Introduccion base datos
Introduccion base datosIntroduccion base datos
Introduccion base datos
 
Texto enmascarado
Texto enmascaradoTexto enmascarado
Texto enmascarado
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Excel leccion2
Excel leccion2Excel leccion2
Excel leccion2
 
Funciones avanzadas
Funciones avanzadasFunciones avanzadas
Funciones avanzadas
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Presentacion

  • 1. Nombre de la asignatura: Administración Educativa
  • 2. Nombre de la asignatura: Administración Educativa Presentación 1. Presentación de la asignatura La asignatura de Administración Educativa es por naturaleza práctica y de aplicación inmediata en el ejercicio profesional; por tanto, sus fundamentos teóricos, metodológicos, técnicos e instrumentales deben ser aplicados de manera adecuada por usted en todos los niveles del sistema educativo. Es tal la importancia de esta asignatura que de ella depende la calidad, eficiencia y eficacia del proceso y de su formación profesional. Nada más efectiva que la administración educativa como parte fundamental y estratégica en el ejercicio profesional, por ello su conocimiento y aplicación correcta de sus postulados es una exigencia a la cual es imposible eludir puesto que su desconocimiento implica la realización de una práctica profesional empírica e intuitiva. La asignatura de Administración Educativa necesita que usted se familiarice poco a poco con la terminología pedagógica y administrativa, motivo por el cual le recomiendo disponer de material que le permita ampliar determinadas temáticas del área administrativa. 2. Caracterización Los contenidos de esta asignatura le permitirá dirigir y gestionar las instituciones escolares de cualquier nivel con acierto y eficiencia. Dentro de la malla curricular de la licenciatura de administración educativa está ubicada en el quinto nivel y es prerrequisito de las asignaturas relacionadas con la administración y evaluación de centros. En el primer parcial de la guía de estudio de la asignatura se considerarán temas como las perspectivas teóricas de la organización escolar: desde el punto de vista técnico, cultural y político, las organizaciones escolares, sus dimensiones y características, la estructura como dimensión de los centros escolares, estructuras para el trabajo y la coordinación de los profesores en los centros, gobierno, autonomía y participación en los centros escolares, las estructuras para el trabajo de los/las estudiantes: los agrupamientos, la comunicación en las organizaciones escolares y las relaciones micropolíticas. En el segundo parcial de la guía de estudio de la asignatura, se revisarán los siguientes temas: los centros escolares como contexto de trabajo profesional, cultura y subculturas organizativas, los centros escolares y su entorno, la planificación y estrategia en los centros escolares, la dirección de centros escolares, el cambio planificado de los centros escolares y la evaluación del centro escolar como proceso de mejora. 3. Metodología de estudio La guía de estudios está estructurada de dos aspectos fundamentales: • Los planteamientos que son considerados en las actividades de aprendizaje a desarrollar. • Las orientaciones didácticas que son las asesorías que le proporciono para facilitarle el estudio de cada contenido. En importante que usted conozca que dispondrá en cada parcial de una introducción, en la que se darán a conocer en forma general los aspectos relevantes de los temas a ser estudiados, una asesoría didáctica en la que se dará a conocer indicaciones pertinentes para el desarrollo y presentación de la guía de estudio.
  • 3. Nombre de la asignatura: Administración Educativa Además, usted contará con unas actividades interactivas para esta asignatura que están estructuradas en un foro académico y un trabajo colaborativo que están relacionados con los contenidos de estudio de cada parcial. El sistema de evaluación consiste en: • Dos guías de estudio (una en cada parcial) enviadas a través de la plataforma virtual, las que tienen una ponderación del 40% y que se incluyen dos foros académicos y dos trabajos colaborativos. • Dos evaluaciones presenciales con una ponderación del 60% de la nota final. Le recuerdo que la nota mínima de aprobación es de 14 sobre 20. 4. Objetivo general Orientar científica y técnicamente a los/las estudiantes sobre las diferentes áreas de funcionamiento en instituciones educativas de nivel medio, mediante el análisis teórico y la ejecución real, con el fin de ambientarlos en su futura profesión. 5. Objetivos específicos Parcial de estudio 1  Identificar teorías, modelos, perspectivas teóricas y su relación con los centros escolares como organizaciones.  Distinguir tres grandes perspectivas teóricas: técnica, cultural y política con sus rasgos fundamentales de cada una.  Conocer los centros escolares como organizaciones complejas que se van construyendo socialmente.  Comprender los dos grandes principios en torno a los que se articula la estructura de una organización.  Analizar las dimensiones mediante las cuales varían las estructuras organizativas.  Relacionar las estructuras de otros niveles de educación y su similitud con la educación media.  Analizar el desarrollo profesional docente, su coordinación, su funcionamiento como equipos en el centro escolar.  Acceder a conocer todas las complejidades del gobierno en las instituciones educativas.  Analizar varias técnicas de gobierno como: centralización, descentralización, autonomía y participación dentro de los centros escolares.  Participar de algunos procesos como la graduación, el agrupamiento, sus clases y sus problemas.  Conocer la comunicación y sus caracteres generales dentro de la organización educativa, sus problemas y las soluciones que permitan fortalecer todos los procesos comunicativos.  Analizar en forma genérica las relaciones micropolíticas del centro, sus elementos básicos y sus implicaciones en la organización educativa. Parcial de estudio 2  Analizar los caracteres asociados a las diferentes organizaciones colegiales y su adecuación al modelo de trabajo profesional docente.  Tener una visión panorámica de la cultura organizativa y sus múltiples facetas y modos de actuación del centro escolar.  Comprender la complejidad del entorno de los centros escolares y diferenciará las dimensiones y facetas significativas dentro de la institución educativa.
  • 4. Nombre de la asignatura: Administración Educativa  Conocer y aplicar los diferentes significados que se les atribuye a la planificación y la relación con las estrategias.  Conocer varios aspectos específicos de la dirección de centros escolares, sus particularidades, la problemática y las soluciones, la gestión y conducción de los mismos.  Analizar sobre las nociones de cambio espontáneo y planificado, reformas e innovaciones y otros aspectos relacionados con la dinámica del cambio.  Participar de los aspectos principales de la evaluación, sus complejidades, los procesos internos, externos para mejorar los centros escolares, a través de la autoevaluación. 6. Tabla de contenidos Parcial de estudio 1 PARCIAL CONTENIDOS I  Perspectivas teóricas de la organización escolar  Las organizaciones escolares: dimensiones y características  La estructura como dimensiones de los centros escolares  Estructuras para el trabajo y la coordinación de los profesores en los centros  Gobierno, autonomía y participación en los centros escolares  Las estructuras para el trabajo de los alumnos: los agrupamientos  La comunicación en las organizaciones escolares  Las relaciones micropolíticas Parcial de estudio 2 PARCIAL CONTENIDOS II  Los centros escolares como contexto de trabajo profesional  Cultura y subculturas organizativas  Los centros escolares y su entorno  Planificación y estrategia en los centros escolares • La dirección de los cetros escolares • El cambio planificado de los centros escolares  La evaluación del centro escolar como proceso de mejora 7. Bibliografía Bibliografía principal. Texto guía i Bibliografía de consulta opcional Se utilizarán páginas web de acuerdo con las sugerencias que se indican en los planteamientos. Título: Organización y gestión de centros escolares Dimensiones y procesos Autor: González, María Teresa Editorial: Persson Edición o año: 2007 (última reimpresión)