SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA MUNICIPAL PARA EL
DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
MD PSIC RICARDO CAMACHO LANDEROS
CORDINADOR DEL PROGRAMA
“CURSO TALLER MAESTRO SOMBRA DIF 2022”
CURSO/TALLER
MAESTRO SOMBRA
OBJETIVO
Apoyar con profesionalismo a los alumnos con
discapacidad, a sus familias, compañeros, maestros y
directivos hacia la inclusión escolar; resaltando y
utilizando las mayores fortalezas y cualidades, así como
trabajando con las áreas más débiles para lograr el
óptimo desarrollo e integración del alumno.
BASES DEL PROGRAMA
•Ley General de Educación
•Ley de Educación del Estado de Baja California
•Ley General para la Inclusión de las Personas
con Discapacidad
•Ley para las Personas con Discapacidad en el
Estado de Baja California.
MAESTRO SOMBRA
Persona con conocimientos en psicología,
pedagogía o educación especial, con intereses y
motivaciones personales orientadas al desarrollo
del ser humano. Capacitada para implementar
estrategias integrativas con niños, niñas y
adolescentes que presentan trastornos del
desarrollo neurológico favoreciendo su
desarrollo conductual, académico y social.
LO QUE NO ES:
UN MAESTRO SOMBRA . . .
• NO ES UNA NIÑERA
• NO ES UN PROTECTOR
• NO ES UN CRIADO
• NO ES UN GUARDIA
• NO ES UN SABELOTODO
PERFIL DEL MAESTRO SOMBRA
• Formación psicológica-educativa.
• Mayor de 18 años.
• No padecer impedimentos físicos y/o psicológicos que impidan
asistir adecuadamente al niño, niña o adolescente con
Discapacidad
• Tolerancia a la frustración.
• Responsable.
• Organizada (o).
• Empática (o).
• Trabajo enfocado a metas.
• Disponibilidad de horario.
•Es un servicio de apoyo que brinda
una persona capacitada al alumno
dentro del grupo, de manera
individual, en actividades en equipo,
individuales, deportivas y recreativas,
con el objetivo de obtener los
nonono
•obttener
¿QUÉ ES ASISTENCIA TÉCNICA?
mayores beneficios educativos, sociales y
conductuales posibles dentro de la educación básica
regular.
FUNCIONES DE MAESTRO SOMBRA
APLICACIÓN DE HISTORIAL CLÍNICO
APLICACIÓN DE CUESTIONARIO A DOCENTES
ELABORACIÓN DE PLAN CONDUCTUAL.
ENTREGA DE REPORTES DE AVANCES
MENSUAL Y LISTAS DE ASISTENCIA.
ASISTENCIA TÉCNICA INDIVIDUAL
EN EL PLANTEL EDUCATIVO.
OBSERVACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR DEL
NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE.
CAPACITACIÓN
•Duración: 80 horas Teórica
•Duración: 320 horas Practica
Clases de lunes a viernes
horario: de 9:00 a 13:00hrs
1 Mes
4 Meses de Practica con el niño de
lunes a viernes de 08:00 a 13:00 hrs
2.-QUE ES EL MAESTRO SOMBRA
3.-MORAL Y ETICA
4.-EL DESARROLLO COGNITIVO
5.-DISCAPACIDAD Y TRASTORNOS DEL DLLO NEUROLOGICO.
6.-REQUERIMIENTOS EDUCATIVOS Y CONDUCTUALES PARA EL NIÑO QUE
CURSA EL PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
7.-QUE ES EL TDAH
8.-QUE ES EL ESPECTRO AUTISTA
9. QUE ES EL RETRASO MENTAL
10. QUE SON LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE
Temas:
11.-QUE ES EL SINDROME DAWN
12.- EL ACOSO ESCOLAR
13. LA COMUNICACIÓN SISTEMATICA
14.. LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS
15.EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN PECS
16.EL METODO TEACCH.
17. EL CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
18 TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS
19. INTEGRACION DEL EXPEDIENTE
20. ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO
REQUISITOS PARA
ASIGNACIÓN
• Copia de comprobante de estudios).
• Credencial de elector.
• Certificado médico.
• Comprobante de domicilio.
• Carta de no antecedentes penales.
• Carta de exposición de motivos.
• Entrega de carta de asignación de servicio social o prácticas profesionales
(donde corresponda).
• Haber cubierto las horas de capacitación teórica.
Nota: en caso de considerarlo necesario, el encargado del programa podrá solicitar
documentos adicionales.
ASIGNACIÓN DE SOMBRAS
•Una vez terminadas las capacitaciones y en base a las
necesidades de cada niño(a) o adolescente, se asignará el
apoyo de sombra y se hará la presentación entre sombra y
padres, iniciando así con la intervención directa.
DÍAS Y HORARIOS DE INTERVENCIÓN
• La intervención de la sombra voluntaria será en el plantel educativo
donde se encuentre el niño, niña o adolescente, apegándose a días y
horarios de la institución. Tendrá disponibilidad para entregar reporte
de avances cada mes al coordinador del programa.
PRESENTACIÓN DE SOMBRA
La sombra deberá presentarse a brindar la asistencia técnica
individual en las siguientes condiciones:
•Ropa cómoda (sin escotes, vestidos, faldas)
•Cabello recogido
•Sin joyas
•Uñas cortas
•Calzado cómodo
•Celular en silencio
CANTIDAD DE SOMBRAS
POR ESCUELA
La cantidad de sombras por escuela se deberá negociar con el director
tomando en cuenta:
• Instalaciones.
• Cantidad de alumnos por grupo.
• Espacio en el grupo.
Se sugiere que sea una sombra por grupo, sin exceder 5 por escuela, esto
para no entorpecer las actividades regulares de la misma, y no alterar el
clima escolar.
EVALUACIÓN DE
METAS Y SEGUIMIENTO
• La coordinación brinda tutorías y seguimiento mensuales en el
desarrollo de actividades de la familia, niño, niña o adolescente y su
sombra, esto según el criterio, solicitud y acuerdo de los padres.
• Reporte de actividades: a partir de que la sombra inicia la intervención
entregará reporte de avances cada mes a la coordinación del programa
los cuales se verificarán en trabajo de campo (visita a escuela).
PROCESO
Recibir constancia de conclusión en el programa ¨Curso Taller Maestro sombra DIF
Entrega de gafete oficial y baja del programa
Entrega de reporte de avances mensual y listas de asistencia
Asistencia técnica individual en el plantel educativo
Firma de convenio de colaboración
Elaboración de plan de trabajo
Aplicación de cuestionario a docente
Elaboración de línea base
Aplicación de historia clínica a padres de familia o tutores
Entrega de documentación solicitada
Cubrir al 100% la capacitacion ¨Curso Taller Maestro sombra DIF 2021¨
Entrevista inicial con la coordinación del programa
PERFIL DE BENEFICIADO
•Que el menor de edad se encuentre cursando
educación básica (preescolar, primaria,
secundaria).
•Que el niño cuente con diagnóstico de
discapacidad y presente conductas disruptivas
en el aula regular.
DOCUMENTOS PARA EXPEDIENTE
•Diagnóstico expedido por profesionales de la salud
(psicólogo(a), neurólogo, pediatra y/o psiquiatra).
•Identificación con fotografía de los padres o tutores (en
caso de tutores presentar documento oficial que los
avale como responsables).
•Presentar comprobación de seguimiento terapéutico y/o
médico de profesionales de la salud.
•Estudio socioeconómico (no hay por el momento).
TRASTORNOS DEL
DESARROLLO NEUROLÓGICO
Trastornos que tienen su origen en el periodo de desarrollo, se
caracterizan por déficits en el desarrollo que producen limitaciones en
áreas específicas o limitaciones globales, estos déficits producen
dificultades/limitaciones en lo personal, social, académico o en el
funcionamiento (DSM V).
Discapacidad intelectual
Trastornos de la comunicación
Trastorno del espectro autista
Trastorno específico del aprendizaje
Otros trastornos del desarrollo neurológico
DISCAPACIDAD
Abarca las deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones
de la participación.
Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o
función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades
para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación
son problemas para participar en situaciones vitales.
(OMS)
INCLUSIÓN
• Es el proceso de identificar y responder a la diversidad de las
necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor
participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y
reduciendo la exclusión en la educación.
• Involucra cambios y modificaciones en contenidos,
aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común
que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la
convicción de que es la responsabilidad del sistema regular,
educar a todos los niño/as, lo que ofrece la oportunidad para una
vida independiente, con mejores resultados en el área social,
adaptativa, motriz e intelectual.
UNESCO
MORAL y ETICA
NORMAS DEL PROGRAMA
• Confidencialidad
• No utilizar imágenes o videos de los niños en redes sociales ni con
ningún otro fin que no sean los establecidos en el programa.
• Uso LIMITADO del celular
• Vocabulario adecuado
• No evaluar o diagnosticar
• No dar opiniones personales (A NADIE)
• No maltrato psicológico, ni físico
• Empatía con los padres de familia
• No sobrepasar la función de sombra (visitas, paseos, terapia a
domicilio).
• No recibir pagos.
IMPLICACIONES LEGALES
•Golpes
•Maltrato
•Acoso
•Violación de
confidencialidad
¡GRACIAS!
P r e g u n t a s?
MD PSIC RICARDO CAMACHO LANDEROS
Coordinador del Programa Curso Taller Maestro Sombra DIF
Av. Reforma y Ramírez Méndez #80 Fracc. Bahía C.P. 22880
Tel 646 152 19 76
Tel. 646 900 90 30
Ext. 1144
consultoriapsicologica.camacho@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
MACRISTINABURGA
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
isabeldelhiero
 
Establecer normas y límites
Establecer normas y límitesEstablecer normas y límites
Establecer normas y límites
JAVIER GARCIA
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
Flavi Rivera
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
irisalonsomartin
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
Silvia Pilatasig
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
gris ortiz contreras
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
P. Henríquez
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001
 
Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
Mayte Orta
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
deysiborja
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIAMAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MayraMunoz
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Monica Diaz Cayeros
 
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Fundación HoPe Holanda - Perú
 
Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niños
patitos03
 
Importancia de la planificacion
Importancia de la planificacionImportancia de la planificacion
Importancia de la planificacion
Kinohy Rodriguez
 
Guía de talleres para padres
Guía de talleres  para padresGuía de talleres  para padres
Guía de talleres para padres
Esperanza Sosa Meza
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu2526
 

La actualidad más candente (20)

Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
 
Establecer normas y límites
Establecer normas y límitesEstablecer normas y límites
Establecer normas y límites
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
 
Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
 
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIAMAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
 
Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niños
 
Importancia de la planificacion
Importancia de la planificacionImportancia de la planificacion
Importancia de la planificacion
 
Guía de talleres para padres
Guía de talleres  para padresGuía de talleres  para padres
Guía de talleres para padres
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 

Similar a 1 PRESENTACION CURSO MTRO SOMBRA 2022.pptx

PLAN TUTORIAL 2021-2022.pptx
PLAN TUTORIAL 2021-2022.pptxPLAN TUTORIAL 2021-2022.pptx
PLAN TUTORIAL 2021-2022.pptx
Esforcags
 
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdfINTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
susy quispe sucno
 
PLANIFICACION CURRICULAR POR GABY VALENCIA
PLANIFICACION CURRICULAR POR GABY VALENCIAPLANIFICACION CURRICULAR POR GABY VALENCIA
PLANIFICACION CURRICULAR POR GABY VALENCIA
gaby8valencia
 
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Miguel Trelles
 
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
José de Castro
 
experiencia exitosa.pptx
experiencia exitosa.pptxexperiencia exitosa.pptx
experiencia exitosa.pptx
SofiaVelazquez16
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
Hirome Laura
 
Diapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacionDiapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacion
jaimitoegas
 
Diapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacionDiapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacion
jaimitoegas
 
Charla de orientacion
Charla de orientacionCharla de orientacion
Charla de orientacion
Yenifer De Montero Cruz
 
Curso experto técnico en educación infantil
Curso experto  técnico en educación infantilCurso experto  técnico en educación infantil
Curso experto técnico en educación infantil
Universidad Europea
 
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 defReunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
segundociclocolegioe
 
Valora, A.C.
Valora, A.C.Valora, A.C.
Valora, A.C.
Miguel Rivera Lona
 
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
CIPLUIZ VAL LUC
 
Asesoria Escolar 1
Asesoria Escolar 1Asesoria Escolar 1
Asesoria Escolar 1
Colegio SaludCoop Norte I.E.D
 
formacionintegral_2022-11-16_080114_.pdf
formacionintegral_2022-11-16_080114_.pdfformacionintegral_2022-11-16_080114_.pdf
formacionintegral_2022-11-16_080114_.pdf
analysofhia0123
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para  el  trabajo  con padres de familiaEstrategias para  el  trabajo  con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Luis Otilio García Hernández
 
Problematica psicología
Problematica psicologíaProblematica psicología
Problematica psicología
Lucia Hernandez
 
Sit 2 proyecto de intervencion
Sit 2 proyecto de intervencionSit 2 proyecto de intervencion
Sit 2 proyecto de intervencion
scarlethespino
 
Escuela de familias
Escuela de familiasEscuela de familias
Escuela de familias
Gloria María Ortiz Manotas
 

Similar a 1 PRESENTACION CURSO MTRO SOMBRA 2022.pptx (20)

PLAN TUTORIAL 2021-2022.pptx
PLAN TUTORIAL 2021-2022.pptxPLAN TUTORIAL 2021-2022.pptx
PLAN TUTORIAL 2021-2022.pptx
 
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdfINTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
 
PLANIFICACION CURRICULAR POR GABY VALENCIA
PLANIFICACION CURRICULAR POR GABY VALENCIAPLANIFICACION CURRICULAR POR GABY VALENCIA
PLANIFICACION CURRICULAR POR GABY VALENCIA
 
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
 
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
 
experiencia exitosa.pptx
experiencia exitosa.pptxexperiencia exitosa.pptx
experiencia exitosa.pptx
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
 
Diapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacionDiapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacion
 
Diapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacionDiapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacion
 
Charla de orientacion
Charla de orientacionCharla de orientacion
Charla de orientacion
 
Curso experto técnico en educación infantil
Curso experto  técnico en educación infantilCurso experto  técnico en educación infantil
Curso experto técnico en educación infantil
 
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 defReunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
 
Valora, A.C.
Valora, A.C.Valora, A.C.
Valora, A.C.
 
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
 
Asesoria Escolar 1
Asesoria Escolar 1Asesoria Escolar 1
Asesoria Escolar 1
 
formacionintegral_2022-11-16_080114_.pdf
formacionintegral_2022-11-16_080114_.pdfformacionintegral_2022-11-16_080114_.pdf
formacionintegral_2022-11-16_080114_.pdf
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para  el  trabajo  con padres de familiaEstrategias para  el  trabajo  con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
 
Problematica psicología
Problematica psicologíaProblematica psicología
Problematica psicología
 
Sit 2 proyecto de intervencion
Sit 2 proyecto de intervencionSit 2 proyecto de intervencion
Sit 2 proyecto de intervencion
 
Escuela de familias
Escuela de familiasEscuela de familias
Escuela de familias
 

Más de M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS

TCC 2022.pptx
TCC 2022.pptxTCC 2022.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
16 El Conductismo en la Educación.pptx
16 El Conductismo en la Educación.pptx16 El Conductismo en la Educación.pptx
16 El Conductismo en la Educación.pptx
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
Su mejor vida
Su  mejor  vidaSu  mejor  vida
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROSEl conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
DIRECTOR
DIRECTORDIRECTOR
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
Tu proyecto de vida
Tu proyecto de vidaTu proyecto de vida
La psicologia conductista
La psicologia conductistaLa psicologia conductista
La psicologia conductista
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
Acciones
AccionesAcciones
CEPAC A.C..
CEPAC   A.C..CEPAC   A.C..
Cepac a.c.
Cepac a.c.Cepac a.c.

Más de M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS (13)

TCC 2022.pptx
TCC 2022.pptxTCC 2022.pptx
TCC 2022.pptx
 
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
 
16 El Conductismo en la Educación.pptx
16 El Conductismo en la Educación.pptx16 El Conductismo en la Educación.pptx
16 El Conductismo en la Educación.pptx
 
Su mejor vida
Su  mejor  vidaSu  mejor  vida
Su mejor vida
 
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROSEl conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
DIRECTOR
DIRECTORDIRECTOR
DIRECTOR
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Tu proyecto de vida
Tu proyecto de vidaTu proyecto de vida
Tu proyecto de vida
 
La psicologia conductista
La psicologia conductistaLa psicologia conductista
La psicologia conductista
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
LAS ADICCIONES
 
Acciones
AccionesAcciones
Acciones
 
CEPAC A.C..
CEPAC   A.C..CEPAC   A.C..
CEPAC A.C..
 
Cepac a.c.
Cepac a.c.Cepac a.c.
Cepac a.c.
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

1 PRESENTACION CURSO MTRO SOMBRA 2022.pptx

  • 1. SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA MD PSIC RICARDO CAMACHO LANDEROS CORDINADOR DEL PROGRAMA “CURSO TALLER MAESTRO SOMBRA DIF 2022” CURSO/TALLER MAESTRO SOMBRA
  • 2. OBJETIVO Apoyar con profesionalismo a los alumnos con discapacidad, a sus familias, compañeros, maestros y directivos hacia la inclusión escolar; resaltando y utilizando las mayores fortalezas y cualidades, así como trabajando con las áreas más débiles para lograr el óptimo desarrollo e integración del alumno.
  • 3. BASES DEL PROGRAMA •Ley General de Educación •Ley de Educación del Estado de Baja California •Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad •Ley para las Personas con Discapacidad en el Estado de Baja California.
  • 4. MAESTRO SOMBRA Persona con conocimientos en psicología, pedagogía o educación especial, con intereses y motivaciones personales orientadas al desarrollo del ser humano. Capacitada para implementar estrategias integrativas con niños, niñas y adolescentes que presentan trastornos del desarrollo neurológico favoreciendo su desarrollo conductual, académico y social.
  • 5. LO QUE NO ES: UN MAESTRO SOMBRA . . . • NO ES UNA NIÑERA • NO ES UN PROTECTOR • NO ES UN CRIADO • NO ES UN GUARDIA • NO ES UN SABELOTODO
  • 6. PERFIL DEL MAESTRO SOMBRA • Formación psicológica-educativa. • Mayor de 18 años. • No padecer impedimentos físicos y/o psicológicos que impidan asistir adecuadamente al niño, niña o adolescente con Discapacidad • Tolerancia a la frustración. • Responsable. • Organizada (o). • Empática (o). • Trabajo enfocado a metas. • Disponibilidad de horario.
  • 7. •Es un servicio de apoyo que brinda una persona capacitada al alumno dentro del grupo, de manera individual, en actividades en equipo, individuales, deportivas y recreativas, con el objetivo de obtener los nonono •obttener ¿QUÉ ES ASISTENCIA TÉCNICA? mayores beneficios educativos, sociales y conductuales posibles dentro de la educación básica regular.
  • 8. FUNCIONES DE MAESTRO SOMBRA APLICACIÓN DE HISTORIAL CLÍNICO APLICACIÓN DE CUESTIONARIO A DOCENTES ELABORACIÓN DE PLAN CONDUCTUAL. ENTREGA DE REPORTES DE AVANCES MENSUAL Y LISTAS DE ASISTENCIA. ASISTENCIA TÉCNICA INDIVIDUAL EN EL PLANTEL EDUCATIVO. OBSERVACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE.
  • 9. CAPACITACIÓN •Duración: 80 horas Teórica •Duración: 320 horas Practica Clases de lunes a viernes horario: de 9:00 a 13:00hrs 1 Mes 4 Meses de Practica con el niño de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 hrs
  • 10. 2.-QUE ES EL MAESTRO SOMBRA 3.-MORAL Y ETICA 4.-EL DESARROLLO COGNITIVO 5.-DISCAPACIDAD Y TRASTORNOS DEL DLLO NEUROLOGICO. 6.-REQUERIMIENTOS EDUCATIVOS Y CONDUCTUALES PARA EL NIÑO QUE CURSA EL PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA 7.-QUE ES EL TDAH 8.-QUE ES EL ESPECTRO AUTISTA 9. QUE ES EL RETRASO MENTAL 10. QUE SON LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Temas:
  • 11. 11.-QUE ES EL SINDROME DAWN 12.- EL ACOSO ESCOLAR 13. LA COMUNICACIÓN SISTEMATICA 14.. LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS 15.EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN PECS 16.EL METODO TEACCH. 17. EL CONDUCTISMO EN LA EDUCACION 18 TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS 19. INTEGRACION DEL EXPEDIENTE 20. ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO
  • 12. REQUISITOS PARA ASIGNACIÓN • Copia de comprobante de estudios). • Credencial de elector. • Certificado médico. • Comprobante de domicilio. • Carta de no antecedentes penales. • Carta de exposición de motivos. • Entrega de carta de asignación de servicio social o prácticas profesionales (donde corresponda). • Haber cubierto las horas de capacitación teórica. Nota: en caso de considerarlo necesario, el encargado del programa podrá solicitar documentos adicionales.
  • 13. ASIGNACIÓN DE SOMBRAS •Una vez terminadas las capacitaciones y en base a las necesidades de cada niño(a) o adolescente, se asignará el apoyo de sombra y se hará la presentación entre sombra y padres, iniciando así con la intervención directa.
  • 14. DÍAS Y HORARIOS DE INTERVENCIÓN • La intervención de la sombra voluntaria será en el plantel educativo donde se encuentre el niño, niña o adolescente, apegándose a días y horarios de la institución. Tendrá disponibilidad para entregar reporte de avances cada mes al coordinador del programa.
  • 15. PRESENTACIÓN DE SOMBRA La sombra deberá presentarse a brindar la asistencia técnica individual en las siguientes condiciones: •Ropa cómoda (sin escotes, vestidos, faldas) •Cabello recogido •Sin joyas •Uñas cortas •Calzado cómodo •Celular en silencio
  • 16. CANTIDAD DE SOMBRAS POR ESCUELA La cantidad de sombras por escuela se deberá negociar con el director tomando en cuenta: • Instalaciones. • Cantidad de alumnos por grupo. • Espacio en el grupo. Se sugiere que sea una sombra por grupo, sin exceder 5 por escuela, esto para no entorpecer las actividades regulares de la misma, y no alterar el clima escolar.
  • 17. EVALUACIÓN DE METAS Y SEGUIMIENTO • La coordinación brinda tutorías y seguimiento mensuales en el desarrollo de actividades de la familia, niño, niña o adolescente y su sombra, esto según el criterio, solicitud y acuerdo de los padres. • Reporte de actividades: a partir de que la sombra inicia la intervención entregará reporte de avances cada mes a la coordinación del programa los cuales se verificarán en trabajo de campo (visita a escuela).
  • 18. PROCESO Recibir constancia de conclusión en el programa ¨Curso Taller Maestro sombra DIF Entrega de gafete oficial y baja del programa Entrega de reporte de avances mensual y listas de asistencia Asistencia técnica individual en el plantel educativo Firma de convenio de colaboración Elaboración de plan de trabajo Aplicación de cuestionario a docente Elaboración de línea base Aplicación de historia clínica a padres de familia o tutores Entrega de documentación solicitada Cubrir al 100% la capacitacion ¨Curso Taller Maestro sombra DIF 2021¨ Entrevista inicial con la coordinación del programa
  • 19. PERFIL DE BENEFICIADO •Que el menor de edad se encuentre cursando educación básica (preescolar, primaria, secundaria). •Que el niño cuente con diagnóstico de discapacidad y presente conductas disruptivas en el aula regular.
  • 20. DOCUMENTOS PARA EXPEDIENTE •Diagnóstico expedido por profesionales de la salud (psicólogo(a), neurólogo, pediatra y/o psiquiatra). •Identificación con fotografía de los padres o tutores (en caso de tutores presentar documento oficial que los avale como responsables). •Presentar comprobación de seguimiento terapéutico y/o médico de profesionales de la salud. •Estudio socioeconómico (no hay por el momento).
  • 21. TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO Trastornos que tienen su origen en el periodo de desarrollo, se caracterizan por déficits en el desarrollo que producen limitaciones en áreas específicas o limitaciones globales, estos déficits producen dificultades/limitaciones en lo personal, social, académico o en el funcionamiento (DSM V). Discapacidad intelectual Trastornos de la comunicación Trastorno del espectro autista Trastorno específico del aprendizaje Otros trastornos del desarrollo neurológico
  • 22. DISCAPACIDAD Abarca las deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. (OMS)
  • 23. INCLUSIÓN • Es el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. • Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as, lo que ofrece la oportunidad para una vida independiente, con mejores resultados en el área social, adaptativa, motriz e intelectual. UNESCO
  • 25. NORMAS DEL PROGRAMA • Confidencialidad • No utilizar imágenes o videos de los niños en redes sociales ni con ningún otro fin que no sean los establecidos en el programa. • Uso LIMITADO del celular • Vocabulario adecuado • No evaluar o diagnosticar • No dar opiniones personales (A NADIE) • No maltrato psicológico, ni físico • Empatía con los padres de familia • No sobrepasar la función de sombra (visitas, paseos, terapia a domicilio). • No recibir pagos.
  • 27. ¡GRACIAS! P r e g u n t a s? MD PSIC RICARDO CAMACHO LANDEROS Coordinador del Programa Curso Taller Maestro Sombra DIF Av. Reforma y Ramírez Méndez #80 Fracc. Bahía C.P. 22880 Tel 646 152 19 76 Tel. 646 900 90 30 Ext. 1144 consultoriapsicologica.camacho@gmail.com