SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología Clínica y de la
Salud
Angie Botia Niño
Pedronel Martínez
Psicología-Malena lede 2003
EL PROCESO DE ADOPCION DE
PRECAUCIONES EN LA PROMOCION DE LA
SALUD
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de Psicología
VI Semestre
Definiciones de la psicología clínica 2015
Índice
el proceso de adopción de precauciones en la promoción de la
salud………………………………………………………………………………..……… 4
Importancia …………………………….....………………………………………………. 5
la educación para la
salud…………………….…………………………………………………………………..6
la adopción de precauciones y la educación para la
salud…………….…………………………………………………………………..…….. 8
Referencia ………………………………………………………………………….…… 12
Freepik 2015
Meta
Con el trabajo se busca conocer acerca de la adquisición y modificación del estilo de vida
utilizado en el área clínica,como factor esencial en la determinación del proceso salud-
enfermedad, podemos abordar, de manera objetiva y eficiente, a la adquisición de hábitos de
comportamiento que constituyen factores de protección de la salud, o a la modificación de
hábitos de comportamiento .
Seacor 2015
Indicador
En este proceso se puede notar la importancia de tratar este tema en el área de
psicología clínica , debido a que el tema de estilo de vida y el proceso salud enfermedad es
un tema que se puede tratar de forma dinámica , como indicador buscamos que en la
totalidad de estudiantes (100%), sean capaces de utilizar y de aplicarlo en los ambientes del
trabajo de la psicología clínica.
Extrapolación
Podemos evidenciar que la educación para la salud es un amplio conjunto de estrategias
metodológicas que se proponen para la implementación de acciones concretas de
promoción y de prevención, la implementación de estrategias de educación para la salud
que tomen en cuenta a todas las disciplinas científicas involucradas.
Davis 2011
Evaluación
En este portafolio podemos encontrar el tema de el proceso de adopción de
precauciones en la promoción de la salud de aplicación clínica ,lo cual es pertinente al área
de formación, en la escala podemos encontrarla en un 8.0, lo cual nos acerca a una
aproximación mas adecuada al objetivo.
Cadah94 (2003)
LAADOPCIÓN DE PRECAUCIONES Y LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
La educación para la salud es un amplio conjunto de estrategias metodológicas que se
proponen para la implementación de acciones concretas de promoción y de prevención.
Estas estrategias se ubican en el centro de la promoción de la salud y de la prevención
primaria de las enfermedades. En cierto sentido pueden verse la promoción y la prevención
primaria como dos caras de una misma moneda, cuando se dirigen al fomento de aptitudes
personales para la vida, que es apenas una de las políticas sugeridas por la O.P.S. en la
Carta de Ottawa
Juan Puig (2014)
Una misma acción puede enfocarse de manera distinta si se la observa con la lente de la
promoción o con la lente de la prevención; no es igual enfocar el fomento del ejercicio físico
como una acción protectora de la salud, dirigida a toda la población, que enfocarla como una
acción preventiva de la enfermedad coronaria, dirigida a población en riesgo de padecerla.
El conocido modelo PRECEDE-PROCEED, desarrollado en E.U. por el grupo de Lawrence
Green y Marshall Kreuter, es uno de esos contextos metodológicos amplios que más se ha
utilizado en el diseño e implementación de programas de promoción de la salud, cuya meta es el
fomento de la calidad de vida de una población.
El aporte científico específico de la psicología al conjunto de estrategias que
conforman el arsenal teórico, metodológico y técnico de la educación para la salud se ha
realizado bajo diversos modelos o concepciones acerca del cambio y la adquisición de
hábitos de comportamiento saludables.
LA DIMENSIÓN PSICOLÓGICA DE LA PROMOCIÓN / PREVENCIÓN
Si aceptamos que a la psicología de la salud le interesa el análisis y la modificación de
las interacciones entre el comportamiento y el proceso salud-enfermedad, entonces en el
nivel de la promoción y de la prevención la dimensión psicológica se refiere a la predicción
y al control de lo que la persona hace, en tanto que ello puede constituir un factor de
protección de la salud, o un factor de riesgo de enfermedad y disfunción
Berta Martínez (2009)
Lo que la persona hace debe entenderse en un sentido amplio. Se refiere a todos los
hábitos de comportamiento explícitos, pero también a formas de comportamiento encubierto,
tales como la cognición y la emoción.
Lo que diferencia a los distintos modelos o microteorías psicológicas acerca de la
adquisición y modificación del comportamiento saludable es, justamente, la manera cómo
conceptualizan a estas variables, y el tipo de interacciones que proponen entre ellas. De esto
depende la capacidad predictiva de uno u otro modelo.
LAADOPCIÓN DE PRECAUCIONES COMO PROCESO
El modelo del Proceso de Adopción de Precauciones propone una secuencia de etapas
en el camino de la adquisición de un comportamiento saludable, a partir de la posición
cognoscitiva o de la posición conductual en la que se ubique la persona respecto del
comportamiento en cuestión.
Amelia Ramírez (2011)
Varios
http://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2014/05/23/aprende
r-con-tecnologia-el-aprendizaje-colaborativo-en-la-escuela-y-la-comunidad/
http://slideplayer.es/slide/1021856/
https://opcionesbinariasestrategiastrading.com/precauciones-en-opciones-
binarias/
http://www.saludybellezatoday.com/como-mantener-una-buena-salud/
Flórez-Alarcón, L. (2002). El proceso de adopción de precauciones en la promoción de la
salud. Revista Argentina de Clínica Psicológica, Vol. XI(1), 23-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaNutPatty
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludjecho64
 
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDEL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDRene Espinoza
 
Estrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en saludEstrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en saludJonnyvan
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDDocentes Lima Norte Peru Uap
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxAidaZevallos2
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludRoberto Coste
 
Antecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludAntecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludmdacruz
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deUniversidad de Cordoba
 
promocion de la salud
promocion de la saludpromocion de la salud
promocion de la saludTesisMaster
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDEL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
 
Comunicación en Salud
Comunicación en SaludComunicación en Salud
Comunicación en Salud
 
Estrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en saludEstrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en salud
 
Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Antecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludAntecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la salud
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
promocion de la salud
promocion de la saludpromocion de la salud
promocion de la salud
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 

Similar a Promocion de-la-salud

Fundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaFundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaDaniela González
 
TRABAJO FINAL de las artes y fotografias
TRABAJO FINAL de las artes y fotografiasTRABAJO FINAL de las artes y fotografias
TRABAJO FINAL de las artes y fotografiasssuser7b5727
 
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adultoMariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adultoMariangelSegura
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoLuciaCastagnoDamiano1
 
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...Nombre Apellidos
 
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologicaAct 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologicaaliciaglb
 
Seminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología ClínicaSeminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología ClínicaJesus Mejia
 
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
explicacion La psicología de la salud 1-5.pdf
explicacion La psicología de la salud 1-5.pdfexplicacion La psicología de la salud 1-5.pdf
explicacion La psicología de la salud 1-5.pdfchchuertaca
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion desofia cruz martinez
 
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la saludPrincipales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la saludMercedes Fuentes
 

Similar a Promocion de-la-salud (20)

Fundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaFundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermería
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
TRABAJO FINAL de las artes y fotografias
TRABAJO FINAL de las artes y fotografiasTRABAJO FINAL de las artes y fotografias
TRABAJO FINAL de las artes y fotografias
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adultoMariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
 
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptxPROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
 
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
 
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologicaAct 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Seminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología ClínicaSeminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología Clínica
 
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
 
explicacion La psicología de la salud 1-5.pdf
explicacion La psicología de la salud 1-5.pdfexplicacion La psicología de la salud 1-5.pdf
explicacion La psicología de la salud 1-5.pdf
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la salud
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
 
Bases conceptuales
Bases conceptualesBases conceptuales
Bases conceptuales
 
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la saludPrincipales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
 
Promoción a la salud familiar
Promoción a la salud familiarPromoción a la salud familiar
Promoción a la salud familiar
 
Doc1modulo5
Doc1modulo5Doc1modulo5
Doc1modulo5
 

Más de Angie Botia

Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaAngie Botia
 
Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaAngie Botia
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologicaAngie Botia
 
Creencias en-salud
Creencias en-saludCreencias en-salud
Creencias en-saludAngie Botia
 
Diseño de-caso-unico
Diseño de-caso-unicoDiseño de-caso-unico
Diseño de-caso-unicoAngie Botia
 
2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologoAngie Botia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoAngie Botia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoAngie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAngie Botia
 
Ambientes de trabajo
Ambientes de trabajoAmbientes de trabajo
Ambientes de trabajoAngie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAngie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAngie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAngie Botia
 
Definiciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinicaDefiniciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinicaAngie Botia
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempoAngie Botia
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y deMétodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y deAngie Botia
 
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínicoAmbientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínicoAngie Botia
 

Más de Angie Botia (19)

Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnostica
 
Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnostica
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
 
Creencias en-salud
Creencias en-saludCreencias en-salud
Creencias en-salud
 
Diseño de-caso-unico
Diseño de-caso-unicoDiseño de-caso-unico
Diseño de-caso-unico
 
Accion razonada
Accion razonadaAccion razonada
Accion razonada
 
2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Ambientes de trabajo
Ambientes de trabajoAmbientes de trabajo
Ambientes de trabajo
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Definiciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinicaDefiniciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinica
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y deMétodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y de
 
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínicoAmbientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Promocion de-la-salud

  • 1. Psicología Clínica y de la Salud Angie Botia Niño Pedronel Martínez Psicología-Malena lede 2003
  • 2. EL PROCESO DE ADOPCION DE PRECAUCIONES EN LA PROMOCION DE LA SALUD Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Psicología VI Semestre Definiciones de la psicología clínica 2015
  • 3. Índice el proceso de adopción de precauciones en la promoción de la salud………………………………………………………………………………..……… 4 Importancia …………………………….....………………………………………………. 5 la educación para la salud…………………….…………………………………………………………………..6 la adopción de precauciones y la educación para la salud…………….…………………………………………………………………..…….. 8 Referencia ………………………………………………………………………….…… 12 Freepik 2015
  • 4. Meta Con el trabajo se busca conocer acerca de la adquisición y modificación del estilo de vida utilizado en el área clínica,como factor esencial en la determinación del proceso salud- enfermedad, podemos abordar, de manera objetiva y eficiente, a la adquisición de hábitos de comportamiento que constituyen factores de protección de la salud, o a la modificación de hábitos de comportamiento . Seacor 2015
  • 5. Indicador En este proceso se puede notar la importancia de tratar este tema en el área de psicología clínica , debido a que el tema de estilo de vida y el proceso salud enfermedad es un tema que se puede tratar de forma dinámica , como indicador buscamos que en la totalidad de estudiantes (100%), sean capaces de utilizar y de aplicarlo en los ambientes del trabajo de la psicología clínica.
  • 6. Extrapolación Podemos evidenciar que la educación para la salud es un amplio conjunto de estrategias metodológicas que se proponen para la implementación de acciones concretas de promoción y de prevención, la implementación de estrategias de educación para la salud que tomen en cuenta a todas las disciplinas científicas involucradas. Davis 2011
  • 7. Evaluación En este portafolio podemos encontrar el tema de el proceso de adopción de precauciones en la promoción de la salud de aplicación clínica ,lo cual es pertinente al área de formación, en la escala podemos encontrarla en un 8.0, lo cual nos acerca a una aproximación mas adecuada al objetivo. Cadah94 (2003)
  • 8. LAADOPCIÓN DE PRECAUCIONES Y LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD La educación para la salud es un amplio conjunto de estrategias metodológicas que se proponen para la implementación de acciones concretas de promoción y de prevención. Estas estrategias se ubican en el centro de la promoción de la salud y de la prevención primaria de las enfermedades. En cierto sentido pueden verse la promoción y la prevención primaria como dos caras de una misma moneda, cuando se dirigen al fomento de aptitudes personales para la vida, que es apenas una de las políticas sugeridas por la O.P.S. en la Carta de Ottawa Juan Puig (2014)
  • 9. Una misma acción puede enfocarse de manera distinta si se la observa con la lente de la promoción o con la lente de la prevención; no es igual enfocar el fomento del ejercicio físico como una acción protectora de la salud, dirigida a toda la población, que enfocarla como una acción preventiva de la enfermedad coronaria, dirigida a población en riesgo de padecerla. El conocido modelo PRECEDE-PROCEED, desarrollado en E.U. por el grupo de Lawrence Green y Marshall Kreuter, es uno de esos contextos metodológicos amplios que más se ha utilizado en el diseño e implementación de programas de promoción de la salud, cuya meta es el fomento de la calidad de vida de una población.
  • 10. El aporte científico específico de la psicología al conjunto de estrategias que conforman el arsenal teórico, metodológico y técnico de la educación para la salud se ha realizado bajo diversos modelos o concepciones acerca del cambio y la adquisición de hábitos de comportamiento saludables. LA DIMENSIÓN PSICOLÓGICA DE LA PROMOCIÓN / PREVENCIÓN Si aceptamos que a la psicología de la salud le interesa el análisis y la modificación de las interacciones entre el comportamiento y el proceso salud-enfermedad, entonces en el nivel de la promoción y de la prevención la dimensión psicológica se refiere a la predicción y al control de lo que la persona hace, en tanto que ello puede constituir un factor de protección de la salud, o un factor de riesgo de enfermedad y disfunción Berta Martínez (2009)
  • 11. Lo que la persona hace debe entenderse en un sentido amplio. Se refiere a todos los hábitos de comportamiento explícitos, pero también a formas de comportamiento encubierto, tales como la cognición y la emoción. Lo que diferencia a los distintos modelos o microteorías psicológicas acerca de la adquisición y modificación del comportamiento saludable es, justamente, la manera cómo conceptualizan a estas variables, y el tipo de interacciones que proponen entre ellas. De esto depende la capacidad predictiva de uno u otro modelo. LAADOPCIÓN DE PRECAUCIONES COMO PROCESO El modelo del Proceso de Adopción de Precauciones propone una secuencia de etapas en el camino de la adquisición de un comportamiento saludable, a partir de la posición cognoscitiva o de la posición conductual en la que se ubique la persona respecto del comportamiento en cuestión. Amelia Ramírez (2011)
  • 13. Flórez-Alarcón, L. (2002). El proceso de adopción de precauciones en la promoción de la salud. Revista Argentina de Clínica Psicológica, Vol. XI(1), 23-