SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología Clínica y de la
Salud
Angie Botia Niño
Pedronel Martínez
Psicología-Malena lede 2003
El Diseño de caso único en Investigación en
Psicología Clínica. un vínculo entre la
investigación y la práctica clínica
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de Psicología
VI Semestre
Definiciones de la psicología clínica 2015
Índice
Definición del modelo …………………………………………………………………… 4
Importancia
del tema ……………………………….....………………………………………………. 5
relación entre la temática y el desarrollo
profesional…………………………………………………………………………………..6
Modelo De
Investigación……………….………………………………………………………..…….. 8
Referencia ………………………………………………………………………….…… 12
Freepik 2015
Meta
Con el trabajo se busca conocer acerca de el modelo de caso único utilizado en el área
clínica, que es de suma importancia por que nos permite evaluar la validez del tratamiento en
una situación controlada, y aborda la persona como un sujeto individual frente a un contexto
social.
Seacor 2015
Indicador
En este proceso se puede notar la importancia de tratar este tema en el área de
psicología clínica , debido a que este tipo de diseño de caso único es muy didáctico, como
indicador buscamos que en la totalidad de estudiantes (100%), sean capaces de utilizar y de
aplicarlo en los ambientes del trabajo de la psicología clínica.
Extrapolación
Podemos evidenciar la relación entre la temática y el desarrollo profesional, ya que se
manejan parámetros e intervenciones clínicas, donde se requiere manejar nuevas ideas de
solución de problemas y tendencias de resignificacion del pensamiento.
Ejhox 2004
Evaluación
En este portafolio podemos encontrar el tema de caso único en el área de aplicación
clínica ,lo cual es corresponde al área de formación, en la profundización de la escala de
podemos encontrarla en un 8.5, lo cual nos acerca a una aproximación mas adecuada al
objetivo.
Cadah94 (2003)
El modelo de investigación de caso único surge de la interacción de la investigación
aplicada en el ejercicio psicoterapéutico clínicamente hablando, hay cuatro usos definidos
por Monrroy citado en el artículo de Roussos (1993) allí Monrroy especifica en qué casos
es pertinente trabajar el modelo de caso único, tales casos son:
1. En ambientes pedagógicos generales debido a que este tipo de diseño de caso único en
muy didáctico y permite una clarificación de conceptos.
2. También en el ejercicio de entrenamientos de Profesionales, ya que se manejan
parámetros e intervenciones clínicas.
3. Formulaciones de intervenciones donde se requiera manejar nuevas ideas de solución de
problemas y tendencias de resignificacion de pensamiento.
Según Jones (1993) la aparición de este modelo de investigación en la psicología clínica
permite examinar y probar postulados hipotéticos clínicos en casos particulares.
Una oportunidad que permite el diseño de caso único al ejercicio de la psicoterapia es
que ayuda a llevar un procesos sistematizado con bases científicas y objetivamente, esta
aproximación de la investigación en la psicología se debe a las posturas tanto
epistemológicas como las herramientas en el ejercicio como tal de la psicología.
Para tener un acercamiento sobre los estudios de caso único citar a kazdin (2001) es
pertinente ya que este autor permite delimitar dos estancias donde ubicamos el ECU, un
primer plano es los estudios de caso no controlados por variables, como son los reportes del
terapeuta tal coso es ejemplo del enfoque anteriormente mencionado por el psicoanálisis,
las apreciaciones cualitativas tienen incidencia en este primer plano al igual que la
intervención en el ejercicio clínico.
Berta Martínez (2009)
kazdin (2001) es pertinente ya que este autor permite delimitar dos estancias donde
ubicamos el ECU, un primer plano es los estudios de caso no controlados por variables,
como son los reportes del terapeuta tal coso es ejemplo del enfoque anteriormente
mencionado por el psicoanálisis, las apreciaciones cualitativas tienen incidencia en este
primer plano al igual que la intervención en el ejercicio clínico.
kazdin hace referencia a los diseños experimentales de caso único que presentan medidas
que apunta a la reducción de las amenazas a la validez interna, ejercitando una exacta
revisión de las variables participantes en el estudio y apuntando a establecer relaciones de
orden causal.
Amelia Ramírez (2011)
Varios
http://www.lifeder.com/psicologia-de-la-salud/
http://psicologia-malenalede.blogspot.com.co/2013/04/psicologia-clinica.html
http://elpsicoasesor.com/algunas-definiciones-de-la-psicologia-clinica/
http://www.freepik.es/iconos-gratis/gesto-de-la-mano-levantando-el-dedo-
indice_738923.htm
https://www.google.com.co/search?q=relacion&biw=1517&bih=692&source=lnms
&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjgrvX8lurLAhVIXh4KHeyXBb8Q_AUIBigB&dpr=0.9#i
mgrc=mYTwikvXOG8btM%3A
Andres J. Roussos (2007) El Diseño de caso único en Investigación en
Psicología Clínica. un vínculo entre la investigación y la práctica clínica
Martinez,D. (2003) Psicologia clínica y psiquiatría
Santiago de chile: Editorial Andres bello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevaraLa investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
Pedro Guevara
 
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
Melissa Solis Alamilla
 
Diseño Experimental Intra-Sujetos
Diseño Experimental Intra-SujetosDiseño Experimental Intra-Sujetos
Diseño Experimental Intra-Sujetos
Mariana Requena
 
Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)
Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)
Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
RosarioFL
 
DiseñOs Experimentales
DiseñOs ExperimentalesDiseñOs Experimentales
DiseñOs Experimentales
kannymcloud
 
Informe sobre Ansiedad ante los examenes en estudiantes universitarios - Hond...
Informe sobre Ansiedad ante los examenes en estudiantes universitarios - Hond...Informe sobre Ansiedad ante los examenes en estudiantes universitarios - Hond...
Informe sobre Ansiedad ante los examenes en estudiantes universitarios - Hond...
JessRodrguez880941
 
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULSOperacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Nimrod Quintanilla
 
La psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicanaLa psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicana
miguelinaacosta
 
El problema de investigación y tipos de hipótesis
El problema de investigación y tipos de hipótesisEl problema de investigación y tipos de hipótesis
El problema de investigación y tipos de hipótesis
JUAN CARLOS GONZALEZ MONTIEL
 
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
RosarioFL
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
José Luis Ybarra Sagarduy
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Experimental research
Experimental researchExperimental research
Experimental research
SYIKIN MARIA
 
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
zrceballosv
 
psicología clínica comunitaria.
psicología clínica  comunitaria.  psicología clínica  comunitaria.
psicología clínica comunitaria.
Ana Luz Ros Olamendi
 
Terapia sistémica de pareja de la depresión. un estudio de caso único
Terapia sistémica de pareja de la depresión. un estudio de caso únicoTerapia sistémica de pareja de la depresión. un estudio de caso único
Terapia sistémica de pareja de la depresión. un estudio de caso único
Guillem Feixas
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
BOGUMA
 
Etapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un testEtapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un test
Luz María López Echavarría
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 

La actualidad más candente (20)

La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevaraLa investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
 
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
 
Diseño Experimental Intra-Sujetos
Diseño Experimental Intra-SujetosDiseño Experimental Intra-Sujetos
Diseño Experimental Intra-Sujetos
 
Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)
Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)
Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)
 
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
 
DiseñOs Experimentales
DiseñOs ExperimentalesDiseñOs Experimentales
DiseñOs Experimentales
 
Informe sobre Ansiedad ante los examenes en estudiantes universitarios - Hond...
Informe sobre Ansiedad ante los examenes en estudiantes universitarios - Hond...Informe sobre Ansiedad ante los examenes en estudiantes universitarios - Hond...
Informe sobre Ansiedad ante los examenes en estudiantes universitarios - Hond...
 
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULSOperacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
 
La psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicanaLa psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicana
 
El problema de investigación y tipos de hipótesis
El problema de investigación y tipos de hipótesisEl problema de investigación y tipos de hipótesis
El problema de investigación y tipos de hipótesis
 
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
Experimental research
Experimental researchExperimental research
Experimental research
 
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
 
psicología clínica comunitaria.
psicología clínica  comunitaria.  psicología clínica  comunitaria.
psicología clínica comunitaria.
 
Terapia sistémica de pareja de la depresión. un estudio de caso único
Terapia sistémica de pareja de la depresión. un estudio de caso únicoTerapia sistémica de pareja de la depresión. un estudio de caso único
Terapia sistémica de pareja de la depresión. un estudio de caso único
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Etapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un testEtapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un test
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 

Similar a Diseño de-caso-unico

Creencias en-salud
Creencias en-saludCreencias en-salud
Creencias en-salud
Angie Botia
 
0201 Modelos en la evaluación psicológica (1).pdf
0201 Modelos en la evaluación psicológica (1).pdf0201 Modelos en la evaluación psicológica (1).pdf
0201 Modelos en la evaluación psicológica (1).pdf
alero25
 
Garaigordobil L M 1998 Cap 3 Pp 71-142.pdf
Garaigordobil L M 1998 Cap 3 Pp 71-142.pdfGaraigordobil L M 1998 Cap 3 Pp 71-142.pdf
Garaigordobil L M 1998 Cap 3 Pp 71-142.pdf
DalilaLemusTovar
 
Validacion
ValidacionValidacion
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológicaUso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Teoría de los Test - Actividad de fijación de conocimientos
Teoría de los Test - Actividad de fijación de conocimientosTeoría de los Test - Actividad de fijación de conocimientos
Teoría de los Test - Actividad de fijación de conocimientos
LilianaCasas13
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Angie Botia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Angie Botia
 
Psicología clínica conceptos
Psicología clínica conceptosPsicología clínica conceptos
Psicología clínica conceptos
MariaCarreon6
 
el arte del cambio.pdf
el arte del cambio.pdfel arte del cambio.pdf
el arte del cambio.pdf
Fernando783120
 
Aproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_int.pdf
Aproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_int.pdfAproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_int.pdf
Aproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_int.pdf
NicolleUlloa2
 
diagnostico-e-informe-psicologico.pdf
diagnostico-e-informe-psicologico.pdfdiagnostico-e-informe-psicologico.pdf
diagnostico-e-informe-psicologico.pdf
Nancy880978
 
Normas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicosNormas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicos
John Moura de Araujo
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y deMétodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Angie Botia
 
Royecto formación profesional y contexo laboral en psicología
Royecto formación profesional y contexo laboral en psicologíaRoyecto formación profesional y contexo laboral en psicología
Royecto formación profesional y contexo laboral en psicología
Nicolás Pita Serrano
 
Psicologia clase 1 (1)
Psicologia clase 1 (1)Psicologia clase 1 (1)
Psicologia clase 1 (1)
Miguel Hc
 
Qué hace competente a un psicólogo
Qué hace competente a un psicólogoQué hace competente a un psicólogo
Qué hace competente a un psicólogo
Carolina Bojacá
 
temas para el examend e un universitario
temas para el examend e un universitariotemas para el examend e un universitario
temas para el examend e un universitario
ANDREAJAMILEXSARMIEN
 
La evolución de las terapias de conducta
La evolución de las terapias de conductaLa evolución de las terapias de conducta
La evolución de las terapias de conducta
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Transición a la vida activa
Transición a la vida activaTransición a la vida activa
Transición a la vida activa
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 

Similar a Diseño de-caso-unico (20)

Creencias en-salud
Creencias en-saludCreencias en-salud
Creencias en-salud
 
0201 Modelos en la evaluación psicológica (1).pdf
0201 Modelos en la evaluación psicológica (1).pdf0201 Modelos en la evaluación psicológica (1).pdf
0201 Modelos en la evaluación psicológica (1).pdf
 
Garaigordobil L M 1998 Cap 3 Pp 71-142.pdf
Garaigordobil L M 1998 Cap 3 Pp 71-142.pdfGaraigordobil L M 1998 Cap 3 Pp 71-142.pdf
Garaigordobil L M 1998 Cap 3 Pp 71-142.pdf
 
Validacion
ValidacionValidacion
Validacion
 
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológicaUso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
 
Teoría de los Test - Actividad de fijación de conocimientos
Teoría de los Test - Actividad de fijación de conocimientosTeoría de los Test - Actividad de fijación de conocimientos
Teoría de los Test - Actividad de fijación de conocimientos
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Psicología clínica conceptos
Psicología clínica conceptosPsicología clínica conceptos
Psicología clínica conceptos
 
el arte del cambio.pdf
el arte del cambio.pdfel arte del cambio.pdf
el arte del cambio.pdf
 
Aproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_int.pdf
Aproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_int.pdfAproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_int.pdf
Aproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_int.pdf
 
diagnostico-e-informe-psicologico.pdf
diagnostico-e-informe-psicologico.pdfdiagnostico-e-informe-psicologico.pdf
diagnostico-e-informe-psicologico.pdf
 
Normas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicosNormas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicos
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y deMétodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y de
 
Royecto formación profesional y contexo laboral en psicología
Royecto formación profesional y contexo laboral en psicologíaRoyecto formación profesional y contexo laboral en psicología
Royecto formación profesional y contexo laboral en psicología
 
Psicologia clase 1 (1)
Psicologia clase 1 (1)Psicologia clase 1 (1)
Psicologia clase 1 (1)
 
Qué hace competente a un psicólogo
Qué hace competente a un psicólogoQué hace competente a un psicólogo
Qué hace competente a un psicólogo
 
temas para el examend e un universitario
temas para el examend e un universitariotemas para el examend e un universitario
temas para el examend e un universitario
 
La evolución de las terapias de conducta
La evolución de las terapias de conductaLa evolución de las terapias de conducta
La evolución de las terapias de conducta
 
Transición a la vida activa
Transición a la vida activaTransición a la vida activa
Transición a la vida activa
 

Más de Angie Botia

Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnostica
Angie Botia
 
Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnostica
Angie Botia
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
Angie Botia
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
Angie Botia
 
Promocion de-la-salud
Promocion de-la-saludPromocion de-la-salud
Promocion de-la-salud
Angie Botia
 
Accion razonada
Accion razonadaAccion razonada
Accion razonada
Angie Botia
 
2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo
Angie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Ambientes de trabajo
Ambientes de trabajoAmbientes de trabajo
Ambientes de trabajo
Angie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Definiciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinicaDefiniciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinica
Angie Botia
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Angie Botia
 
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínicoAmbientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
Angie Botia
 

Más de Angie Botia (15)

Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnostica
 
Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnostica
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
 
Promocion de-la-salud
Promocion de-la-saludPromocion de-la-salud
Promocion de-la-salud
 
Accion razonada
Accion razonadaAccion razonada
Accion razonada
 
2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Ambientes de trabajo
Ambientes de trabajoAmbientes de trabajo
Ambientes de trabajo
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Definiciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinicaDefiniciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinica
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínicoAmbientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Diseño de-caso-unico

  • 1. Psicología Clínica y de la Salud Angie Botia Niño Pedronel Martínez Psicología-Malena lede 2003
  • 2. El Diseño de caso único en Investigación en Psicología Clínica. un vínculo entre la investigación y la práctica clínica Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Psicología VI Semestre Definiciones de la psicología clínica 2015
  • 3. Índice Definición del modelo …………………………………………………………………… 4 Importancia del tema ……………………………….....………………………………………………. 5 relación entre la temática y el desarrollo profesional…………………………………………………………………………………..6 Modelo De Investigación……………….………………………………………………………..…….. 8 Referencia ………………………………………………………………………….…… 12 Freepik 2015
  • 4. Meta Con el trabajo se busca conocer acerca de el modelo de caso único utilizado en el área clínica, que es de suma importancia por que nos permite evaluar la validez del tratamiento en una situación controlada, y aborda la persona como un sujeto individual frente a un contexto social. Seacor 2015
  • 5. Indicador En este proceso se puede notar la importancia de tratar este tema en el área de psicología clínica , debido a que este tipo de diseño de caso único es muy didáctico, como indicador buscamos que en la totalidad de estudiantes (100%), sean capaces de utilizar y de aplicarlo en los ambientes del trabajo de la psicología clínica.
  • 6. Extrapolación Podemos evidenciar la relación entre la temática y el desarrollo profesional, ya que se manejan parámetros e intervenciones clínicas, donde se requiere manejar nuevas ideas de solución de problemas y tendencias de resignificacion del pensamiento. Ejhox 2004
  • 7. Evaluación En este portafolio podemos encontrar el tema de caso único en el área de aplicación clínica ,lo cual es corresponde al área de formación, en la profundización de la escala de podemos encontrarla en un 8.5, lo cual nos acerca a una aproximación mas adecuada al objetivo. Cadah94 (2003)
  • 8. El modelo de investigación de caso único surge de la interacción de la investigación aplicada en el ejercicio psicoterapéutico clínicamente hablando, hay cuatro usos definidos por Monrroy citado en el artículo de Roussos (1993) allí Monrroy especifica en qué casos es pertinente trabajar el modelo de caso único, tales casos son: 1. En ambientes pedagógicos generales debido a que este tipo de diseño de caso único en muy didáctico y permite una clarificación de conceptos. 2. También en el ejercicio de entrenamientos de Profesionales, ya que se manejan parámetros e intervenciones clínicas. 3. Formulaciones de intervenciones donde se requiera manejar nuevas ideas de solución de problemas y tendencias de resignificacion de pensamiento.
  • 9. Según Jones (1993) la aparición de este modelo de investigación en la psicología clínica permite examinar y probar postulados hipotéticos clínicos en casos particulares. Una oportunidad que permite el diseño de caso único al ejercicio de la psicoterapia es que ayuda a llevar un procesos sistematizado con bases científicas y objetivamente, esta aproximación de la investigación en la psicología se debe a las posturas tanto epistemológicas como las herramientas en el ejercicio como tal de la psicología.
  • 10. Para tener un acercamiento sobre los estudios de caso único citar a kazdin (2001) es pertinente ya que este autor permite delimitar dos estancias donde ubicamos el ECU, un primer plano es los estudios de caso no controlados por variables, como son los reportes del terapeuta tal coso es ejemplo del enfoque anteriormente mencionado por el psicoanálisis, las apreciaciones cualitativas tienen incidencia en este primer plano al igual que la intervención en el ejercicio clínico. Berta Martínez (2009)
  • 11. kazdin (2001) es pertinente ya que este autor permite delimitar dos estancias donde ubicamos el ECU, un primer plano es los estudios de caso no controlados por variables, como son los reportes del terapeuta tal coso es ejemplo del enfoque anteriormente mencionado por el psicoanálisis, las apreciaciones cualitativas tienen incidencia en este primer plano al igual que la intervención en el ejercicio clínico. kazdin hace referencia a los diseños experimentales de caso único que presentan medidas que apunta a la reducción de las amenazas a la validez interna, ejercitando una exacta revisión de las variables participantes en el estudio y apuntando a establecer relaciones de orden causal. Amelia Ramírez (2011)
  • 13. Andres J. Roussos (2007) El Diseño de caso único en Investigación en Psicología Clínica. un vínculo entre la investigación y la práctica clínica Martinez,D. (2003) Psicologia clínica y psiquiatría Santiago de chile: Editorial Andres bello.