SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque cuantitativo /
cualitativo
Observatorio cuantitativo de la comunicación
1ª parte de la unidad I
Competencias particulares
• Definir los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación.
• Reconocer las características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
de la investigación.
• Identificar los procesos cuantitativo y cualitativo de la investigación.
• Determinar las similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo
y cualitativo de la investigación.
Meta
Juntos definiremos los enfoques cuantitativos y cualitativos
de la investigación, sus similitudes y diferencias; asimismo,
identificaremos las características esenciales de cada enfoque,
destacando que ambos son herramientas igualmente valiosas
para el desarrollo de las ciencias.
Mapa de contenido
¿Qué es investigación?
Es un conjunto de procesos sistematizados, críticos y empíricos que se
aplican al estudio de un fenómeno.
A lo largo de la historia de la ciencia han surgido múltiples corrientes de
pensamiento (empirismo, positivismo, fenomenología, materialismo
dialéctico, estructuralismo, entre otros) así como una diversidad de marcos
de interpretación (etnografía, constructivismo, etc.) que han originado
diferentes procesos para la construcción del conocimiento. Estas corrientes
se han polarizado en al menos dos aproximaciones: el enfoque
cuantitativo y el cualitativo.
¿Qué es investigación?
Los dos enfoques usan procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su
esfuerzo por generar conocimiento, por lo que la definición inicial de
investigación se aplica para ambos, que en términos generales utilizan cinco
fases (Grinell, 1997):
1. Observar y evaluar fenómenos.
2. Establecer suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y
evaluación realizadas.
3. Demostrar el grado en que las suposiciones tienen fundamento.
4. Revisar las suposiciones sobre la base de pruebas o análisis.
5. Proponer nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar estas suposiciones o generar otras.
Características del enfoque cuantitativo
Es secuencial probatorio, cada etapa precede a la siguiente y no se
pueden obviar -aunque se puede redefinir alguna de ellas-, el orden es
riguroso.
Parte de una idea que va acotándose y a partir de esto se derivan
objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye
un marco o una perspectiva teóricos.
A partir de las preguntas se proponen hipótesis y determinan variables; se
desarrolla un plan para probarlas -diseño-; se miden las variables; se
analizan las mediciones obtenidas -con frecuencia utilizando métodos
estadísticos-; y se establece una serie de conclusiones respecto a las
hipótesis.
Características del enfoque cuantitativo
[En síntesis]
Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en a
medición numérica y el análisis estadístico, para establecer
patrones de comportamiento y probar teorías.
Características del enfoque cuantitativo
Fase 10
Reporte de resultados
Fase 09
Análisis de los datos
Fase 08
Recolección de datos
Fase 07
Definición y selección de la muestra
Fase 06
Desarrollo del diseño de investigación
Fase 05
Elaboración de las hipótesis y definición de variables
Fase 04
Visualización del alcance del estudio
Fase 03
Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico
Fase 02
Planteamiento del problema
Fase 01
Idea
Características del enfoque cuantitativo
• El investigador plantea un problema de
estudio delimitado y concreto, las
preguntas se concentran en cuestiones
específicas.
• Una vez planteado el problema de
estudio, el investigador considera lo que
se ha investigado anteriormente
(revisión de la literatura) y propone un
marco teórico (¿con qué teoría habrá de
guiar su estudio?), del cual deriva una o
más hipótesis (supuestos que habrán de
probarse) y las somete a prueba
mediante el procesos de investigación
apropiados. La probación o no de las
hipótesis fundamenta, modifica o
desecha a la teoría.
• Las hipótesis son previas a la
recolección de datos.
• La recolección de datos se fundamenta
en la medición (se miden las variables o
conceptos contenidos en las hipótesis).
• Como los datos son producto de
mediciones éstos se representan
numéricamente (cantidades) y se
analizan empleando métodos
estadísticos.
Características del enfoque cuantitativo
• En el proceso se busca el máximo nivel
de control para lograr que otras
explicaciones posibles sean desechadas
y se reduzca la incertidumbre. Por esto
se confía en la experimentación o en las
pruebas de causa-efecto.
• Se sigue rigurosamente el proceso y de
acuerdo a ciertas reglas lógicas, los
datos generados poseen estándares de
validez y confiabilidad suficientes como
para permitir que las conclusiones
contribuyan a la generación de
conocimiento.
• Estos análisis se interpretan bajo una
doble luz: (1) el de los resultados de las
hipótesis iniciales y (2) los estudios
previos que le dan solidez a la reflexión
(teorías).
• La interpretación es una explicación de
cómo los resultados encajan en el
conocimiento existente (Dreswell,
2005).
• Debe ser lo más objetiva posible, no
debe ser afectada por el investigador
(Unrau, Grinell y Williams, 2005).
Características del enfoque cuantitativo
• Siguen un patrón predecible y
estructurado (proceso) y se debe tener
en cuenta que antes de la recolección de
datos se toman las decisiones críticas.
• Buscan generalizar resultados
encontrados en un grupo o segmento
(muestra) o una colectividad (universo o
población).
• Busca que los estudios efectuados
puedan ser replicados.
• Intentan explicar y predecir los
fenómenos investigados buscando
regularidades y relaciones causales entre
elementos. Elaborar y demostrar teorías.
• Sus aproximaciones utilizan la lógica
deductiva, que inicia con la teoría y de
éstas se derivan conjeturas lógicas
(hipótesis) que se someten a prueba.
• Pretende identificar leyes universales y
causales (Bergman, 2008).
Características del enfoque cuantitativo
La búsqueda cuantitativa ocurre en una
realidad externa al individuo, lo que explica
cómo se concibe a la realidad a partir de la
aproximación de este enfoque. Al respecto
Grinnell (1997) y Creswell (1997) exponen
lo siguiente:
• Hay dos realidades, la primera es
interna y consiste en las creencias,
presuposiciones y experiencias subjetivas
de las personas. La segunda realidad es
objetiva, externa e independiente de las
creencias que las personas puedan tener
sobre ella, es decir, constituyen una
realidad a pesar de lo que se piense
sobre ella.
Características del enfoque cuantitativo
La búsqueda cuantitativa ocurre en una
realidad externa al individuo, lo que explica
cómo se concibe a la realidad a partir de la
aproximación de este enfoque. Al respecto
Grinnell (1997) y Creswell (1997) exponen
lo siguiente:
• La realidad objetiva es susceptible de
conocerse, es decir, es posible investigar
una realidad externa y autónoma al
investigador.
• Se necesita comprender o tener la mayor
cantidad de información sobre la realidad
objetiva. El enfoque se concentra en
demostrar qué tan bien se adecua el
conocimiento a la realidad objetiva.
Características del enfoque cuantitativo
La búsqueda cuantitativa ocurre en una
realidad externa al individuo, lo que explica
cómo se concibe a la realidad a partir de la
aproximación de este enfoque. Al respecto
Grinnell (1997) y Creswell (1997) exponen
lo siguiente:
• Cuando las investigaciones creíbles
establezcan que la realidad objetiva es
diferente de nuestras creencias, éstas
deben modificarse o adaptarse a tal
realidad, la realidad no cambia, es la
misma, lo que se ajusta es el conjunto de
creencias del investigador y
eventualmente la teoría.
• El mundo “social” es intrínsecamente
cognoscible y se puede establecer un
acuerdo con la naturaleza de la realidad
social.
Características del enfoque cualitativo
Se guía por temas significativos de investigación, sin embargo, en lugar
de que la claridad sobre las preguntas de investigación y las hipótesis
preceda a la recolección y el análisis de los datos, estos estudios pueden
desarrollar preguntas e hipótesis durante o después de la recolección y
análisis.
Usualmente estas actividades sirven para, primero descubrir cuáles son
las preguntas de investigación más importantes y, después, para
refinarlas y responderlas.
Características del enfoque cualitativo
La acción de indagación se mueve de manera dinámica en múltiples
sentidos: entre los hechos y la interpretación, y el resultado es un proceso
más bien circular y no siempre la secuencia es la misma, varía de acuerdo
a la particularidad del estudio.
Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o
afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.
Características del enfoque cualitativo
Características del enfoque cualitativo
Para entender la Figura es importante atender lo siguiente:
• Aunque si hay una revisión de la literatura ésta revisión puede
complementarse en cualquier momento y apoyar desde el
planteamiento del problema hasta la elaboración del reporte de
resultados, en este caso la vinculación teoría-etapas del proceso se
representa mediante flechas curvadas.
• En estas investigaciones es necesario regresar a etapas previas, por
ello las flechas de las fases que van de la inmersión inicial en el campo
hasta el reporte de resultados se visualizan en dos sentidos.
Características del enfoque cualitativo
Para entender la Figura es importante atender lo siguiente:
• La inmersión inicial en el campo significa sensibilizarse con el
ambiente o entorno en el cual se llevará a cabo el estudio, identificar
informantes que aporten datos y nos guíen por el lugar, adentrarse y
compenetrarse con la situación de investigación, además de verificar la
factibilidad del estudio.
• La muestra, la recolección y el análisis son fases que se realizan
prácticamente de manera simultánea.
Fase 1
Idea
Fase 2
Planteamiento
del problema
Fase 3
Imersión inicial
en el campo
Literatura existente
(marco de referencia)
Fase 4
Concepción del
diseño del
estudio
Fase 5
Definición de la
muestra inicial del
estudio y acceso a
ésta
Fase 6
Recolección de
los datos
Fase 7
Análisis de los
datos
Fase 8
Interpretación de
resultados
Fase 9
Elaboración del
reporte de
resultados
Características del enfoque cualitativo
Características del enfoque cualitativo
• Se plantea un problema pero no se sigue
un proceso claramente definido, los
planteamientos no son tan específicos
como en el enfoque cuantitativo, y las
preguntas no siempre se han definido por
completo.
• Comienza examinando el mundo social
y entonces desarrolla una teoría
coherente con los datos a partir de lo
observado, a lo que se define como teoría
argumentada (Esterberg, 2002).
• Se basan en el proceso inductivo,
explorar y describir, y luego generar
perspectivas teóricas, se va de los
particular a lo general.
• En la mayoría de estos estudios no se
prueban hipótesis, éstas se generan y
refinan durante el proceso de recabar
datos o bien, son resultado del estudio.
Características del enfoque cualitativo
• Se basa en métodos de recolección de
datos no estandarizados ni
completamente predeterminados. Las
técnicas van desde la observación no
estructurada, entrevistas abiertas, revisión
de documentos, discusión en grupo,
evaluación de experiencias personales,
historias de vida e interacción con grupos
o comunidades.
• La indagación es más flexible, se busca
reconstruir la realidad.
• Evalúa el desarrollo natural de los
sucesos.
• Se basa en una perspectiva
interpretativa que se concentra en
entender el significado de las acciones de
los seres vivos y sus asociaciones.
• La realidad se define a través de las
interpretaciones de los participantes en
la investigación respecto a sus propias
realidades, por lo convergen varias
realidades.
Características del enfoque cualitativo
• Se introduce en las experiencias de los
participantes.
• No se pretende generalizar de manera
probabilística, regularmente no se
desarrollan estudios que puedan
replicarse.
Diferencias entre los enfoques
cuantitativos y cualitativos.
• El enfoque cualitativo busca
principalmente dispersión o expansión
de datos e información, mientras el
enfoque cuantitativo pretende
intencionalmente acotar información.
• En las investigaciones cualitativas la
reflexión es el puente que vincula al
investigador y a los participantes
(Mertens, 2005)
• Mientras que un estudio cuantitativo se
basa en estudios previos el cualitativo
se fundamenta primordialmente en sí
mismo. El primero se utiliza para
consolidar las hipótesis y establecer con
exactitud patrones de comportamiento en
una población; el segundo, para elaborar
supuestos propios sobre el fenómeno
estudiado como lo sería un grupo de
personas únicas.
Diferencias entre los enfoques
cuantitativos y cualitativos.
Diferencias entre los enfoques
cuantitativos y cualitativos.
Coincidencias entre los enfoques
cuantitativos y cualitativos.
Tanto en el proceso cuantitativo como cualitativo es posible
regresar a una etapa previa.
El planteamiento siempre es susceptible de modificarse pues
se encuentra en evolución.
En ambos procesos las técnicas de recolección de datos
pueden ser múltiples.
¿Cuál de los dos enfoques es mejor?
Ambos enfoques resultan valiosos y han realizado notables aportaciones al avance
del conocimiento, son distintas aproximaciones al estudio de un fenómeno.
La investigación cuantitativa nos ofrece la posibilidad de:
a) generalizar resultados
b) control sobre los fenómenos
c) sistemas de conteo (enumerar y medir)
d) replicar experimentos
e) concentrarnos en puntos específicos
f) comparar resultados en estudios similares
¿Cuál de los dos enfoques es mejor?
La investigación cualitativa por su parte proporciona:
a) profundidad y dispersión en los datos
b) riqueza de interpretación
c) contextualización del ambiente
d) detalles y experiencias únicas
e) flexibilidad
f) un punto de vista fresco y holístico
¿Cuál de los dos enfoques es mejor?
Ambos enfoques son de utilidad para todos los campos de la ciencia.
[El divorcio entre ellos se originó en la idea de que un estudio con un enfoque
podía neutralizar al otro cuando en realidad se trata de enfoques
complementarios]
Un investigador debe ser metodológicamente plural y guiarse por:
a) el contexto de la situación a tratar
b) los recursos de los que dispone
c) sus objetivos
d) el problema de estudio
¿Cuál de los dos enfoques es mejor?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Yana Salazar
 
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acciónComparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acciónIbeth Morales
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
Maria del Carmen Gutierrez
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
YonyYMaya
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
aferral1
 
¿Qué es un modelo teórico?
¿Qué es un modelo teórico?¿Qué es un modelo teórico?
¿Qué es un modelo teórico?
beeere99
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Juan José Hernández Marcano
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacionguest975e56
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaMEP
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativamalibel08
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
César Montiel
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Andy Yasig
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acciónComparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
¿Qué es un modelo teórico?
¿Qué es un modelo teórico?¿Qué es un modelo teórico?
¿Qué es un modelo teórico?
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
 

Similar a Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa

Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativoComparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Universidad Autónoma de Baja California
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
Ennio Galucio
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Leady Soto
 
Desarrolo de la investigación plan delproyecto
Desarrolo de la investigación plan delproyectoDesarrolo de la investigación plan delproyecto
Desarrolo de la investigación plan delproyecto
Willian Quispe
 
cuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdfcuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdf
NatalyDuque4
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Presentación Curso Propedeutico Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
Presentación Curso Propedeutico  Maestria en Derecho Procesal Penal.pptxPresentación Curso Propedeutico  Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
Presentación Curso Propedeutico Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
STDenia
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Milagros Rodriguez
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
Raul Cabanillas Corso
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
garciamurillo
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativosjosuejua
 
12 enfoque de investigacion
 12 enfoque de investigacion 12 enfoque de investigacion
12 enfoque de investigacion
Janely Rosario Muñoz Aguilar
 
12 enfoques de investigacion
 12 enfoques de investigacion 12 enfoques de investigacion
12 enfoques de investigacion
Janely Rosario Muñoz Aguilar
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
THALIADELCARMENCUMBI
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
SofiaLopez74114
 
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Javier Armendariz
 
El ámbito de la investigación
El ámbito de la investigaciónEl ámbito de la investigación
El ámbito de la investigación
Fernando Reyes Baños
 
La investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdfLa investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdf
JULIOCESARROMERORAMO
 
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Gaby Garcia
 

Similar a Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa (20)

Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativoComparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Desarrolo de la investigación plan delproyecto
Desarrolo de la investigación plan delproyectoDesarrolo de la investigación plan delproyecto
Desarrolo de la investigación plan delproyecto
 
cuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdfcuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdf
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Presentación Curso Propedeutico Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
Presentación Curso Propedeutico  Maestria en Derecho Procesal Penal.pptxPresentación Curso Propedeutico  Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
Presentación Curso Propedeutico Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
 
12 enfoque de investigacion
 12 enfoque de investigacion 12 enfoque de investigacion
12 enfoque de investigacion
 
12 enfoques de investigacion
 12 enfoques de investigacion 12 enfoques de investigacion
12 enfoques de investigacion
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
 
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
 
El ámbito de la investigación
El ámbito de la investigaciónEl ámbito de la investigación
El ámbito de la investigación
 
La investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdfLa investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdf
 
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1
 

Más de Universidad Autónoma de Baja California

La verdad
La verdadLa verdad
Epistemologia de la ciencia
Epistemologia de la cienciaEpistemologia de la ciencia
Epistemologia de la ciencia
Universidad Autónoma de Baja California
 
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativaParte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativaRecolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativaInicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
Universidad Autónoma de Baja California
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
Universidad Autónoma de Baja California
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Angulos de camara J.W.Mascelli
Angulos de camara J.W.MascelliAngulos de camara J.W.Mascelli
Angulos de camara J.W.Mascelli
Universidad Autónoma de Baja California
 
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
Composicion para medios audiovisuales y cinematografíaComposicion para medios audiovisuales y cinematografía
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
Universidad Autónoma de Baja California
 
Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.
Universidad Autónoma de Baja California
 
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetrosIluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
Universidad Autónoma de Baja California
 
Innovación e imitación en la industria alemana durante el periodo 1877-1932
Innovación e imitación en la industria alemana durante el periodo 1877-1932Innovación e imitación en la industria alemana durante el periodo 1877-1932
Innovación e imitación en la industria alemana durante el periodo 1877-1932
Universidad Autónoma de Baja California
 
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundoEconomía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
Universidad Autónoma de Baja California
 
Tecnología de la producción audiovisual
Tecnología de la producción audiovisualTecnología de la producción audiovisual
Tecnología de la producción audiovisual
Universidad Autónoma de Baja California
 
Producción Audiovisual: encuadre a la materia
Producción Audiovisual: encuadre a la materiaProducción Audiovisual: encuadre a la materia
Producción Audiovisual: encuadre a la materia
Universidad Autónoma de Baja California
 
Presentar discurso
Presentar discursoPresentar discurso
Figuras retoricas (parte 2)
Figuras retoricas (parte 2)Figuras retoricas (parte 2)
Figuras retoricas (parte 2)
Universidad Autónoma de Baja California
 

Más de Universidad Autónoma de Baja California (20)

La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Epistemologia de la ciencia
Epistemologia de la cienciaEpistemologia de la ciencia
Epistemologia de la ciencia
 
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativaParte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativaRecolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Estado del Arte
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativaInicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativa
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Angulos de camara J.W.Mascelli
Angulos de camara J.W.MascelliAngulos de camara J.W.Mascelli
Angulos de camara J.W.Mascelli
 
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
Composicion para medios audiovisuales y cinematografíaComposicion para medios audiovisuales y cinematografía
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
 
Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.
 
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetrosIluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
 
Innovación e imitación en la industria alemana durante el periodo 1877-1932
Innovación e imitación en la industria alemana durante el periodo 1877-1932Innovación e imitación en la industria alemana durante el periodo 1877-1932
Innovación e imitación en la industria alemana durante el periodo 1877-1932
 
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundoEconomía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
 
Tecnología de la producción audiovisual
Tecnología de la producción audiovisualTecnología de la producción audiovisual
Tecnología de la producción audiovisual
 
Producción Audiovisual: encuadre a la materia
Producción Audiovisual: encuadre a la materiaProducción Audiovisual: encuadre a la materia
Producción Audiovisual: encuadre a la materia
 
Presentar discurso
Presentar discursoPresentar discurso
Presentar discurso
 
Figuras retoricas (parte 2)
Figuras retoricas (parte 2)Figuras retoricas (parte 2)
Figuras retoricas (parte 2)
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa

  • 1. Enfoque cuantitativo / cualitativo Observatorio cuantitativo de la comunicación 1ª parte de la unidad I
  • 2. Competencias particulares • Definir los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación. • Reconocer las características de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación. • Identificar los procesos cuantitativo y cualitativo de la investigación. • Determinar las similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación.
  • 3. Meta Juntos definiremos los enfoques cuantitativos y cualitativos de la investigación, sus similitudes y diferencias; asimismo, identificaremos las características esenciales de cada enfoque, destacando que ambos son herramientas igualmente valiosas para el desarrollo de las ciencias.
  • 5. ¿Qué es investigación? Es un conjunto de procesos sistematizados, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. A lo largo de la historia de la ciencia han surgido múltiples corrientes de pensamiento (empirismo, positivismo, fenomenología, materialismo dialéctico, estructuralismo, entre otros) así como una diversidad de marcos de interpretación (etnografía, constructivismo, etc.) que han originado diferentes procesos para la construcción del conocimiento. Estas corrientes se han polarizado en al menos dos aproximaciones: el enfoque cuantitativo y el cualitativo.
  • 6. ¿Qué es investigación? Los dos enfoques usan procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento, por lo que la definición inicial de investigación se aplica para ambos, que en términos generales utilizan cinco fases (Grinell, 1997): 1. Observar y evaluar fenómenos. 2. Establecer suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. 3. Demostrar el grado en que las suposiciones tienen fundamento. 4. Revisar las suposiciones sobre la base de pruebas o análisis. 5. Proponer nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar estas suposiciones o generar otras.
  • 7. Características del enfoque cuantitativo Es secuencial probatorio, cada etapa precede a la siguiente y no se pueden obviar -aunque se puede redefinir alguna de ellas-, el orden es riguroso. Parte de una idea que va acotándose y a partir de esto se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teóricos. A partir de las preguntas se proponen hipótesis y determinan variables; se desarrolla un plan para probarlas -diseño-; se miden las variables; se analizan las mediciones obtenidas -con frecuencia utilizando métodos estadísticos-; y se establece una serie de conclusiones respecto a las hipótesis.
  • 8. Características del enfoque cuantitativo [En síntesis] Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en a medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
  • 9. Características del enfoque cuantitativo Fase 10 Reporte de resultados Fase 09 Análisis de los datos Fase 08 Recolección de datos Fase 07 Definición y selección de la muestra Fase 06 Desarrollo del diseño de investigación Fase 05 Elaboración de las hipótesis y definición de variables Fase 04 Visualización del alcance del estudio Fase 03 Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico Fase 02 Planteamiento del problema Fase 01 Idea
  • 10. Características del enfoque cuantitativo • El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto, las preguntas se concentran en cuestiones específicas. • Una vez planteado el problema de estudio, el investigador considera lo que se ha investigado anteriormente (revisión de la literatura) y propone un marco teórico (¿con qué teoría habrá de guiar su estudio?), del cual deriva una o más hipótesis (supuestos que habrán de probarse) y las somete a prueba mediante el procesos de investigación apropiados. La probación o no de las hipótesis fundamenta, modifica o desecha a la teoría. • Las hipótesis son previas a la recolección de datos. • La recolección de datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o conceptos contenidos en las hipótesis). • Como los datos son producto de mediciones éstos se representan numéricamente (cantidades) y se analizan empleando métodos estadísticos.
  • 11. Características del enfoque cuantitativo • En el proceso se busca el máximo nivel de control para lograr que otras explicaciones posibles sean desechadas y se reduzca la incertidumbre. Por esto se confía en la experimentación o en las pruebas de causa-efecto. • Se sigue rigurosamente el proceso y de acuerdo a ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen estándares de validez y confiabilidad suficientes como para permitir que las conclusiones contribuyan a la generación de conocimiento. • Estos análisis se interpretan bajo una doble luz: (1) el de los resultados de las hipótesis iniciales y (2) los estudios previos que le dan solidez a la reflexión (teorías). • La interpretación es una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente (Dreswell, 2005). • Debe ser lo más objetiva posible, no debe ser afectada por el investigador (Unrau, Grinell y Williams, 2005).
  • 12. Características del enfoque cuantitativo • Siguen un patrón predecible y estructurado (proceso) y se debe tener en cuenta que antes de la recolección de datos se toman las decisiones críticas. • Buscan generalizar resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) o una colectividad (universo o población). • Busca que los estudios efectuados puedan ser replicados. • Intentan explicar y predecir los fenómenos investigados buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Elaborar y demostrar teorías. • Sus aproximaciones utilizan la lógica deductiva, que inicia con la teoría y de éstas se derivan conjeturas lógicas (hipótesis) que se someten a prueba. • Pretende identificar leyes universales y causales (Bergman, 2008).
  • 13. Características del enfoque cuantitativo La búsqueda cuantitativa ocurre en una realidad externa al individuo, lo que explica cómo se concibe a la realidad a partir de la aproximación de este enfoque. Al respecto Grinnell (1997) y Creswell (1997) exponen lo siguiente: • Hay dos realidades, la primera es interna y consiste en las creencias, presuposiciones y experiencias subjetivas de las personas. La segunda realidad es objetiva, externa e independiente de las creencias que las personas puedan tener sobre ella, es decir, constituyen una realidad a pesar de lo que se piense sobre ella.
  • 14. Características del enfoque cuantitativo La búsqueda cuantitativa ocurre en una realidad externa al individuo, lo que explica cómo se concibe a la realidad a partir de la aproximación de este enfoque. Al respecto Grinnell (1997) y Creswell (1997) exponen lo siguiente: • La realidad objetiva es susceptible de conocerse, es decir, es posible investigar una realidad externa y autónoma al investigador. • Se necesita comprender o tener la mayor cantidad de información sobre la realidad objetiva. El enfoque se concentra en demostrar qué tan bien se adecua el conocimiento a la realidad objetiva.
  • 15. Características del enfoque cuantitativo La búsqueda cuantitativa ocurre en una realidad externa al individuo, lo que explica cómo se concibe a la realidad a partir de la aproximación de este enfoque. Al respecto Grinnell (1997) y Creswell (1997) exponen lo siguiente: • Cuando las investigaciones creíbles establezcan que la realidad objetiva es diferente de nuestras creencias, éstas deben modificarse o adaptarse a tal realidad, la realidad no cambia, es la misma, lo que se ajusta es el conjunto de creencias del investigador y eventualmente la teoría. • El mundo “social” es intrínsecamente cognoscible y se puede establecer un acuerdo con la naturaleza de la realidad social.
  • 16. Características del enfoque cualitativo Se guía por temas significativos de investigación, sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación y las hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos, estos estudios pueden desarrollar preguntas e hipótesis durante o después de la recolección y análisis. Usualmente estas actividades sirven para, primero descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes y, después, para refinarlas y responderlas.
  • 17. Características del enfoque cualitativo La acción de indagación se mueve de manera dinámica en múltiples sentidos: entre los hechos y la interpretación, y el resultado es un proceso más bien circular y no siempre la secuencia es la misma, varía de acuerdo a la particularidad del estudio. Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.
  • 19. Características del enfoque cualitativo Para entender la Figura es importante atender lo siguiente: • Aunque si hay una revisión de la literatura ésta revisión puede complementarse en cualquier momento y apoyar desde el planteamiento del problema hasta la elaboración del reporte de resultados, en este caso la vinculación teoría-etapas del proceso se representa mediante flechas curvadas. • En estas investigaciones es necesario regresar a etapas previas, por ello las flechas de las fases que van de la inmersión inicial en el campo hasta el reporte de resultados se visualizan en dos sentidos.
  • 20. Características del enfoque cualitativo Para entender la Figura es importante atender lo siguiente: • La inmersión inicial en el campo significa sensibilizarse con el ambiente o entorno en el cual se llevará a cabo el estudio, identificar informantes que aporten datos y nos guíen por el lugar, adentrarse y compenetrarse con la situación de investigación, además de verificar la factibilidad del estudio. • La muestra, la recolección y el análisis son fases que se realizan prácticamente de manera simultánea.
  • 21. Fase 1 Idea Fase 2 Planteamiento del problema Fase 3 Imersión inicial en el campo Literatura existente (marco de referencia) Fase 4 Concepción del diseño del estudio Fase 5 Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a ésta Fase 6 Recolección de los datos Fase 7 Análisis de los datos Fase 8 Interpretación de resultados Fase 9 Elaboración del reporte de resultados Características del enfoque cualitativo
  • 22. Características del enfoque cualitativo • Se plantea un problema pero no se sigue un proceso claramente definido, los planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo, y las preguntas no siempre se han definido por completo. • Comienza examinando el mundo social y entonces desarrolla una teoría coherente con los datos a partir de lo observado, a lo que se define como teoría argumentada (Esterberg, 2002). • Se basan en el proceso inductivo, explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas, se va de los particular a lo general. • En la mayoría de estos estudios no se prueban hipótesis, éstas se generan y refinan durante el proceso de recabar datos o bien, son resultado del estudio.
  • 23. Características del enfoque cualitativo • Se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni completamente predeterminados. Las técnicas van desde la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, historias de vida e interacción con grupos o comunidades. • La indagación es más flexible, se busca reconstruir la realidad. • Evalúa el desarrollo natural de los sucesos. • Se basa en una perspectiva interpretativa que se concentra en entender el significado de las acciones de los seres vivos y sus asociaciones. • La realidad se define a través de las interpretaciones de los participantes en la investigación respecto a sus propias realidades, por lo convergen varias realidades.
  • 24. Características del enfoque cualitativo • Se introduce en las experiencias de los participantes. • No se pretende generalizar de manera probabilística, regularmente no se desarrollan estudios que puedan replicarse.
  • 25. Diferencias entre los enfoques cuantitativos y cualitativos. • El enfoque cualitativo busca principalmente dispersión o expansión de datos e información, mientras el enfoque cuantitativo pretende intencionalmente acotar información. • En las investigaciones cualitativas la reflexión es el puente que vincula al investigador y a los participantes (Mertens, 2005) • Mientras que un estudio cuantitativo se basa en estudios previos el cualitativo se fundamenta primordialmente en sí mismo. El primero se utiliza para consolidar las hipótesis y establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población; el segundo, para elaborar supuestos propios sobre el fenómeno estudiado como lo sería un grupo de personas únicas.
  • 26. Diferencias entre los enfoques cuantitativos y cualitativos.
  • 27. Diferencias entre los enfoques cuantitativos y cualitativos.
  • 28. Coincidencias entre los enfoques cuantitativos y cualitativos. Tanto en el proceso cuantitativo como cualitativo es posible regresar a una etapa previa. El planteamiento siempre es susceptible de modificarse pues se encuentra en evolución. En ambos procesos las técnicas de recolección de datos pueden ser múltiples.
  • 29. ¿Cuál de los dos enfoques es mejor? Ambos enfoques resultan valiosos y han realizado notables aportaciones al avance del conocimiento, son distintas aproximaciones al estudio de un fenómeno. La investigación cuantitativa nos ofrece la posibilidad de: a) generalizar resultados b) control sobre los fenómenos c) sistemas de conteo (enumerar y medir) d) replicar experimentos e) concentrarnos en puntos específicos f) comparar resultados en estudios similares
  • 30. ¿Cuál de los dos enfoques es mejor? La investigación cualitativa por su parte proporciona: a) profundidad y dispersión en los datos b) riqueza de interpretación c) contextualización del ambiente d) detalles y experiencias únicas e) flexibilidad f) un punto de vista fresco y holístico
  • 31. ¿Cuál de los dos enfoques es mejor? Ambos enfoques son de utilidad para todos los campos de la ciencia. [El divorcio entre ellos se originó en la idea de que un estudio con un enfoque podía neutralizar al otro cuando en realidad se trata de enfoques complementarios] Un investigador debe ser metodológicamente plural y guiarse por: a) el contexto de la situación a tratar b) los recursos de los que dispone c) sus objetivos d) el problema de estudio
  • 32. ¿Cuál de los dos enfoques es mejor?