SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Instruccional
REALIZADO POR ING. ALEXYS RODRIGUEZ
El modelo ADDIE es un proceso de diseño instruccional interactivo,
en donde los resultados de la evaluación formativa de cada fase
pueden conducir al diseñador instruccional de regreso a cualquiera
de las fases previas. El producto final de una fase es el producto de
inicio de la siguiente fase.
Representa una guía descriptiva para la construcción de herramientas
de formación y apoyo al desempeño eficaz en cinco fases .
• Análisis
• Diseño
• Desarrollo
• Implementación
• Evaluación
Misión Andrómeda:
Salvar al planeta
Año 2220 - Era solar
FASE: ANÁLISIS
Aspectos Descripción
Perfil del participante Habitantes del planeta Andrómeda
Descripción general de los
participantes
Pocos habitantes, planeta
devastado.
Interés general en crear un nuevo
ambiente y su conservación.
Actitud positiva hacia la
conservación del ambiente
Recursos y medios con que se
cuenta
Herramientas tecnológicas del año
2220
Conocimientos previos Contaminación ambiental, medio
ambiente, ecosistemas,
convivencia, conciencia, respeto.
FASE: DISEÑO
Aspectos Resultados
Formulación del objetivo general Salvar al Planeta a través de las capsulas de
carboxigeno y de la conservación de la única
planta en la superficie.
Formulación del objetivos
específicos
Determinar las condiciones del medio ambiente del
planeta.
Determinar la tecnología existente en el planeta
Crear ecosistemas artificiales para resguardar la vida
de las especies en peligro del planeta.
Crear consciencia en los habitantes que hacen vida en
el planeta en cuanto a la conservación del ambiente
Desarrollar núcleos temáticos I: Condiciones ambientales del planeta
II: Ecosistemas
III: Herramientas Tecnológicas del año 2220
IV: Conservación del ambiente
FASE: DISEÑO
Aspectos Resultados
Planear la Instrucción Diseño del contenido de los planes para
llevar a cabo la misión de salvar al planeta
Identificar los recursos Guías de aprendizajes.
Acciones a llevar a cabo para salvar al
planeta.
Recursos a utilizar Foros, chats, videos, videoconferencias, etc.
FASE: DESARROLLO
Desarrollo Tareas Resultados
El proceso de
autorización y
producción de los
materiales
• Trabajar con
productores
• Desarrollar el libro de
trabajo
• Establecer tiempo en
cada actividad
• Desarrollar los
ejemplos prácticos
• Adaptar los
ambientes de trabajo
• Instrumentos de
retroalimentación
• Aprendizaje colaborativo
• Aprendizaje basado en
problemas
FASE: DESARROLLO
Habilitar el espacio
destinado para el
desarrollo del proyecto
Producción del material
de estudio (Lecturas,
videos, casos de estudio)
Crear espacios para
discusiones (foros)
Determinar y Establecer
los medios de
comunicación entre los
facilitadores (Gobierno) y
los habitantes
(Mensajero, correo, foros)
Planificar las actividades
que permitan a los
habitantes construir un
ambiente social de apoyo
Habilitar espacios para la
entrega de actividades
(Evaluaciones)
Retroalimentación
constante
FASE: IMPLEMENTACIÓN
Desarrollo de foros
Lluvia de ideas
Actividades individuales y grupales sobre la conservación del
ambiente y ecosistemas
Casos de Estudio de acuerdo a las condiciones actuales del
planeta
Formulación de propuestas de ecosistemas artificiales y de
planes de conservación del medio ambiente.
Solución de problemas
Se refiere a una implementación del prototipo del proyecto, incluye:
publicar material y formar a los habitantes.
FASE: EVALUACIÓN
Tareas Resultados
Interpretación de los resultados de la
evaluación
Formula una propuesta del
ecosistema artificial
Encuesta de satisfacción de habitantes Revisión del proyecto
Revisión de actividades Revisión de los materiales
Revisión de propuesta global Modificación del proyecto
Fases Características
Satisfacción Evaluación de la misión y como mejorarla
Aprendizaje Evaluación de los conocimientos de los habitantes
Aplicación Evaluación de la transferencia de la formación
Resultados Evaluación de los resultados individuales y
organizacionales.

Más contenido relacionado

Similar a Diseño instruccional

eTwinning project : Do your BIT on climate change.
eTwinning project : Do your BIT on climate change.eTwinning project : Do your BIT on climate change.
eTwinning project : Do your BIT on climate change.
Ana Merchán Leandro
 
Proyecto reclic@rte
Proyecto reclic@rteProyecto reclic@rte
Proyecto reclic@rte
María Noel Domínguez
 
Planeador por unidades grado 6
Planeador por unidades grado  6Planeador por unidades grado  6
Planeador por unidades grado 6
Lic. Oney Begambre
 
Diseño de instruccion bajo el modelo addie
Diseño de instruccion bajo el modelo addieDiseño de instruccion bajo el modelo addie
Diseño de instruccion bajo el modelo addie
Henry Padilla Bastardo
 
Presencial N°3.pptx
Presencial N°3.pptxPresencial N°3.pptx
Presencial N°3.pptx
MarisolMartinez707897
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos
Universidad del Pacífico
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
Consellería de educación
 
Actividad 1.2 secuencia didáctica
Actividad 1.2 secuencia didácticaActividad 1.2 secuencia didáctica
Actividad 1.2 secuencia didáctica
Marco Antonio Portillo Ramirez
 
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climaticoRubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
baizan1961
 
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidadMi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
maitia0511
 
Póster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdfPóster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdf
GabyHP2
 
Planeador grado 8 2017
Planeador grado 8 2017Planeador grado 8 2017
Planeador grado 8 2017
Lic. Oney Begambre
 
Matriz de integración tecnológica (tim) jhon lugo
Matriz de integración tecnológica (tim) jhon lugoMatriz de integración tecnológica (tim) jhon lugo
Matriz de integración tecnológica (tim) jhon lugo
JhonFredyLugoTorres
 
Misión Andromeda Salvemos al planeta
Misión Andromeda Salvemos al planetaMisión Andromeda Salvemos al planeta
Misión Andromeda Salvemos al planeta
Mercedes Lanza
 
CEM - Reunion 2
CEM - Reunion 2CEM - Reunion 2
CEM - Reunion 2aledifi
 
CEM - Reunion 2
CEM - Reunion 2CEM - Reunion 2
CEM - Reunion 2
aledifi
 
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdfOrientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
HectorDiaz832388
 
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdfOrientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
VIRGINIADELSOCORROGI
 

Similar a Diseño instruccional (20)

eTwinning project : Do your BIT on climate change.
eTwinning project : Do your BIT on climate change.eTwinning project : Do your BIT on climate change.
eTwinning project : Do your BIT on climate change.
 
Proyecto reclic@rte
Proyecto reclic@rteProyecto reclic@rte
Proyecto reclic@rte
 
Planeador por unidades grado 6
Planeador por unidades grado  6Planeador por unidades grado  6
Planeador por unidades grado 6
 
Diseño de instruccion bajo el modelo addie
Diseño de instruccion bajo el modelo addieDiseño de instruccion bajo el modelo addie
Diseño de instruccion bajo el modelo addie
 
Presencial N°3.pptx
Presencial N°3.pptxPresencial N°3.pptx
Presencial N°3.pptx
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
Actividad 1.2 secuencia didáctica
Actividad 1.2 secuencia didácticaActividad 1.2 secuencia didáctica
Actividad 1.2 secuencia didáctica
 
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climaticoRubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
 
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidadMi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
 
Póster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdfPóster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdf
 
Planeador grado 8 2017
Planeador grado 8 2017Planeador grado 8 2017
Planeador grado 8 2017
 
Matriz de integración tecnológica (tim) jhon lugo
Matriz de integración tecnológica (tim) jhon lugoMatriz de integración tecnológica (tim) jhon lugo
Matriz de integración tecnológica (tim) jhon lugo
 
4303 4352
4303   43524303   4352
4303 4352
 
Misión Andromeda Salvemos al planeta
Misión Andromeda Salvemos al planetaMisión Andromeda Salvemos al planeta
Misión Andromeda Salvemos al planeta
 
CEM - Reunion 2
CEM - Reunion 2CEM - Reunion 2
CEM - Reunion 2
 
CEM - Reunion 2
CEM - Reunion 2CEM - Reunion 2
CEM - Reunion 2
 
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdfOrientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
 
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdfOrientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

Diseño instruccional

  • 1. Diseño Instruccional REALIZADO POR ING. ALEXYS RODRIGUEZ
  • 2. El modelo ADDIE es un proceso de diseño instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador instruccional de regreso a cualquiera de las fases previas. El producto final de una fase es el producto de inicio de la siguiente fase. Representa una guía descriptiva para la construcción de herramientas de formación y apoyo al desempeño eficaz en cinco fases . • Análisis • Diseño • Desarrollo • Implementación • Evaluación
  • 3. Misión Andrómeda: Salvar al planeta Año 2220 - Era solar
  • 4. FASE: ANÁLISIS Aspectos Descripción Perfil del participante Habitantes del planeta Andrómeda Descripción general de los participantes Pocos habitantes, planeta devastado. Interés general en crear un nuevo ambiente y su conservación. Actitud positiva hacia la conservación del ambiente Recursos y medios con que se cuenta Herramientas tecnológicas del año 2220 Conocimientos previos Contaminación ambiental, medio ambiente, ecosistemas, convivencia, conciencia, respeto.
  • 5. FASE: DISEÑO Aspectos Resultados Formulación del objetivo general Salvar al Planeta a través de las capsulas de carboxigeno y de la conservación de la única planta en la superficie. Formulación del objetivos específicos Determinar las condiciones del medio ambiente del planeta. Determinar la tecnología existente en el planeta Crear ecosistemas artificiales para resguardar la vida de las especies en peligro del planeta. Crear consciencia en los habitantes que hacen vida en el planeta en cuanto a la conservación del ambiente Desarrollar núcleos temáticos I: Condiciones ambientales del planeta II: Ecosistemas III: Herramientas Tecnológicas del año 2220 IV: Conservación del ambiente
  • 6. FASE: DISEÑO Aspectos Resultados Planear la Instrucción Diseño del contenido de los planes para llevar a cabo la misión de salvar al planeta Identificar los recursos Guías de aprendizajes. Acciones a llevar a cabo para salvar al planeta. Recursos a utilizar Foros, chats, videos, videoconferencias, etc.
  • 7. FASE: DESARROLLO Desarrollo Tareas Resultados El proceso de autorización y producción de los materiales • Trabajar con productores • Desarrollar el libro de trabajo • Establecer tiempo en cada actividad • Desarrollar los ejemplos prácticos • Adaptar los ambientes de trabajo • Instrumentos de retroalimentación • Aprendizaje colaborativo • Aprendizaje basado en problemas
  • 8. FASE: DESARROLLO Habilitar el espacio destinado para el desarrollo del proyecto Producción del material de estudio (Lecturas, videos, casos de estudio) Crear espacios para discusiones (foros) Determinar y Establecer los medios de comunicación entre los facilitadores (Gobierno) y los habitantes (Mensajero, correo, foros) Planificar las actividades que permitan a los habitantes construir un ambiente social de apoyo Habilitar espacios para la entrega de actividades (Evaluaciones) Retroalimentación constante
  • 9. FASE: IMPLEMENTACIÓN Desarrollo de foros Lluvia de ideas Actividades individuales y grupales sobre la conservación del ambiente y ecosistemas Casos de Estudio de acuerdo a las condiciones actuales del planeta Formulación de propuestas de ecosistemas artificiales y de planes de conservación del medio ambiente. Solución de problemas Se refiere a una implementación del prototipo del proyecto, incluye: publicar material y formar a los habitantes.
  • 10. FASE: EVALUACIÓN Tareas Resultados Interpretación de los resultados de la evaluación Formula una propuesta del ecosistema artificial Encuesta de satisfacción de habitantes Revisión del proyecto Revisión de actividades Revisión de los materiales Revisión de propuesta global Modificación del proyecto Fases Características Satisfacción Evaluación de la misión y como mejorarla Aprendizaje Evaluación de los conocimientos de los habitantes Aplicación Evaluación de la transferencia de la formación Resultados Evaluación de los resultados individuales y organizacionales.