SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología Clínica y de la
Salud
Angie Botia Niño
Pedronel Martínez
Psicología-Malena lede 2003
El Modelo de Creencias en Salud
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de Psicología
VI Semestre
Definiciones de la psicología clínica 2015
Índice
Definición del modelo …………………………………………………………………… 4
Importancia
del tema ……………………………….....………………………………………………. 5
relación entre la temática y el desarrollo
profesional…………………………………………………………………………………..6
Modelo De
Investigación……………….………………………………………………………..…….. 8
Referencia ………………………………………………………………………….…… 12
Meta
Con el trabajo se busca conocer acerca de el Modelo de Creencias en Salud utilizado en el
área de Psicología de la salud, que es de suma importancia de creencias en salud por que nos
permite conocer un modelo que es utilizado en el área de psicología de la salud, este modelo
fue desarrollado en los años cincuenta
Seacor 2015
Indicador
En este proceso se puede notar la importancia de tratar este tema en el área de psicología de la salud ,
debido a que este tipo de es muy didáctico, como indicador buscamos que en la totalidad de estudiantes
(100%), sean capaces de utilizar y de aplicarlo en los ambientes del trabajo de la psicología de la salud.
Gomez 2008
Extrapolación
Es claro ver la manera en que se abarca este tema y aun mas como se relaciona con el
ejercicio de Psicología de la salud, la creencia en salud alude al hecho conductual en que
según mi creencia a si mismo se polarizan mis conductas y hay una división que permite
arremeter con la desinformación y el riesgo
Ejhox 2004
Evaluación
Podemos inferir que este modelo esta fundamentado en las teorías del valor que se espera,
la cual sustenta que la conducta este entorno de dos variables, primero el valor que la
persona da a un objetivo y también el valor o estimación que la misma persona adjudica
sobre la probabilidad de que al llevar una acción determinada se logre un objetivo esperado.
Cadah94 (2003)
Tal modelo viendolo desde una versión propiamente dicha logra clarificar en
esencia cuatro variables que parecen influir en la persona a la hora finalizar una
determinada acción preventiva.
Estas variables se agrupan en torno a dos dimensiones generales de creencias:
En la primera dimensión se refiere al grado de preparación o disposición
psicológica del sujeto para llevar a cabo una determinada acción preventiva que
viene determinada por la vulnerabilidad percibida y la gravedad percibida.
Para la segunda dimencion hace referencia a los procedimientos y los resultados del trabajo
de consistencia en la salud.
La conducta preventiva concreta que el sujeto adopte será aquella que comporte mayores
beneficios percibidos y menos costes de cara a reducir la amenaza de enfermedad
(Rosenstock, 1960).
Para tener un acercamiento sobre los estudios de caso único citar a kazdin (2001) es
pertinente ya que este autor permite delimitar dos estancias donde ubicamos el ECU, un
primer plano es los estudios de caso no controlados por variables, como son los reportes del
terapeuta tal coso es ejemplo del enfoque anteriormente mencionado por el psicoanálisis,
las apreciaciones cualitativas tienen incidencia en este primer plano al igual que la
intervención en el ejercicio clínico.
Berta Martínez (2009)
Varios
http://www.lifeder.com/psicologia-de-la-salud/
http://psicologia-malenalede.blogspot.com.co/2013/04/psicologia-clinica.html
http://elpsicoasesor.com/algunas-definiciones-de-la-psicologia-clinica/
http://www.freepik.es/iconos-gratis/gesto-de-la-mano-levantando-el-dedo-
indice_738923.htm
https://www.google.com.co/search?q=relacion&biw=1517&bih=692&source=lnms
&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjgrvX8lurLAhVIXh4KHeyXBb8Q_AUIBigB&dpr=0.9#i
mgrc=mYTwikvXOG8btM%3A
Martinez,D. (2003) Psicologia clínica y psiquiatría
Santiago de chile: Editorial Andres bello.
Carlson, Neil R. (2006). Fisiología de la conducta. Pearson. Madrid. 8ª. Edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la Acción Razonada
Teoría de la Acción RazonadaTeoría de la Acción Razonada
Modelo de proceso de la adopción de precauciones
Modelo de proceso de la adopción de precaucionesModelo de proceso de la adopción de precauciones
Modelo de proceso de la adopción de precauciones
Karen Silva
 
Evidencia modelos de salud
Evidencia modelos de saludEvidencia modelos de salud
Evidencia modelos de salud
viviana martinez
 
Conducta
ConductaConducta
Relación entre actitud y conducta
Relación entre actitud y conductaRelación entre actitud y conducta
Relación entre actitud y conducta
Mediadores Interculturales
 
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Sayi Aguilar Muñoz
 
Escalas para medir la autoestima
Escalas para medir la autoestimaEscalas para medir la autoestima
Escalas para medir la autoestima
RubnTaipeHaqquehua
 
Fichas todas
Fichas todasFichas todas
Fichas todas
Jorge Rojas
 
Comportamento en salud
Comportamento en saludComportamento en salud
Comportamento en salud
Sandra Lorena Naranjo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
adriana velazquez
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
alexandra patiño
 
milena
milenamilena
Competitividad sin emociones
Competitividad sin emocionesCompetitividad sin emociones
Competitividad sin emociones
Inner Landscape
 
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica GonzalezFase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
jesicagonzalez03
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidorMotivación del consumidor
Motivación del consumidor
Katherine Sanchez
 
Clase Pticg 11
Clase Pticg 11Clase Pticg 11
Clase Pticg 11
William Montgomery Urday
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
maribelpancho
 
Intervencion social
Intervencion socialIntervencion social
Intervencion social
Diego Andres
 
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
UNAD
 
Actividad individual andrea marecla villamil
Actividad individual  andrea marecla villamilActividad individual  andrea marecla villamil
Actividad individual andrea marecla villamil
andreavillamilpipe
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la Acción Razonada
Teoría de la Acción RazonadaTeoría de la Acción Razonada
Teoría de la Acción Razonada
 
Modelo de proceso de la adopción de precauciones
Modelo de proceso de la adopción de precaucionesModelo de proceso de la adopción de precauciones
Modelo de proceso de la adopción de precauciones
 
Evidencia modelos de salud
Evidencia modelos de saludEvidencia modelos de salud
Evidencia modelos de salud
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
Relación entre actitud y conducta
Relación entre actitud y conductaRelación entre actitud y conducta
Relación entre actitud y conducta
 
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
 
Escalas para medir la autoestima
Escalas para medir la autoestimaEscalas para medir la autoestima
Escalas para medir la autoestima
 
Fichas todas
Fichas todasFichas todas
Fichas todas
 
Comportamento en salud
Comportamento en saludComportamento en salud
Comportamento en salud
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
 
milena
milenamilena
milena
 
Competitividad sin emociones
Competitividad sin emocionesCompetitividad sin emociones
Competitividad sin emociones
 
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica GonzalezFase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidorMotivación del consumidor
Motivación del consumidor
 
Clase Pticg 11
Clase Pticg 11Clase Pticg 11
Clase Pticg 11
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
 
Intervencion social
Intervencion socialIntervencion social
Intervencion social
 
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
 
Actividad individual andrea marecla villamil
Actividad individual  andrea marecla villamilActividad individual  andrea marecla villamil
Actividad individual andrea marecla villamil
 

Destacado

Modelo de creencias sobre la salud
Modelo de creencias sobre la saludModelo de creencias sobre la salud
Modelo de creencias sobre la salud
Karen Silva
 
Modelo de-creencias-en-salud (1)
Modelo de-creencias-en-salud (1)Modelo de-creencias-en-salud (1)
Modelo de-creencias-en-salud (1)
Paula Jimenez
 
Modelo de creencias sobre la salud de rosenstock
Modelo de creencias sobre la salud de rosenstockModelo de creencias sobre la salud de rosenstock
Modelo de creencias sobre la salud de rosenstock
raiderdan
 
Sesión 3 modelo de creencias
Sesión 3  modelo de creenciasSesión 3  modelo de creencias
Sesión 3 modelo de creencias
losadapedro
 
Modelo de Creencias de Salud (Health Belief Model). Ejercicio.
Modelo de Creencias de Salud (Health Belief Model). Ejercicio.Modelo de Creencias de Salud (Health Belief Model). Ejercicio.
Modelo de Creencias de Salud (Health Belief Model). Ejercicio.
Eleonard000
 
Ciberbuying en educación, un modelo de convivencia proactivo - Pedro Uruñuela
Ciberbuying en educación, un modelo de convivencia proactivo - Pedro UruñuelaCiberbuying en educación, un modelo de convivencia proactivo - Pedro Uruñuela
Ciberbuying en educación, un modelo de convivencia proactivo - Pedro Uruñuela
Adri A
 
Understanding your web customers
Understanding your web customersUnderstanding your web customers
Understanding your web customers
eGeniebiz
 
Modelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-saludModelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-salud
Paula Jimenez
 
Conductas de la salud
Conductas de la saludConductas de la salud
Conductas de la salud
psikatina
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
Omar Galarza
 
Modelo de Bloom
Modelo de BloomModelo de Bloom
Conducta de salud y
Conducta de salud yConducta de salud y
Conducta de salud y
Lupiz CR
 

Destacado (12)

Modelo de creencias sobre la salud
Modelo de creencias sobre la saludModelo de creencias sobre la salud
Modelo de creencias sobre la salud
 
Modelo de-creencias-en-salud (1)
Modelo de-creencias-en-salud (1)Modelo de-creencias-en-salud (1)
Modelo de-creencias-en-salud (1)
 
Modelo de creencias sobre la salud de rosenstock
Modelo de creencias sobre la salud de rosenstockModelo de creencias sobre la salud de rosenstock
Modelo de creencias sobre la salud de rosenstock
 
Sesión 3 modelo de creencias
Sesión 3  modelo de creenciasSesión 3  modelo de creencias
Sesión 3 modelo de creencias
 
Modelo de Creencias de Salud (Health Belief Model). Ejercicio.
Modelo de Creencias de Salud (Health Belief Model). Ejercicio.Modelo de Creencias de Salud (Health Belief Model). Ejercicio.
Modelo de Creencias de Salud (Health Belief Model). Ejercicio.
 
Ciberbuying en educación, un modelo de convivencia proactivo - Pedro Uruñuela
Ciberbuying en educación, un modelo de convivencia proactivo - Pedro UruñuelaCiberbuying en educación, un modelo de convivencia proactivo - Pedro Uruñuela
Ciberbuying en educación, un modelo de convivencia proactivo - Pedro Uruñuela
 
Understanding your web customers
Understanding your web customersUnderstanding your web customers
Understanding your web customers
 
Modelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-saludModelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-salud
 
Conductas de la salud
Conductas de la saludConductas de la salud
Conductas de la salud
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
 
Modelo de Bloom
Modelo de BloomModelo de Bloom
Modelo de Bloom
 
Conducta de salud y
Conducta de salud yConducta de salud y
Conducta de salud y
 

Similar a Creencias en-salud

Diseño de-caso-unico
Diseño de-caso-unicoDiseño de-caso-unico
Diseño de-caso-unico
Angie Botia
 
Accion razonada
Accion razonadaAccion razonada
Accion razonada
Angie Botia
 
Finalizacion de proceso terapeutico
Finalizacion de proceso terapeutico Finalizacion de proceso terapeutico
Finalizacion de proceso terapeutico
NancyHernandez596112
 
Finalizacion de proceso terapeutico
Finalizacion de proceso terapeutico Finalizacion de proceso terapeutico
Finalizacion de proceso terapeutico
NancyHernandez596112
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
Licenciado Renato Negri
 
Lectura 1. unidad 2 (1)
Lectura 1. unidad 2 (1)Lectura 1. unidad 2 (1)
Lectura 1. unidad 2 (1)
Selene Catarino
 
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptxPsicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
hidaliaalavex
 
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez VargasModalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
SergioMontoya
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdfCap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
zemisMarmolejos1
 
Garaigordobil L M 1998 Cap 3 Pp 71-142.pdf
Garaigordobil L M 1998 Cap 3 Pp 71-142.pdfGaraigordobil L M 1998 Cap 3 Pp 71-142.pdf
Garaigordobil L M 1998 Cap 3 Pp 71-142.pdf
DalilaLemusTovar
 
Ambientes de trabajo
Ambientes de trabajoAmbientes de trabajo
Ambientes de trabajo
Angie Botia
 
Pensamiento C.pptx
Pensamiento C.pptxPensamiento C.pptx
Pensamiento C.pptx
Mary Mera Espinoza
 
Escalas de reumatologia
Escalas de reumatologiaEscalas de reumatologia
Escalas de reumatologia
Laura Mazo Cuello
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Rocio Almario
 
Aproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_int.pdf
Aproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_int.pdfAproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_int.pdf
Aproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_int.pdf
NicolleUlloa2
 
Doc malestar emocional
Doc malestar emocionalDoc malestar emocional
Doc malestar emocional
Juan Delgado Delgado
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Giovanna Ormeño Diaz
 
La evaluación clínica como una función integral del psicólogo
La evaluación clínica como una función integral del psicólogoLa evaluación clínica como una función integral del psicólogo
La evaluación clínica como una función integral del psicólogo
Edgar J. Sojo A.
 
Psicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación históricaPsicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación histórica
MariaCarreon6
 

Similar a Creencias en-salud (20)

Diseño de-caso-unico
Diseño de-caso-unicoDiseño de-caso-unico
Diseño de-caso-unico
 
Accion razonada
Accion razonadaAccion razonada
Accion razonada
 
Finalizacion de proceso terapeutico
Finalizacion de proceso terapeutico Finalizacion de proceso terapeutico
Finalizacion de proceso terapeutico
 
Finalizacion de proceso terapeutico
Finalizacion de proceso terapeutico Finalizacion de proceso terapeutico
Finalizacion de proceso terapeutico
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
Lectura 1. unidad 2 (1)
Lectura 1. unidad 2 (1)Lectura 1. unidad 2 (1)
Lectura 1. unidad 2 (1)
 
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptxPsicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
 
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez VargasModalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
 
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdfCap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
 
Garaigordobil L M 1998 Cap 3 Pp 71-142.pdf
Garaigordobil L M 1998 Cap 3 Pp 71-142.pdfGaraigordobil L M 1998 Cap 3 Pp 71-142.pdf
Garaigordobil L M 1998 Cap 3 Pp 71-142.pdf
 
Ambientes de trabajo
Ambientes de trabajoAmbientes de trabajo
Ambientes de trabajo
 
Pensamiento C.pptx
Pensamiento C.pptxPensamiento C.pptx
Pensamiento C.pptx
 
Escalas de reumatologia
Escalas de reumatologiaEscalas de reumatologia
Escalas de reumatologia
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
 
Aproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_int.pdf
Aproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_int.pdfAproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_int.pdf
Aproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_int.pdf
 
Doc malestar emocional
Doc malestar emocionalDoc malestar emocional
Doc malestar emocional
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
 
La evaluación clínica como una función integral del psicólogo
La evaluación clínica como una función integral del psicólogoLa evaluación clínica como una función integral del psicólogo
La evaluación clínica como una función integral del psicólogo
 
Psicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación históricaPsicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación histórica
 

Más de Angie Botia

Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnostica
Angie Botia
 
Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnostica
Angie Botia
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
Angie Botia
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
Angie Botia
 
Promocion de-la-salud
Promocion de-la-saludPromocion de-la-salud
Promocion de-la-salud
Angie Botia
 
2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo
Angie Botia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Angie Botia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Angie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Definiciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinicaDefiniciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinica
Angie Botia
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Angie Botia
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y deMétodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Angie Botia
 
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínicoAmbientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
Angie Botia
 

Más de Angie Botia (16)

Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnostica
 
Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnostica
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
 
Promocion de-la-salud
Promocion de-la-saludPromocion de-la-salud
Promocion de-la-salud
 
2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Definiciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinicaDefiniciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinica
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y deMétodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y de
 
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínicoAmbientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Creencias en-salud

  • 1. Psicología Clínica y de la Salud Angie Botia Niño Pedronel Martínez Psicología-Malena lede 2003
  • 2. El Modelo de Creencias en Salud Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Psicología VI Semestre Definiciones de la psicología clínica 2015
  • 3. Índice Definición del modelo …………………………………………………………………… 4 Importancia del tema ……………………………….....………………………………………………. 5 relación entre la temática y el desarrollo profesional…………………………………………………………………………………..6 Modelo De Investigación……………….………………………………………………………..…….. 8 Referencia ………………………………………………………………………….…… 12
  • 4. Meta Con el trabajo se busca conocer acerca de el Modelo de Creencias en Salud utilizado en el área de Psicología de la salud, que es de suma importancia de creencias en salud por que nos permite conocer un modelo que es utilizado en el área de psicología de la salud, este modelo fue desarrollado en los años cincuenta Seacor 2015
  • 5. Indicador En este proceso se puede notar la importancia de tratar este tema en el área de psicología de la salud , debido a que este tipo de es muy didáctico, como indicador buscamos que en la totalidad de estudiantes (100%), sean capaces de utilizar y de aplicarlo en los ambientes del trabajo de la psicología de la salud. Gomez 2008
  • 6. Extrapolación Es claro ver la manera en que se abarca este tema y aun mas como se relaciona con el ejercicio de Psicología de la salud, la creencia en salud alude al hecho conductual en que según mi creencia a si mismo se polarizan mis conductas y hay una división que permite arremeter con la desinformación y el riesgo Ejhox 2004
  • 7. Evaluación Podemos inferir que este modelo esta fundamentado en las teorías del valor que se espera, la cual sustenta que la conducta este entorno de dos variables, primero el valor que la persona da a un objetivo y también el valor o estimación que la misma persona adjudica sobre la probabilidad de que al llevar una acción determinada se logre un objetivo esperado. Cadah94 (2003)
  • 8. Tal modelo viendolo desde una versión propiamente dicha logra clarificar en esencia cuatro variables que parecen influir en la persona a la hora finalizar una determinada acción preventiva. Estas variables se agrupan en torno a dos dimensiones generales de creencias: En la primera dimensión se refiere al grado de preparación o disposición psicológica del sujeto para llevar a cabo una determinada acción preventiva que viene determinada por la vulnerabilidad percibida y la gravedad percibida.
  • 9. Para la segunda dimencion hace referencia a los procedimientos y los resultados del trabajo de consistencia en la salud. La conducta preventiva concreta que el sujeto adopte será aquella que comporte mayores beneficios percibidos y menos costes de cara a reducir la amenaza de enfermedad (Rosenstock, 1960).
  • 10. Para tener un acercamiento sobre los estudios de caso único citar a kazdin (2001) es pertinente ya que este autor permite delimitar dos estancias donde ubicamos el ECU, un primer plano es los estudios de caso no controlados por variables, como son los reportes del terapeuta tal coso es ejemplo del enfoque anteriormente mencionado por el psicoanálisis, las apreciaciones cualitativas tienen incidencia en este primer plano al igual que la intervención en el ejercicio clínico. Berta Martínez (2009)
  • 12. Martinez,D. (2003) Psicologia clínica y psiquiatría Santiago de chile: Editorial Andres bello. Carlson, Neil R. (2006). Fisiología de la conducta. Pearson. Madrid. 8ª. Edición.