SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Final Integrador
Título “El Aprendizaje en Ambientes Virtuales desde el rol de Tutor”
Nombre del Curso: Tutoría y Moderación en entornos virtuales (moodle)
Nombre y Apellido: Cataudella Fabián
Fecha de Presentación: 1/09/2013
http://4.bp.blogspot.com/-jodVl-u9ydU/UW32ZLKUXII/AAAAAAAAADA/pWpaQ0sHGAw/s400/unidad_1_moodle.jpg
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
-Es un medio propicio en el Campo Educativo para implementar instancias de
enseñanza-aprendizaje y evaluación para alumnos y docentes en línea ; es decir fuera de
los ámbitos tradicionales de enseñanza.
-Es un sistema de software diseñado para facilitar a los Docentes la gestión y el desarrollo
virtual de cursos; dónde la propuesta de enseñanza está mediada por recursos u objetos
digitales.
-El profesor adquiere el rol de orientador y diseñador de medios y estrategias de abordaje
del saber; el alumno pasa a ser el protagonista del proceso de formación, un
"investigador" que activamente busca información, la analiza e incorpora en procesos de
construcción-deconstrucción del conocimiento en forma grupal e individual.
-Se basa en el principio de aprendizaje colaborativo donde los estudiantes plantean
inquietudes y realizan intervenciones mediadas por herramientas multimediales en un
entorno interactivo de construcción de conocimiento.
-El aula está administrada por la figura de un Tutor quien diseña un conjunto de
actividades relacionadas con el contenido a abordar por parte de los cursantes mediante
el uso de distintas herramientas tecnológicas.
Componentes de un Entorno de Aprendizaje Virtual
http://ambientesdeaprendizajeeducativo.blogspot.com/.
Ventajas que ofrece el Aprendizaje en entornos Virtuales Moodle.
-Para los Tutores participar en instancias de enseñanza-aprendizaje
virtuales promueve la adquisición de habilidades y competencias
psicolingüística que favorecen el abordaje de contenidos y
su interacción con los cursantes.
aprendizajevirtualhel.blogspot.com
-Acceso a una variedad de medios y recursos, disponibles en cualquier momento, que pueden ser
utilizados por los cursantes para el cumplimiento de las actividades solicitadas.
-Posibilita el intercambio de ideas y promueve una mayor interacción social.
-Desarrolla la retroalimentación y ampliación del conocimiento mediante intervenciones de carácter
colaborativo.
-Flexibilidad en lo referido a tiempos y horarios para el cumplimiento
de las actividades por parte de los cursantes.
Desventajas que ofrece el Aprendizaje en entornos Virtuales Moodle.
1.Limitaciones técnicas que pueden dificultar la participación de los cursantes en las clases.
2.Escaso conocimiento, por parte de los cursantes, de las TICS para poder interactuar en la
Plataforma Moodle.
3.La comunicación es impersonal, lo que puede incidir en el desconocimiento de factores
contextuales que influyen en la participación de los cursantes.
4.Surgimiento de conflictos en el aula ; ante la no participación de la totalidad de los integrantes
en actividades colaborativas.
5.Escasa intervención del Tutor para dar respuesta, en tiempo y forma, a dudas, inquietudes y
dificultades de los cursantes durante la realización de actividades requeridas.
6.Dificultad por parte del tutor para construir un vínculos
comunicacional con los cursantes.
www.10formas.com
Diapositiva 6.
Académica
Diseña situaciones de aprendizaje
dónde se articulan
contenidos disciplinares,
pedagógicos y tecnológicos.
Propicia instancias de trabajo
colaborativo y comunica los
resultados.
Organizativa
Realiza el encuadre del
trabajo:Pauta los criterios de
evaluación, contenidos y las
actividades a realizar, según
un cronograma de
presentación
Funciones y Roles del Tutor en Ambientes Virtuales
www.irc-sgo.com.ar
Psicosocial
El tutor interactúa con los cursante mediante
estrategias comunicacionales
http://presentaciongbiprimersemestre.blogspot.com/2013/04/reconocimiento-plataforma-moodle_27.html.
aprendeenlinea.udea.edu.co -
Estrategias para sostener la motivación e interacción en la Plataforma
Moodle
Realizar el encuadre pertinente de las actividades individuales y colaborativas solicitadas.
Realizar intervenciones sostenidas tendientes a disminuir la ansiedad ,de los cursantes, ante
inquietudes-dudas sobre la propuesta de formación.
Construir una atmósfera de colaboración on line entre los cursantes y cursantes-tutor; mediante
estilos comunicacionales afables y cordiales.
Incluir en los foros consignas que promuevan la participación y búsqueda de
informaciones complementarias que generen diversidad de opiniones.
Señalar que el conocimiento es una construcción colectiva
producto del intercambio de ideas, experiencias,
debate, análisis formas de operar sobre la realidad.
Valorar las intervenciones, destacando los aspectos positivos,
señalando cómo el aporte individual beneficia el aprendizaje del grupo.
akhunamatata.blogspot.com
Hacia la Conformación de una Comunidad de Aprendizaje Colaborativo
El aprendizaje colaborativo es una forma de aprender que implica construcción social del
conocimiento, colaboración entre los integrantes que comparten espacios de discusión y
reflexión, y conlleva tanto responsabilidad sobre el propio aprendizaje como sobre el de los
demás integrantes.
grupo1saiablog.blogspot.com -
De alumnos a Tutoressss……….en el Aula de Práctica
El aula de práctica virtual es el espacio en dónde los alumnos asumen el rol de Tutor en
situaciones simuladas de aprendizaje. En el mencionado entorno los alumnos, ahora devenidos en
Tutores, planifican actividades en relación a una Temática; proponiendo distintas actividades
para su abordaje.
• Formación Docente
• Navegación Aula de práctica Tutores 1- Clic aquí para volver al aula principal
• Ruta a la página
• Página Principal
• / > Practicas de Tutores 1
El aula de práctica se caracteriza por presentar un menú de opciones desde dónde el Tutor,
Activando Edición, puede incluir actividades, recursos, material bibliográfico, etc., que les
permite a los cursantes participar e interactuar con el conocimiento Es una herramienta que le
permite comunicarse con los cursantes y formular actividades evaluativas. Ejemplo: Cuestionario
Evaluativo sobre el Tema Ambiente y Energías Sustentables
El alumno, en rol de Tutor, recibirá las respuestas de los cursantes ;de ésta manera realiza un
seguimiento del cursado.
Reflexión Personal sobre las Fortalezas y Debilidades para desempeñarme como Tutor
FORTALEZAS: +Manejo de herramientas tecnológicas y software que permiten diseñar y
resolver actividades dónde el contenido está mediado por las TICS.
+Predisposición para realizar y presentar actividades individuales y colaborativas en tiempo
y forma.
+Actitud de liderazgo para motivar a los cursantes ante dificultades e interrogantes que se
presentan durante la propuesta formativa.
+Respeto por el pensamiento divergente .
+Interés por lograr acuerdos en relación a la tarea solicitada; mediando en conflictos que
emergen en instancias de trabajo colaborativo.
+Inquietud por abordar situaciones problemáticas que se presentan en el cursado; con la
finalidad de pensar posibles estrategias de solución.
Debilidades: +Interés por aprender a utilizar mayor cantidad de herramientas y aplicaciones
informáticas para enriquecer la presentación del contenido de instancias de formación.
+Resistencia a conformar grupos de trabajo colaborativo cuando los cursantes no asumen la
actividad solicitada con responsabilidad y dedicación.
+Interés por profundizar la práctica en Aulas Virtuales.
noesunamanzana. blog spot.com
Bibliografía
-Aquino, B.(2010)"La red vincular: Clave de Aprendizaje en entornos virtuales. En Krieger, A.
comp.).Repensar los vínculos. Bs. As. R. Vergara. ED.
-Camacho, T. y Paula, E.(2013)"Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial. http://www.
slideshare.net/kamu/caracterist icas-del-tutor-virtual-
-Educación. Departamento de Educación. Huelva. Recuperado de: http://WWW.
revistaeducacion.educacion.es/re353_11.p.df.
-Gairín Sallán, J. (2007) Las comunidades virtuales de aprendizaje. Recuperado de:
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article1361
-Gergen, K. J. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Ed.
Paidós.
-Salinas, J.: Comunidades Virtuales y Aprendizaje Digital. Universidad de las Islas Baleares
-Tirado Moruela , R., Martínez Garrido, J. M. (2010). Creando comunidades virtuales de
aprendizaje: análisis del progreso de las interacciones. Universidad de Huelva. Facultad de
Ciencias de la Educación
-VALVERDE, J. y GARRIDO, M.C. (2005): La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje:
comunicación y comunidad. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, pág. 143-157

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativoMomento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Betty Arboleda
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
Nan Saffores
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2 Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2
Física En Secundaria
 
Espacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativoEspacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativo
johanna ipuz
 
Canosa valeria unidad8
Canosa valeria unidad8Canosa valeria unidad8
Canosa valeria unidad8Valeria Canosa
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
N3tAlicia
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
GeorgaGuzman
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
Luz Franco
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ana Trinidad
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
GeorgaGuzman
 
Presentación rol del estudiante virtual
Presentación rol del estudiante virtualPresentación rol del estudiante virtual
Presentación rol del estudiante virtual
Andreita Roman
 
Gianotti maria unidad_8
Gianotti maria unidad_8Gianotti maria unidad_8
Gianotti maria unidad_8
mariangianotti9
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetRenata Rodrigues
 
Estrategias didácticas con las tic y los entornos virtuales de aprendizaje (1)
Estrategias didácticas  con las tic y los entornos virtuales de aprendizaje (1)Estrategias didácticas  con las tic y los entornos virtuales de aprendizaje (1)
Estrategias didácticas con las tic y los entornos virtuales de aprendizaje (1)
arelys7401
 
Proyectos Colaborativos: dinámicas
Proyectos Colaborativos: dinámicasProyectos Colaborativos: dinámicas
Proyectos Colaborativos: dinámicas
Monica Bardi
 

La actualidad más candente (18)

Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativoMomento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2 Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2
 
Espacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativoEspacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativo
 
Canosa valeria unidad8
Canosa valeria unidad8Canosa valeria unidad8
Canosa valeria unidad8
 
Trabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieriTrabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieri
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
 
Presentación rol del estudiante virtual
Presentación rol del estudiante virtualPresentación rol del estudiante virtual
Presentación rol del estudiante virtual
 
Gianotti maria unidad_8
Gianotti maria unidad_8Gianotti maria unidad_8
Gianotti maria unidad_8
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
 
Estrategias didácticas con las tic y los entornos virtuales de aprendizaje (1)
Estrategias didácticas  con las tic y los entornos virtuales de aprendizaje (1)Estrategias didácticas  con las tic y los entornos virtuales de aprendizaje (1)
Estrategias didácticas con las tic y los entornos virtuales de aprendizaje (1)
 
Aula y tic
Aula y ticAula y tic
Aula y tic
 
Proyectos Colaborativos: dinámicas
Proyectos Colaborativos: dinámicasProyectos Colaborativos: dinámicas
Proyectos Colaborativos: dinámicas
 

Similar a Trabajo final integrador[1]

El aprendizaje en entornos virtuales
 El aprendizaje en entornos virtuales  El aprendizaje en entornos virtuales
El aprendizaje en entornos virtuales Santafe46
 
Retos en la Preparación Docente
Retos en la Preparación Docente Retos en la Preparación Docente
Retos en la Preparación Docente
MichaelValarezo3
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
E learning-rol del tutor
E   learning-rol del tutorE   learning-rol del tutor
E learning-rol del tutor
mayramedina43
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaHerrminia
 
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Verónica Seniquel
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Tutoría y moderación en entornos virtuales El tutor virtual
Tutoría y moderación en entornos virtuales El tutor virtualTutoría y moderación en entornos virtuales El tutor virtual
Tutoría y moderación en entornos virtuales El tutor virtualSilvia Almasia
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Silvia Almasia
 
El tutor e moderador moodle
El  tutor e moderador moodleEl  tutor e moderador moodle
El tutor e moderador moodle
libre
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
angyssss
 
Clase Virtual 2 0
Clase Virtual 2 0Clase Virtual 2 0
Clase Virtual 2 0
Ramiro Aduviri Velasco
 
Tutor virtual lp
Tutor virtual lpTutor virtual lp
Tutor virtual lplilianabp
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
angyssss
 
Modulo iv equipo buscadores de calidad
Modulo iv equipo buscadores de calidadModulo iv equipo buscadores de calidad
Modulo iv equipo buscadores de calidad
Carmen LopMen
 
Modulo iv equipo buscadores de calidad
Modulo iv equipo buscadores de calidadModulo iv equipo buscadores de calidad
Modulo iv equipo buscadores de calidad
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 

Similar a Trabajo final integrador[1] (20)

El aprendizaje en entornos virtuales
 El aprendizaje en entornos virtuales  El aprendizaje en entornos virtuales
El aprendizaje en entornos virtuales
 
Retos en la Preparación Docente
Retos en la Preparación Docente Retos en la Preparación Docente
Retos en la Preparación Docente
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
 
E learning-rol del tutor
E   learning-rol del tutorE   learning-rol del tutor
E learning-rol del tutor
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoña
 
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Tutoría y moderación en entornos virtuales El tutor virtual
Tutoría y moderación en entornos virtuales El tutor virtualTutoría y moderación en entornos virtuales El tutor virtual
Tutoría y moderación en entornos virtuales El tutor virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
El tutor e moderador moodle
El  tutor e moderador moodleEl  tutor e moderador moodle
El tutor e moderador moodle
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
 
Clase Virtual 2 0
Clase Virtual 2 0Clase Virtual 2 0
Clase Virtual 2 0
 
Tutor virtual lp
Tutor virtual lpTutor virtual lp
Tutor virtual lp
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
 
Modulo iv equipo buscadores de calidad
Modulo iv equipo buscadores de calidadModulo iv equipo buscadores de calidad
Modulo iv equipo buscadores de calidad
 
Modulo iv equipo buscadores de calidad
Modulo iv equipo buscadores de calidadModulo iv equipo buscadores de calidad
Modulo iv equipo buscadores de calidad
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Trabajo final integrador[1]

  • 1. Trabajo Final Integrador Título “El Aprendizaje en Ambientes Virtuales desde el rol de Tutor” Nombre del Curso: Tutoría y Moderación en entornos virtuales (moodle) Nombre y Apellido: Cataudella Fabián Fecha de Presentación: 1/09/2013 http://4.bp.blogspot.com/-jodVl-u9ydU/UW32ZLKUXII/AAAAAAAAADA/pWpaQ0sHGAw/s400/unidad_1_moodle.jpg
  • 2. Ambientes Virtuales de Aprendizaje -Es un medio propicio en el Campo Educativo para implementar instancias de enseñanza-aprendizaje y evaluación para alumnos y docentes en línea ; es decir fuera de los ámbitos tradicionales de enseñanza. -Es un sistema de software diseñado para facilitar a los Docentes la gestión y el desarrollo virtual de cursos; dónde la propuesta de enseñanza está mediada por recursos u objetos digitales. -El profesor adquiere el rol de orientador y diseñador de medios y estrategias de abordaje del saber; el alumno pasa a ser el protagonista del proceso de formación, un "investigador" que activamente busca información, la analiza e incorpora en procesos de construcción-deconstrucción del conocimiento en forma grupal e individual. -Se basa en el principio de aprendizaje colaborativo donde los estudiantes plantean inquietudes y realizan intervenciones mediadas por herramientas multimediales en un entorno interactivo de construcción de conocimiento. -El aula está administrada por la figura de un Tutor quien diseña un conjunto de actividades relacionadas con el contenido a abordar por parte de los cursantes mediante el uso de distintas herramientas tecnológicas.
  • 3. Componentes de un Entorno de Aprendizaje Virtual http://ambientesdeaprendizajeeducativo.blogspot.com/.
  • 4. Ventajas que ofrece el Aprendizaje en entornos Virtuales Moodle. -Para los Tutores participar en instancias de enseñanza-aprendizaje virtuales promueve la adquisición de habilidades y competencias psicolingüística que favorecen el abordaje de contenidos y su interacción con los cursantes. aprendizajevirtualhel.blogspot.com -Acceso a una variedad de medios y recursos, disponibles en cualquier momento, que pueden ser utilizados por los cursantes para el cumplimiento de las actividades solicitadas. -Posibilita el intercambio de ideas y promueve una mayor interacción social. -Desarrolla la retroalimentación y ampliación del conocimiento mediante intervenciones de carácter colaborativo. -Flexibilidad en lo referido a tiempos y horarios para el cumplimiento de las actividades por parte de los cursantes.
  • 5. Desventajas que ofrece el Aprendizaje en entornos Virtuales Moodle. 1.Limitaciones técnicas que pueden dificultar la participación de los cursantes en las clases. 2.Escaso conocimiento, por parte de los cursantes, de las TICS para poder interactuar en la Plataforma Moodle. 3.La comunicación es impersonal, lo que puede incidir en el desconocimiento de factores contextuales que influyen en la participación de los cursantes. 4.Surgimiento de conflictos en el aula ; ante la no participación de la totalidad de los integrantes en actividades colaborativas. 5.Escasa intervención del Tutor para dar respuesta, en tiempo y forma, a dudas, inquietudes y dificultades de los cursantes durante la realización de actividades requeridas. 6.Dificultad por parte del tutor para construir un vínculos comunicacional con los cursantes. www.10formas.com
  • 6. Diapositiva 6. Académica Diseña situaciones de aprendizaje dónde se articulan contenidos disciplinares, pedagógicos y tecnológicos. Propicia instancias de trabajo colaborativo y comunica los resultados. Organizativa Realiza el encuadre del trabajo:Pauta los criterios de evaluación, contenidos y las actividades a realizar, según un cronograma de presentación Funciones y Roles del Tutor en Ambientes Virtuales www.irc-sgo.com.ar Psicosocial El tutor interactúa con los cursante mediante estrategias comunicacionales http://presentaciongbiprimersemestre.blogspot.com/2013/04/reconocimiento-plataforma-moodle_27.html. aprendeenlinea.udea.edu.co -
  • 7. Estrategias para sostener la motivación e interacción en la Plataforma Moodle Realizar el encuadre pertinente de las actividades individuales y colaborativas solicitadas. Realizar intervenciones sostenidas tendientes a disminuir la ansiedad ,de los cursantes, ante inquietudes-dudas sobre la propuesta de formación. Construir una atmósfera de colaboración on line entre los cursantes y cursantes-tutor; mediante estilos comunicacionales afables y cordiales. Incluir en los foros consignas que promuevan la participación y búsqueda de informaciones complementarias que generen diversidad de opiniones. Señalar que el conocimiento es una construcción colectiva producto del intercambio de ideas, experiencias, debate, análisis formas de operar sobre la realidad. Valorar las intervenciones, destacando los aspectos positivos, señalando cómo el aporte individual beneficia el aprendizaje del grupo. akhunamatata.blogspot.com
  • 8. Hacia la Conformación de una Comunidad de Aprendizaje Colaborativo El aprendizaje colaborativo es una forma de aprender que implica construcción social del conocimiento, colaboración entre los integrantes que comparten espacios de discusión y reflexión, y conlleva tanto responsabilidad sobre el propio aprendizaje como sobre el de los demás integrantes. grupo1saiablog.blogspot.com -
  • 9. De alumnos a Tutoressss……….en el Aula de Práctica El aula de práctica virtual es el espacio en dónde los alumnos asumen el rol de Tutor en situaciones simuladas de aprendizaje. En el mencionado entorno los alumnos, ahora devenidos en Tutores, planifican actividades en relación a una Temática; proponiendo distintas actividades para su abordaje. • Formación Docente • Navegación Aula de práctica Tutores 1- Clic aquí para volver al aula principal • Ruta a la página • Página Principal • / > Practicas de Tutores 1 El aula de práctica se caracteriza por presentar un menú de opciones desde dónde el Tutor, Activando Edición, puede incluir actividades, recursos, material bibliográfico, etc., que les permite a los cursantes participar e interactuar con el conocimiento Es una herramienta que le permite comunicarse con los cursantes y formular actividades evaluativas. Ejemplo: Cuestionario Evaluativo sobre el Tema Ambiente y Energías Sustentables El alumno, en rol de Tutor, recibirá las respuestas de los cursantes ;de ésta manera realiza un seguimiento del cursado.
  • 10. Reflexión Personal sobre las Fortalezas y Debilidades para desempeñarme como Tutor FORTALEZAS: +Manejo de herramientas tecnológicas y software que permiten diseñar y resolver actividades dónde el contenido está mediado por las TICS. +Predisposición para realizar y presentar actividades individuales y colaborativas en tiempo y forma. +Actitud de liderazgo para motivar a los cursantes ante dificultades e interrogantes que se presentan durante la propuesta formativa. +Respeto por el pensamiento divergente . +Interés por lograr acuerdos en relación a la tarea solicitada; mediando en conflictos que emergen en instancias de trabajo colaborativo. +Inquietud por abordar situaciones problemáticas que se presentan en el cursado; con la finalidad de pensar posibles estrategias de solución. Debilidades: +Interés por aprender a utilizar mayor cantidad de herramientas y aplicaciones informáticas para enriquecer la presentación del contenido de instancias de formación. +Resistencia a conformar grupos de trabajo colaborativo cuando los cursantes no asumen la actividad solicitada con responsabilidad y dedicación. +Interés por profundizar la práctica en Aulas Virtuales. noesunamanzana. blog spot.com
  • 11. Bibliografía -Aquino, B.(2010)"La red vincular: Clave de Aprendizaje en entornos virtuales. En Krieger, A. comp.).Repensar los vínculos. Bs. As. R. Vergara. ED. -Camacho, T. y Paula, E.(2013)"Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial. http://www. slideshare.net/kamu/caracterist icas-del-tutor-virtual- -Educación. Departamento de Educación. Huelva. Recuperado de: http://WWW. revistaeducacion.educacion.es/re353_11.p.df. -Gairín Sallán, J. (2007) Las comunidades virtuales de aprendizaje. Recuperado de: http://www.oei.es/noticias/spip.php?article1361 -Gergen, K. J. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Ed. Paidós. -Salinas, J.: Comunidades Virtuales y Aprendizaje Digital. Universidad de las Islas Baleares -Tirado Moruela , R., Martínez Garrido, J. M. (2010). Creando comunidades virtuales de aprendizaje: análisis del progreso de las interacciones. Universidad de Huelva. Facultad de Ciencias de la Educación -VALVERDE, J. y GARRIDO, M.C. (2005): La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, pág. 143-157