SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACION
TRANSDIAGNOSTICA
Angie Botia Niño
Pedronel Martínez
EXTRAPOLACION
Se evidencian las causas de los diferentes problemas , los factores causales de
comportamiento funcional y disfuncional Se toma una dimensión como punto de
referencia, a partir de ello se evalúa su interacción entre ellas, se evidencia una relación
entre la psicopatología y la genética de los individuos y los programas de reforzamiento.
Modelo integrador en psicopatología
“Los problemas psicológicos tienen múltiples causas
que interactúan de forma compleja en diferentes
individuos o problemas”
( Castro, L. 2011. )
Características
No sigue una única teoría
que tienda a privilegiar un
proceso causal particular
Es pragmático, busca
tener utilidad clínica,
permitiendo diseñar
protocolos de
intervención y
resultados de estos
Es metodológico, busca
atribuir a los resultados
de la información y el
conocimiento sobre la
patología
Tiene hallazgos
empíricos
Sirve como marco
de referencia
Esta basado en
creencias biológicas y
del comportamiento
FACTORES CAUSALES DE COMPORTAMIENTO
FUNCIONAL DISFUNCIONAL
Ambientales Históricos e
individuales
Contextuales - evolutivos
Se toma una dimensión como punto de
referencia , a partir de ello se evalúa su
interacción con las otras dos. Esto de acuerdo a
los objetivos de análisis.
DIMENSION CONTEXTUAL – AMBIENTAL
el macroambiente tienen una clara influencia sobre el comportamiento y sobre
alteraciones psicológicas. Sin embargo, la dimensión ambiental se entrecruza
permanentemente con las otras dos dimensiones. El resultado de la influencia
ambiental va a estar modulado por las características de vulnerabilidades
biológicas y psicológicas del individuo y por su historia y proceso evolutivo
Ambiente físico
Ambiente sociocultural
DIMENSION TEMPORAL EVOLUTIVA
La forma en la que el pasado remoto y la anticipación de un futuro lejano
influyen en el comportamiento es típicamente humana.
Factores de desarrollo y maduración: psicopatología evolutiva.
Historia de aprendizaje y vulnerabilidades.
DIMENSION INDIVIDUAL
La dimensión individual involucra por una parte las características biológicas
(genéticas, morfológicas y " fisiológicas) que se manifiestan en el comportamiento
y, por otra parte, los procesos psicológicos básicos que nos permiten entender la
forma en la que el ambiente interactúa con las condiciones biológicas del
organismo.
PROCESOS CAUSALES DE DIAGNOSTICO
NIVEL 3. RESPUESTAS ESPECÍFICAS Y «SÍNTOMAS»: Este es el nivel más
concreto en el que se pueden ubican los elementos específicos que constituyen una
disfunción o un trastorno psicológico
PUEDEN SER:
Fisiológico/somático,
Conductual/motor
Cognitivo/verbal
NIVEL 2. COVARIACIONES DE COMPORTAMIENTO. CLASES DE
RESPUESTA: Las respuestas específicas que se observan en el nivel 3 tienden a covariar
por distintas razones, por lo cual no siempre corresponden a entidades diagnósticas.
Clases estructurales de respuesta
Clases funcionales de respuesta
Categorías diagnósticas
organización jerárquica parra describir
la relación entre tres niveles de eventos
Quejas especificas y conductas
discretas
Categorías o clases que Agrupan
Procesos básicos que mantienen
las conductas
En el primer nivel causal se encuentran los procesos básicos y
sus interacciones que mantienen los trastornos que están
representados en el Nivel 2, y que agrupan las respuestas específicas
a Nivel 3. Estos procesos representan distintas formas de relación
del individuo con el contexto.
Genética y psicopatología
la interacción entre factores genéticos y factores ambientales dista mucho de ser un
relación simple y lineal en la que los genes determinan la influencia del ambiente en una
sola dirección.
las personas heredan ciertas tendencias o predisposiciones (diátesis) que pueden ser
rasgos o características de temperamento que se pueden activar bajo ciertas condiciones de
estrés. Estas tendencias genéticamente determinadas constituyen vulnerabilidades o
factores de predisposición biológica que hacen que haya una mayor tendencia a desarrollar
ciertas características de comportamiento si se dan las condiciones ambientales.
Castro L & Greiff E. (2011)
Eje
hipotalámico
pituitario
suprarrenal
Fundamentales en el desarrollo y
mantenimiento de ciertos trastornos
como ansiedad y depresión
Sistema
endocrino
Sistema
nervioso
central
cognición
Forma verbal que
permite relacionar
eventos y hechos en su
historia para deducir
reglas implícitas
Conductismo:
comportamiento
de respuesta
Modelos
cognitivos:
estructura interna
CONTEXTO SOBRE LA INTERPRETACIONESQUEMAS
• Formas de
interpretación
estables
• Solo se percibe
la parte
consistente con
el esquema
• Interpretación
invariable
Procesodededuccióndelaregla
• Se puede
caracterizar por
distorsiones o
errores lógico
• Sobregeneraliza-
cion
• 1. Creencias
básicas
• 2. Creencias
intermedias
• 3.
Pensamientos
automáticos
MOTIVACION Y MANTENIMIENTO DE
CONDUCTAS
Explica como las
formas de
interrelación entre
ambiente e individuo
mantienen las
conductas
Da a los individuos
estrategias para enfrentar
emociones o
pensamientos
Se considera como
interacción entre
individuo y contexto
PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO
RAZON FIJA:
Numero fijo y
constante de
respuesta
RAZON VARIABLE:
Refuerzo en razón
de un promedio
RAZON
INTERVALO FIJO:
Refuerzo después
de un tiempo fijo
determinado
INTERVALO
VARIABLE:
Promedio de
tiempo
INTERVALO
PRIVACION DE LA RESPUESTA
Modelo causal de
sistemas
(Timberlake,
1995)
El reforzador
toma valor
cuando hay un
desequilibrio en
el programa
Privación y
aumento
respecto a línea
base
REFERENCIAS
Castro, L. (2011). Modelo integrador en psicopatología. Un enfoque transdiagnostico.
Manual de psicología y trastornos psicológicos, 43-76. Recuperado de :
file:///C:/Users/FelipePC/Downloads/Castro,%20L.%20(2011)%20Modelo%20integrador%
20en%20psicopatologia%20Un%20enfoque%20transdiagnostico.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Jenny Callejas
 
Presentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimientoPresentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimiento
Luisa Ramirez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yasmin escala
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
TRANSMEDIC COLOMBIA
 
Relacion entre genetica y comportamiento biologia
Relacion entre genetica y comportamiento biologiaRelacion entre genetica y comportamiento biologia
Relacion entre genetica y comportamiento biologia
Yuranitorres1
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
aura milena suarez leon
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
jennygc3
 
Relacion entre genetica y compotamiento
Relacion entre genetica y compotamientoRelacion entre genetica y compotamiento
Relacion entre genetica y compotamiento
MairaAngelica
 
Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.
PaulaFabra
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
InesKatherineVillaco
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescenteIndicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
AdamaryRobles
 
Genetica
GeneticaGenetica
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA  Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA  Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Sol Verónica Padilla Miranda
 
Genetica ycomportamiento
Genetica ycomportamientoGenetica ycomportamiento
Genetica ycomportamiento
LissettMejia
 
Actividad7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7 relacion entre genetica y comportamientoActividad7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7 relacion entre genetica y comportamiento
DAISY GONZALEZ
 
Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..
angiem18
 
Genes y medio ambiente
Genes y medio ambienteGenes y medio ambiente
Genes y medio ambiente
JENNYALEJANDRA10
 

La actualidad más candente (17)

Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Presentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimientoPresentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento biologia
Relacion entre genetica y comportamiento biologiaRelacion entre genetica y comportamiento biologia
Relacion entre genetica y comportamiento biologia
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y compotamiento
Relacion entre genetica y compotamientoRelacion entre genetica y compotamiento
Relacion entre genetica y compotamiento
 
Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescenteIndicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA  Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA  Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Genetica ycomportamiento
Genetica ycomportamientoGenetica ycomportamiento
Genetica ycomportamiento
 
Actividad7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7 relacion entre genetica y comportamientoActividad7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..
 
Genes y medio ambiente
Genes y medio ambienteGenes y medio ambiente
Genes y medio ambiente
 

Destacado

Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
ABHIYU JAIN
 
Itil certification
Itil certificationItil certification
Itil certification
Dushalen Pather
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Ismael Plascencia Nuñez da unas palabras ante la firma de convenio de colabor...
Ismael Plascencia Nuñez da unas palabras ante la firma de convenio de colabor...Ismael Plascencia Nuñez da unas palabras ante la firma de convenio de colabor...
Ismael Plascencia Nuñez da unas palabras ante la firma de convenio de colabor...
Ismael Plascencia Nuñez
 
Sale of a Business - Legal Risk Factors and Due diligence
Sale of a Business -  Legal Risk Factors and Due diligenceSale of a Business -  Legal Risk Factors and Due diligence
Sale of a Business - Legal Risk Factors and Due diligence
Tom Meagher
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Jorge Moreira
 
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
Preescolar Privado
 
4to grado bimestre 4
4to grado   bimestre 44to grado   bimestre 4
4to grado bimestre 4
luisgas2727
 

Destacado (8)

Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Itil certification
Itil certificationItil certification
Itil certification
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Ismael Plascencia Nuñez da unas palabras ante la firma de convenio de colabor...
Ismael Plascencia Nuñez da unas palabras ante la firma de convenio de colabor...Ismael Plascencia Nuñez da unas palabras ante la firma de convenio de colabor...
Ismael Plascencia Nuñez da unas palabras ante la firma de convenio de colabor...
 
Sale of a Business - Legal Risk Factors and Due diligence
Sale of a Business -  Legal Risk Factors and Due diligenceSale of a Business -  Legal Risk Factors and Due diligence
Sale of a Business - Legal Risk Factors and Due diligence
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
4to grado bimestre 4
4to grado   bimestre 44to grado   bimestre 4
4to grado bimestre 4
 

Similar a Formulacion transdiagnostica

Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.  Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.
Angie CabreJo
 
Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.  Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.
Angie CabreJo
 
Relacion entre genética y comportamiento
 Relacion entre genética y comportamiento Relacion entre genética y comportamiento
Relacion entre genética y comportamiento
lerazo204
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
AlissonRojas4
 
Impacto de la genetica en el comportamiento
Impacto de la genetica  en el comportamientoImpacto de la genetica  en el comportamiento
Impacto de la genetica en el comportamiento
edilsa salgado orozco
 
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
DarlieArnaez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
edilsa salgado orozco
 
Estrategias para niños con TDAH
Estrategias para niños con TDAHEstrategias para niños con TDAH
Estrategias para niños con TDAH
Juan Lavado
 
PERSPECTIVA COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
PERSPECTIVA COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptxPERSPECTIVA COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
PERSPECTIVA COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
josealbertoSolano2
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
Johana Ramirez
 
Trastornos por deficit de atención
Trastornos por deficit de atenciónTrastornos por deficit de atención
Trastornos por deficit de atención
Ivan Silva Hinostroza
 
Desafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantilDesafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantil
Arturo Alejos
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+
MariafernandaPrascaR
 
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdfGráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
elizabethcarolinaaco
 
BIOLOGÍA - Genética/Comportamiento
BIOLOGÍA - Genética/ComportamientoBIOLOGÍA - Genética/Comportamiento
BIOLOGÍA - Genética/Comportamiento
AbbySantana1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptxFACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
ssuser37ce9a
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
ALEXROA15
 
Genetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humanoGenetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humano
carolina JIMENEZ
 

Similar a Formulacion transdiagnostica (20)

Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.  Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.
 
Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.  Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.
 
Relacion entre genética y comportamiento
 Relacion entre genética y comportamiento Relacion entre genética y comportamiento
Relacion entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
 
Impacto de la genetica en el comportamiento
Impacto de la genetica  en el comportamientoImpacto de la genetica  en el comportamiento
Impacto de la genetica en el comportamiento
 
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Estrategias para niños con TDAH
Estrategias para niños con TDAHEstrategias para niños con TDAH
Estrategias para niños con TDAH
 
PERSPECTIVA COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
PERSPECTIVA COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptxPERSPECTIVA COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
PERSPECTIVA COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
 
Trastornos por deficit de atención
Trastornos por deficit de atenciónTrastornos por deficit de atención
Trastornos por deficit de atención
 
Desafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantilDesafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantil
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+
 
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdfGráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
 
BIOLOGÍA - Genética/Comportamiento
BIOLOGÍA - Genética/ComportamientoBIOLOGÍA - Genética/Comportamiento
BIOLOGÍA - Genética/Comportamiento
 
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptxFACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humanoGenetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humano
 

Más de Angie Botia

Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnostica
Angie Botia
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
Angie Botia
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
Angie Botia
 
Promocion de-la-salud
Promocion de-la-saludPromocion de-la-salud
Promocion de-la-salud
Angie Botia
 
Creencias en-salud
Creencias en-saludCreencias en-salud
Creencias en-salud
Angie Botia
 
Diseño de-caso-unico
Diseño de-caso-unicoDiseño de-caso-unico
Diseño de-caso-unico
Angie Botia
 
Accion razonada
Accion razonadaAccion razonada
Accion razonada
Angie Botia
 
2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo
Angie Botia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Angie Botia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Angie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Ambientes de trabajo
Ambientes de trabajoAmbientes de trabajo
Ambientes de trabajo
Angie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Definiciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinicaDefiniciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinica
Angie Botia
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Angie Botia
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y deMétodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Angie Botia
 
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínicoAmbientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
Angie Botia
 

Más de Angie Botia (19)

Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnostica
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
 
Promocion de-la-salud
Promocion de-la-saludPromocion de-la-salud
Promocion de-la-salud
 
Creencias en-salud
Creencias en-saludCreencias en-salud
Creencias en-salud
 
Diseño de-caso-unico
Diseño de-caso-unicoDiseño de-caso-unico
Diseño de-caso-unico
 
Accion razonada
Accion razonadaAccion razonada
Accion razonada
 
2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Ambientes de trabajo
Ambientes de trabajoAmbientes de trabajo
Ambientes de trabajo
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Definiciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinicaDefiniciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinica
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y deMétodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y de
 
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínicoAmbientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Formulacion transdiagnostica

  • 2. EXTRAPOLACION Se evidencian las causas de los diferentes problemas , los factores causales de comportamiento funcional y disfuncional Se toma una dimensión como punto de referencia, a partir de ello se evalúa su interacción entre ellas, se evidencia una relación entre la psicopatología y la genética de los individuos y los programas de reforzamiento.
  • 3. Modelo integrador en psicopatología “Los problemas psicológicos tienen múltiples causas que interactúan de forma compleja en diferentes individuos o problemas” ( Castro, L. 2011. )
  • 4. Características No sigue una única teoría que tienda a privilegiar un proceso causal particular Es pragmático, busca tener utilidad clínica, permitiendo diseñar protocolos de intervención y resultados de estos Es metodológico, busca atribuir a los resultados de la información y el conocimiento sobre la patología Tiene hallazgos empíricos Sirve como marco de referencia Esta basado en creencias biológicas y del comportamiento
  • 5. FACTORES CAUSALES DE COMPORTAMIENTO FUNCIONAL DISFUNCIONAL Ambientales Históricos e individuales Contextuales - evolutivos
  • 6.
  • 7. Se toma una dimensión como punto de referencia , a partir de ello se evalúa su interacción con las otras dos. Esto de acuerdo a los objetivos de análisis.
  • 8. DIMENSION CONTEXTUAL – AMBIENTAL el macroambiente tienen una clara influencia sobre el comportamiento y sobre alteraciones psicológicas. Sin embargo, la dimensión ambiental se entrecruza permanentemente con las otras dos dimensiones. El resultado de la influencia ambiental va a estar modulado por las características de vulnerabilidades biológicas y psicológicas del individuo y por su historia y proceso evolutivo Ambiente físico Ambiente sociocultural
  • 9. DIMENSION TEMPORAL EVOLUTIVA La forma en la que el pasado remoto y la anticipación de un futuro lejano influyen en el comportamiento es típicamente humana. Factores de desarrollo y maduración: psicopatología evolutiva. Historia de aprendizaje y vulnerabilidades.
  • 10. DIMENSION INDIVIDUAL La dimensión individual involucra por una parte las características biológicas (genéticas, morfológicas y " fisiológicas) que se manifiestan en el comportamiento y, por otra parte, los procesos psicológicos básicos que nos permiten entender la forma en la que el ambiente interactúa con las condiciones biológicas del organismo.
  • 11. PROCESOS CAUSALES DE DIAGNOSTICO NIVEL 3. RESPUESTAS ESPECÍFICAS Y «SÍNTOMAS»: Este es el nivel más concreto en el que se pueden ubican los elementos específicos que constituyen una disfunción o un trastorno psicológico PUEDEN SER: Fisiológico/somático, Conductual/motor Cognitivo/verbal
  • 12. NIVEL 2. COVARIACIONES DE COMPORTAMIENTO. CLASES DE RESPUESTA: Las respuestas específicas que se observan en el nivel 3 tienden a covariar por distintas razones, por lo cual no siempre corresponden a entidades diagnósticas. Clases estructurales de respuesta Clases funcionales de respuesta Categorías diagnósticas
  • 13. organización jerárquica parra describir la relación entre tres niveles de eventos Quejas especificas y conductas discretas Categorías o clases que Agrupan Procesos básicos que mantienen las conductas
  • 14.
  • 15. En el primer nivel causal se encuentran los procesos básicos y sus interacciones que mantienen los trastornos que están representados en el Nivel 2, y que agrupan las respuestas específicas a Nivel 3. Estos procesos representan distintas formas de relación del individuo con el contexto.
  • 16. Genética y psicopatología la interacción entre factores genéticos y factores ambientales dista mucho de ser un relación simple y lineal en la que los genes determinan la influencia del ambiente en una sola dirección. las personas heredan ciertas tendencias o predisposiciones (diátesis) que pueden ser rasgos o características de temperamento que se pueden activar bajo ciertas condiciones de estrés. Estas tendencias genéticamente determinadas constituyen vulnerabilidades o factores de predisposición biológica que hacen que haya una mayor tendencia a desarrollar ciertas características de comportamiento si se dan las condiciones ambientales. Castro L & Greiff E. (2011)
  • 17. Eje hipotalámico pituitario suprarrenal Fundamentales en el desarrollo y mantenimiento de ciertos trastornos como ansiedad y depresión Sistema endocrino Sistema nervioso central
  • 18. cognición Forma verbal que permite relacionar eventos y hechos en su historia para deducir reglas implícitas Conductismo: comportamiento de respuesta Modelos cognitivos: estructura interna
  • 19. CONTEXTO SOBRE LA INTERPRETACIONESQUEMAS • Formas de interpretación estables • Solo se percibe la parte consistente con el esquema • Interpretación invariable Procesodededuccióndelaregla • Se puede caracterizar por distorsiones o errores lógico • Sobregeneraliza- cion • 1. Creencias básicas • 2. Creencias intermedias • 3. Pensamientos automáticos
  • 20. MOTIVACION Y MANTENIMIENTO DE CONDUCTAS Explica como las formas de interrelación entre ambiente e individuo mantienen las conductas Da a los individuos estrategias para enfrentar emociones o pensamientos Se considera como interacción entre individuo y contexto
  • 21. PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO RAZON FIJA: Numero fijo y constante de respuesta RAZON VARIABLE: Refuerzo en razón de un promedio RAZON INTERVALO FIJO: Refuerzo después de un tiempo fijo determinado INTERVALO VARIABLE: Promedio de tiempo INTERVALO
  • 22. PRIVACION DE LA RESPUESTA Modelo causal de sistemas (Timberlake, 1995) El reforzador toma valor cuando hay un desequilibrio en el programa Privación y aumento respecto a línea base
  • 23. REFERENCIAS Castro, L. (2011). Modelo integrador en psicopatología. Un enfoque transdiagnostico. Manual de psicología y trastornos psicológicos, 43-76. Recuperado de : file:///C:/Users/FelipePC/Downloads/Castro,%20L.%20(2011)%20Modelo%20integrador% 20en%20psicopatologia%20Un%20enfoque%20transdiagnostico.pdf