SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros
correos
Maestros Online
Diseño y
elaboración de
material didáctico
Grupo de
problemas
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Envía tus actividades a
ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com
Parte 1
1. Analiza el siguiente caso y responde lo siguiente:
a. ¿Cuál consideras que es la causa del aburrimiento y frustración de los
alumnos?
b. ¿Qué material didáctico recomendarías al profesor para hacer más atractiva su
explicación?
2. Selecciona dos materiales didácticos de los anteriores.
3. Identifica por lo menos tres de las funciones de los materiales didácticos
seleccionados.
4. Plantea un plan de unidad para el profesor del caso presentado en el que describas:
a. Objetivo de la unidad
b. Procedimientos
c. Recursos didácticos
d. Organización del grupo
5. Integra la información de forma creativa.
Parte 2
6. Después de haber analizado los temas tres y cuatro, realiza lo siguiente:
a. Describe cómo se clasifican los materiales didácticos.
b. Menciona un ejemplo de alguna experiencia en la que algún profesor haya
utilizado un material didáctico innovador en su clase. ¿Fue más sencillo el
aprendizaje? Explica tu respuesta.
7. Selecciona un tema para presentar a nivel preescolar o primaria y menciona dos
ejemplos de materiales que pudieras utilizar para presentarlo.
8. Selecciona un tema y al menos tres materiales didácticos como apoyo para la
presentación del tema.
9. Selecciona una metodología para elegir el tipo de material y describe los pasos.
10. Integra la información y preséntala de manera creativa.
Observa las imágenes y después lee con atención el siguiente ejemplo:
Un profesor se encuentra en el salón de clases “explicando” la suma con fracciones. Mientras usa
el pizarrón da la espada a los alumnos y tarda unos 15 minutos en dar la clase. Los estudiantes;
unos duermen, otros hablan entre sí, otros molestan a los demás y algunos se entretienen con
otras cosas ajenas a la explicación de la clase.
El profesor termina de dar la explicación y pregunta: —¿Entendieron?— A lo que los estudiantes
contestan al unísono —¡Nooo! —Pero acabo de aplicarlo—, les contesta el profesor, —y puse
varios ejemplos en el pizarrón—, mostrándose un poco asombrado y molesto. —Voy a escribir
algunos ejercicios para que los entiendan, y los vamos a resolver juntos en el pizarrón—.
Después de media hora, los estudiantes manifiestan aburrimiento, enojo, cansancio y aún no
entienden. Le preguntan al profesor: —Profe, ¿para qué sirve esto?, es muy difícil, no puedo
Maestros Online www.maestronline.com
entenderlo—. El profesor sale ese día desalentado y pensando en que tiene que cubrir el
programa, pero además le interesa que sus alumnos comprendan para que aprendan.
¿Qué le recomendarías?
Motivación
Aprendizaje
Materiales
La motivación aumenta cuando el material didáctico que se utiliza es el adecuado (Carrasco,
2004).
arte 1
1. Elabora un mapa conceptual con la información que obtendrás al realizar las
siguientes actividades.
a. Define los siguientes conceptos y menciona la relación entre ellos:
i. Material didáctico
ii. Aprendizaje significativo
iii. Aprendizaje holístico
iv. Dinámica de grupo
b. Menciona las funciones de los materiales didácticos.
c. Describe los tipos de material didáctico:
i. Impresos
ii. Auditivos
iii. Mixtos
iv. Electrónicos
d. Describe los pasos a seguir en la metodología para diseñar material didáctico.
2. Analiza la información encontrada y organiza todas las ideas, ejemplos y conceptos
clave. Tú decidirás el orden, los enlaces y la relación. Recuerda que un mapa
conceptual consiste en título, explicación y relación de ideas principales y
representación gráfica de la información presentada en el resumen.
3. Agrega una conclusión acerca de lo aprendido en el módulo y su aplicación como
futuro formador.
Parte 2
4. Busca información sobre los siguientes conceptos:
a. Criterios de evaluación de los materiales didácticos (psicológicos, de
contenido, pedagógicos y técnicos).
b. Didáctica grupal (dinámica de grupo, equipos, entre otros).
c. Características de los grupos.
5. Contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Qué criterios se deben tomar en cuenta para evaluar un material didáctico?
b. ¿Por qué es importante la evaluación de los materiales didácticos?
c. Menciona dos ejemplos de dinámicas de grupos.
Maestros Online www.maestronline.com
1. Contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué es importante realizar un diagnóstico antes de utilizar materiales
didácticos?
b. ¿Qué información debes conocer antes de iniciar el diseño de un material
didáctico?
c. ¿De qué trata el análisis y cuál es su utilidad en el diseño de un material
didáctico?
2. Imagina la siguiente situación:
Eres un asesor educativo y te contratan en un colegio para mejorar el desempeño en la clase
de matemáticas de un grupo de alumnos de 5° grado de primaria. La directora del colegio te
comenta que la metodología que han seguido es simple (ven la teoría, realizan ejemplos en el
pizarrón y contestan los ejercicios en el libro) y que los alumnos son buenos, pero desean
mejores resultados.
3. De acuerdo con el caso mencionado, define las posibles acciones que realizarías para
elevar el desempeño de los alumnos y contesta las siguientes preguntas:
a. ¿De qué manera apoya la realización de un análisis de contexto previo al
diseño y producción de materiales didácticos?
b. ¿Qué elementos considerarías para el diseño de materiales que ayuden al
mejor desempeño de los alumnos mencionados en el caso?
4. Con base en la información proporcionada, elabora un diagnóstico y análisis que te
permita definir:
a. Características del contexto y alumnos
b. Tipo de contenido
c. Objetivo de aprendizaje
d. Criterios para implementar material didáctico: criterios físicos, gráficos y
pedagógicos
5. Diseña el material didáctico para el caso antes mencionado. Recuerda que los
materiales a diseñar deben cumplir con las siguientes características:
a. Ser de calidad
b. Ser innovadores
c. Ser legibles
d. Que promuevan la participación activa de los alumnos
Lee con atención el siguiente caso:
Un joven maestro
Eres el supervisor de un colegio. Al observar a un joven maestro te das cuenta que, aunque
motivado e interesado por el desempeño de sus alumnos, no hace más que repetir las
explicaciones, a veces usando un tono de voz más alto, como si el problema tuviera que ver
con la intensidad del mensaje y no con la forma. Se trata de un típico caso de “más de lo
mismo”; pero con más volumen.
Maestros Online www.maestronline.com
1. Para solucionar la problemática planteada en el caso, te centrarás en el papel del
supervisor y ayudarás al maestro a realizar el diagnóstico y diseño de material
didáctico que se necesita. Completa la siguiente información, que te servirá como
guía:
Entorno: Comunidad urbana o rural (establecer).
Centro educativo: Nivel básico.
Alumnos: Edad, según el nivel establecido.
Unidad temática: Matemáticas o español.
Criterios para elegir el material:  Físicos
 Gráficos
 Pedagógicos
Objetivo del material didáctico: Establecer un objetivo de acuerdo a la
unidad temática y características del grupo.
2. Describe el tipo de material diseñado, congruente con las caracteristicas del grupo:
a. Edad
b. Lenguaje
c. Etapa de desarrollo
3. Después de haber diseñado el material, define por qué es necesario evaluarlo.
4. Menciona los criterios de evaluación que tú como supervisor considerarías, después
de que el maestro implemente los materiales didácticos diseñados por ti (introducción,
contenido, actividades de aprendizaje, entre otros).
5. ¿Consideras que se debe realizar una prueba piloto para evaluar el material?
6. Define la finalidad de la evaluación de los materiales didácticos diseñados con base en
el caso mencionado.
7. Busca información sobre el proceso de evaluación de materiales didácticos incluyendo
los siguientes 3 requisitos:
a. Criterios
b. Importancia
c. Propósito
8. Integra la información para presentarla de forma creativa en un mapa conceptual.
Incluye una reflexión sobre la importancia del diseño adecuado y la implementación de
materiales didácticos, así como la forma en la que ayudarán a solucionar la problemática
planteada en el caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecMDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Maestros Online
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecMPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Maestros Online
 
Guía de instrucción julio 2015
Guía de instrucción julio 2015Guía de instrucción julio 2015
Guía de instrucción julio 2015
Faruz Ruz
 
Programación actividades educativas
Programación actividades educativas Programación actividades educativas
Programación actividades educativas
Ana Medina Hernandez
 
Modelo de guía semanal Programa de Matemáticas 9 sept 2015
Modelo de guía semanal Programa de Matemáticas 9 sept 2015 Modelo de guía semanal Programa de Matemáticas 9 sept 2015
Modelo de guía semanal Programa de Matemáticas 9 sept 2015
AwildaSilva2012
 
Aprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en red
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
CEB enero cuarta sesión
CEB enero cuarta sesiónCEB enero cuarta sesión
CEB enero cuarta sesión
Usebeq
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Fabián Cuevas
 
Técnicas de assessment para cursos en línea
Técnicas de assessment para cursos en líneaTécnicas de assessment para cursos en línea
Técnicas de assessment para cursos en líneaElba Martoral
 
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante queFlipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Alfredo Prieto Martín
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidadjulieth132
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizajeMétodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
CinthyaSamanthaRM
 

La actualidad más candente (14)

Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecMDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecMPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
 
Guía de instrucción julio 2015
Guía de instrucción julio 2015Guía de instrucción julio 2015
Guía de instrucción julio 2015
 
01presentacion evalua211
01presentacion evalua21101presentacion evalua211
01presentacion evalua211
 
Programación actividades educativas
Programación actividades educativas Programación actividades educativas
Programación actividades educativas
 
Modelo de guía semanal Programa de Matemáticas 9 sept 2015
Modelo de guía semanal Programa de Matemáticas 9 sept 2015 Modelo de guía semanal Programa de Matemáticas 9 sept 2015
Modelo de guía semanal Programa de Matemáticas 9 sept 2015
 
Aprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en red
 
CEB enero cuarta sesión
CEB enero cuarta sesiónCEB enero cuarta sesión
CEB enero cuarta sesión
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
 
Técnicas de assessment para cursos en línea
Técnicas de assessment para cursos en líneaTécnicas de assessment para cursos en línea
Técnicas de assessment para cursos en línea
 
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante queFlipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidad
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizajeMétodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
 
Lista de cotejo y observación
Lista de cotejo y observaciónLista de cotejo y observación
Lista de cotejo y observación
 

Similar a Diseño y elaboracion de material didactico cel2015

Diseño y elaboracion de material didactico
Diseño y elaboracion de material didacticoDiseño y elaboracion de material didactico
Diseño y elaboracion de material didactico
Educaciontodos
 
Diseño y elaboracion de material didactico
Diseño y elaboracion de material didacticoDiseño y elaboracion de material didactico
Diseño y elaboracion de material didactico
Maestros en Linea
 
Teorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanzaTeorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanza
Maestros en Linea MX
 
Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14
Maestros en Linea MX
 
Teorias modernas de la enseñanza cel2015
Teorias modernas de la enseñanza cel2015Teorias modernas de la enseñanza cel2015
Teorias modernas de la enseñanza cel2015
Maestros Online
 
Teoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizajeTeoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizaje
Educaciontodos
 
Teoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje TECMTeoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje TECM
Maestros Online
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativaPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Educaciontodos
 
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje
Teorías psicopedagógicas del aprendizajeTeorías psicopedagógicas del aprendizaje
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje
Educaciontodos
 
S4 tarea4 gamogr
S4 tarea4 gamogrS4 tarea4 gamogr
S4 tarea4 gamogr
graciela garcia m
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
Maestros Online
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
Maestros Online Mexico
 
Introducción a la analítica de datos de aprendizaje
Introducción a la analítica de datos de aprendizajeIntroducción a la analítica de datos de aprendizaje
Introducción a la analítica de datos de aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizajeDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Educaciontodos
 
Objeto didáctico virtual
Objeto didáctico virtualObjeto didáctico virtual
Objeto didáctico virtualFisica17cobaep
 
Consignas semana 10
Consignas semana 10Consignas semana 10
Consignas semana 10juan carlos
 
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizajePlaneacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
93415229
 
Pedagogia y didactica general aplus
Pedagogia y didactica general aplusPedagogia y didactica general aplus
Pedagogia y didactica general aplus
Maestros Online
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasMara Nolazco
 

Similar a Diseño y elaboracion de material didactico cel2015 (20)

Diseño y elaboracion de material didactico
Diseño y elaboracion de material didacticoDiseño y elaboracion de material didactico
Diseño y elaboracion de material didactico
 
Diseño y elaboracion de material didactico
Diseño y elaboracion de material didacticoDiseño y elaboracion de material didactico
Diseño y elaboracion de material didactico
 
Teorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanzaTeorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanza
 
Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14
 
Teorias modernas de la enseñanza cel2015
Teorias modernas de la enseñanza cel2015Teorias modernas de la enseñanza cel2015
Teorias modernas de la enseñanza cel2015
 
Teoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizajeTeoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizaje
 
Teoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje TECMTeoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje TECM
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativaPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
 
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje
Teorías psicopedagógicas del aprendizajeTeorías psicopedagógicas del aprendizaje
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje
 
Formato guión de_tutoria
Formato guión de_tutoriaFormato guión de_tutoria
Formato guión de_tutoria
 
S4 tarea4 gamogr
S4 tarea4 gamogrS4 tarea4 gamogr
S4 tarea4 gamogr
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
 
Introducción a la analítica de datos de aprendizaje
Introducción a la analítica de datos de aprendizajeIntroducción a la analítica de datos de aprendizaje
Introducción a la analítica de datos de aprendizaje
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizajeDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
 
Objeto didáctico virtual
Objeto didáctico virtualObjeto didáctico virtual
Objeto didáctico virtual
 
Consignas semana 10
Consignas semana 10Consignas semana 10
Consignas semana 10
 
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizajePlaneacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
 
Pedagogia y didactica general aplus
Pedagogia y didactica general aplusPedagogia y didactica general aplus
Pedagogia y didactica general aplus
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 

Más de Educaciontodos

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
Educaciontodos
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
Educaciontodos
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
Educaciontodos
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
Educaciontodos
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
Educaciontodos
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Educaciontodos
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
Educaciontodos
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Educaciontodos
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
Educaciontodos
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Educaciontodos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
Educaciontodos
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Educaciontodos
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Educaciontodos
 

Más de Educaciontodos (20)

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Diseño y elaboracion de material didactico cel2015

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos Maestros Online Diseño y elaboración de material didáctico Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com Parte 1 1. Analiza el siguiente caso y responde lo siguiente: a. ¿Cuál consideras que es la causa del aburrimiento y frustración de los alumnos? b. ¿Qué material didáctico recomendarías al profesor para hacer más atractiva su explicación? 2. Selecciona dos materiales didácticos de los anteriores. 3. Identifica por lo menos tres de las funciones de los materiales didácticos seleccionados. 4. Plantea un plan de unidad para el profesor del caso presentado en el que describas: a. Objetivo de la unidad b. Procedimientos c. Recursos didácticos d. Organización del grupo 5. Integra la información de forma creativa. Parte 2 6. Después de haber analizado los temas tres y cuatro, realiza lo siguiente: a. Describe cómo se clasifican los materiales didácticos. b. Menciona un ejemplo de alguna experiencia en la que algún profesor haya utilizado un material didáctico innovador en su clase. ¿Fue más sencillo el aprendizaje? Explica tu respuesta. 7. Selecciona un tema para presentar a nivel preescolar o primaria y menciona dos ejemplos de materiales que pudieras utilizar para presentarlo. 8. Selecciona un tema y al menos tres materiales didácticos como apoyo para la presentación del tema. 9. Selecciona una metodología para elegir el tipo de material y describe los pasos. 10. Integra la información y preséntala de manera creativa. Observa las imágenes y después lee con atención el siguiente ejemplo: Un profesor se encuentra en el salón de clases “explicando” la suma con fracciones. Mientras usa el pizarrón da la espada a los alumnos y tarda unos 15 minutos en dar la clase. Los estudiantes; unos duermen, otros hablan entre sí, otros molestan a los demás y algunos se entretienen con otras cosas ajenas a la explicación de la clase. El profesor termina de dar la explicación y pregunta: —¿Entendieron?— A lo que los estudiantes contestan al unísono —¡Nooo! —Pero acabo de aplicarlo—, les contesta el profesor, —y puse varios ejemplos en el pizarrón—, mostrándose un poco asombrado y molesto. —Voy a escribir algunos ejercicios para que los entiendan, y los vamos a resolver juntos en el pizarrón—. Después de media hora, los estudiantes manifiestan aburrimiento, enojo, cansancio y aún no entienden. Le preguntan al profesor: —Profe, ¿para qué sirve esto?, es muy difícil, no puedo
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com entenderlo—. El profesor sale ese día desalentado y pensando en que tiene que cubrir el programa, pero además le interesa que sus alumnos comprendan para que aprendan. ¿Qué le recomendarías? Motivación Aprendizaje Materiales La motivación aumenta cuando el material didáctico que se utiliza es el adecuado (Carrasco, 2004). arte 1 1. Elabora un mapa conceptual con la información que obtendrás al realizar las siguientes actividades. a. Define los siguientes conceptos y menciona la relación entre ellos: i. Material didáctico ii. Aprendizaje significativo iii. Aprendizaje holístico iv. Dinámica de grupo b. Menciona las funciones de los materiales didácticos. c. Describe los tipos de material didáctico: i. Impresos ii. Auditivos iii. Mixtos iv. Electrónicos d. Describe los pasos a seguir en la metodología para diseñar material didáctico. 2. Analiza la información encontrada y organiza todas las ideas, ejemplos y conceptos clave. Tú decidirás el orden, los enlaces y la relación. Recuerda que un mapa conceptual consiste en título, explicación y relación de ideas principales y representación gráfica de la información presentada en el resumen. 3. Agrega una conclusión acerca de lo aprendido en el módulo y su aplicación como futuro formador. Parte 2 4. Busca información sobre los siguientes conceptos: a. Criterios de evaluación de los materiales didácticos (psicológicos, de contenido, pedagógicos y técnicos). b. Didáctica grupal (dinámica de grupo, equipos, entre otros). c. Características de los grupos. 5. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Qué criterios se deben tomar en cuenta para evaluar un material didáctico? b. ¿Por qué es importante la evaluación de los materiales didácticos? c. Menciona dos ejemplos de dinámicas de grupos.
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com 1. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Por qué es importante realizar un diagnóstico antes de utilizar materiales didácticos? b. ¿Qué información debes conocer antes de iniciar el diseño de un material didáctico? c. ¿De qué trata el análisis y cuál es su utilidad en el diseño de un material didáctico? 2. Imagina la siguiente situación: Eres un asesor educativo y te contratan en un colegio para mejorar el desempeño en la clase de matemáticas de un grupo de alumnos de 5° grado de primaria. La directora del colegio te comenta que la metodología que han seguido es simple (ven la teoría, realizan ejemplos en el pizarrón y contestan los ejercicios en el libro) y que los alumnos son buenos, pero desean mejores resultados. 3. De acuerdo con el caso mencionado, define las posibles acciones que realizarías para elevar el desempeño de los alumnos y contesta las siguientes preguntas: a. ¿De qué manera apoya la realización de un análisis de contexto previo al diseño y producción de materiales didácticos? b. ¿Qué elementos considerarías para el diseño de materiales que ayuden al mejor desempeño de los alumnos mencionados en el caso? 4. Con base en la información proporcionada, elabora un diagnóstico y análisis que te permita definir: a. Características del contexto y alumnos b. Tipo de contenido c. Objetivo de aprendizaje d. Criterios para implementar material didáctico: criterios físicos, gráficos y pedagógicos 5. Diseña el material didáctico para el caso antes mencionado. Recuerda que los materiales a diseñar deben cumplir con las siguientes características: a. Ser de calidad b. Ser innovadores c. Ser legibles d. Que promuevan la participación activa de los alumnos Lee con atención el siguiente caso: Un joven maestro Eres el supervisor de un colegio. Al observar a un joven maestro te das cuenta que, aunque motivado e interesado por el desempeño de sus alumnos, no hace más que repetir las explicaciones, a veces usando un tono de voz más alto, como si el problema tuviera que ver con la intensidad del mensaje y no con la forma. Se trata de un típico caso de “más de lo mismo”; pero con más volumen.
  • 5. Maestros Online www.maestronline.com 1. Para solucionar la problemática planteada en el caso, te centrarás en el papel del supervisor y ayudarás al maestro a realizar el diagnóstico y diseño de material didáctico que se necesita. Completa la siguiente información, que te servirá como guía: Entorno: Comunidad urbana o rural (establecer). Centro educativo: Nivel básico. Alumnos: Edad, según el nivel establecido. Unidad temática: Matemáticas o español. Criterios para elegir el material:  Físicos  Gráficos  Pedagógicos Objetivo del material didáctico: Establecer un objetivo de acuerdo a la unidad temática y características del grupo. 2. Describe el tipo de material diseñado, congruente con las caracteristicas del grupo: a. Edad b. Lenguaje c. Etapa de desarrollo 3. Después de haber diseñado el material, define por qué es necesario evaluarlo. 4. Menciona los criterios de evaluación que tú como supervisor considerarías, después de que el maestro implemente los materiales didácticos diseñados por ti (introducción, contenido, actividades de aprendizaje, entre otros). 5. ¿Consideras que se debe realizar una prueba piloto para evaluar el material? 6. Define la finalidad de la evaluación de los materiales didácticos diseñados con base en el caso mencionado. 7. Busca información sobre el proceso de evaluación de materiales didácticos incluyendo los siguientes 3 requisitos: a. Criterios b. Importancia c. Propósito 8. Integra la información para presentarla de forma creativa en un mapa conceptual. Incluye una reflexión sobre la importancia del diseño adecuado y la implementación de materiales didácticos, así como la forma en la que ayudarán a solucionar la problemática planteada en el caso.