SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACION
TRANSDIAGNOSTICA
Angie Botia Niño
Pedronel Martínez
EXTRAPOLACION
Se evidencian las causas de los diferentes problemas , los factores causales de
comportamiento funcional y disfuncional Se toma una dimensión como punto de
referencia, a partir de ello se evalúa su interacción entre ellas, se evidencia una relación
entre la psicopatología y la genética de los individuos y los programas de reforzamiento.
Modelo integrador en psicopatología
“Los problemas psicológicos tienen múltiples causas
que interactúan de forma compleja en diferentes
individuos o problemas”
( Castro, L. 2011. )
Características
No sigue una única teoría
que tienda a privilegiar un
proceso causal particular
Es pragmático, busca
tener utilidad clínica,
permitiendo diseñar
protocolos de
intervención y
resultados de estos
Es metodológico, busca
atribuir a los resultados
de la información y el
conocimiento sobre la
patología
Tiene hallazgos
empíricos
Sirve como marco
de referencia
Esta basado en
creencias biológicas y
del comportamiento
FACTORES CAUSALES DE COMPORTAMIENTO
FUNCIONAL DISFUNCIONAL
Ambientales Históricos e
individuales
Contextuales - evolutivos
Se toma una dimensión como punto de
referencia , a partir de ello se evalúa su
interacción con las otras dos. Esto de acuerdo a
los objetivos de análisis.
DIMENSION CONTEXTUAL – AMBIENTAL
el macroambiente tienen una clara influencia sobre el comportamiento y sobre
alteraciones psicológicas. Sin embargo, la dimensión ambiental se entrecruza
permanentemente con las otras dos dimensiones. El resultado de la influencia
ambiental va a estar modulado por las características de vulnerabilidades
biológicas y psicológicas del individuo y por su historia y proceso evolutivo
Ambiente físico
Ambiente sociocultural
DIMENSION TEMPORAL EVOLUTIVA
La forma en la que el pasado remoto y la anticipación de un futuro lejano
influyen en el comportamiento es típicamente humana.
Factores de desarrollo y maduración: psicopatología evolutiva.
Historia de aprendizaje y vulnerabilidades.
DIMENSION INDIVIDUAL
La dimensión individual involucra por una parte las características biológicas
(genéticas, morfológicas y " fisiológicas) que se manifiestan en el comportamiento
y, por otra parte, los procesos psicológicos básicos que nos permiten entender la
forma en la que el ambiente interactúa con las condiciones biológicas del
organismo.
PROCESOS CAUSALES DE DIAGNOSTICO
NIVEL 3. RESPUESTAS ESPECÍFICAS Y «SÍNTOMAS»: Este es el nivel más
concreto en el que se pueden ubican los elementos específicos que constituyen una
disfunción o un trastorno psicológico
PUEDEN SER:
Fisiológico/somático,
Conductual/motor
Cognitivo/verbal
NIVEL 2. COVARIACIONES DE COMPORTAMIENTO. CLASES DE
RESPUESTA: Las respuestas específicas que se observan en el nivel 3 tienden a covariar
por distintas razones, por lo cual no siempre corresponden a entidades diagnósticas.
Clases estructurales de respuesta
Clases funcionales de respuesta
Categorías diagnósticas
organización jerárquica parra describir
la relación entre tres niveles de eventos
Quejas especificas y conductas
discretas
Categorías o clases que Agrupan
Procesos básicos que mantienen
las conductas
En el primer nivel causal se encuentran los procesos básicos y
sus interacciones que mantienen los trastornos que están
representados en el Nivel 2, y que agrupan las respuestas específicas
a Nivel 3. Estos procesos representan distintas formas de relación
del individuo con el contexto.
Genética y psicopatología
la interacción entre factores genéticos y factores ambientales dista mucho de ser un
relación simple y lineal en la que los genes determinan la influencia del ambiente en una
sola dirección.
las personas heredan ciertas tendencias o predisposiciones (diátesis) que pueden ser
rasgos o características de temperamento que se pueden activar bajo ciertas condiciones de
estrés. Estas tendencias genéticamente determinadas constituyen vulnerabilidades o
factores de predisposición biológica que hacen que haya una mayor tendencia a desarrollar
ciertas características de comportamiento si se dan las condiciones ambientales.
Castro L & Greiff E. (2011)
Eje
hipotalámico
pituitario
suprarrenal
Fundamentales en el desarrollo y
mantenimiento de ciertos trastornos
como ansiedad y depresión
Sistema
endocrino
Sistema
nervioso
central
cognición
Forma verbal que
permite relacionar
eventos y hechos en su
historia para deducir
reglas implícitas
Conductismo:
comportamiento
de respuesta
Modelos
cognitivos:
estructura interna
CONTEXTO SOBRE LA INTERPRETACIONESQUEMAS
• Formas de
interpretación
estables
• Solo se percibe
la parte
consistente con
el esquema
• Interpretación
invariable
Procesodededuccióndelaregla
• Se puede
caracterizar por
distorsiones o
errores lógico
• Sobregeneraliza-
cion
• 1. Creencias
básicas
• 2. Creencias
intermedias
• 3.
Pensamientos
automáticos
MOTIVACION Y MANTENIMIENTO DE
CONDUCTAS
Explica como las
formas de
interrelación entre
ambiente e individuo
mantienen las
conductas
Da a los individuos
estrategias para enfrentar
emociones o
pensamientos
Se considera como
interacción entre
individuo y contexto
PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO
RAZON FIJA:
Numero fijo y
constante de
respuesta
RAZON VARIABLE:
Refuerzo en razón
de un promedio
RAZON
INTERVALO FIJO:
Refuerzo después
de un tiempo fijo
determinado
INTERVALO
VARIABLE:
Promedio de
tiempo
INTERVALO
PRIVACION DE LA RESPUESTA
Modelo causal de
sistemas
(Timberlake,
1995)
El reforzador
toma valor
cuando hay un
desequilibrio en
el programa
Privación y
aumento
respecto a línea
base
REFERENCIAS
Castro, L. (2011). Modelo integrador en psicopatología. Un enfoque transdiagnostico.
Manual de psicología y trastornos psicológicos, 43-76. Recuperado de :
file:///C:/Users/FelipePC/Downloads/Castro,%20L.%20(2011)%20Modelo%20integrador%
20en%20psicopatologia%20Un%20enfoque%20transdiagnostico.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
UNAD
 
Act
ActAct
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Sayi Aguilar Muñoz
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
Paty Sanchez
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Nombre Apellidos
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.  Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
LeonarysSuarez
 
PATRONES CLÍNICOS DE LA PERSONALIDAD.
PATRONES CLÍNICOS DE LA PERSONALIDAD.PATRONES CLÍNICOS DE LA PERSONALIDAD.
PATRONES CLÍNICOS DE LA PERSONALIDAD.
Ignacio González Sarrió
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Leidy Tatiana Ruiz
 
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Act
ActAct
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Argenis Alvarado
 
Modelo sistemico (1)[1]
Modelo sistemico (1)[1]Modelo sistemico (1)[1]
Modelo sistemico (1)[1]
Edna Camacho Bustos
 
Acompañamiento
 Acompañamiento Acompañamiento
Acompañamiento
Leandro Malina
 
Tema 03 trastornos
Tema 03 trastornosTema 03 trastornos
Tema 03 trastornos
Gaby Ch V
 
Proceso diagnóstico lankton
Proceso diagnóstico lanktonProceso diagnóstico lankton
Proceso diagnóstico lankton
Eduardo Andres Jara
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
cosasvariasenventa
 
Acompañamiento Creativo: una metodología para el cuidado de los pacientes con...
Acompañamiento Creativo: una metodología para el cuidado de los pacientes con...Acompañamiento Creativo: una metodología para el cuidado de los pacientes con...
Acompañamiento Creativo: una metodología para el cuidado de los pacientes con...
Plan de Calidad para el SNS
 
Evidencia modelos de salud
Evidencia modelos de saludEvidencia modelos de salud
Evidencia modelos de salud
viviana martinez
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
Mariela Juarez Vásquez
 
264852 358845-1-sm
264852 358845-1-sm264852 358845-1-sm
264852 358845-1-sm
Jean Carlo Ojeda Tunque
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
 
Act
ActAct
Act
 
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.  Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
 
PATRONES CLÍNICOS DE LA PERSONALIDAD.
PATRONES CLÍNICOS DE LA PERSONALIDAD.PATRONES CLÍNICOS DE LA PERSONALIDAD.
PATRONES CLÍNICOS DE LA PERSONALIDAD.
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
 
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
 
Act
ActAct
Act
 
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
 
Modelo sistemico (1)[1]
Modelo sistemico (1)[1]Modelo sistemico (1)[1]
Modelo sistemico (1)[1]
 
Acompañamiento
 Acompañamiento Acompañamiento
Acompañamiento
 
Tema 03 trastornos
Tema 03 trastornosTema 03 trastornos
Tema 03 trastornos
 
Proceso diagnóstico lankton
Proceso diagnóstico lanktonProceso diagnóstico lankton
Proceso diagnóstico lankton
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
 
Acompañamiento Creativo: una metodología para el cuidado de los pacientes con...
Acompañamiento Creativo: una metodología para el cuidado de los pacientes con...Acompañamiento Creativo: una metodología para el cuidado de los pacientes con...
Acompañamiento Creativo: una metodología para el cuidado de los pacientes con...
 
Evidencia modelos de salud
Evidencia modelos de saludEvidencia modelos de salud
Evidencia modelos de salud
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
264852 358845-1-sm
264852 358845-1-sm264852 358845-1-sm
264852 358845-1-sm
 

Destacado

Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
kenyrojasu
 
Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.  Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.
Angie CabreJo
 
Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
briyidthmejia26
 
Ensayo proyectos psicologicos
Ensayo proyectos psicologicosEnsayo proyectos psicologicos
Ensayo proyectos psicologicos
Gloria Garcia Galindo
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 
DSM - 5
DSM - 5DSM - 5

Destacado (6)

Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
 
Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.  Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.
 
Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
 
Ensayo proyectos psicologicos
Ensayo proyectos psicologicosEnsayo proyectos psicologicos
Ensayo proyectos psicologicos
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
 
DSM - 5
DSM - 5DSM - 5
DSM - 5
 

Similar a Formulacion transdiagnostica

Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.  Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.
Angie CabreJo
 
Relacion entre genética y comportamiento
 Relacion entre genética y comportamiento Relacion entre genética y comportamiento
Relacion entre genética y comportamiento
lerazo204
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
AlissonRojas4
 
Impacto de la genetica en el comportamiento
Impacto de la genetica  en el comportamientoImpacto de la genetica  en el comportamiento
Impacto de la genetica en el comportamiento
edilsa salgado orozco
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
wilsoncordoba4
 
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
DarlieArnaez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
edilsa salgado orozco
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Corporacion universitaria iberoamericana
 
Estrategias para niños con TDAH
Estrategias para niños con TDAHEstrategias para niños con TDAH
Estrategias para niños con TDAH
Juan Lavado
 
Genetica ycomportamiento
Genetica ycomportamientoGenetica ycomportamiento
Genetica ycomportamiento
LissettMejia
 
PERSPECTIVA COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
PERSPECTIVA COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptxPERSPECTIVA COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
PERSPECTIVA COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
josealbertoSolano2
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
Johana Ramirez
 
Trastornos por deficit de atención
Trastornos por deficit de atenciónTrastornos por deficit de atención
Trastornos por deficit de atención
Ivan Silva Hinostroza
 
Desafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantilDesafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantil
Arturo Alejos
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+
MariafernandaPrascaR
 
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdfGráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
elizabethcarolinaaco
 
BIOLOGÍA - Genética/Comportamiento
BIOLOGÍA - Genética/ComportamientoBIOLOGÍA - Genética/Comportamiento
BIOLOGÍA - Genética/Comportamiento
AbbySantana1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptxFACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
ssuser37ce9a
 

Similar a Formulacion transdiagnostica (20)

Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.  Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.
 
Relacion entre genética y comportamiento
 Relacion entre genética y comportamiento Relacion entre genética y comportamiento
Relacion entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
 
Impacto de la genetica en el comportamiento
Impacto de la genetica  en el comportamientoImpacto de la genetica  en el comportamiento
Impacto de la genetica en el comportamiento
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Estrategias para niños con TDAH
Estrategias para niños con TDAHEstrategias para niños con TDAH
Estrategias para niños con TDAH
 
Genetica ycomportamiento
Genetica ycomportamientoGenetica ycomportamiento
Genetica ycomportamiento
 
PERSPECTIVA COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
PERSPECTIVA COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptxPERSPECTIVA COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
PERSPECTIVA COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
 
Trastornos por deficit de atención
Trastornos por deficit de atenciónTrastornos por deficit de atención
Trastornos por deficit de atención
 
Desafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantilDesafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantil
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+
 
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdfGráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
 
BIOLOGÍA - Genética/Comportamiento
BIOLOGÍA - Genética/ComportamientoBIOLOGÍA - Genética/Comportamiento
BIOLOGÍA - Genética/Comportamiento
 
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptxFACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
 

Más de Angie Botia

Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnostica
Angie Botia
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
Angie Botia
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
Angie Botia
 
Promocion de-la-salud
Promocion de-la-saludPromocion de-la-salud
Promocion de-la-salud
Angie Botia
 
Creencias en-salud
Creencias en-saludCreencias en-salud
Creencias en-salud
Angie Botia
 
Diseño de-caso-unico
Diseño de-caso-unicoDiseño de-caso-unico
Diseño de-caso-unico
Angie Botia
 
Accion razonada
Accion razonadaAccion razonada
Accion razonada
Angie Botia
 
2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo
Angie Botia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Angie Botia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Angie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Ambientes de trabajo
Ambientes de trabajoAmbientes de trabajo
Ambientes de trabajo
Angie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Definiciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinicaDefiniciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinica
Angie Botia
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Angie Botia
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y deMétodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Angie Botia
 
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínicoAmbientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
Angie Botia
 

Más de Angie Botia (19)

Formulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnosticaFormulacion transdiagnostica
Formulacion transdiagnostica
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
 
Promocion de-la-salud
Promocion de-la-saludPromocion de-la-salud
Promocion de-la-salud
 
Creencias en-salud
Creencias en-saludCreencias en-salud
Creencias en-salud
 
Diseño de-caso-unico
Diseño de-caso-unicoDiseño de-caso-unico
Diseño de-caso-unico
 
Accion razonada
Accion razonadaAccion razonada
Accion razonada
 
2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Ambientes de trabajo
Ambientes de trabajoAmbientes de trabajo
Ambientes de trabajo
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Definiciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinicaDefiniciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinica
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y deMétodos de investigación en psicología clínica y de
Métodos de investigación en psicología clínica y de
 
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínicoAmbientes de trabajo del psicólogo clínico
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Formulacion transdiagnostica

  • 2. EXTRAPOLACION Se evidencian las causas de los diferentes problemas , los factores causales de comportamiento funcional y disfuncional Se toma una dimensión como punto de referencia, a partir de ello se evalúa su interacción entre ellas, se evidencia una relación entre la psicopatología y la genética de los individuos y los programas de reforzamiento.
  • 3. Modelo integrador en psicopatología “Los problemas psicológicos tienen múltiples causas que interactúan de forma compleja en diferentes individuos o problemas” ( Castro, L. 2011. )
  • 4. Características No sigue una única teoría que tienda a privilegiar un proceso causal particular Es pragmático, busca tener utilidad clínica, permitiendo diseñar protocolos de intervención y resultados de estos Es metodológico, busca atribuir a los resultados de la información y el conocimiento sobre la patología Tiene hallazgos empíricos Sirve como marco de referencia Esta basado en creencias biológicas y del comportamiento
  • 5. FACTORES CAUSALES DE COMPORTAMIENTO FUNCIONAL DISFUNCIONAL Ambientales Históricos e individuales Contextuales - evolutivos
  • 6.
  • 7. Se toma una dimensión como punto de referencia , a partir de ello se evalúa su interacción con las otras dos. Esto de acuerdo a los objetivos de análisis.
  • 8. DIMENSION CONTEXTUAL – AMBIENTAL el macroambiente tienen una clara influencia sobre el comportamiento y sobre alteraciones psicológicas. Sin embargo, la dimensión ambiental se entrecruza permanentemente con las otras dos dimensiones. El resultado de la influencia ambiental va a estar modulado por las características de vulnerabilidades biológicas y psicológicas del individuo y por su historia y proceso evolutivo Ambiente físico Ambiente sociocultural
  • 9. DIMENSION TEMPORAL EVOLUTIVA La forma en la que el pasado remoto y la anticipación de un futuro lejano influyen en el comportamiento es típicamente humana. Factores de desarrollo y maduración: psicopatología evolutiva. Historia de aprendizaje y vulnerabilidades.
  • 10. DIMENSION INDIVIDUAL La dimensión individual involucra por una parte las características biológicas (genéticas, morfológicas y " fisiológicas) que se manifiestan en el comportamiento y, por otra parte, los procesos psicológicos básicos que nos permiten entender la forma en la que el ambiente interactúa con las condiciones biológicas del organismo.
  • 11. PROCESOS CAUSALES DE DIAGNOSTICO NIVEL 3. RESPUESTAS ESPECÍFICAS Y «SÍNTOMAS»: Este es el nivel más concreto en el que se pueden ubican los elementos específicos que constituyen una disfunción o un trastorno psicológico PUEDEN SER: Fisiológico/somático, Conductual/motor Cognitivo/verbal
  • 12. NIVEL 2. COVARIACIONES DE COMPORTAMIENTO. CLASES DE RESPUESTA: Las respuestas específicas que se observan en el nivel 3 tienden a covariar por distintas razones, por lo cual no siempre corresponden a entidades diagnósticas. Clases estructurales de respuesta Clases funcionales de respuesta Categorías diagnósticas
  • 13. organización jerárquica parra describir la relación entre tres niveles de eventos Quejas especificas y conductas discretas Categorías o clases que Agrupan Procesos básicos que mantienen las conductas
  • 14.
  • 15. En el primer nivel causal se encuentran los procesos básicos y sus interacciones que mantienen los trastornos que están representados en el Nivel 2, y que agrupan las respuestas específicas a Nivel 3. Estos procesos representan distintas formas de relación del individuo con el contexto.
  • 16. Genética y psicopatología la interacción entre factores genéticos y factores ambientales dista mucho de ser un relación simple y lineal en la que los genes determinan la influencia del ambiente en una sola dirección. las personas heredan ciertas tendencias o predisposiciones (diátesis) que pueden ser rasgos o características de temperamento que se pueden activar bajo ciertas condiciones de estrés. Estas tendencias genéticamente determinadas constituyen vulnerabilidades o factores de predisposición biológica que hacen que haya una mayor tendencia a desarrollar ciertas características de comportamiento si se dan las condiciones ambientales. Castro L & Greiff E. (2011)
  • 17. Eje hipotalámico pituitario suprarrenal Fundamentales en el desarrollo y mantenimiento de ciertos trastornos como ansiedad y depresión Sistema endocrino Sistema nervioso central
  • 18. cognición Forma verbal que permite relacionar eventos y hechos en su historia para deducir reglas implícitas Conductismo: comportamiento de respuesta Modelos cognitivos: estructura interna
  • 19. CONTEXTO SOBRE LA INTERPRETACIONESQUEMAS • Formas de interpretación estables • Solo se percibe la parte consistente con el esquema • Interpretación invariable Procesodededuccióndelaregla • Se puede caracterizar por distorsiones o errores lógico • Sobregeneraliza- cion • 1. Creencias básicas • 2. Creencias intermedias • 3. Pensamientos automáticos
  • 20. MOTIVACION Y MANTENIMIENTO DE CONDUCTAS Explica como las formas de interrelación entre ambiente e individuo mantienen las conductas Da a los individuos estrategias para enfrentar emociones o pensamientos Se considera como interacción entre individuo y contexto
  • 21. PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO RAZON FIJA: Numero fijo y constante de respuesta RAZON VARIABLE: Refuerzo en razón de un promedio RAZON INTERVALO FIJO: Refuerzo después de un tiempo fijo determinado INTERVALO VARIABLE: Promedio de tiempo INTERVALO
  • 22. PRIVACION DE LA RESPUESTA Modelo causal de sistemas (Timberlake, 1995) El reforzador toma valor cuando hay un desequilibrio en el programa Privación y aumento respecto a línea base
  • 23. REFERENCIAS Castro, L. (2011). Modelo integrador en psicopatología. Un enfoque transdiagnostico. Manual de psicología y trastornos psicológicos, 43-76. Recuperado de : file:///C:/Users/FelipePC/Downloads/Castro,%20L.%20(2011)%20Modelo%20integrador% 20en%20psicopatologia%20Un%20enfoque%20transdiagnostico.pdf